Ver Mensaje Individual
  #43  
Antiguo 14-05-2007
Avatar de dec
dec dec is offline
Moderador
 
Registrado: dic 2004
Ubicación: Alcobendas, Madrid, España
Posts: 13.110
Reputación: 34
dec Tiene un aura espectaculardec Tiene un aura espectacular
Hola,

Cita:
Empezado por Andreano
ahora voy dormir tranquilo con su perdón )
Me alegro, hombre.

Cita:
Empezado por Andreano
Vamos ser realistas, si no tiene un driver para Windows es mucho mas facil de encontrar y instalar en Windows do que Linux, cuantas vezes no encontras drivers para Windows y cuantas para Linux?
... ¿Tengo que decir la verdad? La última vez que tuve que buscar un driver para Windows me volví loco... estuve más de tres horas dando vueltas para localizar un driver que fuera al menos compatible con la tarjeta de sonido que se negaba, absolutamente, a funcionar. Por el contrario, la última vez que probé Linux, como he dicho, fue con Debian Etch, que se instaló a la primera reconociendo todo el hardware instalado en mi sistema. He dicho la verdad. Aunque no deja de ser una experiencia particular. Mi última experiencia, concretamente, con los drivers.

Pero en todo caso... ¿A dónde vas tú cuando buscas un driver para tu monitor? ¿A Microsoft? Seguro que no. Irás, como es natural, a HP, a Sony, a Samsung, en fin, a la empresa que vende tu monitor. ¿Por qué entonces queremos que Linux nos proporcione los drivers que el todopoderoso Windows no proporciona? La culpa no es de Linux, que, como he dicho, cada vez soporta más drivers. La culpa es de las empresas, que no quieren o no pueden o qué sé yo qué les pasa para que no quieran producir drivers para que sus legítimos clientes puedan usar sus cacharros donde mejor les parezca. Pero luego seguiré con esto.

Cita:
Empezado por Andreano
Conozco muchos clientes que tentaran utilizar Linux en desktop y tuvieran problemas en su día a día, apenas ejemplifique hardware como un de los problemas, existen otros, una cosa es muy cierta, todo nuevo sistema operativo tiene que tener compatibilidad y interacción con Windows.
Para no alargarme más de la cuenta diré que lo que tenían que hacer las empresas de software es apostar por los estándares. Un estándar: mil sistemas operativos, si se quiere. Pero, oh, sorpresa, resulta que el formato ".doc" es propietario y no puede uno ceñirse al mismo, porque, simplemente, no se conoce... es un misterio. ¿Pero la culpa es de quien apuesta por los estándares? Pero luego hablaré también más de esto.

Cita:
Empezado por Andreano
Un ejemplo muy básico, usuario Linux utilizan Open Office, un documento Open Office tiene que abrir perfectamente en Word, esto hoy no acontece, no quero decir de quien es la culpa, estoy apenas diciendo no existe la compatibilidad y esto genera problemas para el usuario.
Aquí quería yo llegar. Yo comprendo que el mundo es una porquería. O a lo menos en parte es una verdadera lástima. Hay estándaras de facto cerrados y propietarios. Hay monopolios; hay mercados prestablecidos en los cuales uno tiene que estar... si quiere sacar algo de ellos. Yo comprendo que la realidad es la que es, es una caca, impera el mal, lo bueno se muere y los malos se casan con la chica y viven felices y comen...

Yo sé todo eso. Pero ya que hablamos de valores... de realidades... de las cosas como son, ¡cómo son las cosas! ¿Y no vamos a hacer nada por cambiarlas? ¿Es que las empresas de hardware no desarrollarían software para Linux y otros sistemas operativos a poco que sus paganinis (vale clientes) se lo pidieran? ¿Es que no podemos abogar porque existan los estándares abiertos, para beneficio de todos, incluso de las empresas de software privativo, porque consideramos que es lo más razonable y lógico?

Si uno piensa: esto es lo que hay, no me gusta, pero tengo que aceptarlo porque no hay otra cosa, está dejando de pensar, esto es lo que hay, no me gusta, pero tengo algunas ideas y voy a hacer lo que esté en mi mano para tratar de cambiarlo. Pero estábamos hablando de empresas. Y no precisamente de ideas románticas. ¿No es cierto que existen empresas basadas en el software libre? ¿No es cierto? ¿Acaso estas empresas no ganan dinero? Pues bien, ellos están apostando por un futuro, que puede llegar o no, pero, desde luego, no se conforman con el presente, creen en lo que hacen, aunque algunos no sigan su camino.

No sé si me he explicado más o menos. ¡Y que duermas con los angelitos Andreano!
__________________
David Esperalta
www.decsoftutils.com
Responder Con Cita