![]() |
Auslogics Disk Defrag, un buen desfragmentador de discos gratuito
Hola,
Pues eso. Que el otro día me topé en GenBeta con el programa Auslogics Disk Defrag, lo he estado probando y creo que da unos resultados excelentes: te permite seguir con tu trabajo mientras él realiza el suyo; al finalizar te presenta un informe que incluye cuánto se ha conseguido optimizar el disco duro, de qué manera afectará al rendimiento del PC; es rápido y la interfaz del programa no se cuelga ni interfiere con otros programas... ¿será porque está hecho en Delphi? :eek: :D Echadle un vistazo, a lo mejor os parece tan estupendo como a mí me está resultando. :) |
Just now it's running in my PC.
Gracias por el apunte. Un Saludo. |
Saludos
Justamente lo instale cuando lo vi en GenBeta y "a funcionar se ha dicho". Pero tengo algo curioso; he desfragmentando las particiones que tengo, en su totalidad, pero al analizarlo con el Desfragmentador de windows, puees este me dice que aun debo desfragmentar. Que extraño :confused: |
Por los comentarios, suena muy lindo, ya lo estoy bajando, e instalando, despues les comento mis experiencias, a ver que onda. :P
Una aclaracion para los que se lo quieran bajar: Cita:
|
Hola,
Cita:
Como hize unas cuantas mejoras en el PC, como digo, lo cierto es que la mejoría que he notado puede deberse a eso, y no al defragmentado de los discos... Una cosa es cierta, y es que no comprobé si el degragmentador que viene en Windows insistía en defragmentarlos, incluso después de haberlo hecho con el programa que comentamos. |
Seria bueno que compararan el resultado contra Diskeeper (http://www.download.com/Diskeeper/30...ml?tag=lst-0-1)
Le creo mas a esta herramienta que al de Windows... Es muy buena. |
Cita:
Como sabria yo si el de windows lo hizo o el Diskeeper o,... lo hizo bien? Saludos |
2 Archivos Adjunto(s)
Cita:
El siguiente programa busca archivos con mas de un fragmento dentro de la ruta indicada, es decir, puede comprobar todos los archivos de un disco o solo los de dentro de una carpeta. Para acelerar la búsqueda solo examina los archivos de mas de un mega y excluyendo los ocultos y del sistema. Aunque puedes cambiar el código para eliminar esas restricciones. También se puede modificar para que solo muestre archivos con mas de 10 fragmentos, por ejemplo, eso a tu gusto. Para comprobar si el desfragmentador funciona, ejecuta el programa antes y después de usar el desfragmentador. Si funciona, el numero de archivos fragmentados debería de ser menor en la segunda pasada, o al menos no estar tan fragmentados. Bueno aquí te dejo el programa, código y ejecutable: |
Hola,
Un monstruo Seoane, me lo voy a poner como firma. ;) Empero, ¿es normal que en repetidas ejecuciones sobre la misma ruta me retorne el mismo número de archivos fragmentados? En cualquier caso el programa promete, como promete el autor, en mi opinión, por supuesto. :) Actualización: Bueno, he echado un vistazo al código, y, lo que más me ha llamado la atención es el uso de la función "CreateFile" y de la función "DeviceIoControl", ambas del API de Win32. Sobre todo esta última función, aunque, no sé yo por cuál decidirme... ambas parecen muy potentes. Uno cree que desconoce no poco del API de Win32, que no todo está en la VCL de Delphi, o que, de estarlo, no viene mal conocer otros cambios para llegar a Roma, ¿que no? Además de que dicho API es accesible no sólo desde Delphi, claro está. A lo peor estoy diciendo tonterías, pero, ¿se lleva a cabo en realidad la defragmentación de archivos, ó únicamente se localizan los archivos defragmentados? De lo que he podido deducir en el código fuente es más bien esto segundo y no lo primero, además de que el programa se llama "Buscador de archivos fragmentados", ahora que venga otro y que arree. :D :D En todo caso estupendo código fuente, como siempre, Domingo. ;) |
El programa solo es una "prueba de concepto", una demostración de como obtener información sobre los cluster utilizando la API. Pero no es muy funcional que digamos :)
Cita:
|
Hola,
Cita:
En todo caso, ya lo he dicho, un código fuente excelente que queda guardado convenientemente. ¡Muchas gracias!. :) |
Hacer un desfragmentador, en teoría :) , no es tan complicado. Al igual que hay una función que te devuelve los cluster de un archivo, hay otra que te devuelve una lista de cluster libres y otra que permite mover la información de un cluster a otro. La diferencia entre unos desfragmentadores y otros, es el algoritmo que utilizan para reorganizar los cluster, y ahí es donde reside la verdadera complicación.
De todas formas un desfragmentador ya son palabras mayores. No me metería a hacer uno por dos motivos, es un trabajo inmenso y te arriesgas a que si haces algo mal perder la información almacenada en el disco. De todas formas un pequeño programa que desfragmente un solo archivo no resulta tan descabellado, me lo apunto para mi lista de proyectos interesantes ... :) |
Hola,
Cita:
Pero, sí, se entiende que no es un programa trivial (para entendernos). Yo con el programa que mencioné al principio, por ejemplo, por lo bien que se maneja con el Hilo o los Hilos que lleven a cabo la tarea, porque, la interfaz permanece siempre ahí disponible, y en fin, se nota que el programa se comporta rápida y efectivamente en todo momento. No; estas cosas no son cosa de poco, desde luego. A lo menos a mí no me lo parecen. :) |
Admiro mucho a Seoane, solo que me trae malos recuerdos, asi se llamaba mi "Profesora de Historia y Geografia" :S:S:S
Pero, si logro sacarme ese trauma de la cabeza, si, la verdad, es que sos un Idolo Seona, despues lo pongo en mi firma. :P Ensima, siempre repartiendo codigo, :P Voy a empezar a seguir tu ejemplo, bueno, el DDF, ya lo deje libre, habria que ver, que ma sles puedo regalar, en devolucion. :P Saludos :D:D |
:), siempre viene con la suyas ;)seoane.
Gracias por todo, ahora iré a probar:) (y chequiar el codigo, claro está:)). |
Un Clavo saca otro clavo.
Para quitar el daño un parche del mismo paño. Cita:
Un Saludo. |
Vaya fin de semana más movido habéis tenido ;). Ya voy guardando como tres o cuatro hilos de discusión en mi lista de favoritos. Mi navegador ya echa humo :D.
|
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 06:31:34. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi