Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Debates (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=29)
-   -   Fuga de cerebros: un mal que no favorece a la latioamérica (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=56035)

Delphius 06-05-2008 04:39:01

Fuga de cerebros: un mal que no favorece a la latioamérica
 
Pues eso, me he enterado gracias a Google News sobre el caso de un argentino que ahora está trabajando en la NASA.

El pretexto de porque aquí no tenía trabajo es porque sabe demasiado.
¿Para cuando una mayor inversión para fomentar y promover la industria científica argentina? ¿Y de Latioamérica?

Creo, que a mi modo de ver, el Gobierno debe empezar a crear mejores condiciones para que se fomente más la ciencia, las investigaciones científicas y el avance en la tecnologías.
Si existiera un buen plan de desarrollo en estas áreas y una mejor educación y participación por parte de la sociedad no tendríamos que estar produciendo cerebros para el exterior y poder seguir aportando a la ciencia y la humanidad en general desde casa.

Creo que no favorece en nada que una mente tan maravillosa, esté utilizandose en el exterior, cuando aquí, en casa, seguimos estancados.

Esta persona podría estar aquí promoviendo la carrera, ofreciendo sus conocimientos, inculcando y educando mentes.

Me siento orgulloso de saber que hay un argentino que haya llegado tan lejos (como los hubo otros), pero creo que debería mejorarse las condiciones aquí... ¡Podemos!¡Argentina lo necesita!

¡Lo necesita Latinoamérica!

¿Ustedes que piensan?:)

Saludos,

Cannabis 06-05-2008 07:26:23

¿Qué podemos decir sobre ello, mi querido Delphius?

Argentina no es el único país con esos problemas.

Nota periodística:
Cita:

Qué bueno que a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se le redujeron los ingresos para 2007 en el proyecto económico de Felipe Calderón Hinojosa, sostuvo el legislador panista y presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Raúl Alejandro Padilla Orozco.

Sólo en este año (2007), la máxima casa de estudios del país obtuvo 725 galardones nacionales e internacionales, y fue anfitriona de seis premios Nobel que acudieron a sus aulas a impartir cátedra. A esto se suma que todas sus carreras tienen acreditación de calidad internacional.
La fuga de cerebros más preocupante, para mí, no es de los científicos, artistas, obreros. Nooooooo, la peor fuga de cerebros es la de los políticos. Parece ser que perdieron el cerebro antes de nacer.


Salud.

fjcg02 06-05-2008 08:28:51

Hablando de todo un poco...
El único consuelo que nos queda es que no cambian de país ( bueno , sin ánimo de polemizar políticamente) según quién lo diga.
Yo sigo en Euskadi, y no creo que me vaya, aunque no me importaría ir a un lugar en el que me encuentre a gusto.

Saluditos

http://cybereuskadi.com/blog/2008/05...talento-vasco/

kuan-yiu 06-05-2008 09:06:39

En España pasa con la investigación. Tenemos una de las mejores formaciones del mundo en ese aspecto, pero no hay laboratorios en los que trabajar. Acabas tu formación y puedes elegir entre malvivir con una beca ridícula, dejar de investigar o ir al extrangero.
Conozco la situación muy bien, tengo un primo que es de esos (su doctorado en cierta universidad gallega le propocionó a ésta la patente de varios marcadores del cancer): tenía que elegir entre irse fuera o no poder mantener a su mujer y su hijo. Actualmente trabaja en una empresa química haciendo análisis rutinarios.

Robert01 06-05-2008 19:33:33

En Argentina casi todos los investigadores que se fueron habían estudiado en universidades estatales.

Los que se van piensan en su porvenir, bienestar, fututo como científicos pero nunca nadie de ellos ha pensado en el país que les dio la posibilidad de estudiar.

¿De que forma vamos a progresar si que los que han tenido las mejores posibilidades se van y el país queda en manos de políticos mediocres?

Yo conozco a varios que están trabajando en otros países, ¿porque no se fueron antes y estudiaron ahí? Usaron al país para formarse y luego ¡chau!

Saludos

kuan-yiu 07-05-2008 09:08:53

No es tan sencillo. Si inviertes tanto tiempo en formarte es para algo, no para regalar tu trabajo. Piden lo único que pide el resto: un puesto de trabajo. Pero cuando la única opción para quedarte en tu país es una beca por 2 años, con la que malvives, no cotizas para nada, ni te cuenta como experiencia laboral y pasado ese tiempo nadie te garantiza otra... ¿Realmente tú trabajarías en esas condiciones? Yo no.

Casimiro Notevi 07-05-2008 09:28:28

Cita:

Empezado por Robert01 (Mensaje 284630)
[..] Yo conozco a varios que están trabajando en otros países, ¿porque no se fueron antes y estudiaron ahí? Usaron al país para formarse y luego ¡chau! Saludos

Creo que la idea de todos es la de acabar los estudios y trabajar... pero si no encuentras trabajo ¿qué haces?, pues ir a buscarlo... donde sea.

Cannabis 07-05-2008 09:44:24

Algunos meses atrás, un científico mexicano residente en Finlandia, solicitó ayuda por medio de un periódico/diario porque el gobierno no le enviaba el dinero de la beca y llevaba muchos días de mal comer. Cooperamos algunos lectores para pagarle el boleto de regreso a México.

Él estudiaba la regeneración de bosques en un país que se ha mantenido de la madera durante muchos años (ahora se ayudan con los teléfonos Nokia)

¿Alguien del gobierno de este paisito de mierda donde vivo, se interesa en mejorar la producción maderera del país? Claro que no. Mejor contratan a un agrónomo finlandes, dicen que le pagaron 10,000, en realidad le pagan 5,000 y se quedan con el resto. Con eso le pagan a los taladores ilegales y trafican con la madera. Pocos años después los veremos en sus casas de Cancún.


Salud.

Robert01 07-05-2008 16:41:56

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 284778)
Creo que la idea de todos es la de acabar los estudios y trabajar... pero si no encuentras trabajo ¿qué haces?, pues ir a buscarlo... donde sea.

Si Casimiro, estoy de acuerdo con tu apreciación, pero la mayor parte de esos que se menciona tenían trabajo en su país.

Saludos

BlueSteel 07-05-2008 16:56:09

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 284778)
Creo que la idea de todos es la de acabar los estudios y trabajar... pero si no encuentras trabajo ¿qué haces?, pues ir a buscarlo... donde sea.

Concuerdo en un 100% con tigo...

Creo que una cosa es estar agradecido de la posibilidad de cursar o estudiar carreras y todo lo que conlleva eso., en principio comienzas con una mentalidad de cambiar el sistema, de crear o hacer algo para tu casa de estudio, region o país.... pero a medida que vas adquiriendo la experiencia el sistema te va defraudando...vez que los que menos trabajan (y saben) tienen más oportunidades... y aunque trates de cambiar el sistema no lo lograrás ... es muy dificil nadar contra la corriente y cambiar algo que se da por años....

Yo soy de la idea de que trabajar en donde paguen más.... (o al menos me paguen para poder tener un buen pasar...)

Salu2:p:D

ArdiIIa 07-05-2008 17:55:38

Por aquí siempre he escuchado que un país que paga mas a sus futbolistas que a sus científicos, es que no va muy bien. Y esa es la realidad de España.:(

Delphius 07-05-2008 20:38:33

Cita:

Empezado por Robert01 (Mensaje 284630)
En Argentina casi todos los investigadores que se fueron habían estudiado en universidades estatales.

Los que se van piensan en su porvenir, bienestar, fututo como científicos pero nunca nadie de ellos ha pensado en el país que les dio la posibilidad de estudiar.

¿De que forma vamos a progresar si que los que han tenido las mejores posibilidades se van y el país queda en manos de políticos mediocres?

Yo conozco a varios que están trabajando en otros países, ¿porque no se fueron antes y estudiaron ahí? Usaron al país para formarse y luego ¡chau!

Saludos

Pues yo también tengo esa impresión.
Me parece un tanto egoista el que se pretendan ir por donde sólamente hay plata.

¿Si las grandes mentes se van? ¿En que quedamos?
¿Que no es que debemos buscar incrementar nuestra industria, nuestra ciencia?
No recuerdo que político hace no mucho salió diciendo: "Necesitamos fomentar más la industria científica y tecnológica del país".
¿Y? ¿En qué quedamos?

Yo pienso que mejor, primero, el gobierno debe cambiar un poco el sistema educativo... porque como viene la mano, con este... terminan sabiendo menos y sin el ánimo y deseo de aprender más, mejor y perfeccionarse como personas y humanos.

En mi promoción (2001) mal que bien, la educación podía decirse que era buena. Y tuve buenos profesores que daban mucho por infundir en los jóvenes el espíritu emprendedor. ¡Ya no vienen profes así!:(

Cita:

Empezado por kuan-yiu (Mensaje 284775)
No es tan sencillo. Si inviertes tanto tiempo en formarte es para algo, no para regalar tu trabajo. Piden lo único que pide el resto: un puesto de trabajo. Pero cuando la única opción para quedarte en tu país es una beca por 2 años, con la que malvives, no cotizas para nada, ni te cuenta como experiencia laboral y pasado ese tiempo nadie te garantiza otra... ¿Realmente tú trabajarías en esas condiciones? Yo no.

Perfecto, es comprensible. Nadie hace las cosas de gratis así porque así. Uno debe hacer productivo los años invertidos en su formación... Eso lo acepto y comprendo.
Pero no comprendo que el gobierno no fomente ni invierta en hacer que esas grandes mentes vayan a dejar dinero en otro lado.

Si, se que suena egoista... No pretendo arrebatar el conocimiento y la posibilidad de mejorarla la ciencia a otros países.
Simplemente digo que me parece que hace más falta por parte del gobierno.

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 284778)
Creo que la idea de todos es la de acabar los estudios y trabajar... pero si no encuentras trabajo ¿qué haces?, pues ir a buscarlo... donde sea.

Una triste realidad... pero se puede mejorarla ¿no crees?

Cita:

Empezado por BlueSteel (Mensaje 284903)
Concuerdo en un 100% con tigo...

Creo que una cosa es estar agradecido de la posibilidad de cursar o estudiar carreras y todo lo que conlleva eso., en principio comienzas con una mentalidad de cambiar el sistema, de crear o hacer algo para tu casa de estudio, region o país.... pero a medida que vas adquiriendo la experiencia el sistema te va defraudando...vez que los que menos trabajan (y saben) tienen más oportunidades... y aunque trates de cambiar el sistema no lo lograrás ... es muy dificil nadar contra la corriente y cambiar algo que se da por años....

Yo soy de la idea de que trabajar en donde paguen más.... (o al menos me paguen para poder tener un buen pasar...)

Salu2:p:D

Creo que voy a tener en cuenta tus palabras para el futuro.

¿Y porqué nos dejamos corromper por el falso sistema? ¿Que acaso habrá que rendirnos?

Cita:

Empezado por ArdiIIa (Mensaje 284933)
Por aquí siempre he escuchado que un país que paga mas a sus futbolistas que a sus científicos, es que no va muy bien. Y esa es la realidad de España.:(

¿Sólo en España?;):o

No se por donde se debería comenzar a atacar; tal vez por muy debajo: desde el sistema educativo.
Cerebros hay, pero como esos hay pocos... Si conseguiéramos mejorar el sistema educativo desde sus bases, y luego el sistema universitario.

Tal vez suene un tanto utópico... pero yo creo que se puede mejorar.

Saludos,

fer21unmsm 07-05-2008 20:56:36

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 284778)
Creo que la idea de todos es la de acabar los estudios y trabajar... pero si no encuentras trabajo ¿qué haces?, pues ir a buscarlo... donde sea.

Hola tambien concuerdo con lo que comenta Casimiro, también una buena idea podría ser la de trabajar en modo freelance, aunque el estado te cobre impuestos tambien por este modo de trabajo (osea como el perro del hortelano):o

Casimiro Notevi 07-05-2008 21:53:16

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 285006)
[..]Una triste realidad... pero se puede mejorarla ¿no crees?[..]

Desde luego, en lugar de buscar... se puede crear, pero para eso hace falta algún capital y no es precisamente lo que más le sobra a un estudiante que recién acaba de serlo (oficialmente).
Y que conste que yo soy de los que no se quieren mover de donde vive, pero si no quedara más remedio... pues tendría que ir a donde esté el trabajo.

Delphius 07-05-2008 22:40:13

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 285060)
Desde luego, en lugar de buscar... se puede crear, pero para eso hace falta algún capital y no es precisamente lo que más le sobra a un estudiante que recién acaba de serlo (oficialmente).
Y que conste que yo soy de los que no se quieren mover de donde vive, pero si no quedara más remedio... pues tendría que ir a donde esté el trabajo.

Pues yo como que a medias.
No me considero un cerebrito, aunque muchos me ven así, pero si bien admito que me quiero ir fuera, lo hago por tres motivos ya muy conocidos aqui.

Hasta estoy considerando la posibilidad, una vez recibido, de dedicar un poco de mi tiempo a la docencia (algo que admito no me agrada porque no tengo mucha madera y paciencia) y aceptar ser profesor ayudante en alguna cátedra de mi facultad. Ad Honórem, como la mayoría.
Tal vez no sepa mucho... pero cada poquito que se pueda aportar va a ser para mejor...

Justamente esta mañana me he encontrado con un amigo y compañero de la facultad y nos pusimos a hablar sobre la educación que se está impartiendo hoy en dia... La verdad es que no pinta linda.
Y no pudimos evitar caer en la charla sobre la fuga de cerebros. En la charla se sumó un pariente de él que estuvo en Inglaterra 10 años.... Nos contaba que allí se estila mucho la fuga. Y nos alentaba a que profundicemos nuestros conocimientos, sobre todo el inglés (chascarillo aparte), ya que eso nos podría habrir buenas puertas. Nos hablaba de cuanto podríamos llegar a ganar allí, y cuanto podríamos llegar a tener a los 30. Al escuchar esas cifras uno dice ¡Me voy! pero yo... todavía no me dejo convencer y cegar por el dinero... para mi hay cosas más importantes que el dinero... y eso lo encontré en Salta.

Saludos,

BlueSteel 08-05-2008 00:52:31

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 285006)
Creo que voy a tener en cuenta tus palabras para el futuro.

y ahora que hice....:p siempre yo...siempre yo...

Cita:

¿Y porqué nos dejamos corromper por el falso sistema? ¿Que acaso habrá que rendirnos
Bueno, en realidad no se si uno es el que se deja corromper o simplemente deja de luchar... Creo que despues de unos años te cansas de ver tanta injusticia y piensas en las deudas que tienes (hablemos solo de alimentación, vestuario, educación, vivienda, salud... cosas necesarias ) y familiares a quienes debes mantener y proteger... y te das cuenta que no te han tomado en cuenta por que siempre luchas contra la corriente o eres problematico al no pensar como los demas....

Es triste la realidad, pero mientras no te valoren por tus conocimientos... nunca estarás conforme... parece que lo que vale es que seas pariente de alguien o conocido de alguien... el no muy ponderado PITUTO....creo que esto se ve bien reflejado en algun chistecito que anda por ahí...

Salu2:p:D

egostar 08-05-2008 01:04:12

El día que los gobiernos entiendan que:

Cita:

Empezado por wikipedia.org
La fuga de cerebros hace que el país de origen pierda la inversión en educación superior de esa persona, y de la misma forma el capital social del que formaba parte el individuo se reduce por su partida.

Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Fuga_de_cerebros

Ese día ni uno mas ni uno menos, comenzará una nueva forma de vida y paulatinamente dejará de existir la emigración a otros países, algo desde mi punto de vista utópico......

Por otro lado, pienso que irse de su país no necesariamente es un egoismo de parte del que se va, invariablemente están pensando en una mejor forma de vivir, ¿hay algo malo en eso?

Y que me dicen de la fuga de mano de obra......... eso no les parece terrible.....

Salud OS

Robert01 08-05-2008 01:16:46

Cita:

Empezado por BlueSteel (Mensaje 284903)
Concuerdo en un 100% con tigo...

Creo que una cosa es estar agradecido de la posibilidad de cursar o estudiar carreras y todo lo que conlleva eso., en principio comienzas con una mentalidad de cambiar el sistema, de crear o hacer algo para tu casa de estudio, region o país.... pero a medida que vas adquiriendo la experiencia el sistema te va defraudando...vez que los que menos trabajan (y saben) tienen más oportunidades... y aunque trates de cambiar el sistema no lo lograrás ... es muy dificil nadar contra la corriente y cambiar algo que se da por años....

Salu2:p:D

Esto que dice BlueSteel es totalmente cierto.
Cualquier cambio lleva por lo menos una generación siempre que se usen métodos y políticas adecuadas.
Cambiar un sistema corrupto llevaría mucho más tiempo con seguridad.
Lamentablemente la realidad sepulta cualquier deseo de trabajar para cambiar aunque sea una parte de las injusticias, falta de oportunidades, carencias, etc

Saludos

JoseFco 08-05-2008 01:23:29

Cita:

Empezado por egostar (Mensaje 285136)
El día que los gobiernos entiendan que:



Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Fuga_de_cerebros

Ese día ni uno mas ni uno menos, comenzará una nueva forma de vida y paulatinamente dejará de existir la emigración a otros países, algo desde mi punto de vista utópico......

Por otro lado, pienso que irse de su país no necesariamente es un egoismo de parte del que se va, invariablemente están pensando en una mejor forma de vivir, ¿hay algo malo en eso?

Y que me dicen de la fuga de mano de obra......... eso no les parece terrible.....

Salud OS

Hola carnal, Algunos ni lo planeamos. Mira te cuento sali de mi casa a una fiesta el 6 de Mayo de 1980 y recuerdo que la fiesta estaba gruesa, bebida chavas en fin todo un desmother y el 10 de Mayo a las 6 de la mañana estaba en los Cayos de la Florida con tremenda cruda y sin saber como ni cuando me monte en un barco que me llevo a ese lugar.Mira cuando me di cuenta de la situacion se me paso la borrachera del tiro.Yo nunca pence emigrar, ni tenia familias en este pais y amigos menos.No fue facil al principio, pero no me arrepiento y lo haria otra vez.Uno vive donde lo dejen vivir y no donde quiere vivir.
Hoy en dia miro el mundo como mi casa y no el lugar donde naci.

Un Saludo.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 03:29:08.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi