![]() |
No puedo extraer datos de una base de datos antigua
Estimados compañeros, tengo un problema con la extracción de datos de una base de datos antigua. Su extensión es .fil y creo que es de cobol.
Alguien sabe como puedo acceder a los datos de ese archivo? Si lo abro a través de un block de notas los datos aparecen muy desordenados, sin un patrón que indique cuales son las columnas o las filas (espacios, comas o punto y coma) lo que impide exportarlos en excel o access. Les dejo el siguiente enlace donde podrán obtener un ejemplo de archivo .fil por si quieren probar. https://drive.google.com/file/d/0B86...ew?usp=sharing La información corresponde a libros de una biblioteca. Espero que puedan ayudarme. Gracias. |
|
Voy a probar, pero si alguien conoce un método más sencillo, es bienvenida la respuesta XD.
|
Claro, con este método puedo mostrar los datos como deben estar, el tema es obtenerlos y migrarlos a otra base más moderna. Existe algún gestor de base de datos que pueda interpretarlo con sus columnas y filas?
|
Así a la rápida con un editor de texto, el largo del registro es de 206 caracteres, terminando con una letra que debe ser algún tipo de estado. Lo demás es ir identificando los campos con su largo correspondiente.
Saludos. |
Muy cierto, terminan en C o D (Deleted?). Y parece haber muchos registros en blanco. Pero es un poco confuso cuáles serían los campos. Algunos parecen claros: código, autor, editorial, etc. Pero hay datos que se "atraviesan" en algunas líneas o filas donde algún campo no empieza en la misma columna que en la mayoría de filas.
Ayudaría saber más del contexto de la base. ¿Se sabe cuáles son los campos? En todo caso, no parece ser un archivo binario. Todos los caracteres lucen como ASCII. LineComment Saludos |
Lo ideal sería tener acceso al código fuente COBOL que procesa ese archivo y obtener la estructura del archivo de la FILE SECTION de la DATA DIVISION.
En general los programas COBOL lo que procesan son archivos de texto plano, no hay gestor de bases de datos (a menos que sea un AS400). Si se tiene el fuente se debe revisar en la FILE SECTION la FD (File description) del archivo. Si no se tiene el fuente solo queda suponer cual es la estructura del archivo como ya lo han mencionado. |
La verdad no encontré el encabezado de la base.
Les dejo el soft completo, yo no pude reproducirlo ya que corría bajo win98. Estoy por armar una máquina virtual. Sigo intentando. https://drive.google.com/drive/folde...k0?usp=sharing |
Ese fichero tiene 0 bytes, está vacío.
|
Vale, ahora veo que en algunos sí hay datos.
|
¿Vacío? ¿Cuál? El que puso primero no está vacío y tiene muchos registros.
LineComment Saludos |
yo veo todo bien...
|
Cita:
Cita:
|
yo veo todo bien...
|
Si!. No es un archivo binario. Es solo texto.
Hice el ejercicio y pude pasarlo del archivo a un ClientDataSet pero tuve problemas para cargar todas las líneas. Básicamente cargué el archivo en un StringList, luego a la línea que carga le voy dando manejo con los posibles tamaños de campos y eso lo voy subiendo al dataset.
Adjunto el fuente del ejercicio. Para usarlo debes modificar el nombre del archivo ".fil" a Project1.fil y colocarlo en el directorio del ejecutable. "Project1.fil" |
Otra opción podría ser:
Coloca un TMemo en un form, agregas un boton y copias este código al evento del botón. Ojala te ayude en algo |
Cita:
|
Son unos capos chicos, llego a casa, pruebo y les cuento!!!
|
Cita:
LineComment Saludos |
Con el método de cloayza se lee muy bien el archivo.
|
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 18:58:03. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi