![]() |
Cómo podría portar a GNU/Linux una aplicación hecha en Delphi
Necesito ayuda , como hago para hacer correr o llevar una aplicacion en delphi a linux, mas o menos me comentaron que se podia hacer con Kylix, pero no no se nada de eso, espero que me ayuden :(
|
Hola,
Me temo que la necesidad de portar a GNU/Linux una aplicación hecha con Delphi en Windows y viceversa, portar a Windows una aplicación hecha con Kylix en GNU/Linux, me temo, digo, que es algo que debe anticipararse. De no hacerlo así después se complicará bastante la tarea. En Delphi generalmente se trabaja con componentes y clases pertenecientes a la Visual Component Library (VCL) y para hacer lo que precisas habría que trabajar única y exclusivamente con la CLX, que es la librería que Borland preparaba (¿se llegó a terminar, está abandonada?) para permitir escribir código compilable tanto en GNU/Linux (con Kylix) como en Windows (con Delphi). Pero, no sé yo si me estoy yendo por las ramas y no es esto lo que precisas... Ya dirás lo que sea. ;) |
Efectivamente, es algo que debe estar planificado desde el principio. Aun así, aquí van algunos consejos de álguien que usa Linux para programar y luego lo pasa a Windows:
|
Cita:
|
Adicionalmente:
1. Tener separado la logica de negocios del acceso a datos de la parte visual. La logica de negocios deberia ser 100% portable, los otros 2 es mas facil portar el acceso a datos y es mas dificil la parte visual. De hecho, no estoy a favor de usar una unica libreria en multiples plataformas, porque termina siendo algo poco practico desde el punto de vista del usuario (mejor ejemplo que el intento de java no puede haber) asi como tambien se pierden capacidades que tiene la una que no la tiene la otra. Lo mejor, es tener 2 versiones de la interface visual.... obviamente compartiendo al maximo el codigo pero hay que tener en cuenta que para cualquier aplicacion no trivial toca hacer adaptaciones especificas... Es el mismo cuento que con paginas web y el adaptar el html para IE, FireFox, Konqueror, Operar... etc... Lo mas importante, es organizar y limpiar el codigo. 2. Inventariar los componentes, en especial los de terceros y ver cuales son portables y cuales no 3. Verificar las llamadas a APIS especificas como el registry, ActiveX, COM, assembler, etc... 0. Realmente vale la pena? Con opciones como Wine, Terminal Services, y en especial VMWARE, seria bueno analizar si el port vale la pena... porque siempre es un esfuerzo... Y si para arreglar "paginitas" me he demorado unos 3-4 dias en ocaciones para que funcionen en los 3 principales (IE 5-6, IE7/FireFox, Opera) algo mas complejo se complica... |
Cita:
Si se hace un buen trabajo de análisis, cuanto más completo y riguroso... luego, a la hora de escribir código, resulta todo muy sencillo, claro y "lógico". En mi anterior trabajo, a la hora de preparar un nuevo proyecto, dedicábamos todo el tiempo necesario a hacer un buen análisis, esto conseguía que luego todo fuese muy cómodo para todos escribir el programa, sólo había que seguir las especificaciones. La proporción de tiempo era aproximadamente de 2 meses de análisis para un proyecto de 9 meses total, 3 programadores. En mi trabajo actual, mis jefes dicen: "¿analisis?, ¿para qué?, se hace ya, no se pierde tiempo y si luego hay que modificar algo, se modifica, y si no hay que modificar nada, pues tiempo ganado :confused:. Evidentemente, luego hay que reescribir todo de nuevo y si algo estaba previsto para un mes, se hace en tres meses. Aunque no es de extrañar cuando suelta frases como: "¿un analista?, para qué quiere una empresa un analista?, eso es tirar el dinero":confused::confused: Con decir que llevamos varios años para hacer una nueva contabilidad para el soft de gestión comercial que tenemos y, evidentemente, nos resulta imposible, quieren que la hagamos sin previamente hacer un análisis/estudio de la misma, quieren que simplemente nos pongamos a "picar código", y así "seguro" que ya hubiésemos acabado hace tiempo... Ya les he dicho varias veces que de esa forma es imposible hacer algo decente, pero allá ellos, se quedarán sin contabilidad :D |
Cita:
|
Cita:
Por ejemplo: me dicen que en la madre patria se pronuncia Rumania (con acento en la i) mientras que en Argentina, decimos Rumania (con acento en la primera a) :rolleyes: |
Cita:
No volverá a pasar. Gracias por el apunte. |
Cita:
Me dan "repelús". :) |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 00:33:34. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi