Ver Mensaje Individual
  #19  
Antiguo 18-07-2008
Avatar de D-MO
D-MO D-MO is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2005
Ubicación: root@debian:/#
Posts: 1.042
Reputación: 20
D-MO Va por buen camino
Muy cierto lo que dices, aquí en Guatemala pasa exactamente lo mismo, la última campaña de "redondeo" fué una llamada Redondeo por la Educación, donde se suponía que se donaría el dinero a escuelas de los lugares mas remotos pues hay lugares donde el techo de la escuela no es más que un árbol

Y con respecto a la Economía, pues la verdad que en Guatemala la situación es bastante Crítica, todo va para arriba pero los sueldos siguen siendo insignificantes.

Con el asunto del alza del petroleo he llegado al punto de ponerme a investigar el uso de energías alternativas para mi vehículo, cocina y electricidad. Para el vehículo actualmente estoy estudiando la generación de Hidrógeno en Demanda, esto es, un sistema que genera hidrógeno únicamente cuando el vehículo está encendido y se evita el problema y riesgo del almacenamiento de este poderoso combustible, la generación se realiza por medio de electrólisis. No he llegado al punto de instalarlo en mi vehículo aún, pero por pruebas que he hecho me he dado cuenta de la potencia que este combustible tiene y de lo fuerte de sus explosiones.

Antes de ponerlo al vehículo tengo planeado convertir una estufa de gas propano para que use hidrógeno, al estar seguro de poder hacerlo seguiré el vehículo.

También tengo en plan la utilización de paneles solares para disminuir un poco el consumo de energía eléctrica puesto que el último mes llegó arriba de los US$120.00 y estoy hablando del uso básico del a energía (2 Desktops + 1 Laptop + 1 Refrigerador, + Lavadora + Ventiladores) y en Guatemala, el sueldo de un trabajador del estado es de mas o menos US$200.00, hagan cuentas y díganme como está la situación acá.

Saludos.


Cita:
Empezado por ContraVeneno Ver Mensaje
y ni hablar de los fraudes con las campañas de "redondeo"....
"si señor, son 4.67, ¿desea redondear para apoyar a los niños pobres?"

Si uno dice que sí, le cobran 5.00, acumulan esos centavos de los miles de clientes que tengan en toda la cadena de supermercados. Con todo ese dinero, hacen donaciones caritativas, muy bien. El problema es que esas donaciones son deducibles de impuestos, es decir, la corporación hace una donación de $1,000 pesos, son mil pesos menos en impuestos. ¿Quien pagó esos mil pesos y quien recibe el crédito?
Responder Con Cita