Ver Mensaje Individual
  #19  
Antiguo 07-08-2006
Avatar de dec
dec dec is offline
Moderador
 
Registrado: dic 2004
Ubicación: Alcobendas, Madrid, España
Posts: 13.114
Reputación: 34
dec Tiene un aura espectaculardec Tiene un aura espectacular
Hola,

Cita:
Empezado por Casimiro
Soy partidario de dar al usuario la información mínima, clara y sencilla sobre lo que está haciendo, sobre su trabajo. Sin embargo, sobre asuntos técnicos, problemas, errores y todo eso... prefiero ocultárselo por completo.
Vamos a ver, vamos a ver... ¿qué información técnica te parece un mensaje de error del tipo: "No se pudo abrir el archivo indicado. Por favor, asegúrese de que el mismo existe e inténtelo de nuevo. Contacte con el Servicio de Soporte si necesita ayuda. Disculpe las molestias".

¿Dónde está lo técnico ahí? Y nada te impide guardar (por otro lado) la información técnica que quieras para después poder consultarla si fuera menester. Como dices ahora:

Cita:
Empezado por Casimiro
Lo que hago es dirigir todos los mensajes de errores, excepciones, etc. a un fichero de texto (.log). En este fichero sí que guardo detallado el error producido, en qué módulo, qué se hacía en ese momento, valores de las variables implicadas, la fecha y hora, el error devuelto por el sistema, etc...
Cita:
Empezado por Casimiro
Si el usuario detecta algún problema o comportamiento anómalo, éste no verá ningún mensaje de error que le asuste ni ninguna excepción que le cierre el programa, pero sí que puede ver que ha ocurrido algo extraño, por ejemplo (por decir algo): el total de una factura no es igual a la suma de las líneas de ventas que la compone.
Alto. Aquí no puedo estar más en desacuerdo (creando polémica)

Dices que no mostrarías al usuario mensaje de error alguno... ni ninguna excepción... que le cierre el programa... pero, un momento, ¿las excepciones no existen, entre otras cosas, para evitar el bloqueo del programa y su cierre obligatorio?

Eso tengo entendido: el programa entra en estado de excepción, estas pueden controlarse y el programa puede continuar adelante (siempre que sea posible, claro está).

Pero, lo que me parece curioso es que no informes al usuario del error y pretendas que él se dé cuenta de que hubo algún problema porque el total de una factura no cuadra con las cuentas que estaba haciendo el usuario...

Eso me parece muy peligroso, en el sentido de que el usuario puede pulsar ENTER para cerrar la ventana que le muestra la factura y ni fijarse siquiera en el total... porque se fía del programa, que, en caso de observar algún problema le avisaría como está mandado.

El caso es que si no revisara "manualmente" el resultado (¿Pero no están para eso los programas?) y cerrara la supuesta ventana y el programa no le dijera nada... pudiera estarse guardando en la base de datos (o ni guardarse siquiera) datos erróneos... ¡y el usuario aún creerá que no pasa nada, que todo va bien!

Tú luego irías con tu "log" y le dirías, mira, aquí esta factura puede que no cuadre, porque resulta que un error que... "¿Qué error?", te respondería el usuario, "No, tú es que no lo viste, pero, efectivamente...", "¿Cómo que no lo ví? ¿Y qué dices? ¿Que esta factura no está bien? ¡Pero si está cursada (o como se diga) junto con las del mes pasado? ¿cómo no se me informó del problema?... ¡Llámenme al responsable de este desaguisado!" Y se oiría por ahí... ¡Casimiro, ha sido el puñetero de Casimiro!

Total, pabernosmatao.
__________________
David Esperalta
www.decsoftutils.com

Última edición por dec fecha: 07-08-2006 a las 04:17:36.
Responder Con Cita