![]() |
¿1 Bit?
Es que ando ahorrando espacio para unos registros y no se si es posible guardar informacion usando solo un bit.
Es decir, quiero guardar informacion de por ejemplo Booleanos, True o false, 1 o 0. Informacion de solo un bit, pero delphi 7.0 guarda esta informacion en bytes. ¿Hay alguna manera de k solo ocupe un bit? Saludos. |
Hola,
Cita:
|
Cita:
Saludos! |
Hola,
Cita:
|
Digamos, si utilizas el primer bit de un byte para guardar un dato del tipo boolean (No es lo que hace el tipo boolean)... ¿Porqué no utilizar el resto para guardar 7 valores mas?
Puede hacerse a la antigua, utilizando los opreadores lógicos, por ejemplo marcando un bit con el operador or y preguntando por este con el and. O bien en lugar de utilizar este tipo de datos, podemos utilizar SETs... que Delphi los maneja de forma muy inteligente:
Saludos! |
Qué tiempos aquellos en los que había que ahorrar memoria por todos lados y teníamos que trabajar con bits :p
¡Cómo cambian las cosas!, ahora da igual si ocupa 8 u 80 megas, ahora es habitual conversaciones del estilo: Ahora: - ¿qué longitud le ponemos a este campo? - ponle 50 bytes - bueno, mejor 100, por si acaso - pues ya puesto, dale 1000 y asi nos cubrimos la espalda - vale, pues 1000. Antes: - ¿qué longitud le ponemos a este campo? - 48 bytes - uff, muchos son, 48 bytes * 10.000 registros = 480000 bytes - es verdad, falta espacio, mejor 32 - vale, le doy 30 y que pongan abreviaturas Es que todo tiene su parte buena y su parte mala. |
Hola,
Yo con la función "IntToBase" ya tengo para estudiar lo que queda de año. Gracias Federico. Qué envidia, chico. Te felicito. ;) |
Saludos!, yo aqi desde mi mundo en C(pp) puedo hacer eso con "campos de bits", supongo q pascal ha de tener algo semejante pero aun no lo he visto
Código:
struct bits |
Por supuesto! C tiene esa maravillosa propiedad. Al igual que cuando creas una matriz has de indicar su espacio en memoria. Delphi lo omite salvando así buffers overflows y otras salvajadas cuando te excedes en el rango de memoria.
|
Cita:
Cuando declaras un arreglo en Delphi también le especificas el tamaño al decirle el número de elementos y el tipo de datos. Y si son arreglos dinámicos debes especificar el tamaño con SetLength. // Saludos |
Si usamos Delphi 7 no hace falta reinventar la rueda, basta utilizar
la clase TBits, que precisamente implementa un array de booleanos pero utilizando un solo bit de informacion por booleano. Saludos |
Cita:
|
Cita:
Independientemente de como quieran presentar el uso de bits, lo cierto es que aun cuando sólo manejen 3 bits, el dato que guarden ocupará como mínimo 1 byte. Incluso en C, con la estructura que menciona OSKR, se requerirá por lo menos 1 byte. La memoria de una PC es, en todo caso, una secuencia de bytes, no de bits. Aun cuando podemos examinar los bits individuales, el procesador debe manejar bytes enteros. Por ello un booleano requiere el byte completo aun cuando sólo un bit tenga significado. // Saludos |
Hola,
Cita:
Cita:
Corrección: lo que se conoce como "palabra" no es concretamente un byte, o sea 8 bits, sino dos bytes, o sea, 16 bits. Y aún cabría añadir que las palabras actuales son las de 32 bits, y ya también las de 64 bits. |
Cita:
:D En memoria no se guarda ninguna información acerca del tipo de dato. Por ejemplo, en una locación de memoria podrías tener el byte Código:
01000001 Basado en el tipo de datos declarado en el código fuente, el compilador manejará la información como mejor convenga para efectos de la compilación, pero en la memoria (o en el archivo ejecutable) no colocará nada aparte del 01000001, ni a la izqueirda ni a la derecha ni en ninguna otra parte. Claro está que esto vale para tipos de datos simples. Pero incluso records, arrays estáticos e incluso sets no guardan ninguna información acerca del tipo de datos. Por eso, precisamente, es que Federico puede hacer algo como Byte(B) siendo B un conjunto:
ya que el conjunto se almacena en el espacio de un byte como una suma de potencias de dos y, si se sabe lo que se hace, se le puede indicar al compilador que trate esa parte de la memoria como un byte. El "casting" lo resuelve el compilador, no es algo que suceda durante la ejecución. // Saludos |
Hola,
No puedo sino decir que has de llevar razón roman, porque lo que yo tengo son vagos conceptos de lecturas diversas y acaso mal aprovechadas y lo que tú demuestras es sapiencia, mucho conocimiento de causa, o sea, que, desde luego, si tuviera que quedarme con mi "teoría" o con la tuya no lo dudaría un momento. ;) No todos los días, pero, algunos (claro está), hay posibilidades de aprender algo nuevo. |
Hola a todos.
Bueno me surge una duda:Y cuando se ejecuta el programa ¿Quien decide que la secuencia de bits (01000001) que tengo que dibujar en pantalla es el 65 ó el caracter 'A'? Saludos |
Supongo que nadie. Eso ya está decidido desde la compilación.
Si tu pones Write(v) el compilador, supongo que examinará el tipo de datos de v declarado en el código fuente, si es integer generará el código necesario para imprimir un 65, y si es char, generará el código necesario para imprimir 'A' en la pantalla. Disclaimer: Nada de lo que estoy diciendo estoy 100% seguro. Por ello comencé con "Corríjanme si me equivoco" // Saludos |
Si Román, aunque no se mucho del tema ,eso mismo pensaba yo.
Un tema bastante interesante y que da mucho juego Saludos |
Cita:
Es decir si necesitamos 16384 booleanos por ejemplo, usando un objecto TBits gastamos 16384/8= 2048 bytes de memoria + unos pocos bytes fijos de la clase asi como de la cabecera del bloque de memoria reservado para guardar la info (pueden ser sobre 20 bytes a mayores). En cambio 16384 booleanos reales ocupan 16384*4 = 65536 bytes. Es decir es un ahorro enorme de casi 32 a 1. Saludos |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 05:45:18. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi