![]() |
Software libre, propietario, licencias y otras yerbas
en mi oficina tengo que instalar un parche para que güindous funcione bien con apache.
me voy a la pagina oficial de parches y explora mi ordenador. te pones a leer los parches y te cagas de miedo. resulta que en la oficina tengo un Windows XP totalmente desprotegido. es que los parches dicen algo como "Si no instala este parche de seguridad un usuario malintencionado podria ejecutar programas en su ordenador sin su permiso..." etc... etc... otra cosa: no puedo bajarme los parches porque el sistema operativo instalado es una copia pirata. yo no le digo nada al jefe para que no se asuste (y porque la verdad, me importa un pimiento, tampoco me pagan para dar consejos). |
Hola,
Cita:
Porque aquí ya no estamos hablando de usuarios con pocos recursos o que no obtienen beneficio económico con estas herramientas, estamos hablando de empresas que basan su negocio en las mismas, y, curiosamente, el producto obtenido se distribuye de la misma forma que éstas: a través de la adquisición de licencias. ¿Alguien puede explicar esto? Saludos. P.D. Insisto que he utilizado tu comentario para apoyar el mío, pero no con el ánimo de criticar tu caso (o el de tu empresa) particular. |
Cita:
mi jefe se ha gastado dinero en pantallas planas de 21'', en internet sin cables, etc... etc... y no se gasta dinero en unas licencias. mi opinion al respecto es que no me parece etico vender sistemas informaticos. la informacion, a mi parecer es un bien libre, como el aire o el agua. sin embargo si estaria dispuesto a pagar por un servicio. por ejemplo, si pagaria dinero por registrar mi licencia de RedHat Linux si a cambio me ofrecen un servicio adicional del equipo tecnico (actualizaciones, soporte tecnico, etc...) de hecho, ahora que las cosas me van bien, me planteo registrar determinados programas. lo que tengo muy claro es que no pagaria por adquirir software, sino por un servicio. en mi caso particular, si me jefe me pagara por darle consejos le recomendaria: 1. adquiere software libre bajo la licencia GPL, porque al disponer de codigo fuente libre, en general son sistemas mas seguros, ya que constantemente usuarios avanzados inspeccionan el codigo para mejorarlo (este es justamente el argumento que utiliza microsoft, pero al reves). aparte que no existe un oscurantismo por parte de las empresas. 2. registra el software libre para ofrecer un soporte adicional: actualizaciones, soporte tecnico, etc.... |
Hola,
Cita:
Cita:
Respecto al asunto de la información, bueno, considerarla un "bien libre" es mucho considerar. Dependerá del tipo de información. Desde luego a mí no me gustaría que mi información personal (cuentas bancarias, historial clínico...) circulase "libremente". Cita:
Cita:
Cita:
Saludos. Nota para el moderador: Si lo consideras conveniente, parte el hilo, y el debate que mantemos Harón y yo llévalo a "Debates". Seguramente esté mejor allí. |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 23:53:38. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi