Ver Mensaje Individual
  #22  
Antiguo 11-06-2007
semptrion semptrion is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2007
Posts: 112
Reputación: 18
semptrion Va por buen camino
Si, es posible que ame el software libre

Me gustaría comentar (pero que extemporáneamente!) acerca del artículo de marras.
Cita:
* Microsoft ya incluye software abierto en sus productos: ¿Alguien se acuerda de cual era la primera implementación TCP/IP que incluyo Windows? En Windows XP todavía quedan remanentes de ese código; una demostración sencilla: Examina el fichero “ftp.exe” con un editor hexadecimal; podrás ver el copyright de la Universidad de California.
Microsoft, paulatinamente ha ido quitando software abierto de su sistema operativo y de algún otro código. La mala prensa que a principios de siglo se hizo en torno a que Microsoft utilizaba componentes GNU hizo que revisaran todo su código para eliminarlo. Ahora, quedan resíduos de un mal trabajo de depuración que son mostrados como un paso hacia adelante.
En cuanto al tema del TCP/IP, Microsoft siempre ha sido enemigo de utilizar estándares abiertos; es más, respecto del TCP/IP quiso desarrollar su "propia red" que, por no ser un estándar abierto, fue un rotundo fracaso. Se atrasaron en entrar al tren de la Internet y lo hicieron de forma desprolija.
Cita:
* Dan soporte a desarrolladores de software libre: Mysql, SugarCRM, JBoss y muchos otros proyectos reciben soporte de Microsoft a través de diferentes programas de apoyo de la compañía.
El apoyo que brindan no es a los desarrolladores de software libre, es simplemente a los desarrolladores. Me explico. Para generar sofware que sirva a los desarrolladores de software libre, las licencias deberían ser GNU. No existe esa posibilidad en ninguno de los acuerdos firmados con las empresas (véase el tipo de licencias de Microsoft en http://www.microsoft.com/resources/s...elicenses.mspx).
Cita:
* Obtienen beneficios del software libre: La “batalla” que Microsoft mantiene con el software libre genera miles de artículos periodísticos, artículos que a efectos prácticos son propaganda para la compañía. Sin ir mas lejos, este mes se han editado unos 2.000 artículos con el tema “Microsoft y el software libre”.
Es una verdad de perogrullo, pero el efecto es contrario. Cada vez más gente usa software libre.
Cita:
* Están abriendo código: No me estoy refiriendo al “shared source”, sino a las “Windows tools for Unix”, de las que Microsoft ha liberado buena parte del código fuente. Puede parecer poca cosa, pero es un paso importante.
Es poca cosa y no es un paso importante. Más aún es software abierto, pero no es libre.
Cita:
* Están adoptando la cultura del software libre: La “Mix conference” se presenta como “una charla de 72 horas”. Pero hay mas ejemplos: La comunidad de blogs de Microsoft, Channel 9, CodePlex, … La compañía está dando pasos para abrirse.
El articulista no sabe por donde agarrarla. No se si ama a Microsoft como para ver detalles mágicos en cada paso o acción que dan o si sabe tan poco de lo que es la "cultura del software libre" que se anima a nombrarla sólo por nombrarla.
Cita:
* El software libre no es una amenaza para ellos: Para Microsoft, el enemigo no es el OpenSource, sino Linux. De todos los proyectos OpenSource, Linux es el mas grande, el mejor organizado y el que recibe mas apoyos. Por poner un ejemplo, IBM ha invertido cientos de millones de dolares en promover Linux, pero no el software libre. Microsoft no teme al software libre, teme lo que sus competidores puedan hacer con el software libre.
Mmmm. Cual sera el punto no?
Cita:
* Son conscientes de que el OpenSource es el futuro: Microsoft sabe hacerse odiar, pero no están tan desconectados de la comunidad OpenSource como pueda parecer en un principio. Lo que ocurre es que Linux les está provocando muchos problemas, y están intentando mantenerse. Una cosa está clara, es imposible construir un imperio si no tienes visión de futuro; en Redmond, hasta el ejecutivo mas cerrado de mente es consciente de que el OpenSource es el futuro.
El futuro que prevén no es simplemente OpenSource (recordemos que OpenSource no es software libre), sino amarrar a los desarrolladores y a los compradores por el lado de las patentes.

En conclusión. El articulista no sabe un comino de lo que es software libre. Por tanto, puede argumentar y titular como se le venga en gana, total está hablando de cosas que desconoce.

Una lástima por la cobertura que se le da a un artículo tan pobre.

Y para que no se quede ahí, voy ha publicar este comentario también en el sitio que se hace referencia.
Responder Con Cita