Ver Mensaje Individual
  #36  
Antiguo 14-05-2007
Avatar de dec
dec dec is offline
Moderador
 
Registrado: dic 2004
Ubicación: Alcobendas, Madrid, España
Posts: 13.113
Reputación: 34
dec Tiene un aura espectaculardec Tiene un aura espectacular
Hola,

Francamente, yo también pienso que lo de que "Linux es más difícil de usar que Windows" está traído por los pelos. Más cuando se dice que se cuenta con datos, y no pongo en duda esto último. Estoy seguro de que Borland o CodeGear hacen sus estudios de mercado y lo que haya que hacer antes de meterse en ningún proyecto. Es lógico.

Pero lo lógico estriba en lo económico. Una empresa que produce sofware con vistas a hacer dinero con el mismo no puede perder el tiempo en mercados que no le van a retornar su inversión. Así que lo que yo deduzco no es que CodeGear piense (que por cierto, CodeGear no piensa, piensan las personas que componen la empresa, y no tienen que pensar lo mismo), digo, no creo que CodeGear piense que Linux es más difícil de usar que Windows.

Lo que creo que ocurre es que no ven mercado en Linux, no creen que pueda resultarles interesante a nivel económico estar en el escritorio de Linux y es muy respetable que piensen así. Estamos hablando de una empresa que no vende servicios, sino licencias de software. A más mercado más posibilidad de vender licencias y por ende más dinero para la empresa, lo que ya digo que me parece bien.

Otro gallo cantaría si se apostase por el software libre. Las cosas podrían dar un giro de 180 grados. Pero, en fin, yo no soy nadie como para poder presentar un estudio de mercado y lo que haga falta a CodeGear para convencerles de nada. Pero creo que me estoy yendo por las ramas. Lo que quería decir es que aceptaría que se me dijese: "En Linux, según lo vemos ahora, no es posible obtener el retorno de la inversión necesaria para afrontar el proyecto Kylix", por poner un caso.

Pero que no se me quiera hacer tragar la piedra de molino de que Linux es más difícil que usar que Windows. El Linux actual, y el de hace ya unos cuantos años, desde luego, no puede decirse que sea más difícil de usar que Windows. Está claro que tiene su curva de aprendizaje, pero, ¿es que alguien nació sabiendo Windows? También Windows tiene su propia curva de aprendizaje. Y a veces las cosas parecen sencillas, justamente, porque estamos hartos de hacerlas de una determinada manera. Pero no son tan sencillas como pueda parecernos: hemos aprendido a hacerlas, eso es todo.

Y me voy a callar... porque, bueno... ya lo he dicho alguna vez. No se me olvidará desde que se lo escuché decir al mismísimo San Ignacius de la Iglesia de Emacs en una de sus conferencias que pululan por Internet: si aprecias tu libertad, si valoras tu libertad, si tu libertad tiene un valor superior a cero, es muy complicado que no aprecies las bondades del software libre, y que incluso no dejes de ver con cierto recelo el software propietario. Ahora bien... como nos pongamos a hablar de libertad, de libertades... ¡no acabamos! Y por el momento basta.

PD. ¡Perdonad el rollo que acabo de soltar! Je, je, je.
__________________
David Esperalta
www.decsoftutils.com
Responder Con Cita