![]() |
¿Cual es el futuro de Delphi?
En la Web de Ian Marteens, www.marteens.com, leo lo siguiente:
Cita:
Muchas dudas surgen. Para empezar quiero decir que ni yo ni nadie deberiamos casarnos eternamente con una herramienta integrada de desarrollo, a pesar del cariño que le tengamos, sino que el criterio debe ser a mi juicio elegir aquella que más nos convenga pensando en términos como facilidad de uso, flexibilidad y potencia (qué se puede hacer con ella), corrección, y un largo etcétera, pero que en general podria resumir como aquella a la que más beneficio le pueda sacar a medio plazo por lo menos, ya que aprender una nueva herramienta, con como mínimo un nuevo lenguaje, es algo en lo que hay que invertir. Precisamente estos criterios son los que me han hecho estar con Delphi durante varios años, pero ¿y en el momento actual? ¿nos está advirtiendo "sanamente" el Sr. Marteens? |
Hola,
Es una buena pregunta la que hacés y sería interesante la opinión de todos. Por mi parte voy a ponerme a favor de Borland Delphi, creo que es una herramienta super flexible y por sobre todo rendidora. Esto lo puedo decir porque programé varios años con M$ VB que, desde mi punto de vista, no le hace sombra a este "gigante". Sobre lo que decís de Marteens creo que te precipitas, el solo está recomendando que se esperen mejores versiones antes de pasarse a Delphi 8, lo que me parece correcto. En cuanto a lo de su postura no puedo opinar, sólo sé que Marteens es un gran exponente en el mundo Delphi. Yo por mi parte no tengo conocimientos sobre Delphi 8 ni de su desarrollo por lo cual y a dejar que otros opinen, si conozco Delphi 6 y 7 y por el momento voy a seguir utilizando sus excelentes servicios. |
Hola a todos,
Tal y como ha dicho Gydba, no nos hemos de precipitar al interpretar a Marteens. Creo que la síntesis de su mensaje es "cuidadito con lo que se nos viene encima". Es cierto, tal y como dice el autor, que Delphi tiene "atrasos tecnológicos" respecto a las últimas herramientas de Microsoft, pero también lo es que, durante muchos años, Borland ha sido capaz de ningunear la desventaja que supone que MS desarrolle SO y herramienta de desarrollo. Creo que las cosas, hoy por hoy, no pintan demasiado bien para Borland, ya que, por primera vez, MS está sacando herramientas de desarrollo realmente potentes. Lo cierto es que si en mis manos estubiera la decisión de elegir producto para proyectos nuevos, no sabría si seguir con versiones de Delphi <= 6 o si lanzarme con C#. Los argumentos no los repito, porque Marteens se explica mejor que yo. Lo que sí veo claro e importantísimo es que, como programadores, no podemos perder de vista .NET y deberíamos irnos formando al respecto, nos guste o no. |
Cita:
Cita:
Con respecto a lo que dice marto, estoy de acuerdo en lo que dices. Como digo, yo tambien me encuentro con tu misma duda. Si nos situamos en el año 1997, donde las principales herramientas RAD eran Visual Basic 4 y Delphi 3, estaba claro cuál era mejor ¿no?. Pero ¿y hoy en día, justo en este momento? Cada uno podrá utilizar lo que quiera y desde luego Delphi es una herramienta magnífica para emprender cualquier proyecto nuevo ahora mismo, no tengo duda sobre eso, pero me pregunto si de cara a un futuro a medio plazo (2 - 4 años) si sería mejor ir entrando poco a poco con las herramientas de Microsoft, ya que en ese periodo de tiempo futuro éstas aparentan tenerlo más claro que las de Borland. Y desde luego que tendremos que lidiar con .NET, que remedio nos queda, pero ese no es debate, ya que con .NET nos las veremos tanto si seguimos con Delphi como si no. En cualquier caso, los consejos del Sr. Marteens no dejan de ser opiniones particulares; a tener en cuenta sí, pero tampoco es la palabra de Dios. |
Hola,
Cita:
Cita:
Cita:
Saludos. |
Claramente estamos entrando en una nueva carretera, por la que nos dirije mocosoft para entornos güindous, de la que pocos estamos enterados. Nos estan abriendo un nuevo mundo al que querramos o no tendremos que engancharnos como hicimos con las ventanitas. Esto me recuerda muy mucho a los inicios del güindous (versión 3.0 y 3.11) cuando casi, casi todo el mundo programaba en DOS y unos poquitos en Xenix o Unix. Nuevas tecnologias se nos echan encima y tendremos que estar preparados para digerirlas. Claramente estamos ligeramente asustados todos un poquito con esto del NET y como interactuará delphi con este nuevo entorno. Paciencia estamos ante una segunda versión de NET y todo parece indicar que mocosoft dirige todos sus esfuerzos a este mundo. Delphi 1 tardo algo así como un año en sacar una herramienta para güindous y demostro que su herramienta era muy superior a la versión en ese momento de VB. Posiblemente pase algo por el estilo.
Sobre el desarrollo de nuevas aplicaciones, en la empresa en la que trabajo, se desarrollan aplicaciones tanto en VB, delphi orientadas para entorno güindous sin más. Yo personalmente creo que quedan como tres años para que las empresas empiecen a solicitar aplicaciones masivamente para este nuevo entorno. Por cierto se han desarrollado dos aplicaciones en NET independientes y el proceso ha sido un fracaso en todos los sentidos. Aunque al final se han sacado y entregado pero muyyyyy tarde. (Por cierto en MS España hay poquita muy poquita gente que conozca NET e incluso muchos problemas dados por el entorno han sido solucionados aquí). Saludos :D |
Hola,
Cita:
Saludos. |
Cita:
Por otro lado, Delphi se basó en encapsular una API (la de Windows) compleja y no orientada a objetos, en una libreria de clases sencilla y potente. NET ofrece la CLR que es muy sencilla de usar y tan o más potente que la VCL. En conclusión, ¿qué nos va a ofrecer Borland que no nos esté diendo MS cuando nos veamos obligados a trabajar bajo .NET? Cita:
|
Hola,
Cita:
Cita:
Cita:
Saludos |
Cita:
|
Hola,
Cita:
Cita:
Cita:
(*) Por cierto, cómo hemos de llamar al invento: - Ce parrilla - Al estilo sajón: Ce Sharp - Al estilo castizo: Ce con cuatro palotes cruzaos Saludos. |
Uff, va se nota tu aversión por Microsoft, kinobi. El lenguaje se pronuncia al estilo angolsajón, 'C sharp'
Ya estoy vislumbrando más claridad con el tema personal de Sr. Marteens. En su web se lee ahora: Cita:
|
Cita:
Hablo desde el bosque, que no me deja ver la playa al fondo. esto de NET (RED en castellano parlante), no estará completamente implantando hasta que no lleguen los proximos sistemas de Mocosoft que estarán preparados para trabajar en NET, de momento y con los miles de windows 2000 y 2003 implantados en las empresas como Servidores muy dificil de que entre a cajón derribando todo lo existente actualmente y dejando a Delphi en el camino. Como comente anteriormente en mi empresa se han desarrollado dos aplicaciones en NET con VB pa NET y es la repanocha de coñazo para programar e implantar. (Es posible que con la nueva versión que esta a punto de salir esto mejore y parece ser que así es) pero vamos tranquilamente puedes empezar nuevos proyectos con delphi, que estarán vigente por lo menos 5 años o más.... |
Hola,
Cita:
Entonces quedamos que debe ser: "C Sharp", que pronunciado en Español viene a ser: "Ce Sarp" ... Uy, como no pronuncies bien la "p" final se queda en "Cesar" (que no César), mal augurio ;) Saludos. |
:D muy buena tu apreciacion, no habia caido
Y tambien la firma, me recuerda a un viejo tema de los germanos Krafterk, llamado "Ohm Sweet Ohm" donde una voz robotizada mediante un vocoder repetía insistentemente esas palabras. |
Cita:
El supuesto salto entre entornos, no lo hace de manera gratuita sino que si te sumerges un poco en su web verás que lo argumenta. Y lo más importante, si no considerasemos que cuando tenía en el mercado libros sobre Delphi fuese un vendido de Borland por defenderlo, por qué tenemos que considerarlo ahora si lo hace con C#? Si quieres convencerte más, mira sus opiniones, por ejemplo, sobre VB.NET. |
no recuerdo donde lo he leido, pero llamaban "c chorras" al c#
y es un nombre que me gusta XD XD |
Sobre "ventas" y cosas parecidas
Estimados señores: Me ha pedido un amigo que visita este foro con frecuencia, que defienda mi postura. Y voy a hacerlo no tanto porque se dé una versión desfigurada de mis "intereses ocultos": por supuesto que me preocupa y me afecta, porque el principal activo de mi empresa es la credibilidad, pero cada cual es libre de pensar como quiera. Lo que sí me preocupa es estar gritando "¡Lobo!", con la mejor intención, y que algunos crean que la cosa va de cachondeo. Seré breve:
1- Delphi: ¿atraso tecnológico? Puedo argumentarlo. Puedo incluso recoger opiniones de mucha gente que me escribe desesperada porque cosas que parecen básicas no funcionan, simplemente. ¿Cuántos bugs quedan en DataSnap? ¿Cuántos problemas sigue dando SocketServer? Un programador de una ciudad de Alicante me ha estado contando sus desdichas con SocketServer esta mañana, durante casi una hora. ¿A quién le funciona DB Express, dejando aparte InterBase? La interfaz de ADO Express con DataSnap, ¿qué tal os va? ¿Y cómo veis el estado del desarrollo para Internet con Delphi 7? Porque WebSnap, a pesar de ser un sistema prometedor, lo apartaron de una patada en la versión 7, y podríamos hablar horas sobre los problemas de IntraWeb. ¿Y ese fósil llamado Internet Express que creo que funcionó una sola versión, para consternación mía que había escrito un capítulo completo que luego tuve que tirar? 2- Borland: señores, esta gente está volviendo a la mentalidad Inprise, pero sin cambiarse el nombre esta vez. Borland está apostando muy fuerte por herramientas tipo ECO. Puede que sea bueno, puede que no. Es discutible. Yo creo y defiendo que los sistemas de persistencia basados en clase no son buena idea para crear aplicaciones escalables (y no voy a ocultar que *sí* tengo experiencia en este tipo de sistemas, a diferencia de algunos profetas que conozco que nunca han visto más de 10 usuarios a la misma vez). ¿Tengo razón? No lo sé, de momento es una intuición. ¿Cuánto tarda un programador Java en terminar un proyecto, en comparación con un señor que utiliza Delphi de la manera "clásica", RAD? Lo importante es que, cuando Borland impone ECO, te hace pagar una burrada anual en licencias. ¿Cuántos de vosotros puede pagarse una actualización anual a la Architect? A mí me va bien... ¡y no puedo! ¿En quién está pensando Borland? ¿En gente como ustedes y como yo, o en grandes corporaciones, de las que aquí en España tenemos dos o tres como mucho? 3- Venderme a Microsoft: cuando a mí me escribe un buen señor y me pregunta en qué entorno le aconsejo que cree su próxima aplicación, mi obligación *moral* es darle la mejor orientación posible, de acuerdo a mis conocimientos. No se trata del sistema en el que yo quiero trabajar: se trata de lo que le va a pasar a otra persona y a otra empresa. Si creo que en este momento Microsoft tiene las herramientas más interesantes y con más futuro, eso es lo que voy a sostener, sin complejo alguno, con la verdad en la mano. Y que me lo rebatan. No soy una persona cerrada en lo que respecta a la tecnología, soy fácil de convencer. Pero hay que argumentármelo. En informática no hay buenos y malos, sino cosas que funcionan y cosas que no. Respecto a motivaciones, intenciones "sanas" y esas cosas: a mí ya me cuesta bastante entenderme a mi mismo, como para intentar adivinar lo que pasa por la cabecita del prójimo. Pero ahí os dejo algo para que penséis: ¿qué creéis que gano con un movimiento en el que: 1- Pongo en solfa la continuidad de mis cursos a distancia para Delphi (voy a dar una vía de actualización opcional a .NET, por cierto). 2- Pierdo ventas del libro de Delphi. 3- Me meto en un lenguaje en el que hay una competencia brutal y en el que no me conoce nadie... Porque el dinerito para imprimir este libro de C# que acabo de editar sale de mi bolsillo: no lo pone Microsoft, ni Bill Gates ni el padrino Don Corleone. Ahora, si es por paranoias, yo sí me lo pensaría dos veces cuando veo a un empleado de una empresa que vive de vender las cajas de Delphi decir que Delphi sigue siendo la maravilla. ¿Qué es preferible? ¿La mentira piadosa? ¿Matar al mensajero, es decir, a un servidor? No quiero marear mucho, porque voy a empezar a repetirme. Si alguien quiere saber más sobre por qué creo que Delphi ha entrado en picado, y por qué creo que Delphi 8 es una idea muy mala que no merece la pena pagar en su estado actual, que me escriba. Poned un "Asunto" relacionado con este hilo, y prometo dar respuesta con mucho gusto. Un saludo a todos. |
Ah, se me olvidaba
Al C#, como podrá atestiguar más de uno, cuando estoy hablando en castellano lo pronuncio "ce almohadilla". Cuando hablo en inglés, por supuesto, lo pronuncio "see sharp".
|
Cita:
|
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 05:11:22. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi