Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   La Taberna (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=40)
-   -   Windows 8 no reproduirá DVDs ni CDs de manera nativa (ni gratuita) (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=78674)

Casimiro Notevi 08-05-2012 23:48:36

Windows 8 no reproduirá DVDs ni CDs de manera nativa (ni gratuita)
 
Cita:

La siguiente traducción recoge el fragmento relevante del post [1] de Microsoft en su blog y es, en la medida de lo posible, lo más fiel al original posible:

"Dado los cambios en el paisaje [de la difusión de medios], el coste de las licencias de decodificadores y la importancia de un plan de versiones sencillo/directo, hemos decidido hacer que Windows Media Center esté disponible a través del panel de control "Funcionalidades Añadidas" de Windows 8 (conocido con anterioridad como Windows Anytime Upgrade). Esto asegura que los clientes interesados en el Media Center tienen una manera conveniente de obtenerlo. El Windows Media Player seguirá estando disponible en todas las versiones, pero sin soporte para la reproducción de DVDs. Para la reproducción de disco ópticos en los nuevos dispositivos Windows 8, vamos a confiar en las muchas soluciones de calidad existentes en el mercado [...]"

De lo anterior se deduce que:

- Las películas que has comprado en DVD NO se podrán ver de manera nativa en Windwos 8.

- Ese DVD que hiciste con el vídeo de la comunión de tu sobrino, tampoco se podrá reproducir.

- Ese curso de formación en DVD que compraste para tus empleados, tampoco se podrá reproducir.

- Queda la duda de que se podrán reproducir CDs modernos con DRM. Al fin de cuentas son "discos ópticos", tal y como reza el final del fragmento, y la sustitución de los discos de música por medios puramente digitales está aún más adelantada que la de los DVDs, y los codecs son igualmente privativos (y, por tanto, según la nota, un coste innecesario).

En el mismo post hay una tabla de codecs soportados, pero sorprende los pocos incluidos. Para ser exactos, Windows 8 soportará sólo tres (3) formatos de vídeo y cinco (5) de audio. Naturalmente, entre ellos no hay ninguno libre, ni Ogg, no Theora, ni Matroska, ni WebM.

En otra parte del post, dejan claro que las tarjetas de televisión también dejarán de estar soportadas. Como dijimos en el primer artículo, todas estas funcionalidades estarán de nuevo disponibles si el usuario compra el Media Center, es decir, ha de pasar por caja para algo que en anteriores versiones venía incluido en el precio.

De nuevo con respecto al primer artículo, parece que nos saltamos un párrafo y uno de los puntos no quedó claro: los reproductores físicos, dispositivos para reproducir CDs y DVDs seguirán funcionando, pero que a nadie le quepa ninguna duda de que estamos ante un primer paso hacia su obsolescencia forzosa en sistemas Windows.

La enorme ironía de todo esto es que Microsoft es miembro de MPEG-LA [2], un grupo de corporaciones que se dedica a extorsionar a otros por el uso de codecs para los que mantienen los derechos. Así, no hay fabricante de videocámara que no tenga que pasar por caja para usar el formato MPEG para codificación de vídeo, por poner un ejemplo. Es decir, Microsoft está achacando la eliminación de funcionalidades gratuitas de su sistema a una situación que ella misma ha contribuido a crear y de la que se beneficia.

Y para todos aquellos que están comentando "Pues se instala VLC y ya está", tres cosas:

1.- Cada cosa de más que requiera que los usuarios hagan algo, garantiza que la vasta mayoría de ellos no lo harán. Que vosotros conozcáis la solución al problema, no significa que los que estén por ahí lo conozcan.

2.- ¿Crees que todos esos codecs que incorpora VLC son legales en todo el mundo? Te garantizamos que no (echa un vistazo a la historia de libdvdcss, por ejemplo). Que sea una opción en tu región geográfica, no significa que lo sea en el resto.

3.- ¿Hasta cuándo se podrá seguir teniendo esa opción? Se pensaba que el que Microsoft mantuviera una actitud más o menos abierta (en el sentido de que permitía que más o menos cualquier programa funcionará en su entorno) le garantizaba el éxito. Ahora se ha visto que es posible tener mucho más éxito, en términos de rentabilidad al menos, con una actitud mucho más restrictiva (léase "Apple"). Todo desarrollador que escriba para un sistema privativo ha de ser muy consciente que está jugando en un patio particular, donde el dueño puede cambiar las reglas del juego cuando lo desee, imponiendo tasas y obligaciones arbitrarias según le convenga, o directamente prohibiendo la entrada a quién plazca.

Esto ha ocurrido antes: la GPL está prohibida en la App Market de Microsoft [3] y VLC lo estuvo del App Store de Apple hasta que acordaron hacer una versión de pago con una licencia no libre para iOS.

Que un grupo de desarrolladores le hagan un apaño temporal a los usuarios de sistemas privativos no es sostenible. Y la pŕoxima ¿qué? ¿Seguirá teniendo que soportar la comunidad la carga de unos usuarios demasiados vagos o ignorantes para cambiar? ¿Hasta cuando?
Enlace a la noticia.
Leído en bulma.net

ElKurgan 09-05-2012 07:54:54

La noticia me ha dejado de piedra :eek:

En fin, no esperaba menos de una compañía cuyo interés por los usuarios ha sido unica y exclusivamente el hacer dinero.

Saludos

newtron 09-05-2012 09:43:25

Yo me adhiero al ... :eek: pero el interés por hacer dinero de microsoft (y de cualquier compañía) es sabido por todos.

Ñuño Martínez 10-05-2012 18:20:19

Me parece muy raro, porque perderían mercado. No sé si lo sabéis, pero por lo que he visto las últimas versiones de GNU/Linux han dado un paso enorme en (casi) todos los puntos en los que flaqueaba e impedían su irrupción en masa dentro del mercado doméstico.

Por ejemplo, la última versión de Xubuntu me deja (¡por fin!) ver DVDs originales, con DRM y toda la pesca. Y con las últimas versiones de WineHQ ya puedo jugar a casi todos mis juegos de Windows originales, etc..

Así que se les puede dar un guantazo, mandarles al peo, instalarse un buen Linux/BSD/Hurd con WineHQ y ya está. Si un buen montón de usuarios lo hicieran, se lo volvían a pensar si merece la pena o no "pagar" ellos las licencias (que muchas veces no es necesario, ya que los algoritmos de descodificación han de ser públicos y libres por ley en buena parte del mundo).


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 05:28:47.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi