![]() |
Para todos aquellos que desarrollan aplicaciones a medida ...
Hola,
leo en Barrapunto que el Tribunal Supremo (España) ha dictado una sentencia en la que se obliga a una empresa informática a indemnizar a un cliente por los daños derivados de la no entrega de los fuentes de la aplicación. El texto de la sentencia está disponible aquí: http://www.laley.net/diario/diario_0610_sdia.html Creo que es interesante para todos aquellos (empresas, autónomos, ...) que trabajan en este tipo de proyectos (a medida, por encargo, ...), especialmente porque las sentencias del Tribunal Supremo creo que crean jurisprudencia sobre el asunto. Saludos. |
Bueno, a mi me parece justo en cierto sentido, sobre todo con aquellas empresas de soft que se dedican a pegar palos a sus clientes. Ahora será cuestión de adaptarse y si se quiere conservar la exclusividad de los fuentes, hacer firmar contratos al cliente en ese sentido.
Ahora quiero los esquemas de los monitores (para poder arreglarlo sin ir a ciegas), los esquemas de cualquier trasto electronico que me vendan, los manuales de mi coche, los planos (oficiales con la firma del arquitecto) del piso, etc..... Porque cuando tengo que arreglar o modificar es una información necesaria. Un saludo. |
La verdad es q a mi me parece bastante grave, ya que si no se llega a un acuerdo previamente, bajo mi punto de vista es propiedad intelectual del desarrollador el código fuente.
Es que si nos ponemos en este plan, incluso estoy por pedir la formula secreta de la Coca-cola. Y creo q si, como dice Kinobi, que genera jurisprudencia. Un saludo. |
Hola,
Cita:
En fin, sin haber leído con calma la sentencia, creo que va más en el sentido de que pequeños micro-monopolios (el autor o autores del software) tengan en exclusiva la capacidad de poder modificar el software, dejando en cierto sentido indefensos al clientes frente al criterio subjetivo del constructor. A partir de aquí ya entraríamos en cuestiones como las que defiende Stallman y compañía sobre el derecho que tiene el usuario (cliente o no) de tener acceso al código fuente de las aplicaciones que utilizan, pero éso ya sería otra historia. Saludos. |
Hola,
Cita:
Vamos, que la entrega o no de los fuentes creo que es independiente de los derechos de distribución, autoría y propiedad intelectual que el autor tiene por el simple hecho de ser éso, autor. Seguramente la ley de propiedad intelectual aclarará más el tema. Saludos |
Por experiencia os digo que el tema de los fuentes trae más cola de la que uno se puede imagiinar, Tú a un cliente le presentas un organigrama del programa, bocetos o una demo, etc. y comentas con él, el precio es x sin fuentes y x con fuente, por que seguro que en las fuentes, van tus funciones, etc.. y se supone que listo, púes no, luego vienen todos los problemas, yo a uno de mis antiguos clientes lo fastidie de la siguiente manera (ojo se lo busco el por acordar una cosa y exigirme otra, que por poco terminamos en los tribunales), le di el código, pero antes de darle el código realize una serie de modificaciones, y mejoras que el me solicito, entre ellas cosas que no estabán en lo que habiamos tratado, aprobeche la situación, meti componentes de terceros en el programa, que yo había pagado y se lo entrege, el cliente quedo super satisfecho, pero al cabo de unos mese me llamo su abogado, (estando el programa en garantia aún), y solicitaba la entrega del fuente (otra vez), de los componentes, y del lenguaje (aquien se le ocurre mi Delphi 6), acudi al abogado, con mi licencia deDelphi 6, otr copia de los fuentes y la factura de los componentes comprados, despues de discutir durante más de 3 horas, se quedaron con lo que tenia, ya que la licencia de Delphi es intransferible y no la habian pagado, demostre que los componentes no eran gratuitos y tendrían que comprarlos ellos, eso si se llevarón otra copia del fuente. Me arrepiento de no haber especificado más claramente lo acordado en el contrato, por lo que le trabaje de más y gratuitamente, pero jamas me arrepentire de que cuando entrege las modificaciones lo hiciese con su abogado y el mio delante, por lo que gracias a Dios cuando me reclamabán el lenguaje y los componentes mi abogado los calló con aquello de " El cliente quedo conforme con la aplicación y tanto es así que durante meses, no ha habido quejas ni reclamaciones por fallo en el programa.
Si el cliente quiere un a verción de Delphi que la compre y si quiere los componentes que los pagé." Espero esto no le ocurrá a nadie pués un mal trago. Un saludo desde Canarias. |
Hola,
Cita:
Una comparación para ilustrar lo anterior: hace años un juez obligó a Kodak a paralizar la producción de sus cámaras de revelado instantáneo, ya que Polaroid (poseedora de la patente del revelado instantáneo) interpuso una demanda contra Kodak. La sentencia obligaba además a Kodak a devolver el dinero a los clientes que hubiesen comprado sus cámaras o a cambiarla por otros productos Kodak, protegiendo de esta forma la inversion de los usuarios. Evidentemente esta sentencia pudo cumplirse porque se trataba de una gran compañía como Kodak, pero qué sucedería en el caso de una pequeña empresa informática o un autónomo que cesen en su actividad y dejen "colgados" a sus clientes simplemente con los binarios. Entendiendo además que tras el cese de la actividad los fuentes pueden haberse extraviado o perdido definitivamente, y que incluso una sentencia judicial que obligase a la entrega de los mismos no podría ser cumplida. Por otro lado, como apuntaba más arriba, está la cuestión de si es ético entregar sólo los binarios cuando no se ha hecho referencia expresa a que no se entreguen los fuentes (en la mayor parte de los casos es así). Saludos. |
Cita:
Cita:
Realmente la sentencia parece que establece que si el cliente paga los gastos de investigación y desarrollo se le debe entregar los fuentes. Pero como muchos programas a medida parten de bases ya hechas anteriormente (pantallas, componentes etc...) si puedes demostrar que ya los tenias funcionando anteriormente solo tendrias que entregarle lo nuevo (¿usando el diff?). De todas formas la ley parece que se ceba con los pequeños, que son los que mantienen las aplicaciones a medida (las unicas que hacen funcionar las empresas más allá de lo 'estandar') y muchas de esas empresas pequeñas hacen un programa para tal cliente con la motivación de que lo podrán vender a otro, si el cliente tuviera que pagar los verdaderos gastos de desarrollo no comprenderia que por un programa hecho en dos meses tuviera que pagar la parte proporcional de : alquiler, telefono, secretaria, dirección, asesoria fiscal, vendedor etc, etc... El encuentra más razonable de que se trate casi del sueldo de una persona durante dos meses. ¿Lo que me pregunto es cual seria la cuantia del contrato y porque si el cliente dice que la aplicación le ha perjudicado tanto (ya que pide 25M) quiere aún los fuentes de esa supuesta basura de fuentes? Otra cosa, no me gustaria que nuestro país sea como los EEUU y que por cualquier chorrada te metan un juicio. Un saludo. |
El problema esta en que nadie parte de cero para hacer una aplicación, detras hay unos años de trabajo para conocer el lenguaje y preparar un entorno de trabajo razonable, este es un tiempo y un trabajo que no cobras a tu cliente, unicamente un pequeño porcentaje, ya vendra otros clientes que nos paguen el resto, al entregar los fuente estas entregando no solo lo que has hecho para ese cliente, sino todo tu "saber hacer", ¿y donde terminara esto? en manos de otro colega informatico que no solo arreglara el problema puntual del cliente, si no que puede tranquilamente aprovechar ese trabajo inicial, o directamente hacerte la competencia con tus propios fuentes.
En resumen, para mi el problema es como te garantiza el cliente, ese que no paga el costo total de una aplicación, que esos fuentes solo se usaran para mantener esa aplicación en marcha y nada mas. |
Hola,
Cita:
Cita:
Saludos. |
Hola,
Cita:
Cita:
Saludos. |
Hola
Cita:
|
Hola,
Cita:
Cita:
Saludos. |
Cita:
Cita:
¿conoces muchas empresas de soft que no hagan uso de algun sistema de protección? La unica distinción que entiendo en este caso, es si la programación es absolutamente a medida o una adaptación sobre una base de programación, en el primer caso entregar los fuentes no es problema, en el segundo caso no lo veo nada claro. Saludos, |
Cita:
Vamos que eso de que en otros gremios es costumbre y aqui somos un poco mafiosillos ;) (aqui falta un carita con parche pirata), no lo veo nada claro. |
A ver que no me acabo de enterar y mira que he liedo. ¿Estais diciendo que si yo realizo un software a medida, el cliente puede requerirme el source? ¿Pero eso no era lo del Open Source? Si yo realizo una aplicación ese fuente es mío, solo mío, mi tesoro, mi vida. ¿Porque leches iba a tener que entregarle el fuente al cliente? :confused:
Pues si tengo que entegar el fuente, y programo en java, le paso 4 o 5 ofuscadodres de codigo, lo decompilo y eso es lo que le entrego. A ver si se entera de algo :P |
Hola,
Cita:
Cita:
Cita:
Claro, que si lo que importa es "tener pillado por los hu..." al cliente (frase literal que me han llegado a decir), entonces hay poco que discutir. Saludos. |
Si se firma un contrato, es posible que la Empresa desee los Fuentes, a fin de poder seguir manteniendo el programa en el supuesto de que la Empresa de Software desaparezca.....
Puedo decir por experiencia que en estos momentos me hallo modificando un proyecto de una Empresa que compró el programa y los fuentes..... Problemas que surgen, hay funciones que se hallan en una biblioteca y que no están documentadas, vete a saber lo que hacen, o les pasas los parámetros que crees que tienen que recibir o no funcionan, para colmo estas funciones hacen cosas con las tablas. En conclusión, la compra de los fuentes no garantiza el total mantenimiento del programa, sino pequeños cambios y adaptaciones. Y además a veces cuesta más estudiarse los fuentes de otra empresa, que hacerlo nuevo, me refiero a proyectos no muy ambiciosos. Bueno....... Saludos. |
Cita:
|
Hola,
Cita:
Saludos. |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 22:31:31. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi