Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Varios (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=11)
-   -   como se calcula el anagrama fiscal (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=82456)

identsoft 08-03-2013 12:29:52

como se calcula el anagrama fiscal
 
¿alguien sabe como se calcula el anagrama fiscal (4 letras) que se utiliza en los formularios de aeat española para personas físicas?
Un saludo y gracias

identsoft 11-03-2013 09:39:40

¿Nadie utiliza el anagrama fiscal en sus programas para exportar datos a AEAT?
¿Nadie sabe como se calcula?

Casimiro Notevi 11-03-2013 12:24:10

Creo que son las 3 primeras letras del primer apellido y un dígito de control. La forma de calcularlo la explican en la propia web de la AEAT.
Bueno, hace unos meses lo vi allí, supongo que debe seguir estando.

ecfisa 11-03-2013 13:29:33

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 456383)
Creo que son las 3 primeras letras del primer apellido y un dígito de control. La forma de calcularlo la explican en la propia web de la AEAT.
Bueno, hace unos meses lo vi allí, supongo que debe seguir estando.

Parece ser exáctamente así.

En este enlace: Documento BOE-A-1995-15072, dice:
Cita:

46-49 / Alf. / Tres letras del primer apellido mas dígito de control (anagrama). En caso de etiquetas antiguas que no incorporen este anagrama se deberán grabar en este dato los cuatro primeros caracteres del primer apellido.
Luego :
Cita:

pos. 10: Dígito de control (*).
Mas abajo:
Cita:

(*) Resultado de la operación D-R, siendo R el resto de la división por 7 de las posiciones 1 a 9.
Hasta ahí venía bién, pero dado que no pude encontrar que c#@&$ era "D", tuve que buscar por "dígito de control AEAT".

Entonces encontre este, enlace, que lo expone un poco mas claro:
Código:

                  Configuración de la clave de liquidación
DESCRIPCION                    LONGITUD  TIPO
Tipo de oficina                1          Alf
Código de oficina              5          Num
Ejercicio de liquidación        2          Num
Código de provincia            2          Num
Nro de órden de liquidación    6          Num
Dígito de control              1          Num

E inmediatamente debajo:
Cita:

Para calcular el dígito de control se divide por once el número formado por las posiciones 2 a 16 ambas inclusive.
Si el resto es 10, entonces el dígito de control es cero, en otro caso se toma el resto como dígito de control.
Pero no es sólo soplar y hacer botellas... Entre los campos 2 y 16 ví varios de tipo alfanumérico. :(

(Si oscurecí mas el panorame, sirva de escusa los casi 11.000 Km que nos separan :))

Saludos.:)

Casimiro Notevi 11-03-2013 13:50:27

Cita:

Empezado por ecfisa (Mensaje 456385)
Código:

                  Configuración de la clave de liquidación
DESCRIPCION                    LONGITUD  TIPO
Tipo de oficina                1          Alf
Código de oficina              5          Num
Ejercicio de liquidación      2          Num
Código de provincia            2          Num
Nro de órden de liquidación    6          Num
Dígito de control              1          Num

E inmediatamente debajo:

Pero no es sólo soplar y hacer botellas... Entre los campos 2 y 16 ví varios de tipo alfanumérico. :(

Veo que son todos numéricos: 5+2+2+6+1=16

¡Has hecho bien el trabajo! :)

ecfisa 11-03-2013 15:01:50

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 456388)
Veo que son todos numéricos: 5+2+2+6+1=16

¡Tenes toda la razón!

Es que entre que trataba de entender el algorítmo, mientras me iba leyendo la Ley General Tributaria 58/2003, la General Presupuestaria 47/2003 y el Reglamento General de Recaudación, las posiciones se me figuraron campos... :D

Saludos. :)

Casimiro Notevi 11-03-2013 15:59:03

Cita:

Empezado por ecfisa (Mensaje 456392)
¡... trataba de entender el algorítmo, mientras me iba leyendo la Ley General Tributaria 58/2003, la General Presupuestaria 47/2003 y el Reglamento General de Recaudación...

El último que intentó entender todo eso, el pobre, ya es un caso perdido :p:p:p

identsoft 11-03-2013 18:25:13

Pero el ANAGRAMA FISCAL son 4 caracteres. Los tres primeros son las iniciales del primer apellido, pero el 4º carácter (carácter de control), no se como se obtiene.

maeyanes 11-03-2013 18:48:44

Hola...

Lee un poco más arriba que ahí ya viene explicado por ecfisa...



Saludos...

Casimiro Notevi 11-03-2013 19:00:15

Cita:

Empezado por identsoft (Mensaje 456405)
Pero el ANAGRAMA FISCAL son 4 caracteres. Los tres primeros son las iniciales del primer apellido, pero el 4º carácter (carácter de control), no se como se obtiene.

A ver si leemos ;)

roman 11-03-2013 19:38:58

Pues yo también me declaro de pocas entendederas. Por un lado se habla de un anagrama fiscal de cuatro letras y por otro de una clave de liquidación de 16 dígitos sobre la que se calcula un cierto dígito de control :confused:

// Saludos

Casimiro Notevi 11-03-2013 19:45:21

Creo entender que son las 3 primeras letras del apellido y un dígito de control que se sacan de esos números antes citados.

identsoft 12-03-2013 10:27:55

perdona casimiro, pero son 4 caracteres, no tres caracteres y un número. Por eso no lo entendía.
Y no es posible esto, porque el anagrama fiscal no depende del número de orden de liquidación. Este anagrama actualmente se busca en hacienda antes de hacer cualquier expediente(todavía no sabes el número de liquidación).

identsoft 12-03-2013 10:44:20

Me parece que lo que no se entiende es que es el anagrama fiscal.
Este anagrama fiscal son 4 caracteres que aparecen cuando por ejemplo solicitas las etiquetas fiscales. En principio no van asociados a ningún expediente. Son 4 caracteres de los cuales los tras primeros corresponden a los tres primeros caracteres del primer apellido y el cuarto es un carácter de control.
Lo que pregunto es como se calcula ese carácter, cual es el algoritmo.
Este carácter de control es el mismo siempre para las personas físicas, no depende de ningún expediente, ni de ninguna autoliquidación, ni... Siempre es el mismo.
Y la pregunta es ¿alguien sabe como se calcula?.
Por cierto en Hacienda no quieren decir como se calcula, pero se de algunos programas que sí lo hacen.
Un saludo a todos

Casimiro Notevi 12-03-2013 11:58:45

Entiendo que será lo que explica ecfisa en el #4, no puedo explicar más porque no sé más al respecto :confused:

identsoft 12-03-2013 12:28:27

No es eso Casimiro. Eficsa habla de un número de autoliquidación. Es decir cuando presentas una autoliquidación. Yo pregunto p.e. cuando pides las etiquetas fiscales por internet (no hay autoliquidacion, no hay ejercicio, no hay oficina,..etc). E insisto son 4 CARACTERES los tres primeros los del primer apellido y el cuarto es el que se calcula.¿Cómo?

Casimiro Notevi 12-03-2013 12:52:31

Cita:

Empezado por identsoft (Mensaje 456448)
E insisto son 4 CARACTERES los tres primeros los del primer apellido y el cuarto es el que se calcula.¿Cómo?

Es que no lo sé todo :D

Delphius 12-03-2013 16:34:53

Tal parece que el angrama que comentas es un dato interno que sólo Hacienda debiera de conocer. Si resulta ser que es a modo de control y fiscalizar a las personerías (sean físicas o no) entonces es normal que no quieran compartir el algoritmo. ¿Digo no?
Es posible que esos programas que lo calculan en realidad no lo hagan... ¿no será que existe algún servicio web en donde consultarlo y estas aplicaciones consultan allí? :rolleyes:

Saludos,

roman 12-03-2013 17:13:10

Cita:

Empezado por identsoft (Mensaje 456444)
Me parece que lo que no se entiende es que es el anagrama fiscal.

Eso es cierto, sobre todo para quienes no radicamos en España :) ¿Por qué no poines un enlace a algún lugar que explique claramente lo que es el anagrama fiscal? Porque al buscarlo en Google no sale ninguna referencia clara a ese término.

// Saludos

identsoft 12-03-2013 17:32:01

Siento no poder poner ningún enlace donde lo explique porque lo desconozco.
Llamé a Hacienda Española y no me lo quisieron decir. Dicen que es una cuestión interna. Pero se que algún programa, de la competencia,lo utiliza. Lo que no sé es de donde sacó la información.
¿Como lo hace la gente que lo necesita? Va a la página de Hacienda, solicita una etiqueta fiscal y ahí aparece (ni siquiera es un servicio web, no hace falta ni imprimir la etiqueta).
Por otro lado he visto que ya en 2005 alguien preguntó lo mismo y nadie le contestó.
Un saludo para todos y gracias por vuestro tiempo.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 08:55:50.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi