Ver Mensaje Individual
  #5  
Antiguo 21-11-2005
Avatar de papulo
papulo papulo is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2005
Ubicación: Lleida - Cataluña - España -Europa - Planeta tierra - Sistema solar - Via Lactea ...
Posts: 542
Reputación: 19
papulo Va por buen camino
Aqui va un ensayo que habla de la riqueza del lenguaje español:

Cita:
En este ensayo vamos a tratar sobre la riqueza del lenguaje castellano, en el cual podemos observar el gran numero de acepciones que puede tener un término simple y vulgar. En el caso que nos ocupa vamos a tratar la palabra frecuentemente utilizada para referenciar a los atributos masculinos, "cojones". Si, por ejemplo, va acompañado de un numeral, tiene diferentes significados, según el numero utilizado.

Así pues; "uno" significa caro o costoso:
- Valía un cojón.

"Dos" significa valentía:
- Tiene dos cojones.

"Tres" significa desprecio:
- Me importa tres cojones

Si el numero es superior nos indica dificultad:
- Costo mil pares de cojones


Otro factor a estudiar es el verbo utilizado junto con el término en estudio.

El verbo "Tener" indica valentía y suele ir acompañado del numeral "dos":
- Pepe tiene dos cojones.

Sin embargo, si la expresión en cuestión es admirativa, el significado en vez de valentía denota admiración, caso de:
- Tiene cojones!!

EL verbo "Poner" nos intenta revelar un reto, especialmente si se indica el lugar donde se pone:
- Puso los cojones sobre la mesa

Con el verbo "Cortar" se transforman en objetos de apuesta o amenaza, tal que:
- Me corto los cojones
- Té corto los cojones

La forma del verbo también incide en el significado, en este caso con el verbo "Tocar", cambia el sentido, según la forma y la persona:

Vagancia:
- Se tocaba los cojones

Molestia o indiferencia:
- Me tocaba los cojones

Sorpresa:
* Tócate los cojones!!

En otro orden de cosas, los afijos que se colocan al término en estudio, inciden de manera notoria en la determinación del significado aplicado en cada caso.

El prefijo "a" indica miedo:
- Estaba acojonado.

El prefijo "des" denota cansancio.
- Estaba descojonado


El sufijo "udo" nos revela perfección
- Cojonudo

El sufijo "azo" indica indolencia:
- Es un cojonazos

En el caso de las proposiciones también estas matizan la expresión en la que se encuentren, por ejemplo:

"De" indica bueno o en cantidad
- Me salió de cojones
- Hacia un frío de cojones

"Por" denota tesón y decisión:
- Lo haré‚ por cojones

"Hasta" expresa el limite del aguante
- Estoy hasta los cojones

"Con" también indica valentía
- Era un hombre con cojones

En cuanto a la morfología que se le atribuya al término, nos indicar distintos estados.

El color violeta revela frío
- Se me quedaron los cojones morados

El desgaste indica experiencia:
- Los tenia pelados de tanto hacerlo

Es importante el tamaño y la posición, siempre y cuando no se sobrepase el tamaño máximo, ya que si no, nos revelan una personalidad torpe y abúlica:
- Tenia los cojones grandes y bien plantados
- Tiene los cojones como el caballo del Cid. (máximo)
- Se pisa los cojones

Finalmente, hay varias acepciones las cuales no se pueden agrupar, que son:

Sorpresa:
* Cojones!!

Cuando uno se queda perplejo, pide a que se los envíen (aun no se ha podido averiguar cual es la razón etimológica que da lugar a esta expresión, sin embargo continua la investigación).
* Manda cojones!!

Con este término se refiere al lugar donde reside la voluntad y la autoridad
- Me sale de los cojones

Resumiendo, es poco probable, que se pueda encontrar otro término simple, ya sea en castellano o en otra lengua románica, el cual nos de mayor variedad de acepciones y giros, de forma que permite expresar, prácticamente, cualquier sentimiento o estado de un individuo.
Es simplemente genial.
Responder Con Cita