![]() |
Cuanto se debe esperar en una entrevista de trabajo?
Que tal gente, hacia tiempo que no pasaba por aquí, bueno paso a contarles, sucede que me llaman por una entrevista de trabajo a la cual asisto puntualmente y ni bien llego me dicen que espere unos minutos. Me siento a esperar y el tiempo pasaba y pasaba hasta que esos minutos se convirtieron en 1 hora, a lo que me retire bastante molesto ya me habían hecho perder mi tiempo.
A mi eso me pareció una falta de respeto, hubiera pasado si los postulantes hubieran sido varios pero yo era el único. Pues con esa info queria preguntarles, hice bien o mal al irme?, espere demaciado o muy poco, que hubieran hecho Uds.? |
¿1 hora? Yo tambien me hubiera ido... Será mucha la necesidad de trabajar, pero faltas de respeto como esas no se deben de aceptar.
Con esos detalles no muestran seriedad y no conviene trabajar en empresas que no toman sus responsabilidades en serio. Que si el entrevistador tenía mucho trabajo, que si lo que quieras, no te toma más de 1 minuto avisar o decir "en un momento te atiendo, disculpa la espera"... o ya de plano "ahorita no puedo, ven mañana..." |
Hay personas muy maleducadas :mad:
¡Quién sabe!, puede que sea una prueba, para comprobar cuánto aguanta cada uno :D así se hacen una idea después de hasta donde pueden llegar apretándole las tuercas al trabajador. "Este tiene mucha paciencia y aguantará el mal trato que le damos... porque en la entrevista estuvo 5 horas esperando hasta que se marchó" :D |
Cita:
|
A mi me paso una vez, pero hay que pensar así...estás desempleado...que otra cosa "tan importante" tendrás que hacer que te impida esperar ahí. Que hubiera pasado si por alguna causa ajena a tu voluntad hubieras llegado retrasado y te hubieran dicho "muchas gracias, pero la cita era hace cinco minutos". Yo me hubiera esperado total no pierdo nada y no tengo otra cosa que hacer y los que quedan mal en todo caso son ellos. Ahora bien, si tienes "chorrocientas" entrevistas, eres de los más cotizados en tu ramo y tienes una experiencia envidiable entonces sí. Todo va de acuerdo con el caso.
|
Pero al menos que digan: "No vamos a poder atenderte hasta dentro de una hora, si quieres ir a tomarte un café y vienes después, te ahorras de estar ahí sentado una hora mirando ese feo cuadro de la pared"
|
Como pudo haberse tratado de una prueba, o como pudo ser una total falta de respeto.
¿Cómo era la convocatoria? ¿Te pidieron que antes hicieras llegar el CV y luego te llamaron? O pedían entrevistarte directamente con el CV en mano? ¿No se trató de esas entrevistas de a partes, como de pre-selección como estilan hacer algunos RRHH que hacen tres mil pruebas? La forma de contacto del interesado y los posibles entrevistadores da una primer señal de lo que se espera. ¿Cómo es que llegaron a contactarte? Lograr responder a ello puede llevar responder si fue lo correcto o no lo que hiciste. Si nos puedes contar más al respecto podríamos aventurarnos a pensar que es lo que posiblemente se esperaba. ¿Cuando llegaste, que fue lo primero a la vista? ¿Te presentaron a alguien? ¿O directamente te pusieron en espera? ¿Había alguien más en sala, alguna secretaria o alguien del personal? ¿Notaste algo de movimiento de gente? ¿Se escuchaba ruidos o música de fondo? Hay distintas maneras de conducir y elaborar una entrevista, y el período de espera es una de las técnicas utilizadas por los reclutadores. Creeme: te evalúan desde el primer momento en que entras: desde el modo en que saludaste y/o das la mano, en como te sientas, y sobre todo en lo que haces mientras estás sentado. ¿Querías el puesto? Azid, no me aventuraría a sacar la conclusión de que newgeek esté desempleado. Puede que en parte tengas razón, el buscar trabajo es cosa seria. Pero no por ello se va a dejar perder una mañana. Esa hora podría destinarse a dejar CV en otros lugares, tener otra entrevista, ver a un potencial cliente, tener alguna reunión con algún colega que te pueda dar una mano. En fin, estar desempleado puede que sea motivo serio, pero no por ello te vas a quedar a dejar pasar el día. Haces entender que por estar desempleado se puede y deba perder un día quedándose sentado. Creo que no sería apropiado. Una cosa es acudir a una entrevista, otra que te tomen el pelo. Como newgeek no aporta información más precisa no podemos decir si hizo bien o mal. Si se retiró es porque posiblemente considera que hay cosas más importantes que podría sacar provecho. ¿Hizo bien o mal? Podríamos discutirlo... en última lo que importa es que newgeek se sienta cómodo con su decisión y seguro de haber sopesado entre las ventajas que podría haber dado ese puesto con la valoración de su imagen profesional. Yo estoy desempleado, pero no me quedaría a esperar una mañana... tenga o no tenga mucha o poca experiencia y sea o no el más cotizado. |
Cita:
Cita:
Creo que lo adecuado en estos casos es buscar a la persona que te dejó esperando tras la primera media hora, nunca retirarte sin avisar. Si la persona sale a decirte que esperes un poco más, sugerirle que puedes volver en un momento que le sea más oportuno. Si accedes a esperar un poco más y transcurre otra media hora, buscarle de nuevo y hacer la misma sugerencia pero de manera más insistente. Eso sí, siempre con respeto y armado de mucha paciencia. Una tercera espera no debería durar más de quince minutos. E igual, buscarle tras esos quince minutos (no hay pudor que valga más que tu derecho a defenderte). Si en una de esas búsquedas no logras hablar con la persona que te hizo esperar, dejarle un recado a su secretario o cualquier otra persona que esté a la entrada de su oficina, haciéndole saber que no puedes esperar más pero que no tienes inconveniente en volver una vez que te llamen de nuevo. Y si no hay nadie que pueda tomarte el recado, dejarle una nota al entrevistador con ese mismo mensaje. Creo que es lo adecuado, porque en ningún momento expresarás molestia (respeto al entrevistador) y mantendrás todo el tiempo una postura digna (respeto a ti mismo). Y bueno, nunca está demás llevar consigo una buena novela cuando se va a alguna cita. :) Un paciente abrazo. Al González. |
La clave como dice Al es llevar precisamente un libro o algo, porque nunca se sabe cuanto tiempo habrá que esperar e insisto a menos que tenga uno igual número de ofertas y/o uno considere estar bien cotizado en el mercado laboral pues si darse el paquete de irse. Ahora bien si nuestro amigo NO está desempleado entonces si voy de acuerdo que lo mejor es retirarse pero en el supuesto contrario no encuentro razón salvo que ya se tenga una cita posterior.
Un apunte, a veces (muy a veces) estas entrevistas son con la persona de mayor rango en la empresa en cuestión y obviamente les van saliendo pendientes antes de poder atendernos. Imáginate (es un ejemplo) que te vayas de una entrevista en MS porque te hacen esperar 2 horas y no te imaginas que el que te iba a entrevistar era nada menos que don Memo Gates...Aclaro es un ejemplo burdo, pero viene a colación. Lo que menciona Al es una buena estrategia pero corres el riesgo de que a la primera te digan "¿Te interesa o no?" y bueno ahi ya entra el análisis de lo que ya comenté. |
Cita:
Cita:
|
Cita:
Cierto que lo que menciona Al es lo más (políticamente) correcto, pero hay que aplicarlo para los dos lados. No serviría mucho que yo mostrara una integridad ejemplar, si a la hora de trabajar ahí, me van a tratar como pasivo o activo de la empresa y no como persona. Ningún trabajo es "la última coca-cola del refri". Edito: Un pequeño cálculo sobre el trabajo del lavacoches. Imagina que se tarda 30 minutos en lavar un coche, por lo cuál cobra 4 dólares por coche. Si trabaja 8 horas díarias (como la mayoría), puede lavar hasta 16 coches. Pero bueno, digamos que solo lava 10. Ganaría 40 dólares diarios, libres de impuestos. $1,218 dólares al mes. Libres. Sin haber estudiado años. Sin aguantar jefes. Sin trabajar al 100% (10 de 16). Sin desvelarse. ¿le sigo? ¿a qué viene el ejemplo?: a que Ningún trabajo es "la última coca-cola del refri". |
Uff gracias por sus respuestas me sirvieron de mucho para pensar si es que esto pasa nuevamente.
Pues para aclarar algunas dudas, en el tiempo que estuve ahí esperando podía haber atendido unos clientes a los cuales había pospuesto para la tarde. Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Al ser esta la segunda vez me sentía como un estúpido al pasar por esto de nuevo. |
Lo que comenta Al sería lo adecuado. newgeek no indica si dejó algún mensaje de que se retiraba... pero es muy posible que sea así puesto que indica que se retiró muy molesto.
El retirarse sin dejar aviso, y la posibilidad de volver a contactarse eso si estuvo mal. Lo de llevar una novela creo que sería buena idea. Que sea novela, nada de libro técnico... no vaya a ser cosa que luego en la entrevista surja algo como esto: "He notado que estuvo leyendo un libro sobre x tema. ¿Le interesa?" Y uno dice "Si es uno de mis interes y especilización" Luego el entrevistador sale con algo como "Ha, que concidencia, necesitamos de esto. Por favor coménteme algo al respecto" Luego viene un silencio incómodo porque me metiste en un lio y no sabes como salir sin escarbar y hundirte más. No me ha pasado algo como eso, por ahora :D... pero siempre existe la posibilidad de meter la pata. Mejor que sea una novela o algo fuera de cualquier posibilidad de discusión frente a los intereses y competencias de la entrevista. Es preferible llevarse "Crepúsculo" que tener a mano algo como "Automata and algorithms. Theory and analysis" Después de haber cursado la cátedra de Recursos Humanos ya le tengo cierta desconfianza a esos tipos de entrevistas armadas y bien elaboradas. Los entrevistadores son capaces de aprovechar cualquier cosa para ponerte colorado y presionarte para ver como reaccionas. Esto conduce a que el entrevistador tome una visión apresurada y posiblemente errónea de las verdaderas capacidades y habilidades de la persona... va predestinado a una respuesta desfavorable. En las entrevistas que he tenido afortunadamente no tuve que esperar más de 10 minutos. Saludos, |
Si dices que es la segunda vez, y que la respuesta de las secretarias decían siempre lo mismo de que ya venía entonces es un problema de ellos.
Una falta de respeto por los entrevistados. Te hicieron perder tiempo valioso que podrías haber destinado a tus clientes. Saludos, |
Cita:
Y suponiendo que tengas todos los días 10 coches para lavar... ¿no descansas sábados, domingos y días festivos? :) Esto deja unos 20 días al mes x 40 = 800 Y hay que descontar el alquiler del local, la electricidad, el agua, los utensilios de limpieza, etc. :) Finalmente, con suerte, te quedan 200 :s A no ser que te refieras a cobrar ese dinero como trabajador, y no como dueño del negocio, entonces sí saldrían las cuentas :) . |
Cita:
:D |
Cita:
Donde vivo hay unos jovenes que lavan autos, no tengo idea de cuantos autos lavan al día, pero trabajan de lunes a sábado (cuando salgo de casa 5:45 AM ya están trabajando). El agua la toman de las casas donde lavan los autos (0 pesos de agua) , no usan jabon y que bueno porque no lastiman la pintura (0 pesos de consumibles), no tienen aspiradoras (0 pesos por elecrticidad), sólo traen sus botes para el agua y sus trapos. A veces si salen las cuentas, solo que hay que tener ganas de trabajar ;) saludos |
Bueno, es que es "otra realidad", aquí (España) no se puede hacer, está prohibido lavar coches en la calle.
|
Y muy bien hecho Casimiro, pues esa agua la pagan muchos otros. En otros países se piensa que el agua "ahí está para aprovecharla".
|
Aquí tienes 3 opciones principalmente:
|
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:26:18. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi