Ver Mensaje Individual
  #6  
Antiguo 13-01-2008
Avatar de AzidRain
[AzidRain] AzidRain is offline
Miembro Premium
 
Registrado: sep 2005
Ubicación: Córdoba, Veracruz, México
Posts: 2.914
Reputación: 21
AzidRain Va camino a la fama
Respondiendo la pregunta del inventario. Mira la cosa es muy sencilla. Tienes que pensar en cada artículo que se va a vender como único. Para que un producto se pueda vender debe tener código de barras UPC. Obviamente hay artículos que no se venden completos, como las pastillas. Para ello tendrías que crearle un código personalizado para esos productos, pero obviamente no serían escaneables a menos que les pegues los códigos cosa que no siempre podrás.

Bien, supon que tienes un articulo:
UPC: 750123912393
Nombre: ASPIRINA Bayer
Presentacion: 12/15 mg

Este artículo es una cajita con 12 aspirinas, bien, el proveedor te la vende en una caja que contiene 24 cajitas. Entonces vamos a llamar a este dato "Norma de empaque" que es la cantidad de piezas que contiene el empaque que nos vende el proveedor. ASi que añadimos este campo al artículo.

La clave aqui es que cuando se hace el pedido o se recibe la mercancía vamos manejar este dato para hacer el pedido, de manera que si hacemos un pedido de 2 cajas al proveedor, en realidad nos van a llegar 24 pzas. Igual puedes pedir por piezas pero el sistema deberá convertirlo en cajas.

Bueno, sigamos con las aspirinas. Hacemos un pedido inicial de 2 cajas, por lo cual nos llegan 24 cajitas y arrancamos nuestro inventario con esas 24 cajitas. OJO: Estas cajitas solo pueden venderse como cajita completa porque así los compraste. Ahora bién, también quieres venderlas sueltas. Vamos a crear un artículo para la pastilla suelta:

UPC:9999000001
Nombre: Aspirina Past.
Tamaño: Tableta 15 mg
Norma de Empaque: 1 (Porque el proveedor no nos la vende suelta)

Ahora hagamos un poco de matematicas contables.
Primero definamos los precios de los artículos tanto de costo como venta:

Caja de 12 aspirinas: Precio de costo: $12 Precio de venta: $24
Aspirina Suelta: Precio de costo: $1, Precio de venta: $3.

Ahora bien, hacemos el pedido de las 24 piezas (2 cajas) y nos llegan.
Entonces ahora en el inventario en piezas tenemos 24 y en dinero tenemos $576 ($24 x 24 pzas).

Obviamente al momento que empieces a vender el inventario tanto en piezas como en dinero irá disminuyendo.

Ahora supongamos que agarras una cajita y la abres para vender las pastillas sueltas. Ahi tienes que reducir el inventario en piezas y e dinero de las cajitas porque si no ya tendríamos una inconsistencia en el inventario.

Entonces reduzcamos:

Inventario cajitas : 24 pzas $576
Menos 1 cajita : 23 pzas $552

Aumentamos ahora el inventario de las pastillas:
Inventario pastillas : 0 piezas $0
Mas 12 pastillas : 12 piezas $36


Ahora si, ya puedes vender tus pastillas sueltas usando su propio código. La clave está en hacer las sumas y restas correctas para dejar el inventario bien. Si no haces el movimiento, cuando hagan inventario físico habrá muchas diferencias y sobre todo contables lo que arrojará una merma además de datos erróneos.

Además también tienes que tomar en cuenta los artículos que: se pierden, se roban, se dañan o caducan. Todos ellos deben reducirse del inventario.

Un poco complejo esto, pero te da una idea de lo complicado que puede ser esto.
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra||
Responder Con Cita