Ver Mensaje Individual
  #258  
Antiguo 04-06-2007
semptrion semptrion is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2007
Posts: 112
Reputación: 18
semptrion Va por buen camino
Un dinosaurio a la vista

Sin ánimo de aparecer como un dinosaurio que abre la discusión hacia el software libre y luego desaparece y le deja el mambo a casimiro, primero debo excusarme por la ausencia, luego realizar algunas precisiones que han sido obviadas en la discusión precedente.

Primero: para definir software libre, leamos las fuentes originales (traducidas pero formales) del software libre

Segundo: se pretenden cuatro libertades (incluidas en la cita anterior explicadas en forma sencilla en la wikipedia) aún cuando algunos fanáticos (como su servidor) pretenden extenderlas hacia cualquier ámbito del conocimiento académico o científico.

Tercero: se afectan intereses muy grandes como los problemas de las patentes, temas que aún son vírgenes en América Latina (con excepción de Brasil) y que se encuentran en gran discusión en Europa.

Cuarto: en base a la (mala y durísima) experiencia que ha devenido de dejar en manos propietarias la definición de la tecnología, se está ampliando (con las limitaciones manifiestas) hacia otros ámbitos como el de los DRM (véase Deliberadamente Defectuoso).

Quinto: la presión que la comunidad (usuarios, desarrolladores) está ejerciendo, hace que los cambios sean cada vez más evidentes (y también las reacciones) tal que, ahora estamos en la cómoda posición de elegir el destino que queremos, más aún como desarrolladores que somos.

Sexto: La cantidad de dinero que la comunidad gasta en software propietario excede en mucho (pero mucho) el dinero que se invierte en su producción. Esta diferencia genera grandes diferencias de ingreso (claro que muy deseables para el que se beneficia con esa diferencia) que en términos económicos son detestables por ser equiparables a la inflación, ya que llegan a ser de voluntad del poseedor de las licencias. (Me cuesta 1 dólar y lo vendo en 98... menudo negocio. Incluso puedo gastar un par más en decir que lo mío es bueno, y otro par más para decir que yo soy bueno. Que si es malo? eso no importa! la próxima versión me dará similares ganacias cuando corrija los errores.)

Séptimo: las exorbitantes sumas de dinero que se mencionan al hablar del costo del software propietario hacen que los gobiernos piensen mejor antes de embarcarse en un proyecto con software propietario. No todos claro! sólo aquellos que la piensan un par de veces por lo menos. P.e. como gobierno en EEUU han preferido invertir un millardo para fortalecer la investigación y empleo del software libre antes que... seguir pagando licencias de Office?. P.e el Gobierno de Bolivia (país cuyo PIB está cerca de 8 millardos), gasta la mitad de uno anualmente en adquirir licencias de software propietario, pese a que la BSA estima una tasa de piratería 83%. En otras, para Bolivia, los términos del software propietario significan la ruina total.

Octavo: La oportunidad que queda para el software propietario se centra en las empresas que viven del software propietario (codegear entre ellas), y en la ingenuidad o en la falta de conocimiento (o el conocimiento deliberadamente deformado) de los usuarios finales.

En conclusión, queda mucha tela que cortar.
Responder Con Cita