![]() |
Empezando experimentos y prueba en linux
Que tal jóvenes ilustres.
El día de hoy planeamos comenzar la aventura de probar nuestra aplicación win32 que se conecta a firebird 2.5, en un sistema operativo linux. Así que vamos empezando con lo primero, ¿que versión debo utilizar?, obviamente la home basic no me sirve, seguramente la ultimate funciona, pero quiero saber si con la profesional es suficiente... a caray... perdón, ando confundiendo las versiones. :D Ya en serio, tengo entendido que con Ubuntu el camino del aprendizaje es más tranquilo, pero no se si este me sirva como servidor para la base de datos firebird 2.5. Entonces, ¿que me recomienda?, ¿empezar con ubuntu o con algún otro? Básicamente necesitamos un servidor linux para la base de datos fb2.5 y tener una red (de pruebas, 3 o 4 equipos) probablemente con windows 7 y que la aplicación se conecte al servidor en linux... y de paso, si podemos probar la aplicación directo en linux, no estaría mal. Cualquier idea o recomendación es bienvenida. |
Cita:
Cita:
Cita:
...pero sin ambiente gráfico...:( |
Si te decantas por Ubuntu (que es muy popular por ser uno de los Linux más windosero, con las ventajas e inconvenientes que esto conlleva) te recomiendo que uses una versión LTS (Long Term Support) que es una de cada cuatro versiones, si no recuerdo mal. Son casi idénticas a las versiones "normales", solo que frecuentemente no tienen la última versión de los programas ya que procuran usar las versiones más estables y comprobadas, y además dan el servicio de actualizaciones durante bastante más tiempo, más aún si es la modalidad "Server". Yo hace tiempo que decidí usar sólo versiones LTS y realmente se nota que es más estable.
Eso sí, a veces no mola que no usen las últimas versiones de los programas. Por ejemplo, tardaron como medio año en actualizar Lazarus a la versión 0.99.30, y lo peor es que unos meses antes actualizaron el compilador FreePascal a la versión 2.4, lo que provocó no pocos dolores de cabeza porque hay cierta incompatibilidad. De todas formas existe la posibilidad de instalar versiones alternativas (más modernas o más antiguas, según se quiera) por varias vías sin que afecte demasiado al sistema, como por ejemplo bajarse los paquetes "a mano", usar servidores de actualización alternativos, cambiar la configuración de los actualizadores... La última versión LTS es la 10.04 (con la que estoy escribiendo esto ahora, precisamente) y la próxima será la LTS 12.04. Lo mejor, te bajas la 10.04, la usas hasta unos meses después de que haya salido la 12.04 para dar tiempo a que otra gente lo pula y luego actualizas. En cuanto a la modalidad (Ubuntu, Kubuntu, Xubuntu, Ubuntu Server... ) ya depende de gustos y usos. Eso sí: no te bajes Ubuntu porque usa el escritorio GNome 3, que es una bazofia optimizada para tabletas y me parece lo menos apropiado para trabajar, y menos para programar. Me han dicho que es posible configurarlo para que muestre un escritorio "normal", pero yo, al menos, no lo conseguí. Yo uso Xubuntu, que usa el escritorio Xfce, el menos famoso de los tres (Kubuntu usa KDE 4) pero también el que menos recursos consume, así que tendrás más memoria y procesador disponible para otras cosas, lo que hará que tus compilaciones serán más rápidas, etc. |
Si es ubuntu, una LTS. Si es la versión server, mejor (aunque no tiene entorno gráfico).
Realmente prueba a instalar la que quieras, todas te van a funcionar bien, suse, debian, etc. En mi trabajo sólo instalamos servidores linux, desde 1998, lo instalas, le pones firebird... y te olvidas. Lo de probar tu programa windows en el linux... si no es imprescindible, mejor no. Puede funcionar con wine o con una máquina virtual, pero si va a hacer el equipo de servidor, pues que haga de servidor, no de cliente. |
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
P.D. No se lo vayan a tomar a mal, es una broma de un windowsero, a mi también me gustaría poder configurar un servidor linux en mi trabajo para hacer pruebas lo que pasa es que los jefes no están por la labor. Saludos. |
Cita:
Por ejemplo, lo de configurar el actualizador para que use "otras versiones" no es tan difícil. Basta con abrir el archivo de configuración (no sé dónde está, pero si no anda en /etc puede que esté en /usr/share o en /usr/local o algo así) y cambiar un par de líneas. Eso sí, hacerlo sólo después de leerse un poco de documentación.;) |
En este hilo cuenta nuestro compañero y amigo Caral que pasó su programa windows+access a linux+firebird.
