Ver Mensaje Individual
  #10  
Antiguo 15-03-2010
abdielalej abdielalej is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2010
Posts: 22
Reputación: 0
abdielalej Va por buen camino
rgstuamigo

Disculpa pues les escribo del trabajo y venía hasta hoy.
Tengan paciencia conmigo parece que no me explico bien, o no los entiendo...
la tabla tiendaproducto es la que voy a ir llenando con los datos que ingrese el usuario.
O sea este Dbgrid quiero usarlo de primera instancia para introducir datos, no para leer los que están escritos ya ¿me explico?
la tabla producto está llena, y la tabla tienda producto está vacía...y la voy a ir llenando con los datos del Dbgrid....si en la consulta pongo el campo cantidad del tiendaproducto... a medida que se vaya llenando...cuando al otro día por ejemplo quiero introducir la cantidad comprada de un producto...como la consulta que llena el Dbg tiene el campo cantidad de tienda producto ¿no me aparecería lleno esa comuna cantidad? ...y es lo que no quiero....quiero que esté en blanco para poner la cantidad...y así guardarla en tiendaproducto...mi pregunta es ¿las columnas que se muestran en un Dbg tienen que ser obligatoriamente un campo de una tabla?¿No puedo usar un DBg para introducir datos, o es solo para leer?
Porque en mi ejemplo lo quiero hacer para las dos coasa, la comuna producto(lee de la tabla p) pero cantidad no quiero que lea de ninguna tabla, sólo que de la posibilidad de escribir el dato para insertarlo en tiendaproducto...
Esper haber sido claro... si no tengo claro el concepto por favor explíquenme....Muchas gracias...

Responder Con Cita