Ver Mensaje Individual
  #9  
Antiguo 03-06-2006
Avatar de OSKR
OSKR OSKR is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2004
Ubicación: San Cristóbal/Táchira/Venezuela
Posts: 389
Reputación: 20
OSKR Va por buen camino
hhhhhhhhhhhmmmmmmmmmmm bueno....empecemos...
Neftali:
Cita:
(2) Necesitas saber de forma exacta la escala de tu dibujo respecto a la realidad; Con eso podrás saber la distancia real a la que corresponde uno de tus "segmentos" y en consecuencia, sumando segmentos, obtendrás distancias reales.
Yes, aunqe mejor se trabaje la gráfica al final...lo q importa son las distancias reales.
Román:
Cita:
Cita:
Originalmente Escrito por Neftali
(1) Para calcular distancias, yo dividiría el trazado en segmentos rectos (pequeñas líneas); Es como si "redibujaras" el circuito, pero sólo utilizando pequeñas líneas rectas; Cuanto más pequelños sean los segmentos, más "afinada" será la medición.


¡Genial! La base del Cálculo Integral en unas cuantas palabras
Por ahí va la cosa..
Teniendo los puntos de la curva (real, escala real!) o mejor aún la función q genere esa gráfica, puedes sacar la longitud casi exacta (por no decir exacta) de ese trayecto mediante Longitud de arco, teniendo la función haces la integral desde "a" hasta "b" de la raíz de 1+ el cuadrado del diferencial de f(x)...esto es..
Intgrl(sqrt(1+Dif(f(x))^2),a,b).....
Si tienes solo puntos.....entonces puedes formar una función algebráica con el polinomio interpolante de Lagrange, formar una función q derive a una algebráica es pan comido, en cuanto a la integral puedes usar varios métodos como trapecio, simpson, no recuerdo en este momento otros, (algún forero q me refresq la memory ), ahora lo de la imagen es solo graficación, stretch, etc, lo importante es la escala.

AAaaaahhhh....Esto sirve!!
__________________
Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad."
Simón Bolívar
(Carta al Coronel Inglés Patricio Cambell 05/08/1829).
Responder Con Cita