![]() |
Servidor web
1 Archivos Adjunto(s)
Bueno, pues voy a poner por aqui otro programita (mas bien un juguete :) ) que hice para pasar el rato, pero me quedo batante bien. Es un pequeño servidor web, creado usando solo funciones de la API (Winsock). Soporta los comando Get y Head, es multihilo, tiene autentificacion, puede listar el contenido de los directorios, etc ...
No intenta tener una utilidad real, pero puede servir para quienes sientan curiosidad por como funciona un servidor web por dentro. Aunque con algunas modificaciones puede resultar un servidor bastante funcional. Por lo de pronto es pequeño :D (solo 98 Kb el ejecutable) de ahi su nombre Pico. Para probarlo solo hay que ejecutarlo y en un navegador poner esta direccion: http://127.0.0.1:1978/ Eso deberia mostrar el contenido del directorio raiz. El directorio raiz se puede pasar como primer parametro y la constraseña de acceso como segundo parametro, si se dejan en blanco el directorio raiz sera el raiz del disco y no habra contraseña. Bueno, no se me ocurre mas que decir, pero si veo que interesa el tema podemos hablar mas en pofundidad. |
Hola, muchas gracias, le estube "pegando una hojeada" y me parece muy bueno.
Al querer compilarlo me tiro un error en la linea 374:
Me dice que el identificador SD_SEND no esta identificado. Tengo Delphi 5. Bytes!! |
Puede que en esa version de delphi no este definida esa constante, pero eso tiene facil arreglo :)
SD_SEND = 1; |
Hola,
Tiene una pinta estupenda para estrujarse un poco el cerebro. Muchas gracias Seoane. :D |
Muy muy currado, me suena a mis dias de universidad con las prácticas de CASO.
Te comento que con el Indy 9 o 10, se puede hacer rapidamente un Servidor Web en pocas lineas de código, o relativamente pocas. Esta claro que lo que has hecho tu es mucho mas pedagógico, pero que ahí tienes los código fuente del Indy por si lo quieres mirar. Ademas ahora supongo que lo querras ampliar para que soporte mas cosas. En concreto desarrolle un Servidor Web en Indy para la empresa, que daba soporte para WebServices/SOAP, ISAPI i CGI, ademas de servicio de acceso a una Base de Datos aprovechando el tema de SOAP i el DataSnap de Borland. Las classes principales eran: TIdHTTPWebBrokerBridge: esta clase viene con el Indy pero no esta en la paleta. Hereda de un TCustomHTTPServer, es decir un Servidor HTTP comun como el que implementas, y lo modifica para ponerle todo el tema Web bien estructurado. A partir de este le puedes añadir modulos Web del mismo Delphi TWebModule, aprovechando todo el potencial del WebSnap, como por ejemplo el tema de WebServices/SOAP. Después yo encontre por ahi dos classes que funcionan con el TWebModule. TCGIRunner: Para ejecutar un CGI dentro de un WebModule (da algun problema que otro) TISAPIRunner: Para ejecutar una libreria dinamica DLL siguiendo el protocolo de Microsoft. Este funciona mejor que el anterior. Con todo esto consigues un Web Server bastante completito y totalmente propio, con el permiso de Indy Project y demas, claro esta. No os puedo poner el código porque es propiedad de la empresa, pero creo que con lo que he dado y el Google se puede hacer sin problemas. De hecho la idea la saque de una página de Borland y algun foro. saludos y enhorabuena por tu Web Server. |
PatrickM gracias por tus comentarios. Ya conozco los componentes Indy, los he utilizado en algun proyecto, de echo el componenete idHTTPServer lo utilizaba para generar graficas que luego mostraba en una pagina web. Es indudable que para un proyecto grande y serio son necesarios componetes grandes y serios :) como Indy.
Pero como ya dije este es un juguetito. En mis ratos libres me gusta experimentar, la idea de este servidor surgio cuando intentaba hacer un troyano (solo por experimentar ;) ), los primeros intentos usando componentes generaban ejecutables inmensos y lo que necesitaba era algo mas simple, asi que me fui a la API, lo cree todo haciendo uso solo de funciones de la API y me quedaron unos troyanitos bastante resultones. Lo malo de las aplicaciones Cliente-Servidor es que tienes que hacer el cliente y el servidor :D , asi que para ahorrarme trabajo pense en utilizar un navegador como cliente y que mi servidor actuara como un servidor http. Los troyanos cada vez me quedaban mejor, con capturas de pantalla y demas, llevando los ejecutables al minimo eliminando incluso la unit classes y creando los threads a mano. Pero al final ya no resultaba tan divertido y abandone el proyecto, pero me parecio interesande (didactico si prefieres) colocar la parte del servidor web (solo lo basico) en una aplicacion de consola, y mostrar por pantalla las peticiones http. Saludos |
.
Ah claro, ahora entiendo porque estaba todo hecho en el DPR a saco sin ninguna Unit!! Ya me parecia raro.
|
Hola,
Otra vez yo. Pues nada. Que digo que qué estupendo programa, ¿eh? Qué estupenda práctica... qué curioso... cuántas ideas le surgen a uno tras ver que funciona... tras ver sus potenciales aplicaciones... ¡ay! ¡quién estuviera a tu altura Seoane! :D PD. Esto lo digo luego de haber revisado un poco más detenidamente a Pico. Cierto que me pierdo no poco (porque de Winsock como que no sé mucho, para qué nos vamos a engañar) pero aún así ha sido un placer. :) |
Caramba dec, me vas a hacer sonrojar :o
Aprovecho para preguntar una cosa. Me he fijado que hay, a día de hoy, mas descargas del archivo zip (Pico.zip) que visitas a este tema. ¿Como puede ser? ¿lo han enlazado de forma directa? ¿se puede hacer eso?, si esa es la explicación, me gustaría saber quien lo enlazo y por que, solo por curiosidad. |
Eso es una muy buena idea. En estos dias me arme un servidor web especial para sincronizar unas pocket pc con varios sistemas contables y de erp.
Lo hice usando http://www.realthinclient.eu/index.htm que me lo gane haciendole unas pruebas al creador descargando turboexplorer ;) Me parecio mas comprensible que Indy. Lo que mas me gusto es que le integre http://mmm-experts.com/Products.aspx?ProductId=3 La parte pesada la hago con Delphi (y el diseño visual) y el codigo de integracion con python (porque como cosa rara a cada cliente maneja un esquema de base de datos diferente!) De pronto me animo y hago un articulo de eso. Lo importante es despertar como ha hecho soane, la idea de lo viable que es Delphi como herramienta para cosas interesantes! |
Hola,
Nada nada. Al César lo que es del César, como suele decirse. Cita:
|
Pues me ha gustado mucho el código Seoane, lo primero le damos las gracias por ponerlo en el Foro y a si alguien desarrolla alguna idea más a partir del código que la reporte.
Un Saludo. |
Hola,
Cita:
PD. Si alguien diera algunas líneas maestras tal vez alguien lo pensara de nuevo... :D :D |
Cita:
¿Los demás siguen viendo más visitas al zip? // Saludos |
Cita:
|
Algo que he visto a pocos hacer es una interface para FastCGI, SCGI y similares.
Un servidor *tan* pequeño tiene dos mercados muy buenos: - Servidor de contenido estatico. Una excelente manera de aumentar el desempeño de un sitio es servir el contenido estatico (especialmente imagenes, videos, pdfs, etc) con otro servidor. Lighttpd es el rey en esto - Interfazar con FastCGI, SCGI y similares. Lighttpd y Mongrel han cogido fuerza en la comunidad de los stacks (Django, turbogears, ruby on rails) porque tiene una carateristica muy buena: Es tan facil como programar CGI, y a la vez no se cargan los interpretes en cada request (una de la razones por las cuales servir contenido estatico con otro servidor web genera tanta ganancia). Por lo pronto, un servidor de contenido seria genial. Con compresion, seguridad integrada de windows (para manejo de permisos), y poder enviar archivos grandes. Con eso, ya hay un producto digno del cual hablar! |
Bueno Seoane que mas que decirte que te uniste al grupo de mis ídolos de delphi, :D
Me lo he descargado, lo he compilado y todo bién, esta muy interesante y fácil de usarlo, me sercirá cuando esta fuera de casa, y poder acceder a mi PC y poder descargar algo, bueno y tambien me sirvió para descubrir que tenía un gusano xDD Uno llamado sxs.exe, uno que se transmite via memórias USB, ya pero lo quite :eek: Con razón no me dejaba abrir mi flash mémory con doble clic, pero ya esta solucionado. Bueno espero que sigas poniendo códigos así Seoane, la verdad no entiendo mucho , casi nada pues estoy comenzando con delphi, pero en un futuro se que me servirá para tomar un ejemplo de como se hacen ese tipo de aplicaciones, sin mas que decirte FELICITACIONES.. saludos y suerte |
Cita:
|
Estoy Loco? Convocacion al Conocimiento
Apreciados Foristas,
He leido con atencion sun comentarios sobre el tema del servidor web. :eek: Pero mis conocimientos son tan basicos que solo caen en la categoria de sin conocimientos. Creo que muchas personas que trabajamos en Delphi quedamos preocupados por la tendencia del mercado a que muchas aplicaciones requieren que su cliente sea un browser y vemos que no tenemos la habilidad de efectuarlos con delphi, no se si sea desidia o impotencia por la falta de conocimiento, por eso invito a todos a los companeros foristas que habran un espacio de su tiempo, y obsequien a este club los conocimientos para desarrollar aplicaciones web. La idea es crear una pequena aplicacion hecha en delphi que permiter efectuar mantenimiento, consultas, envio archivos desde una aplicacion web. Una plan de un desconocedor del tema seria 1. Menu Aplicacion 2. Login solicitud de usuario contraseña , validacion usuario contra el sistema 3. Manejo de Persistencia del usuario conectado y la formas que esta usando 4. Ejecutar programa de Mantenimiento que conste al menos de 3 formas integradas, por ejemplo: 4.1 Solicitud de Codigo a Mantener o ejecutar busque del codigo a mantener 4.2 Forma de Busque del Codigo a Mantener y retornar el codigo buscado 4.3 Ingreso de DAtos del codigo a Mantener y su validacion sin reeingrear los datos (?ajax en la version 3 del modelo) 5. Generacion de Reporte 6. Envio de datos 7. Un web services Cada una los puntos de llegar a ser validos deben ser documentados de ser posible con pantalla capturadas y explicacion del codigo El desarrollo del codigo debe ser para DUMMIS :p no empezar con el codigo de delphi net, arrancaquemos con cassini para apreander Espero que mis colegas no consideren esto una irrespeto por aprovecharme de su tiempo :D lo que realmente pretendo es que los delphianos contemos con una herramienta que nos permita desarrollar software que pueda competir con las aplicaciones hechas en PHP,,,etc . y tener manuales que nos ayuden a tener a delphi como una herramienta competitiva porque encontgramos ejemplos reales y practicos para desarollar aplicaciones y no un ejemplo que no se aplicacable como hola mundo, donde en la vida practica no nos sirve:rolleyes: |
Cita:
en fin ya lo he quitado http://www.tekkenbolivia.net ese es mi blog y tambien he echo una app en delphi para quitarlo jejeje si quieren el código lo posteo, estoy usando la función de SEOANE para ejecutar comandos en consola cmd saludos |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 02:55:26. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi