![]() |
Acceder a carpeta compartida en servidor Linux
Saludos compañeros...
Soy un poco nuevo en esto de Linux, pero quisiera hacerles una consulta... ¿como puedo acceder a una carpeta compartida por samba en Linux y verla desde equipos en Windows? Estoy usando SUSE Linux 11 |
Un consejo, instalate webmin y con él configruas tus directorios compartidos con samba, arrancas el servicio y yap :D, no necesitas más amigo
|
Gracias amigo poli...
Lo pruebo y cualquier duda me asesoras porfa. |
No pude instalar el rpm de Webmin, el error dice más o menos que no es compatible con esa ver de SUSE, moviéndole un poco más traté de habilitar la autenticación de usuarios en smb y no me permite, puesto que debo poner un nombre de dominio de windows... aqui no ha habido necesidad de usar dominios... ¿será que soy medio bruto y no le agarro la onda a Linux?
|
Prueba con este sencillo tutorial. http://www.intitec.com/varios/Ubuntu...torioSamba.pdf
|
Ya lo estoy leyendo...
Muchas gracias. |
Este tópico que en Windows es relativamente simple: "hacer click con el botorn derecho sobre la carpeta a compartir, seleccionar "seguridad y compartir" y seguir las instrucciones." en linux es toda una odisea, para quienes nos sentimos a gusto en una linea de comandos podriamos decir que es tan simple como instalar samba y configuralo mediante el archivo conf. reiniciar el servicio y voilá. Pero resulta que la mayoría de los usuarios esperan que se haga tan simplemente como sucede en Windows.
Hace unos días leí que Linux no está teniendo tanto éxito en las minilaptops, mercado al que se le estaba apostando dado que podía funcionar con los limitados recursos de aquellas, sin embargo la gente sigue prefiriendo windows. El motivo ya no los ha dejado más que claro nuestro amigo Faust. Y ojo, no quiero decir con esto quien es mejor, simplemente que hay cosas que no se han mejorado de cara al usuario final (usuario común y corriente). |
No sé con otras distribuciones, pero con ubuntu puedes pinchar con botón derecho en un directorio y elegir "compartir", nada más. Si no está instalado samba, se instala.
Lo de los miordenadores portátiles con windows o linux, la verdad es que he leído ambas versiones en distintos sitios, en unos dicen que los más vendidos van con linux y en otros dicen que van con windows, no conozco la respuesta verdadera, pero sí es cierto que en microsoft están preocupados, por algo será :) |
Como dice casimiro, en ubuntu es tan sencillo como en windows, o más.
Yo tengo un sistema con ubuntu que comparte y accede a diferentes equipos con distintos SO (win XP, Vista, y una Xbox con un mediacenter), sin ningun tipo de problema. Incluso la velocidad de transmision de datos es mayor en mi opinion cuando interviene ubuntu. A parte de poder configurarlo todo graficamente, tambien se puede modificar el fichero de texto para ver las reglas que tienes creadas. Lo de los mini ordenadores, es sencillo, se venderan mas con linux si el usuario es algo inteligente, y al contrario si quien lo compra no tiene ni idea. Los motivos son simples, las versiones con linux son más baratas y/o tienen mayores caracteristicas que sus homologas en windows. Solo eso ya deberia ser un motivo suficiente, pero hay más, como la velocidad de encendido y apagado, el minimo consumo de recursos, etc... Y si aun no te convence, en las propias webs de los fabricantes te indican como quitar el linux y poner el XP, asi que si ves que no te gusta (no tiene porque gustarte linux) lo puedes cambiar por xp, y tienes un equipo mejor y/o más barato que si hubieras escojido inicialmente la version con XP. La procedencia del XP a instalar ya es cosa tuya.... Por otro lado, si te compras un pedazo de mini PC como el ASUS 1000H, que ya trae 160GB, pues puedes ponerle al linux un VirtualBox para emular el win (ojo, sin aceleracion 3D y algun otro inconveniente). Y si no te convence, tambien se pueden ejecutar programas con WINE, la mayoria de las aplicaciones que hago arrancan sin problemas. |
je, je... tú lo has dicho, está claro:
Cita:
|
Cita:
Saludos ! |
En lios viejos tiempos del ms-dos, me acomodaba perfectamente al entorno de línea de comandos... pero windows me ha hecho flojo... espero poder continuar con Linux pero también sería bueno hacer un poco más amigables algunas funciones de Linux... quizás para inexpertos una interfaz visual y para avanzados la línea de comandos...
Un saludo y perdón por no seguir el hilo... es que me tomé unas vacaciones y me desconecté de todo. :o |
Cita:
|
Bueno... pero que versión me recomiendan para empezar a aprender Linux de manera formal... he dado brincos entre SUSE... y Fedora y como no logro ver avances los abandono...
|
Prueba con ubuntu, creo que es la más sencilla para los novatos, por eso yo uso ubuntu :D
Aquí: http://www.ubuntu.com/getubuntu/download puedes elegir la versión 32/64 bits y el sitio de donde lo descargarás. Ya nos contarás :) |
Para comenzar....una distribución muy buena es Mandriva. Es "el" escritorio Linux. Todo en esa distribución está pensado para facilitar la vida al usuario, hasta en los más mínimos detalles.
Y a diferencia de otras distribuciones las herramientas de configuración de Mandriva también funcionan en modo texto (consola) con una interfase basada en menús. Vale la pena darle una mirada. Comunidad de Mnadirva en español: http://blogdrake.net Saludos ! |
Ubuntu y Mandriva...
Según comentarios me atrae mucho Ubuntu, pero de mandriva no sé nada, buscaré algo por internet. Gracias por sus comentarios. |
Código:
#!/bin/sh |
Muy bueno el script :)
|
Cita:
1 - Tipo Linux tradicional: -Abre una terminal y pon esto: Código:
apt-get install paquete-tal-o-cual - Ve a sistema -> administración -> gestor de paquetes: - Si usas ubuntu se llama synaptic- Arriba del todo, en la cajita que pone buscar, escribe paquete-tal-o-cual - en los resultados, marca el que se llama igual, botón derecho "marcar para instalar" - pulsa el botón "Aplicar" arriba del todo. - ¡¡Pa vernos matao!! Obviamente a cualquier windowsero le encanta el segundo método y a los amantes de la consola, el primero. Para gustos los colores. -En caso de ubutu 8.10, compartir una carpeta fue más simple que en windows: - botón derecho compartir carpeta - Samba no está instalado y es necesario, ¿quiere instalarlo? Si - contraseña de root - hecho, carpeta compartida y aparece la carpeta en la ventana de windows que tenía ya abierta. -En ubuntu 7.10: algo más complejo, buscar información, instalar samba manualmente y creo configurar 2 cajitas de texto. - En mandriva: hace los pasos, pero no veo la carpeta en windows... me tiene negro :D Sugiero usar la distribución de Linux "más usada" y con "más fama" suele ser más fácil todo. Saludos |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 22:01:00. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi