Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   La Taberna (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=40)
-   -   Tormeta Lagunera (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=53923)

ContraVeneno 04-03-2008 23:17:17

Tormeta Lagunera
 
Le digo tormenta lagunera porque así se le llama a la región donde vivo: Comarca Lagunera, ese hermoso lugar donde se juntan el estado de Coahuila con el estado de Durango.

El día 3 de marzo del 2008, se presentó una acostumbrada lluvia lagunera, acostumbrada porque es común que sucedan, lo diferente fue que esta vez, fue algo más fuerte de lo esperado.

A las 10 de la mañana comenzaron los avisos por radio de que una "tormenta de arena" se venía acercando y la carretera Torreón-San Pedro tenía visibilidad de 3 metros. Aquí en Torreón por ahí de las 11 de la mañana está era la panorámica:



Desde el mismo punto, hacia el otro lado:



3 minutos después, así es como se veía (o no se veía):


Y esta es una panorámica de la plaza de armas de la ciudad de Torreón:



Lo divertido y fuera de lo normal, fue que esta imagen duró casi por 6 horas. El ambiente empezó a despejarse alrededor de las 5 o 6 de la tarde. Ya se imaginarán como quedaron las casas que dejaron sus ventanas abiertas, o los coches con ventanas abiertas. Sobre los cofres se podían juntan montoncitos de tierra.


Como decía, aunque estas "lluvias laguneras" son comunes por estos lados, esta fue una de las fuertes y de mayor duración.

Hubiera tomado video, pero no tenía mi cámara a la mano.

FGarcia 04-03-2008 23:48:46

y yo me quejaba de Nuevo Laredo!!!!!!!

:D:D:D

poliburro 05-03-2008 00:41:32

A que se deben estas tormentas?

ContraVeneno 05-03-2008 01:01:56

El ambiente en esta región es muy seco, por lo que hay mucho polvo en todos lados, además al ser zona desértica, no hay árboles (ni pasto o vegetación importante) que detengan el polvo. Digo, no soy un experto en el tema, pero por ahí va el asunto.

Cualquier viento y se forman los terregales. Este en particular, fue generado por los fuertes vientos del frente frío que se encuentra actualmente en la república.


Edito:
Esta lluvia lagunera provenía del norte y sí revisamos el mapa, te podrás dar cuenta de la falta de vegetación y de que por todos lados hay tierra suelta:
http://maps.google.com/?ie=UTF8&ll=2...570801&t=h&z=9

Casimiro Notevi 05-03-2008 01:10:35

Cita:

Empezado por ContraVeneno (Mensaje 270691)
El ambiente en esta región es muy seco, por lo que hay mucho polvo en todos lados, además al ser zona desértica, no hay árboles (ni pasto o vegetación importante) que detengan el polvo. Digo, no soy un experto en el tema, pero por ahí va el asunto.

Cualquier viento y se forman los terregales. Este en particular, fue generado por los fuertes vientos del frente frío que se encuentra actualmente en la república.


Edito:
Esta lluvia lagunera provenía del norte y sí revisamos el mapa, te podrás dar cuenta de la falta de vegetación y de que por todos lados hay tierra suelta:
http://maps.google.com/?ie=UTF8&ll=2...570801&t=h&z=9


Y, digo yo, ¿por qué no siembran árboles?, con todas las ventajas que esto traería.

jandok238 05-03-2008 01:13:23

Wow !!!!
 
Muy buenas pics ... :D:D

La verdad se ve 'impresionante' .... bueno... solo las tomas hechas desde 'afuera' ... :D:D

Por que las que tomaste en medio de la 'tormenta de arena' ... como que asustan .... :D:D

salu2!!!!!!!!!

Ferrari 05-03-2008 03:41:53

Pues que bueno que contraVeneno es de la Comarca Lagunera...es mi paisano. Saludos desde la tierra de los polvorones:cool:

kuan-yiu 05-03-2008 09:20:27

Porque los planes de recuperación de tierras al desierto son a muy largo plazo, requieren una inversión constante, asesoramiento técnico continuo (que casi no hay) y los efectos sólo empiezan a verse pasados 20 años.
:(

Y pensar que hubo proyectos incluso aquí en España que funcionaron y se abandonaron completamente.

ContraVeneno 05-03-2008 15:31:06

No, si árboles en la ciudad como que sí hay, no mucho, pero sí. El problema (aunque realmente no es problema, es algo natural)... mas bien: El detalle es que esta es zona desértica y no se pueden plantar árboles así como así. Tendrían que ser especies nativas, que puedan sobrevivir en este ambiente (y de esas hay pocas).

Hace años hubo un problema muy serio porque en unas partes, se plantaron árboles (no recuerdo de que especie), que en poco años se veían muy muy bonitos. Pero se les olvido que esa especie no creía hacia arriba, si no hacia abajo, es decir, el árbol no era muy alto (dando la impresión de que no requería mucha agua -no tendría que mencionar la importancia del agua en el desierto-), pero las raíces crecían y crecían hasta llegar a los mantos acuíferos. Se empezaron a dar cuenta del problema, cuando vieron que esa especie estaba verde, grande y sana, pero las otras especies al rededor de este árbol, estaban secas y muriendo. Y esto era porque las raíces de este árbol, ya bloqueaban a las de las otras especies. Así que tuvieron que remover esta especie, que para empezar, no era nativa de la región.

Además de que el cuidado que se tendría que tener representa un esfuerzo muy muy grande; el resto ya lo ha expuesto Kuan-Yui


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 12:58:34.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi