![]() |
Instalar Ubuntu en Windows
|
Hola
Nefatlí ¿que diferencia hay entre instalarlo de esa forma sin crear particiones ni usar bootloader y la forma clásica? Yo cuando instalé kubuntu estuve a punto de instalar ubuntu, mejor dicho lo hice pero por un error no funcionó correctamente además quería usar KDE. Saludos |
Sinceramente todavía no lo del todo bien.
Cuando lo pruebe si queréis os comento algo más. Por ahora la instalación lo primero que hace segun he visto es descargarse el ISO de la versión de ubuntu que se va a instalar. Segun lo que he leído, se añade un nuevo elemento al menu de inicio de Windows. La instalación de ubuntu se hace en un archivo, no en una partición física y luego este archivo se ve desde Ubuntu como un disco físico. Similar a como hacen la mayoría de máquinas virtuales. La diferencia es que aquí lo único "virtual" es el disco, el resto de cosas de la máquina son "reales"; La ventaja (por lógica) es que debe ser más rápido que una máquina virtual, en todo excepto en el acceso a disco. |
AÑADO: Si ya tenéis un ISO de Ubuntu; Lo hace falta descargarlo en la instalación; al entrar se selecciona "modo experto" y se puede especificar el ISO para la instalación.
|
Lamento decir que he realizado la prueba y no funciona (a mí)
|
Yo también he hecho la prueba de no descargar la ISO y utilizar una que ya tngo y tampoco me funciona. :(:(:(
|
A alguién le ha funcionado esto? Lo instalé bajando lo que tenia que bajar y nada, no sube.
Saludos |
|
Claro, A todo "Next" :D.
Cuando terminó de bajar el archivo que debía, al ratito dijo que reiniciara..., reinicié, elegi Ubuntu, sale algunas escrituras y paf se queda pegado. No se siente que esté procesando algo, que esté leyendo, nada. |
Yo tal como cita Neftali seleccioné la ISO, dado que la tenía, pero creo que ese es el menor de los problemas.
Lo cierto y verdad es que te crea un boot para arrancar opcionalmente el ubuntu de tres formas posibles, y ninguna de ellas arranca, se quedan colgadas. Me parece que el invento "falla estrepitosamente". Además, la lógica, aconseja ejecutar "windows bajo linux" y no "linux con windows", que al parecer es la pretensión de este invento, y eso sin crear particiones ni nada de nada... y considerando que no es un LiveCd. Creo que tiene menos estabilidad que el Damn Vulnerable y menos futuro que el arroz transgénico. |
Un paso más allá...
Lo hemos comentado en otro hilo, pero ha salido a raiz de wubi, así que lo coloco aquí...
Hoy en Kriptópolis he leído una noticia relacionada con esto... Imagináos arrancar Linux desde una llave USB. Que además se pueda hacer tanto si el sistema está corriendo en W como en L. Además que no "toque" el disco duro de la máquina. Y por último (por pedir que no quede) que se pueda hacer sin arrancar la máquina, sino "en vivo"; Es decir, que nuestra distribución linux corra en una ventana en la máquina. He aquí. |
Este último se ve interesante...
Ya veré si tengo una unidad USB disponible para hacer mis pruebas al respecto... |
Ya tenía todo listo para hacer la prueba pero antes fui a ver unas cosas sobre mi trabajo y al usar la compu de otro se me quemó el pendrive.
Cuando compre otro lo intentaré saludos |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 07:18:37. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi