Ver Mensaje Individual
  #79  
Antiguo 02-10-2005
Juanchoml Juanchoml is offline
Registrado
 
Registrado: jun 2005
Posts: 6
Reputación: 0
Juanchoml Va por buen camino
En fin, me alegra comprobar que este sigue siendo un tema candente que hace levantar chispas.

Si ofendi a alguien, lo siento, si os parecí poco especifico tambien lo siento.

Muy buena tu argumentación Kenobi, salvo la del punto en el que me achacas ser un usuario sin conocimientos. En este punto no argumentas nada. Me imagino que no querras hacerme un examen. No obstante me imagino que podre opinar respetuosamente aunque no sea un guru del DDK o desarrollando nuevos controladores para linux ¿no?.

Intentare aclarte (que no atacarte o convencerte) de lo que dije respecto al usuario sin conocimientos. Estos debates entre informáticos (estoy convencido de que lo eres o podrías serlo) estan muy bien, pero a veces nos olvidamos que nuestro vecino del sexto cree que su monitor esta roto cuando tan solo esta desenchufado. ¿de verdad crees que Linux -no lo mezclaré con UNIX,je,je- es sencillo para nuestro vecino?. Estoy de acuerdo en que las nuevas interfaces gráficas de Linux (KDE, Gnome) han supuesto un salto enorme pero ¿desde cuando están disponibles?

Otro de los puntos en los que no me debi explicar bien. ¿Por que digo que han tenido que sacrificar la seguridad en pro de la usabilidad?. Te doy toda la razón: evidentemente no debe ser un principio de diseño de un S.O., pero la realidad creo que es otra.

un sistema Windows con todo deshabilitado por defecto (servicios, "todos" los puertos, NetBIOS desactivado, cliente de correo restringido,...) es mucho mas seguro, pero tambien resultará más díficil realizar determinadas tareas. (montar una pequeña red local o montar servicios hacia el exterior). Windows ha dado un paso adelante (a mi modo de ver claro) con el SP2. Verás que con el SP2 por defecto determinados servicios y características están deshabilitados. (explicale al vecino del sexto como abrir el puerto 3306 TCP creando una excepción en el firewall del SP2, aunque para nosotros es sencillo, el vecino del sexto no sabe lo que es un firewall, ni lo que es SP2 ni lo que es una excepción).

Tienes razón en decir que ser el mas extendido y el mas inseguro no son tesis incompatibles. Totalmente cierto. No obstante, sigo diciendo que hay mucha mas gente investigando en agujeros de seguridad (desbordamientos de buffer sobre todo) de Windows que en agujeros de seguridad en Linux. esto se debe a dos motivos: a) Windows está mucho más extendido y cualquier descubrimiento te da notoriedad y b) Hay mucha gente que odia profundamente a Microsoft, a Windows y a Bill Gates.


Kenobi dijo:

"¿Estarías dispuesto a que en la Administración de tu país, que pagamos todos los ciudadanos, el software que se utiliza estuviese controlado por una compañía de otro país? Pues eso es lo que ocurre (en España)."

Totalmente de acuerdo, creo que la administración no debería (al menos en sus servidores) utilizar software del que no disponga de código fuente. (otro cantar es en los puestos de usuario que es el grueso de la administración).

Kenobi dijo:
"El asunto de los controladores de dispositivos no es un problema Linux, sino de los fabricantes de dichos dispositivos que, en general, sólo construyen los controladores para el sistema operativo que mantiene el monopolio."

Me parece de lo mas normal que los fabricantes tengan mucho mas en cuenta a Windows que Linux en cuanto a desarrollo de controladores. Ponte en su pellejo. Tienes una empresa que desarrolla el dispositivo X. ¿ Gastarias tu dinero en una audiencia tan reducida?. Si crees que es rentable te animo en montar una empresa de desarrollo de controladores para Linux.

Tienes razón en que Linux no es el culpable (aunque no lo creas yo no ataco a Linux), pero si es un problema PARA Linux ya que una de las grandes dudas para el usuario domestico es si podrá montar su nueva y flamante tarjeta gráfica o tarjeta de sonido.


Te explico el siguiente punto, que dijiste que no lo entedias:

¿Se os cuelga Windows en modo a prueba de fallos? ¿Verdad que no?. Pues hasta hace poco Windows en modo a prueba de fallos era muy similar a cualquier sistema UNIX-LINUX: Muy restrictivo en cuanto a controladores de dispositivo no probados

Como sabrás cuando arrancas Windows en modo a prueba de fallos tan solo se cargan los servicios mínimos necesarios y controladores de dispositivo fiables, bajo estas condiciones Windows es muy,muy estable. Te comentaba esto para dejar claro que el problema de la estabilidad se debe en gran medida a los controladores de dispositivo. Cierto es que un S.O. bien diseñado no debería permitir que un módulo tumbe al núcleo pero aquí Microsoft dejó determinados aspectos "abiertos" en pro de facilitar el rápido desarrollo de controladores de dispositivos. (le debió salir bien viendo los resultados comerciales).

por cierto ¿Cuantas pantallas azules has visto en Windows XP?. Yo la verdad es que he visto pocas (en bastantes equipos te lo aseguro), pero es solo una opinión.

Por último dejaré clara mi postura:

a) los sistemas LINUX (y UNIX especialmente) son realmente buenos en el lado del servidor. muy estables, consumen pocos recursos, tienen código abierto (con respecto al uso por la administración española)...
b) los sistemas LINUX tienen cada dia mejores caracteristicas, pero adolecen de los siguientes problemas:
- No hay disponibilidad de controladores de dispositivos
- Demasiada guerra entre las distintas distribuciones. El usuario no sabe si instalar la distribución A con la interfaz X o la distribución B con la interfaz Y
- El usario de a pie, del que comemos (salvo que seas profesor de
Universidad) ve todavia muy complicado Linux
- Las facilidades de instalación y uso han llegado tarde (el tiempo es oro).

c) Microsoft, al igual que la mayoría de empresas del mundo sueñan con convertirse en monopolio. A mi esto no me parece mal porque me pongo en el pellejo del empresario. Microsoft se ha movido en terreno pantanoso (y debería pagar las supuestas ilegalidades cometidas) pero estoy convencido de que cualquier otra empresa desarrolladora de SS.OO. habría hecho lo mismo o muy parecido (me gustaría saber las puñaladas que deben haber por RedHat, Novell,...). Ojala que mis aplicaciones se conviertan algún dia en monopolio.

Bueno, espero de nuevo no haber molestado a nadie.

Gracias.
Responder Con Cita