Y si Caral, que es un novato, ha podido, entonces tú también puedes ;) |
Este hilo de Caral que comentas Casimiro ya lo estuve viendo en su día porque me interesaba y me interesa mucho el tema, tal vez Caral podría indicar un poco los pasos que siguió para conseguirlo, o tal vez puedas hacerlo tu mismo si sabes como lo hizo. Yo no solo de linux soy un novato, sino también de firebird, así que aun me queda unos cuantos coscorrones contra la pared antes de conseguir algo así.
Saludos. |
La cosa es "fácil", instalas wine y firebird, luego copias tu programa y lo ejecutas, listo :D
Entre una cosa y otra surgirán algunos "detallitos" que son los que hay que pulir, nada más :) |
Hola
Cita:
Cita:
Creo que lo que es mas dificil de entender es el asunto de los permisos de usuario Root en las carpetas y programa. Si no se tiene claro esto ubuntu va a decir que NO y es NO. Wine no se tiene que configurar nada, lo hace solo. Otra cosa es que ciertas cosas no las entiende y genera errores, yo tuve que modificar ciertas funciones, nada grabe. Creo que correr el programa sobre linux es muy bueno, aunque por lo general al tener que lidiar con wine se alenta un poco. Yo me iria, de momento, por colocar firebird en un servidor linux y el programa en windows. Saludos Edito: Me parece que seria muy interesante hacer un tutorial de como hacer esto (delphi+wine+ubuntu+firebird). Tal vez algún día relea dos horas (bien guardadas) de conversación por MSM con mi maestro y me decida a hacer un tutorial.:) |
Realmente los permisos es sencillo, el directorio y los archivos de bases de datos deben tener permiso para firebird, nada más.
Lo "bruto" sería darle todos los permisos: chmod 777 *.fdb Pero lo ideal es que tenga los permisos adecuados, chmod 755 *.fdb y además indicarle que el dueño es firebird, algo así como: chown firebird.firebird labasededatos.fdb Con eso ya no hay problemas de permisos. Y por supuesto hacer las cosas bien, no darle permisos de root y se acabó, en ese caso perderíamos una de las principales características de linux, la seguridad de los permisos con usuarios, ficheros y directorios. Básicamente son dos comandos, pero claro, hay que conocerlos para saber usarlos. Es que muchos llegan y quieren usar linux como si fuese windows, no tienen paciencia, sin invertir nada de tiempo en aprender algo nuevo, y eso no puede ser, es lo que siempre les explico: "¿Cuántos años llevas con windows?, pues cuando lleves los mismos años con linux entonces podrás usarlo como ahora usas windows. Milagros no se puede" En el caso de Caral se hizo un poco complicado por el asunto de instalar firebird para wine y el propio firebird del servidor linux. Ya que wine no puede acceder a la parte "cliente" del servidor firebird de linux, sino al "emulado" de windows por wine. Lo ideal, por supuesto, es usar firebird en el servidor y el programa delphi en un ordenador windows. Luego, se puede crear el programa en linux, pero eso ya es otra cosa :) |
pues no se si se permita, pero estas son ligas a los manuales e intrucciones del reconocido FORAT :), en ellos explica paso a paso como configurar un servidor.
el de ubuntu no esta actualizado a la version mas reciente, pero no es dificil de deducir los cambios. yo ya instale uno pero no me he aplicado al 100% para lo que lo quiero. (un expediente electronico hospital) servidor ubuntu diferentes servidores debian |
Pue sí, el amigo 'forat' tiene unas buenas guías muy interesantes.
|
Claro que existe entorno grafico para Ubuntu Server:
http://ubunteate.es/instalar-entorno...u-server-11-04 Saludos! |
Cita:
Nadie ha dicho que no exista, sino que no lo trae instalado :) |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 09:51:54. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi