Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   La Taberna (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=40)
-   -   Foristos y foristas, hombres y hombras (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=39942)

marcoszorrilla 02-02-2007 16:04:55

Foristos y foristas, hombres y hombras
 
Según parece el lenguaje o la lenguaja está cambiando, al menos en Córdoba/o, para muestro/a un/a botón/na
Cita:

El Ayuntamiento de Córdoba financia una campaña para que se diga «marida», «miembra» y «lideresa»




CARMEN G. BERNAL. CÓRDOBA



«Marida», en lugar de mujer y «trabajadora social», por ama de casa. Ésas son algunas de las propuestas que la Plataforma Andaluza de apoyo al Lobby Europeo de Mujeres junto al colectivo de «Jóvenas Feministas» presentaron ayer como alternativa a un lenguaje sexista. Para sendos colectivos, el uso «machista» de las palabras son el comienzo de «una violencia que se ceba con los más débiles», en este caso, las mujeres.
Resto/a noticio/a

Un/a saludo/a.

jhonny 02-02-2007 16:14:30

Que rara/o esta/o propuesta/o la verdad no le encuentro sentido/a, pues no veo/a en donde/a es es machista/o nuestro/a lenguaje/a pues ellas tienen sus palabras/palabros exclusivas y nosotros tambien...

Ahora los hombres seguiremos siendo masculinos ¿y ellas masCULONAS?.:rolleyes:

Casimiro Notevi 02-02-2007 16:21:20

Ya leí la noticia ayer, me parece tan.... ¡¡¡ estúpida !!!

Pregúntale a mi marida, que es miembra de la cluba de tenistos azulas

Ñuño Martínez 02-02-2007 16:30:40

La gilipollez feministoide está llegando a extremos preocupantes.

En mi opinión el idioma no es machista. Una mujer puede ser juez y no por ello perder su condición de fémina, aunque estoy dispuesto a adminir jueza como [erase]animal[/erase] persona de companía. Yo creo que si digo "todos los foristas de Club Delphi estamos contra el machismo", las mujeres de estos foros pueden intuir que las incluyo en el mismo saco sin tener que escribir "tod@s" ni "todos/as" ni "todos y todas". El problema está en que se confunde género por sexo, y eso denota gran incultura y analfabetismo por parte de quien propone esos cambios y por el que los admite. Por otro lado, el agua será siempre femenina (las aguas), tomando prestados el género (que no el sexo, puesto que no tiene al ser inerte) masculino para evitar cacofonías. De todas formas estoy dispuesto a admitir cierta flexibilidad.

Pero sólo hasta cierto punto, porque lo de decir "marida" en lugar de "esposa" a mi me suena igual mal que "caballa" en lugar de "yegua". Creo que confirma lo que he dicho sobre la incultura y el analfabetismo.

Y lo de «trabajadora social» por ama de casa es el colmo (por callarme un insulto de los que cierran publicaciones). Primero, ¿sexista "ama de casa"? Pero si es lo que son, aparte de que conozco a varios amos de casa y no les molesta decirlo. Segundo, "trabajadora social" es una mujer, normalmente doctora en psicología, que realiza servicios sociales como asesoramiento y apoyo a la policía, a los bomberos, a los tribunales...

Si es que me pongo malo sólo de leerlo.

[p.s.] Nótese que he dicho feministoide, no feminista.

marcoszorrilla 02-02-2007 16:46:09

Aquí dejo un artículo muy interesante que soslaya el mismo tema:
Cita:

Se veía venir. Ley contra la Violencia de Género, la han llamado. Pese a los argumentos de la Real Academia Española, el Gobierno del talante y el buen rollito, impasible el ademán, se ha pasado por el forro de los huevos y de las huevas los detallados argumentos que se le presentaron, y que podríamos resumir por quincuagésima vez diciendo que ese género, tan caro a las feministas, es un anglicismo que proviene del puritano gender con el que los gringos, tan fariseos ellos, eluden la palabra sex. En España, donde las palabras son viejas y sabias, llamar violencia de género a la ejercida contra la mujer es una incorrección y una imbecilidad; pues en nuestra lengua, género se refiere a los conjuntos de seres, cosas o palabras con caracteres comunes –género humano, género femenino, género literario–, mientras que la condición orgánica de animales y plantas no es el género, sino el sexo. Recuerden que antiguamente los capullos cursis llamaban sexo débil a las mujeres, y que género débil no se ha dicho en la puta vida.

Todo eso, pero con palabras más finas y académicas, se le explicó hace meses al Gobierno en un documento respaldado por sabios rigurosos como don Francisco Rodríguez Adrados, don Manuel Seco, don Valentín García Yebra y don Gregorio Salvador, entre otros. Ahí se sugerían alternativas –la RAE nunca impone, sólo aconseja–, recomendando el uso de la expresión violencia doméstica, por ejemplo, que es más recta y adecuada. Al Gobierno le pareció de perlas, prometió tenerlo en cuenta, y hasta filtró el informe –que era reservado– a la prensa. De modo que todo cristo empezó a decir violencia doméstica. Por una vez, se congratuló la Docta Casa, los políticos atienden. Hay justos en Gomorra. Etcétera.

Pero, como decía La Codorniz, tiemble después de haber reído. Ha bastado que algunas feministas fueran a la Moncloa a decir que la Real Academia no tiene ni idea del uso correcto de las palabras, y a exigir que se ignore la opinión de unos tiñalpas sin otra autoridad que ser lingüistas, filólogos o lexicógrafos, para que el Gobierno se baje los calzones, rectifique, deje de decir violencia doméstica, y la expresión violencia de género figure en todo lo alto de la nueva ley, como un par de banderillas negras en el lomo de una lengua maltratada por quienes más deberían respetarla. Aunque tal vez lo que ocurre sea, como asegura la franciscana peña que nos rige, que el mundo se arregla, además de con diálogo entre Occidente y el Islam –Occidente sentado en una silla y el Islam en otra, supongo–, con igualdad de géneros y géneras. El otro día ya oí hablar de la España que nos legaron nuestros padres y madres. Tela. Como ven, esto promete.

En cualquier caso, el nombre de la nueva ley es un desaire y un insulto a la Real Academia y a la lengua española; y ocurre mientras el español –aquí llamado castellano, para no crispar– se afianza y se reclama en todas partes, cuando en Brasil lo estudian millones de personas y es obligatorio en la escuela, y cuando se estima que en las universidades de Estados Unidos será lengua mayoritaria, sobre el inglés, hacia 2020. Y oigan. Yo no soy filólogo; sólo un académico de infantería que hace lo que puede, y cada jueves habla a sus mayores de usted. Esos doctos señores no van a quejarse, porque son unos caballeros y hay asuntos más importantes, entre ellos seguir haciendo posible el milagro de que veintidós academias asociadas, representando a cuatrocientos millones de hispanohablantes, mantengan la unidad y la fascinante diversidad de la lengua más hermosa del mundo –Quevedo, Góngora, Sor Juana y los otros, ya saben: esos plumíferos opresores y franquistas–, y que un estudiante de Gerona, un médico de Bogotá y un arquitecto de Chicago utilicen el mismo diccionario que, se supone, utilizan en La Moncloa. Pero yo no soy un caballero. Me educaron para serlo, pero no ejerzo. Así que me tomo la libertad de decir, amparado en el magisterio de esa Real Academia que el Gobierno de España acaba de pasarse por la entrepierna, que llamar violencia de género a la violencia doméstica es una tontería y una estupidez. Y que la palabra que corresponde a quien hace eso –página 1.421 del DRAE: persona tonta o estúpida– es, literalmente, soplapollas. Eso sí: el año que viene, a la hora de hacerse fotos en el cuarto centenario del Quijote, se les llenará a todos la boca de Cervantes. Ahí los espero.
Enlace/za.

Un/a Saludo/a.

Lepe 02-02-2007 16:51:11

Esto si que es una parida.

seoane 02-02-2007 16:52:29

:D Jeje ya me pareció reconocer el estilo de Reverte desde el primer párrafo.

marcoszorrilla 02-02-2007 17:00:18

Buen olfato/a Seoane, venga vamos a por el 1.600.

Un/a Saludo/a.

seoane 02-02-2007 17:13:13

Aunque algunos lo califiquen de facha y otros de progre (no tiene contento a nadie) a mi Reverte me gusta, tanto sus libros como sus artículos.

Y siguiendo el hilo de este tema, recuerdo un articulo de el, que hablaba sobre le lenguaje políticamente correcto. Lo que me reí yo con lo de los "Pinchos magrebíes" :D

http://www.elcazadordelibros.com/pinchos.htm

PD: Que chapuza hicieron con Alatriste, yo salí cabreado del cine :mad:

vtdeleon 03-02-2007 04:31:32

Cita:

Empezado por Jhonny
Que rara/o esta/o propuesta/o la verdad no le encuentro sentido/a, pues no veo/a en donde/a es es machista/o nuestro/a lenguaje/a pues ellas tienen sus palabras/palabros exclusivas y nosotros tambien...

Ahora los hombres seguiremos siendo masculinos ¿y ellas masCULONAS?

Eto hes peol ke ekrivil mal.

zalubos

ContraVeneno 03-02-2007 20:02:10

Me reiría como diablo enloquecido si no fuera porque algunas personas y algunos personos se toman esto comentario o esta noticia de forma muy seria y personal.

Así que solo ríome como diablo.

fjcg02 03-02-2007 23:52:51

Creo sin equivocarme, que toda esta polémica la han creado los politicos actuales, que como no saben hacer la O con un canuto - ni decirla, por supuesto - , cuando tienen que escribir un discurso de más de 30 palabras, tienen que incluir esas chorradas - vecinos vecinas, niños niñas, altos altas, bajos bajas - para que parezca que dicen algo. Luego lo enmascaran como reinvindicaciones 'de genero' y piensan que están haciendo algo útil.
Por lo menos, antes los politicos eran vocacionales y algo más cultos, y no como ahora, que solo quieren trincar pasta fácil.

Lo siento si alguien se ha ofendido, pero es lo que pienso.

Saludos

kuan-yiu 05-02-2007 11:06:37

No confundamos:
Todas estas chorradas lingüísticas vienen de la moda de lo "políticamente correcto" que por desgracia asola el mundo mundial. En general, salvo algún que otro tema, me parecen ganas de crear polémica y salir en portada de los periódicos.
Pero eso no tiene nada que ver con que los idiomas (el nuestro y casi cualquier otro) sean sexistas y racistas, que lo son y mucho.
Sino buscar en la RAE la 5ª definición de "zorro" y la 4ª de "zorra". O "judiada", "ginatada", "cabeza de turco"... "gallego"...

ContraVeneno 06-02-2007 16:36:40

El que la gente le de cierto uso a una palabra y a otra, no es problema del lenguaje, es problema de la gente que lo utiliza de esa manera. Así que cuando dicen que el lenguaje español es sexista, o es machista por la forma en que cierta gente lo utiliza, me parece una barbaridad.

RONPABLO 07-02-2007 22:51:36

el problema como tal es que la gente encargada de regular el lenguaje da como una definición aceptada en palabras como zorro y zorra dos cosas muy diferentes donde el zorro simboliza a un hombre inteligente y zorra a una prostituta, y el diccionario RAE lo acepta.Creo que en cosas como esto la RAE debería sentar una posición donde en el idioma zorro es un animal y zorra también lo es y las demás definiciones sobre estas palabras son mal uso del idioma y así para muchas otras mas..
Por otro lado esta esa cosa rara de Marida o cosas por el estilo ya son bobadas pero que el idioma es sexista lo es

seoane 07-02-2007 23:04:57

Cita:

Empezado por RONPABLO
el problema como tal es que la gente encargada de regular el lenguaje da como una definición aceptada en palabras como zorro y zorra dos cosas muy diferentes donde el zorro simboliza a un hombre inteligente y zorra a una prostituta, y el diccionario RAE lo acepta.Creo que en cosas como esto la RAE debería sentar una posición donde en el idioma zorro es un animal y zorra también lo es y las demás definiciones sobre estas palabras son mal uso del idioma y así para muchas otras mas..
Por otro lado esta esa cosa rara de Marida o cosas por el estilo ya son bobadas pero que el idioma es sexista lo es

Hombre, el caso del zorro/zorra es muy similar al cabra/cabrón (Macho de la cabra). Así que el lenguaje no es sexista, solamente es lo que es, y no le vamos a decir a la gente que deje de usar palabras que se usaron desde hace siglos.

roman 07-02-2007 23:56:10

Opino similar a seoane. No creo que la labor de la RAE sea ni deba ser la de juzgar la semántica de una palabra. Una acepción sexista como zorra es parte del idioma nos guste o no y debe entrar en cualquier estudio lingüístico.

Esto nada tiene que ver con que si es ético o no usar dicha acepción para referirse a alguien. Vamos, son cosas distintas.

// Saludos

marcoszorrilla 08-02-2007 00:03:49

Pues hombre/a, yo en que zorro tenga el sentido figurado de astuto y de prostituta no lo veo sexista.

Prostituta, iza, bagasa, ramera, mujer pública, lupa, zorra, son nombres que describen a este tipo de personas tan respetables como cualquier otra.

Lo contrario puede ocurrir con un hombre como dice Seoane "Cabrón", lo cierto es que existe el zaherido astalmente y la profesional del sexo y esto hace que estos nombres descriptivos tengan varios sinónimos.


Un Saludo.

Lepe 08-02-2007 01:50:19

Cita:

Empezado por seoane
no le vamos a decir a la gente que deje de usar palabras que se usaron desde hace siglos.

¿como que no? ¿acaso no cambiaron el "padre nuestro" con casi 2000 años de antigüedad? :D :D

Saludos

seoane 08-02-2007 01:57:17

Cita:

Empezado por Lepe
¿como que no? ¿acaso no cambiaron el "padre nuestro" con casi 2000 años de antigüedad? :D :D

:eek: No jodas, yo ya no me acuerdo muy bien como era ... pues no me lo voy a aprender de nuevo :p


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 22:57:24.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi