Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Noticias (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=34)
-   -   Einstein fue padre ciencia crear ordenadores (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=20527)

marcoszorrilla 18-04-2005 17:43:20

Einstein fue padre ciencia crear ordenadores
 
Cita:

Además Relatividad, Einstein fue padre ciencia crear ordenadores

Además de formular la Teoría de la Relatividad, el físico Albert Einstein, de cuya muerte se cumplen hoy cincuenta años, fue uno de los padres de la mecánica cuántica, disciplina sin la que no existirían los ordenadores o la medicina moderna.

Esa es la opinión del presidente de la Real Sociedad Española de Física, Gerardo Delgado, quien resaltó a Efe que el genio alemán abrió las puertas a las tres grandes revoluciones de la Física en el siglo XX y contribuyó a dar un vuelco a la concepción del hombre y la Filosofía.

Hace cien años, en 1905, Einstein escribió cinco artículos que, según Delgado, sentaron las bases para los tres grandes cambios que aportó la Física al siglo XX, la relatividad, los estudios complejos y su interpretación del efecto fotoeléctrico, por la que fue galardonado con el premio Nobel, y que fue la piedra de toque para la formación de la mecánica cuántica.

Quizá, Einstein fue premiado por esa teoría y no por sus ideas sobre la Relatividad porque, como asegura el presidente, la mecánica cuántica es la gran revolución del siglo pasado, 'muy por encima de la relatividad'.

No en vano, esta disciplina está detrás de tecnologías como el láser, los ordenadores, la energía solar y la nuclear o los teléfonos móviles y es que, según señaló Delgado, la mecánica cuántica 'es la llave del siglo XX'.

Su presencia también es clave en la medicina moderna, ya que interviene, por ejemplo, en algunos tratamientos contra el cáncer como los aceleradores lineales, añadió.

Con todo, Delgado no quiso restar importancia a las ideas sobre la relatividad del físico alemán, quien, según explicó, incluso contribuyó a remover los cimientos de la Filosofía al superar la concepción del espacio y el tiempo de Emanuel Kant.

Además de sus aportaciones, explicó, Einstein pasará a la historia como el científico más conocido por el público ya que, desde 1919, se convirtió en un ser 'mediático' que realizó múltiples viajes, entre ellos, a España, que visitó en 1923 de la mano de su amigo, el filósofo José Ortega y Gasset, quien tradujo a los madrileños sus palabras sobre la relatividad.

En ese viaje, tuvo ocasión de conocer a algunos de los científicos que protagonizaron lo que se conoce como la edad de plata de la ciencia española, que incluye al también físico Blas Cabrera, 'probablemente el físico español más conocido' con quien el genio alemán trabó posteriormente amistad.

La popularidad del personaje de Einstein, explicó Delgado, motivó la elección de 2005 como el año mundial de la Física, cuya conmemoración en España 'no ha hecho más que empezar' y que contará con uno de los cuatro actos mundiales 'más importantes': la Olimpiada Mundial de Física, que se celebrará en septiembre en Salamanca.

Seminarios, conferencias y exposiciones son también piezas 'fundamentales' para celebrar este año, entre las que destaca, precisamente, la que organizará próximamente la Residencia de Estudiantes en recuerdo de la visita de Einstein a España.



Enlace:

Recuerdo que estuve hace unos 2 años en esta pequeña ciudad de Ulm donde naciera el genio ("ciudad de los pájaros"), que se encuentre camino Munich....Baden.

Un Saludo.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 07:11:14.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi