Ver Mensaje Individual
  #11  
Antiguo 25-10-2011
Avatar de AzidRain
[AzidRain] AzidRain is offline
Miembro Premium
 
Registrado: sep 2005
Ubicación: Córdoba, Veracruz, México
Posts: 2.914
Reputación: 21
AzidRain Va camino a la fama
Es muy simple como yo lo veo y depende de varias condiciones

1.- Si el cliente quiere comprarte el producto tiene que dar soporte a los clientes que ya tenga y el costo obviamente debe ser muchísimo más alto que lo que hubieras desarrollado. Es como si abres un restaurant, lo acreditas y llega alguien y te lo quiere comprar. Obviamente el precio de venta no incluye solo lo que invertiste mas tu ganancia, sino la plusvalía que le puede (o no) proporcionar dicho negocio.

2.- Si el cliente solo quiere el código fuente lo puedes vender con el costo adecuado sin que por ello quedes limitado a ceder los derechos que es otra cosa muy diferente. Se puede comprar código sin comprar los derechos sobre el mismo lo que quiere decir que sigues teniendo oportunidad de modificarlo como desees y venderlo como desees sin embargo tu cliente no podría comercializar nada pues no tiene los derechos sobre tu código. (esto si es ya bastante complicado legalmente, pero se puede hacer).

3.- Ahora bien, si tu cliente solo quiere que los cambios que hagas no los hagas mas que en la versión que le entregues a él es otra cosa muy diferente. Ahi lo mas conveniente como ya te comentaron es dividir tu proyecto en 2 versiones: la comercial y la exclusiva para esa empresa. Se hace un contrato en donde tu te comprometes a que los cambios que te pida no serán incluidos en la versión comercial y obviamente el costo por dicho beneficio.

Yo creo que mas bien este cliente ya tiene procesos operativos muy definidos que obviamente le dan una ventaja competitiva, al sistematizarlos corre el riesgo de que dichos procesos sean aprovechados por sus competidores (igual y es otro de tus clientes) con lo cual perderían dicha ventaja. Lo mas adecuado aqui sería cambiar el esquema de software empaquetado por software a medida solo para ese cliente. Me han pasado 2 o 3 casos y muchas veces son minucias o cosas que en realidad no representan gran trabajo de hacer pero los clientes de por sí son celosos de sus negocios (como lo somos todos) por lo que creo que bien vale la pena aprovechar la oportunidad para hacer un cliente más y obtener un mejor ingreso. El cálculo del costo ya es otra cosa.
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra||
Responder Con Cita