Ver Mensaje Individual
  #1  
Antiguo 19-12-2005
Avatar de dec
dec dec is offline
Moderador
 
Registrado: dic 2004
Ubicación: Alcobendas, Madrid, España
Posts: 13.112
Reputación: 34
dec Tiene un aura espectaculardec Tiene un aura espectacular
El ClickOnce de MicroSoft

Hola,

Tengo que decirlo, porque si no voy a reventar. ¿Conocéis el "sistema ClickOnce" que incluye Microsoft en Visual Studio 2005? Y en las versiones Express, por ejemplo, que yo sepa, en Visual C# Express también se incluye "ClickOnce".

Seguramente se le podrán sacar faltas. Incluso de donde no las tenga, como suele decirse. Sin embargo, lo que digo yo ahora es que me ha parecido estupendo, una verdadera pasada, vamos, una de esas cosas que te da que pensar, que te parece que tiene futuro, de muchas maneras, que es cuestión de sacarle provecho.

Con "ClickOnce" podrías estar continuamente sacando nuevas revisiones de tu programa: ¡así da gusto! Con "ClickOnce" no hace falta sino indicar un "sitio" en donde publicar tu programa: puede ser un servidor FTP, un "sitio remoto", o una ubicación en el disco duro. Es el caso que después de "rellenar" una serie de datos tu programa estará perfectamente "empaquetado" y disponible para quien lo necesite.

Elige por ejemplo un sitio Web en que publicar tu programa: "ClickOnce" se encargará de subir los archivos necesarios, incluso preparará una página desde la que se podrá acceder a tu programa automáticamente: cada que vez que "re-publiques" tu programa dicha página mostrará la versión actual, la nueva, la actualizada.

Puedes optar porque tu aplicación no esté disponible sino "en línea". El programa podrá ser ejecutado directamente desde la página Web generada por "ClickOnce" o desde otra que prepararas tú mismo para tal efecto: bastará con llamar a un determinado archivo. Internet Explorer (no, de momento, al menos, no funciona en FireFox) se encargará de lanzar un programa que comprobará los prerequisitos necesarios para ejecutar tu programa.

Una vez comprobados los requisitos aparecerá una ventana indicando al usuario que se va a proceder a la ejecución de un programa, y que... esto solamente aparecerá una vez, no después de que el usuario conceda el permiso necesario. Recuerda que estamos hablando de .NET. Una aplicación con no poca funcionalidad puede ocupar menos de 50 KB... eso será lo que el usuario habrá de descargarse, siempre que cuente con "todo lo demás", que vendrá instalado en Windows Vista y está disponible para otras versiones de Windows.

Ahora vuelve otra vez al entorno de desarrollo. Cambia el color de fondo del formulario principal de tu programa: haz clic en la opción del menú "Publish..."... y en unos minutos (dependiendo de la conexión a Internet) tu programa estará donde le dijiste la vez primera que estuviera, y el usuario, como queda dicho, ejecutará, cuando lo vuelva a hacer, la última versión de tu solución, la que pusiste ahí cinco minutos antes.

"ClickOnce" va más allá que lo dicho. De hecho acabo de conocerlo y se me escapan la mayoría de las cosas, intuyo. Puedes, por ejemplo, hacer que tu programa se instale en el ordenador del usuario, desde un cederrón, por ejemplo: "ClickOnce" te preparará el archivo "autorun.inf" necesario, así como todos los archivos implicados en el proceso de instalación del programa. ¡Tu programa seguirá actualizándose a cada ejecución, si quieres, cada cierto tiempo, el que tú digas, automáticamente, sin que tengas que hacer nada en absoluto!

Todos sabemos la cantidad de componentes que existen para no pocos lenguajes (Java, Delphi, incluso C#) que sirven para actualizar una aplicación. Algunos de ellos son verdaderamente complejos, sea por la cantidad de opciones, sea porque al lado de "ClickOnce"... ¿qué no parecerá complejo? Es mucha la sencillez que muestra "ClickOnce", pero su potencia no es poca, no hay que confundir.

Hace algún tiempo escribí una aplicación de consola para convertir archivos de imagen a distintos formatos. Me ha costado una hora más o menos convertirla en una "primera versión" de la aplicación, esta vez con interfaz de usuario, ya saben, la ventana con botones, casillas de edición, etc. Desde luego he tardado mucho más en adaptar esta nueva versión que en publicarla, "ClickOnce" mediante.

Podéis echar un vistazo y ejecutar y utilizar Img2Img, que así se llama el monstruo, desde esta página Web. (Notad que acaso siga un poco con esta aplicación, porque me plazca y quiera mejorarla en cuanto pueda, pero, también puede dejar de estar disponible: al fin y al cabo es una prueba que me he hecho un poco al hilo de este texto, pero, no deja de ser eso, una mera prueba, que puede desaparecer hasta nueva orden y sin previo aviso; seguro que lo comprenderíais).

Eso sí, necesitaréis el .NET FrameWork Redistributable Package 2.0 e Internet Explorer. Yo no he tenido problemas con los requisitos, así que no sé exactamente qué ocurre cuando estos no se satisfagan, pero, creo que tendréis en la página que "ClickOnce" generó automáticamente los enlaces necesarios para conseguir el software que os falte, si es que os falta.

Disculpad el rollo. Gracias a todos. Me he quedado a gusto, por el momento, al menos. Seguramente si echáis un vistazo a "ClickOnce" también a vosotros se os ocurrirán cosas: buenas, malas, unas y otras, no estaría demás que las comentaráis, si lo tenéis a bien.
__________________
David Esperalta
www.decsoftutils.com
Responder Con Cita