Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Noticias (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=34)
-   -   SourceForge.net bloquea el acceso a Cuba, Irán, Siria, Corea del Norte y Sudán (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=66061)

MAXIUM 30-01-2010 02:55:13

SourceForge.net bloquea el acceso a Cuba, Irán, Siria, Corea del Norte y Sudán
 
SourceForge.net el sitio más grande de desarrollos de software que controla y gestiona varios proyectos de software libre ha bloqueado a los usuarios de “sitios prohibidos” o bien aquellos de países con embargo comercial por parte de Estados Unidos: Cuba, Irán, Siria, Corea del Norte y Sudán.

Desde el 2008 los usuarios de estos países podían examinar los proyectos de SourceForge y descárgalos, pero no se les permitía acceso a un servidor seguro por lo que no serían capaces de contribuir a los proyectos. Pero en este mes que el bloqueo va más allá, bloqueando a la gente que viene de “lugares prohibidos” descargar cualquier cosa de SourceForge.net.

Cabe recordar que algunos puntos definidos por la OSI (Open Source Iniciative) dictan:
  • La licencia no debe discriminar ni a personas ni a un grupo de personas.
  • La licencia no debe restringir el uso de software en ningún campo del conocimiento, sea éste de negocios o de investigación genética

Una medida ya vista con Google Chrome y Windows Messenger, pero tratándose de SF resulta una contradicción con la filosofía de código abierto que predica, incluso la idea de libertad en Internet que manifestaba hace unos día Hillary Clinton, secretaria de Estado (EE.UU.).

“Estamos a favor de una Internet única en el que toda la humanidad tenga acceso equitativo a los conocimientos e ideas”, dijo Clinton durante un llamado el jueves por un internet mundial sin restricciones (Internet Freedom) y condenó a aquellos que realizan ciber-ataques. También citó a China, Irán, Arabia Saudita y Egipto entre los países que censuran Internet y hostigan a bloggers.

http://www.chw.net/2010/01/sourcefor...stadounidense/

JXJ 30-01-2010 04:11:09

tipico.. ellos son malos por lo que hacen...

pero nosotros somos buenos por lo mismo que ellos hacen.

rgstuamigo 30-01-2010 14:52:24

Lamentablemente es asi :o... ya de eso nos dimos cuenta hace algun tiempo atras.. y lo confirmamos en este hilo.:o.
Saludos...:)

Lord Delfos 30-01-2010 15:55:43

Software libre las #@%&...

Me pregunto porqué la comunidad de software libre (o al menos la parte que le toca a sourceforge) hace estas cosas. ¿No viene a estar en contra de la filosofía del open source esto?

Qué sé yo... Últimamente nada me sorprende ni escandaliza en lo más mínimo. Será que me estoy acostumbrando.

Ñuño Martínez 30-01-2010 16:23:51

Cita:

Empezado por Lord Delfos (Mensaje 352351)
Software libre las #@%&...

Me pregunto porqué la comunidad de software libre (o al menos la parte que le toca a sourceforge) hace estas cosas. ¿No viene a estar en contra de la filosofía del open source esto?

Disculpa, pero la comunidad no ha hecho esas cosas. Geeknet (propietaria de SourceForge.net) es una empresa estadounidense y como tal ha de cumplir con la normativa vigente en su país. Si esta normativa dice que no puede exportarse a ciertos países, no le queda más remedio que no exportar a esos países. Lo único que hace es acatar la ley.

Vuelvo a decir: SourceForge pertenece a una empresa, Geeknet, Inc., no es una comunidad.

jhonny 30-01-2010 17:07:29

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 352354)
Disculpa, pero la comunidad no ha hecho esas cosas. Geeknet (propietaria de SourceForge.net) es una empresa estadounidense y como tal ha de cumplir con la normativa vigente en su país. Si esta normativa dice que no puede exportarse a ciertos países, no le queda más remedio que no exportar a esos países. Lo único que hace es acatar la ley.

Ayer yo estaba tratando de explicar esto mismo y no había logrado armar la frase... como quien dice, mejor no pude decirlo.

Pues aunque es lamentable este hecho discriminatorio, es claro que dicha empresa esta en los estados unidos y debe acatar las leyes de dicho país.

Lord Delfos 30-01-2010 17:32:28

Sé que no es la comunidad en sí, pero siendo SourceForge un jugador muy importante en la escena... Digo, me llamaba la atención que una entidad dedicada al software libre se dejara amedrentar por unos politiqueros culquiera.

Ahora que vos bien explicás que la empresa detrás de SourceForge es Geeknet, que es yankee, y que debe acatar una ley sobre exportación de sofware (pleno siglo XXI y globalización y todavía estamos con esto de "exportar software") entonces mi pregunta de "Me pregunto porqué..." queda aclarada.:)

Casimiro Notevi 30-01-2010 19:52:11

Pero sourceforge tiene "mirrors" en muchos países, puede descargarse de esos otros sitios.
Por ejemplo, en España está alojado en los servidores de www.rediris.es

coso 30-01-2010 21:02:37

me da la sensancion que de aqui poco vamos a tener varias internets paralelas...no nos podremos fiar de la informacion recogida, a no ser que accedamos a las underground :D aqui es donde daremos la nota los programadores...:cool::cool:

Casimiro Notevi 30-01-2010 21:23:33

Cita:

El acta europea de seguridad es el anticristo de la era tecnológica, tenemos por
fin la tecnología, tenemos los avances, tenemos los avances, y el poder se encuentra en
manos del pueblo, ellos deciden, ellos opinan, ellos no están en manos de los mass media
como en el siglo XX cuando el ciudadano era un espectador pasivo. Ya no. Ahora los
bloggers opinan e influyen, no las cadenas de noticias, ahora los ciudadanos reciben
más visitas en sus blogs de opinión que las de los grupos mediáticos, y eso pone
incómodos a los políticos, ¿cómo controlar al ciudadano libre?, ¿cómo cortar con el
libre tráfico de información, opinión y crítica?, muy sencillo, El acta europea de
seguridad, y su falso profeta, la Agencia de protección de redes. (Zordor. Barrotes
Binarios).
Zordor en movilidad, escrito por Julio (converso), http://vidasenred.blogspot.com/

Crandel 31-01-2010 10:41:10

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 352372)
Pero sourceforge tiene "mirrors" en muchos países, puede descargarse de esos otros sitios.
Por ejemplo, en España está alojado en los servidores de www.rediris.es

El hecho que tenga mirrors fuera de EEUU, no implica que puedan permitir descargar desde ese sitio. Los mirrors también pertenecen a la empresa por lo cual quedan incluidos en la ley.

Ahora si la idea es saltearse el obstaculo. Cualquiera podria montar un servidor fuera de los EEUU, agarrar los proyectos y servirlos desde ahi. Manteniendo obviamente referencia a quien pertenece cada proyecto.

Casimiro Notevi 31-01-2010 11:32:21

Cita:

Empezado por crandel
El hecho que tenga mirrors fuera de EEUU, no implica que puedan permitir descargar desde ese sitio. Los mirrors también pertenecen a la empresa por lo cual quedan incluidos en la ley.

Pues pienso que no es así, que esas leyes son tan absurdas que se pueden "puentear" de esa manera.
Si en un país está prohibido descargar música, montas la web en un hosting de otro país que sí lo permite y se acabó ese problema. Son leyes absurdas.
Lo de sourceforge, igual, allí hay proyectos de gente de todo el mundo, sin ir más lejos, y por poner un simple ejemplo, tenemos un proyecto español y creado por completo por un español, ese proyecto se llama gesbit y está alojado en sourceforge, ¿acaso su creador, un tal dec (seguro que el nombre os suena) no quiere que un cubano pueda descargar el programa?, la respuesta es obvia, él sólo quiere que lo descargue y use TODO el mundo sea de donde sea, que para eso lo ha puesto ahí, para el disfrute de quien lo necesite.
Y lo de los mirrors, que yo sepa, es una copia en otro disco, ese otro disco puede estar en cualquier otro país, así que quién impide que no se pueda descargar desde un servidor alojado en Canadá, Holanda, España, Tokyo o Melbourne?. Porque esos mirrors no son de sourceforge, rediris, el ejemplo que puse antes, es del gobierno español. Y la mayoría de mirrors son de universidades de todo el mundo.
Creo que el asunto es así, hay leyes que no se sostienen de ridículas que son.

dec 31-01-2010 12:10:03

Hola,

Pues a esto último que dices Casimiro... tal vez lo que tenía que hacer ese tal "dec" es quitar el proyecto de SourceForge, y, ponerlo en otro lugar donde no se den las restricciones que se dan en SourceForge. Incluso, si pudiera ser, dejando claro que el motivo por el que dejas de albergar el proyecto en SourceForge es el hecho de que apliquen dichas restricciones. Igual si muchos proyectos decidieran algo así SourceForge se plantearía el asunto de otra forma... si es que puede hacerlo, porque, tampoco puede pedírseles que infligan la ley... pero sí que indiquen en su sitio web que ellos no ven bien esa ley, aunque la tengan que cumplir.

Desde luego es un asunto que no está nada bien, porque, personalmente, tengo lo mismo en contra de un norteamericano anónimo que de un iraní, un cubano o quien quiera que sea. Absolutamente nada.

Casimiro Notevi 31-01-2010 23:46:42

Pensando, pensando... otra cosa que me ha venido a la mente, por ejemplo, mi web personal la gestiona una empresa de Madrid que tiene a todos sus clientes alojados en una "granja" de servidores de EEUU, concretamente en una ciudad de Kansas y esa granja pertenece a una empresa registrada en la capital del país, Washington, o sea, que todo muy "yanqui", no lo he elegido yo, pero ese no es el tema, la cosa es: ¿desde Cuba pueden acceder a mi web?, yo supongo que sí. Entonces ¿cómo se "mide" y controla ese embargo?, ¿sirve de algo?, parece que no.
Y mejor que sea así, que se puedan "puentear" esas leyes tan absurdas.

matabyte 01-02-2010 08:50:09

La cosa se está poniendo muy fea. De todas formas no entiendo con lo de bloquear un país, es como querer ir a matar a un perro rabioso que viva en nueva york y en vez de evitar que el perro salga o entre lo que hacen es poner una valla de 50 metros de altura y sensores laser para disparar al primero que salga, no vaya a ser el perro disfrazado...

Ñuño Martínez 01-02-2010 12:41:55

"Internet" y "Fronteras" no se llevan bien, eso está claro.

Más de una vez he pensado en montar un servidor web para hospedar proyectos libres y abiertos en España, de forma que se ajustara a su legislatura, la cual es más abierta (aunque ya veremos qué pasa cuando aprueben la nueva Ley de Sostenibilidad :(), pero entre que no dispongo del dinero ni del tiempo necesario, ni lo he intentado. Siendo sinceros, ni he buscado a ver si existe ya alguna iniciativa patria similar.

Quizá cuando pueda hacer realidad mi sueño de crear una empresa como Dios manda...:rolleyes:

fide_uci 04-02-2010 17:50:02

Uff. Y yo cada ves me cago mas en los Yankis.

coso 04-02-2010 19:25:16

Cita:

Pensando, pensando... otra cosa que me ha venido a la mente, por ejemplo, mi web personal la gestiona una empresa de Madrid que tiene a todos sus clientes alojados en una "granja" de servidores de EEUU, concretamente en una ciudad de Kansas y esa granja pertenece a una empresa registrada en la capital del país, Washington, o sea, que todo muy "yanqui", no lo he elegido yo, pero ese no es el tema, la cosa es: ¿desde Cuba pueden acceder a mi web?,
muy probablemente no. No se mucho del tema, pero tengo entendido que se aplican las leyes de donde estan alojados fisicamente los servidores...asi que...de la misma manera, se aplican las leyes de alla para todas las empresas que "usamos": facebook, google, hotmail, etc...asi como todos estos contratos que se "firman" al instalar un programa, pulsando aceptar. Vamos, que si se quisieran poner quisquillosos sobre algun tema (ej, que facebook quisiera vender nuestros datos) se aplicaria la ley de alla

matabyte 10-02-2010 06:55:40

Yo menos mal que la web de la empresa está alojada en italia y mis servidores están en japón XD. Por ahora no tocan nada del terreno "censurado" americano. Que hablan mucho de la censura de los chinos, pero es más fácil ver la paja en ojo ajeno que la viga en el propio. Porque que me digan si bloquear un país no es censura...:(


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:04:06.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi