Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   La Taberna (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=40)
-   -   ¡Quieto todo el mundo! (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=72527)

AzidRain 24-02-2011 01:35:32

¡Quieto todo el mundo!
 
Hoy se cumple un "aniversario" más de la intentona del general Antonio Tejero de dar un golpe de estado en España. Aún recuerdo esa imagen que ví en la TV cuando niño, y en ese entonces no tenía idea de que hacía ese señor con el "sombrero chistoso" (era un niño) echando tiros. Mas tarde ya en uso de razón comprendí la importancia de este suceso...Si de por sí en España mis amigos españoles me cuentan como se vive , no quisiera pensar como se viviría si hubiera prosperado esto.

Casimiro Notevi 24-02-2011 01:44:37

¡¡¡Cómo pasa el tiempo!!!, 30 años ya :eek:

En esa época no estaba yo muy al día de estas cosas, sólo pensaba en motos :D, no tenía muy claro realmente en qué afectaría en la vida del país, si era bueno o malo, aunque no me pareció muy bueno llegar a un sitio y ponerse a pegar tiros, así que pensé que esos eran los malos.

roman 24-02-2011 02:12:09

Oigan, ¿y cuándo echan al reyecito? :D Yo creo que ya son suficientes años de transición democrática ¿no?

// Saludos

Casimiro Notevi 24-02-2011 02:25:34

je, je... la verdad es que ya no es muy necesario, suponiendo que alguna vez lo haya sido, pero hoy en día no es más que una boca más que alimentar, y de las que comen mucho :D

roman 24-02-2011 02:32:37

La verdad es que no estoy muy al tanto de lo que se piensa en España hoy en dìa, pero, me da curiosidad. ¿Se habla alguna vez de la tercera república, o de plano les es indiferente?

// Saludos

Casimiro Notevi 24-02-2011 02:50:17

Pues como siempre existen varias "corrientes", los que prefieren que siga la monarquía y los que quieren la república, aunque los monárquicos en su mayoría no son realmente monárquicos, sino, juancarlistas :)
Me explico, el rey Juan Carlos cae bien por su simpatía, por ser una persona "bonachona", llega al público, es alguien sencillo... siempre teniendo en cuenta de quien se trata y que tiene una enorme escolta (todo es relativo). Sin embargo, su hijo Felipe y heredero no cae tan bien, más que nada porque nunca se le ha visto hacer nada de provecho, es por lo que muchos monárquicos piensan también que con Don Juan Carlos se acabará la monarquía.

Al González 24-02-2011 07:40:40

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 391801)
Pues como siempre existen varias "corrientes", los que prefieren que siga la monarquía y los que quieren la república, aunque los monárquicos en su mayoría no son realmente monárquicos, sino, juancarlistas :)
Me explico, el rey Juan Carlos cae bien por su simpatía, por ser una persona "bonachona", llega al público, es alguien sencillo... siempre teniendo en cuenta de quien se trata y que tiene una enorme escolta (todo es relativo). Sin embargo, su hijo Felipe y heredero no cae tan bien, más que nada porque nunca se le ha visto hacer nada de provecho, es por lo que muchos monárquicos piensan también que con Don Juan Carlos se acabará la monarquía.

Esa es mi lectura también. :)

Me gustaría escuchar al infante Juan, digo Felipe (perdón, es que voy a la mitad de El Atlas Furtivo) renunciar a la sucesión monárquica, y que eso echara a andar la maquinaria del cambio en el sistema de gobierno. Lo sé, en la práctica sería casi lo mismo, pero ahorrándose el Estado una buena cantidad de dinero y sobre todo dignificándose la democracia española.

Cita:

—Decía bien, Bernat. A fin de cuentas —el infante se sonó muy fuerte—... a fin de cuentas, tanto da si lo que nos aguanta es redondo, plano o puntiagudo. Pero responded, muchacho: si nuestro mundo es una pelota, ¿cómo es posible que lo hayáis dibujado plano, en unos folios sin curvar?

—Porque aún no hemos aprendido a hacer libros redondos, señor.

newtron 24-02-2011 09:32:19

No os metais con el rey hombre.... con lo "campechano" que es :D:D:D

Ñuño Martínez 24-02-2011 11:16:17

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 391799)
La verdad es que no estoy muy al tanto de lo que se piensa en España hoy en dìa, pero, me da curiosidad. ¿Se habla alguna vez de la tercera república, o de plano les es indiferente?

Hay algunos a los que se les llena la boca proclamándola, pero sinceramente no creo que prospere. Como oí decir a un republicano hace tres años en una manifa como respuesta a alguien que gritaba "Esto se arregla con la III República":
Cita:

Pero, ¿qué dices? Primero consigue que más de la mitad de la gente vaya a votar con cabeza. Hasta que no lo consigas, la República no tiene sentido.
Y es que estoy convencido de que (casi) todos los republicanos que hay actualmente en España creen que la única diferencia entre la actual Monarquía Constitucional y una república es, simplemente, que en esta no hay rey.:rolleyes:

AzidRain 24-02-2011 21:15:35

Las monarquías se han mantenido por mera tradición pues en realidad no son necesarias para casi todos los países en donde aún existen. Con todo y la figura del "parlamentarismo". Casi en todos esos países ven a las monarquías como una carga más para el erario (y el pueblo) como un verdadero beneficio.

Como caso anecdótico, aquí en México cuando Fox era presidente causaba gracia como se dirigía al Juan Carlos I, simplemente le hablaba de "tú" y no le decia "rey" solamente, mientras que otros diplomáticos aún conservan la famosa "su alteza" y otras similares. Al final mas bien son figuras decorativas, con todo respeto para mis amigos españoles, pues en un mundo como el de hoy parece que las monarquías ya dieron lo que tenían que dar...y quitar.

Casimiro Notevi 24-02-2011 21:29:15

El rey es majestad, y el príncipe es alteza :)

Pedro-Juan 14-03-2011 00:56:35

Viva el rey
 
Hola a tod@s.

España es diferente. ¡Si lo sabremos nosotros!

Hemos tenido dos repúblicas y las dos han acabado en fiasco. Porque aquí los presidentes de república barren para sus intereses y para los de su partido. El jefe del estado tiene que estar al margen y por encima de la política, y en España eso sólo es posible con la monarquía. No hay nadie en España que tenga la categoría necesaria para representar a toda la nación y no verse tentado de barrer para casa en detrimento de los que no "son los suyos". Sólo hay que echar un vistazo a los políticos.

Para muestra, un botón: Durante la última república, quemaban iglesias y conventos, asesinaban a personas sólo por ser empresarios. Un día, cuando la noche anterior habian quemado un convento, el presidente Manuel Hazaña dijo: "todos los conventos de Madrid no valen la vida de un republicano". ¡Menudo representante de todos!

En cuanto a lo que cuesta, como mucho, igual que la república, que también tiene sus gastos. ¿Cómo se mantiene una institución republicana? ¿sus gastos de representatividad? Me hace gracia que se hable del dinero que cuesta la monarquía, como si la república no costara nada. Sólamente las elecciones a la presidencia ya cuestan más que la monarquía (los que proclaman la república ya han dejado de lado el tema económico porque no les conviene).

En cuanto al jefe del estado (en nuestro primer mundo que no hay reyes ni presidentes absolutistas, están sujetos a sus parlamentos) me parece, personalmente, que el mejor es el que ha sido educado desde niño para ocupar ese cargo. Insisto, en nuestro estado de derecho.

Un saludo.

roman 14-03-2011 16:58:03

O sea, que, según tú, el franquismo vino a rescatar a España de los horrores de una república democráticamente electa.

Y, perdón, pero decir que el jefe del estado tiene que estar al margen y por encima de la política es una estupidez. Un jefe de estado debe ser, ante todo, un político.

// Saludos

newtron 14-03-2011 17:57:40

Pues fijaros la tontería pero yo pienso que los políticos no deberían de existir. Sus puestos tendrían que ser ocupados por funcionarios (de los que trabajan, claro :D)

Pedro-Juan 14-03-2011 18:15:17

Hola.

A lo primero, no. Pero me pregunto, porqué una sublevación ilegal tuvo el apoyo de arrededor de la mitad de la población y se convirtió en 3 años de guerra. Un grupito de militares golpistas contra una república legalmente establecida no pudo lograr eso por ellos mismos, tuvo que haber algo más. ¿Una población harta de injusticias?
En cuanto a los horrores, dejemos lo de democráticamente electa, que SIN ANIMO DE COMPARAR, Hitler también lo fue, quiero decir que ser elegido democráticamente no sirve como escusa para todas las tropelías que se cometieron, o se dejaron cometer sin hacer nada para evitarlo, durante la república.

Y para lo segundo, bueno, ahí está precisamente el problema en el caso de España. Ninguno de los políticos que yo conozca da la talla para representar a todos.
Muchas repúblicas no conceden al presidente más poder que el que tiene el rey en España: Alemania, Italia, Portugal, Canada, Israel... o sea, que estos presidentes están al margen y por encima de la política. Y las que sí lo hacen tienen un sistema de govierno presidencialista, que creo que es lo que tú quieres decir y es lo que yo digo que aquí no hay.
No estoy de acuerdo en que el jefe del estado tenga que ser un político, a mi modo de ver, tiene que ser ante todo un estadista, un moderador y después, un político. Y en España ¿¿¿QUIEN???

A mi modo de ver, se puede ser un pais moderno, próspero, culto, avanzado... con una monarquía. Ejemplos hay.

Y nosotros tenemos la monarquía incrustada en el subconsciente colectivo desde hace 1500 años, y, ya se ha demostrado, no sabemos vivir con una república.

Contaré algo momo anécdota.
Al finalizar la primera guerra mundial, los americanos eliminaron la monarquía alemana, al Kaiser, y establecieron la república de Weimar. Y llegó Hitler.
Al finalizar la segunda guerra mundial, los americanos se dijeron: "No cometeremos el mismo error". Y mantuvieron la monarquía en Japón. El resultado, la democracia más estable de Asia y uno de los países más prósperos y avanzados de la tierra.
Casualidad o no, ahí está el dato.

Un saludo.

Casimiro Notevi 14-03-2011 20:47:35

Desde luego que la república que se intentó instaurar en España hace más de 70 años no llegó con buen pié.

Pedro-Juan 14-03-2011 23:56:45

O no llegó con buen pie o no la supieron gestionar.

Yo creo que lo que pasó, a grandes rasgos, es que había democracia para los republicanos, y para los demás, un carajo.

Saludos.

roman 15-03-2011 17:06:27

Cita:

Empezado por Pedro-Juan (Mensaje 393531)
A lo primero, no. Pero me pregunto, porqué una sublevación ilegal tuvo el apoyo de arrededor de la mitad de la población y se convirtió en 3 años de guerra. Un grupito de militares golpistas contra una república legalmente establecida no pudo lograr eso por ellos mismos, tuvo que haber algo más. ¿Una población harta de injusticias?

Son momentos distintos. No puedes comparar los años 30 con el principio del siglo XXI. Querer preservar un régimen monárquico por lo que sucedió hace 80 años no me parece razón suficiente.

Por otro lado, aún con los excesos que hayan podido tener los republicanos de entonces, no se compara con, ni justifica a los horrores del franquismo.

Cita:

Empezado por Pedro-Juan (Mensaje 393531)
En cuanto a los horrores, dejemos lo de democráticamente electa, que SIN ANIMO DE COMPARAR, Hitler también lo fue, quiero decir que ser elegido democráticamente no sirve como escusa para todas las tropelías que se cometieron, o se dejaron cometer sin hacer nada para evitarlo, durante la república.

Y te doy la razón. Pero tales tropelías tampoco justifican lo que vino después. Y es que me causa curiosidad que en varios contextos, parece que al voltear hacia atrás, los españoles (o algunos de ellos) se saltan cuarenta años y miran directamente a la segunda república.

Cita:

Empezado por Pedro-Juan (Mensaje 393531)
Y para lo segundo, bueno, ahí está precisamente el problema en el caso de España. Ninguno de los políticos que yo conozca da la talla para representar a todos.

Claro. Ni en España ni en ninguna otra parte del mundo habrá alguien capaz de representar a todos. Pero no veo que eso justifique mantener una estructura ornamental tan onerosa. Sobre todo porque un rey tampoco tendrá la talla para representar a todos. O, ¿es acaso que su linaje lo hace superior al resto de los humanos?


Cita:

Empezado por Pedro-Juan (Mensaje 393531)
No estoy de acuerdo en que el jefe del estado tenga que ser un político, a mi modo de ver, tiene que ser ante todo un estadista, un moderador y después, un político. Y en España ¿¿¿QUIEN???

La política es algo que nos concierne a todos, aunque sea un lugar común decir que odiamos a los políticos y que viviríamos mejor sin ellos. La política es el fundamento de casi cualquier sociedad actual, de lo contrario, caeríamos en el anarquismo. El ser estadista, moderador, no son más que habilidades del buen político.

Cita:

Empezado por Pedro-Juan (Mensaje 393531)
Y nosotros tenemos la monarquía incrustada en el subconsciente colectivo desde hace 1500 años, y, ya se ha demostrado, no sabemos vivir con una república.

Esto ya raya en lo arquetípico y casi condenas a los españoles a no poder cambiar sus destino (y no digo que lo tengan que cambiar) cuando así lo consideren.

Como dije antes. Son momentos distintos y no se puede juzgar un sistema político por los errores que algunos tuvieron para implementarlo. Y además, ¡hace ochenta años!


Cita:

Empezado por Pedro-Juan (Mensaje 393531)
Contaré algo momo anécdota.
Al finalizar la primera guerra mundial, los americanos eliminaron la monarquía alemana, al Kaiser, y establecieron la república de Weimar. Y llegó Hitler.
Al finalizar la segunda guerra mundial, los americanos se dijeron: "No cometeremos el mismo error". Y mantuvieron la monarquía en Japón. El resultado, la democracia más estable de Asia y uno de los países más prósperos y avanzados de la tierra.
Casualidad o no, ahí está el dato.

¿Qué quieres concluir de esto? ¿Que es mejor tener una monarquía que una república? Hombre, creo que ni tú mismo te tomas en serio un análisis tan chambón como este último. Creo que lo único que puede concluirse es que es mejor no andar imponiendo regímenes en otros países, que es lo que ha hecho Estados Unidos a lo largo de su historia.

// Saludos

Delphius 15-03-2011 19:51:00

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393647)
La política es algo que nos concierne a todos, aunque sea un lugar común decir que odiamos a los políticos y que viviríamos mejor sin ellos. La política es el fundamento de casi cualquier sociedad actual, de lo contrario, caeríamos en el anarquismo. El ser estadista, moderador, no son más que habilidades del buen político.

¿Buen? :rolleyes:
Si me lo permites, creo que queda mejor:

"El ser estadista y moderador no son más que algunas de las habilidades que haya podido consechar alguno que otro político serio y comprometido.

Saludos,

Pedro-Juan 16-03-2011 00:02:34

Hola.

Estoy de acuerdo con Delphius, muy pocos políticos pueden darse el lujo de considerarse estadistas.

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393647)
Son momentos distintos. No puedes comparar los años 30 con el principio del siglo XXI. Querer preservar un régimen monárquico por lo que sucedió hace 80 años no me parece razón suficiente.

Y no lo es. Pero no es esa la razón principal. Es que veo el panorama socio-político actual y creo que jefatura del estado como está, está bien. Lo que opino del pasado no influye de manera categórica para lo que quiero para el presente y futuro. Aparte de que cada uno sea monárquico o republicano, que parece que lo somos.

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393647)
Por otro lado, aún con los excesos que hayan podido tener los republicanos de entonces, no se compara con, ni justifica a los horrores del franquismo.

Estoy de acuerdo. Pero hay una diferencia. En la dictadura sucedió lo que se espera de las dictaduras, y en la república NO sucedió lo que se espera de las democracias.

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393647)
Y te doy la razón. Pero tales tropelías tampoco justifican lo que vino después. Y es que me causa curiosidad que en varios contextos, parece que al voltear hacia atrás, los españoles (o algunos de ellos) se saltan cuarenta años y miran directamente a la segunda república.

Lo mismo se puede decir para los republicanos, sólo llegan (algunos de ellos) hasta el 36. :)

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393647)
Claro. Ni en España ni en ninguna otra parte del mundo habrá alguien capaz de representar a todos. Pero no veo que eso justifique mantener una estructura ornamental tan onerosa. Sobre todo porque un rey tampoco tendrá la talla para representar a todos. O, ¿es acaso que su linaje lo hace superior al resto de los humanos?

Me he explicado mal. Quiero decir gobernar para todos.
No creo que sea ni onerosa ni ornamental, por lo menos no más ornamental que las repúblicas no presidencialistas, en las que el presidente no gobierna.
Y onerosa tampoco. ¿Para quien? ¿Hacemos un referendum? Solo tienes que ver a la gente cuando el rey o los príncipes van a algún sitio en visita oficial. ¡Cuantos políticos quisieran el mismo poder de convocatoria!

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393647)
La política es algo que nos concierne a todos, aunque sea un lugar común decir que odiamos a los políticos y que viviríamos mejor sin ellos. La política es el fundamento de casi cualquier sociedad actual, de lo contrario, caeríamos en el anarquismo. El ser estadista, moderador, no son más que habilidades del buen político.

Vale. Tú lo has dicho: Buen político. O un estadista hacer buena política.

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393647)
Esto ya raya en lo arquetípico y casi condenas a los españoles a no poder cambiar sus destino (y no digo que lo tengan que cambiar) cuando así lo consideren.

Cuando así lo consideren. Referendum. ¿Cuando? Ahí parece que los partidos mayoritarios están de acuerdo: ahora no. De todos modos, no he visto a nadie proclamar la república y pedir un referendum, proclamarla simplemente.

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393647)
Como dije antes. Son momentos distintos y no se puede juzgar un sistema político por los errores que algunos tuvieron para implementarlo. Y además, ¡hace ochenta años!

Bueno, de la experiencia también se aprende.


Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393647)
¿Qué quieres concluir de esto? ¿Que es mejor tener una monarquía que una república? Hombre, creo que ni tú mismo te tomas en serio un análisis tan chambón como este último. Creo que lo único que puede concluirse es que es mejor no andar imponiendo regímenes en otros países, que es lo que ha hecho Estados Unidos a lo largo de su historia.

Era sólo como anécdota.
Te recuerdo que allí donde los Estados Unidos ha impuesto un regimen, la condición principal ha sido la democracia, no como otros. Y estos países se han convertido, como mucho, en aliados. No en esclavos.

Creo sinceramente que tal como está la cosa en la más alta magistratura del estado, está bien. Si no es mejor tener una monarquía que una república tampoco en mejor tener una república que una monarquía. Depende de cómo funcione.

Reino Unido, Holanda, Luxemburgo, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Noruega, Japón, España. No se puede decir que les vaya mal. Ni que sean unos anticuados.

Me adelanto a tu réplica: Si hay monarquías bananeras, también hay repúblicas bananeras. Lo dicho, depende de cómo funcione. Y aquí funciona bien.

Un saludo.

roman 16-03-2011 16:07:20

De hecho, todo estadista es político, no se pierdan con la nomenclatura.

Creo que tomas las cosas por un lado equivocado. Yo ni siquiera he mencionado que necesariamente sea mejor la democracia en una república que en una monarquía como la española. Como dices, el estátus de bananero se puede aplicar a cualquier tipo de regimen.

De hecho, tampoco digo que una república sea la panacea de nada.

Pero sí me parece curioso querer mantener un sistema anacrónico y ornamental. Porque más alla del HOLA, y la gente que siempre gusta de seguir este tipo de superficialidades, no veo la razón de existir, más allá de que es un buen pretexto para dejar de hablar de los cuarenta años del franquismo. Mejor atacar a lo que fue la república.

Pero, entendámonos. Esos cuarenta años de horror no fueron culpa de los repubicanos sino de Franco. Y los republicanos, esparcidos en los varios países en que se exiliaron, dejaron un legado cultural invaluable, mucho mayor sin duda de lo que dan ese puñado de principitos, infantes y demás.

Insisto, yo no critico la democracia en España, que me parece que funciona mucho mejor que aquí y que en otras partes. Al final de cuentas, el rey sirve para la foto y poco más y el resto vive democráticamente.

Ahora, no sé qué tipo de visión idílica tienes de los EU. Pero sería bueno preguntarles a los iraquíes como les fue con Hussein, impuesto por los gringos, o a los sudamericanos con sus dictadores apoyados por los gringos, o como le fue a Vietnam o a Corea.

// Saludos

Pedro-Juan 17-03-2011 19:39:25

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393799)
De hecho, todo estadista es político, no se pierdan con la nomenclatura.

De hecho, no todos los políticos son estadistas. De eso se trata en España. Que no hay. Aquí sólo hay políticos. Y además, la mayoría, malos. Los menos, pasables. Estadistas, ninguno. Dejemos la monarquía donde está.
Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393799)
Creo que tomas las cosas por un lado equivocado. Yo ni siquiera he mencionado que necesariamente sea mejor la democracia en una república que en una monarquía como la española. Como dices, el estátus de bananero se puede aplicar a cualquier tipo de regimen.

sacto.
Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393799)
Pero sí me parece curioso querer mantener un sistema anacrónico y ornamental. Porque más alla del HOLA, y la gente que siempre gusta de seguir este tipo de superficialidades, no veo la razón de existir, más allá de que es un buen pretexto para dejar de hablar de los cuarenta años del franquismo. Mejor atacar a lo que fue la república.

Anacrónico para quien? o mejor, para cuantos? ¿Porqué insistes tanto en lo "ornamental"? No es más ornamental que la jefatura del estado de muchos países donde el rey o el presidente de la república no gobiernan. Ya he citado antes otros países. Alemania, por ejemplo. Ahora no recuerdo ni el nombre de su presidente, pero estoy seguro que no está ahí sólo para el HOLA. ¿De verdad crees que el rey está sólo para que no se hable del franquismo? Dale un vistazo a los documentales que se emiten en nuestras cadenas de tv, está claro que ha fracasado en su reinado. No se habla de otra cosa.
Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393799)
Pero, entendámonos. Esos cuarenta años de horror no fueron culpa de los repubicanos sino de Franco. Y los republicanos, esparcidos en los varios países en que se exiliaron, dejaron un legado cultural invaluable, mucho mayor sin duda de lo que dan ese puñado de principitos, infantes y demás.

De Franco y de alrrededor de la mitad de la población española ¿Porqué un dictador y su camarilla reciben tanto apoyo? Lo del legado cultural de los exiliados no lo sé, porque fuera de Buñuel y algún otro no lo conozco, lo que sí sé es que el de la pasionaria no me apasiona para nada, huele a dictadura que tira "pa trás".
Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393799)
Insisto, yo no critico la democracia en España, que me parece que funciona mucho mejor que aquí y que en otras partes. Al final de cuentas, el rey sirve para la foto y poco más y el resto vive democráticamente.

Lo dicho más arriba.
Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393799)
Ahora, no sé qué tipo de visión idílica tienes de los EU. Pero sería bueno preguntarles a los iraquíes como les fue con Hussein, impuesto por los gringos, o a los sudamericanos con sus dictadores apoyados por los gringos, o como le fue a Vietnam o a Corea.

Todos los países tienen borrones en su historia, incluso el que tú más admires. El mio, fuera de España, son los USA, pero sin ir en detrimento de otras culturas, tanto actuales como antiguas. En la actualidad creo que los USA son un modelo a seguir, a pesar de los borrones. Tú sabes que también se pueden decir otras cosas de los USA, no sólo esas. Un saludo.

roman 17-03-2011 20:01:38

Cita:

Empezado por Pedro-Juan (Mensaje 393957)
Anacrónico para quien? o mejor, para cuantos? ¿Porqué insistes tanto en lo "ornamental"? No es más ornamental que la jefatura del estado de muchos países donde el rey o el presidente de la república no gobiernan.

Insisto porque eso es lo que es: ornamental. Si el presidente en regimenes que cuentan con primer ministro es ornamental es, como se dice, harina de otro costal. La existencia de cosas igualmente ornamentales no justifica a las otras. Además, con todos los gastos que pueda generar un presidente de ornato, no creo ni con mucho que puedan equipararse a los que genera, no un rey, si no toda una familia de adorno.

Por otra parte, yo no soy una persona que no esté dispuesta a admitir que un país como EU tiene cosas buenas. De hecho tiene muchas cosas buenas. Pero, como potencia, su gobierno deja mucho que desear. Basta revisar un poco la historia para ver todo el daño que su injerencismo ha producido en todo el mundo. No son cosas nada admirablesy, desde luego, son mucho más que unos borrones.

// Saludos

Al González 19-03-2011 06:10:26

Creo que he descubierto cuál es la verdadera función del Rey:



¡Hacernos reir! :D

Casimiro Notevi 19-03-2011 11:57:10

Está gracioso :)

Pedro-Juan 19-03-2011 12:33:29

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393960)
Insisto porque eso es lo que es: ornamental. Si el presidente en regimenes que cuentan con primer ministro es ornamental es, como se dice, harina de otro costal. La existencia de cosas igualmente ornamentales no justifica a las otras. Además, con todos los gastos que pueda generar un presidente de ornato, no creo ni con mucho que puedan equipararse a los que genera, no un rey, si no toda una familia de adorno.

Así, que todos los países donde el jefe del estado no gobierna son tontos al mantener una institución de adorno.
Hace 15 o 20 años unas elecciones costaban 20.000 millones de pesetas, ahora no lo sé. Y las elecciones presidenciales cada 4,5 o 6 años ya salen casi más caras que la monarquía (a aso habría que añadirle el lógico presupuesto anual de la república). Ya está demostrado hasta la saciedad que la monarquía española es de las jefaturas del estado más baratas que existen en el primer mundo.
Cita:

Empezado por roman (Mensaje 393960)
Por otra parte, yo no soy una persona que no esté dispuesta a admitir que un país como EU tiene cosas buenas. De hecho tiene muchas cosas buenas. Pero, como potencia, su gobierno deja mucho que desear. Basta revisar un poco la historia para ver todo el daño que su injerencismo ha producido en todo el mundo. No son cosas nada admirablesy, desde luego, son mucho más que unos borrones

Cuando digo borrones hablo desde el punto de vista de la historia del mundo, global. Nuturalmente que el dolor personal y local no se puede calificar de borrones. Ni los de los USA ni los de todos los países del mundo, incluido el que tú más admires.
¿El injerencismo? Prefiero ese antes que otros. Y hay que tener en cuenta las veces que se les ha IMPLORADO que por favor, intervengan. Y hay que tener en cuenta los sectores de la población que, donde han intervenido, les han recibido, como poco, como un mal menor.
A mi juicio, la verdad, creo que la fuerza y la potencia es mejor que la tengan ellos y no otros. Dado que ALGUIEN LA TIENE QUE TENER, porque siempre, desde que el mundo es mundo, hay uno que es más fuerte que el resto. Y tenemos multitud de ejemplos en toda la historia del uso de esa fuerza. Tengo la tendencia de ver y juzgar los acontecimientos y la historia desde un contexto global.
Sin que esto implique, naturalmente, que se tengan que permitir los abusos.

Un saludo.

Pedro-Juan 19-03-2011 12:40:57

Hola.
Cita:

Empezado por Al González (Mensaje 394081)
Creo que he descubierto cuál es la verdadera función del Rey:

Ya vi esto en la tele en navidad. Está muy gracioso (es que yo me rio hasta del rey).
Un saludo.

roman 21-03-2011 20:19:29

Cita:

Empezado por Pedro-Juan (Mensaje 394086)
Así, que todos los países donde el jefe del estado no gobierna son tontos al mantener una institución de adorno.

No sé si tontos o no. Pero cualquier de estos regímenes ornamentales no tienen razón de peso para existir.

Cita:

Empezado por Pedro-Juan (Mensaje 394086)
Cuando digo borrones hablo desde el punto de vista de la historia del mundo, global. Nuturalmente que el dolor personal y local no se puede calificar de borrones. Ni los de los USA ni los de todos los países del mundo, incluido el que tú más admires.

La diferencia es que yo no admiro a un país en especial y no veo ni siquiera porqué habría de hacerlo. Y lo del punto de vista, no ve en qué forma la terminología de local o global puede cambiar los horrores que ha causado un gobierno tan autoritario como el de EU. Porque eso es lo que es, es el gran garrote que siempre quiere imponer su modus vivendi y sus condiciones. Además, las razones por las que lo hacen son siempre económicas y de poder, nunca por llevar la democracia a ninguna parte. ¿O a poco tú te creiste que llegaron a Iraq a salvar a los iraquíes de Hussein? Que, por cierto, se afianzó en el poder, en primer lugar, gracias a EU. Lo mismo que Mubarack y demás rufianes que, cuando ya no sirven a los EU, son desechados en "aras de la democracia".

Cita:

Empezado por Pedro-Juan (Mensaje 394086)
A mi juicio, la verdad, creo que la fuerza y la potencia es mejor que la tengan ellos y no otros. Dado que ALGUIEN LA TIENE QUE TENER, porque siempre, desde que el mundo es mundo, hay uno que es más fuerte que el resto. Y tenemos multitud de ejemplos en toda la historia del uso de esa fuerza.

Por el contrario, es precisamente esto lo que ha hecho este mundo tan violento.

Cita:

Empezado por Pedro-Juan (Mensaje 394086)
Sin que esto implique, naturalmente, que se tengan que permitir los abusos.

¿Hasta cuando es abuso? ¿Quién decide qué es abuso? Cuando tienes una potencia unipolar tan fuerte, nadie, sino ellos, deciden lo que es bueno o malo.

// Saludos

Pedro-Juan 21-03-2011 23:57:01

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 394203)
No sé si tontos o no. Pero cualquier de estos regímenes ornamentales no tienen razón de peso para existir.

Pero eso es una opinión personal.
Todas esas naciones, con sus gobiernos y partidos deciden que así sea, los mantienen. Por algo será. Y tampoco es un debate que esté en la calle, salvo por las minorías. El grueso de todos esos países no lo cuestiona. Como no se cuestiona que tiene que haber un gobierno. Tiene que haber un jefatura del estado.


Cita:

Empezado por roman (Mensaje 394203)
La diferencia es que yo no admiro a un país en especial y no veo ni siquiera porqué habría de hacerlo. Y lo del punto de vista, no ve en qué forma la terminología de local o global puede cambiar los horrores que ha causado un gobierno tan autoritario como el de EU. Porque eso es lo que es, es el gran garrote que siempre quiere imponer su modus vivendi y sus condiciones. Además, las razones por las que lo hacen son siempre económicas y de poder, nunca por llevar la democracia a ninguna parte. ¿O a poco tú te creiste que llegaron a Iraq a salvar a los iraquíes de Hussein? Que, por cierto, se afianzó en el poder, en primer lugar, gracias a EU. Lo mismo que Mubarack y demás rufianes que, cuando ya no sirven a los EU, son desechados en "aras de la democracia".

Todo lo que explicas es precisamente lo que quiero decir con “borrones”, “personales y locales” y “con punto de vista global” ¿Quién decidía en los tiempos de Egipto? ¿y en Babilonia? ¿Cartago? ¿Roma? ¿Bizancio? ¿España? ¿Inglaterra? ¿la zona de la URSS? ¿USA ahora?

¿Quien era el gran garrote? Siempre ha sido así. Es la historia de la humanidad, que a mi modo de ver, se repite.
Las invasiones y agresiones que se han producido en el pasado fueron más graves que las de ahora, excepto por la magnitud de las armas. Creo que vamos mejorando, aunque sea lentamente. Quiero decir que el respeto hacia el otro es ahora mayor, que la diplomacia funciona más y mejor.

Por eso digo que si tiene que haber uno, mejor que sean ellos. En los últimos tiempos las opciones de poder y fuerza eran URSS o USA, y a mí me parece que no hay color.

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 394203)
Por el contrario, es precisamente esto lo que ha hecho este mundo tan violento.

La violencia siempre ha sido la misma, incluso ahora es menor que en épocas pasadas. Lo que sucede es que ahora las armas son más destructivas. Y también que nos enteramos de muchas más cosas y al instante. Pero la idea de paz está ahora mucho más generalizada.

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 394203)
¿Hasta cuando es abuso? ¿Quién decide qué es abuso? Cuando tienes una potencia unipolar tan fuerte, nadie, sino ellos, deciden lo que es bueno o malo.

Insisto: Como siempre. La cuestión es si nos gusta quien es ahora. Y si ha de haber uno, yo los prefiero a ellos, también es una opinión personal.


Lo dicho, cuando en la mayoría de las poblaciones que vivimos en democracia se acepta el status al más alto nivel (república o monarquía), por algo será. Yo creo que son menos ornamentales de lo que piensas. Tienes que admitir que tienen sus funciones. ¿Qué podría ser de otra manera? Bueno… claro.


En lo que respecta a España jamás hemos tenido la estabilidad institucional, política y de convivencia que tenemos ahora. Y que dure.


Si, si. Que es cosa de todos. Por supuesto.



Un saludo.

roman 22-03-2011 16:15:47

Cita:

Empezado por Pedro-Juan (Mensaje 394224)
Todas esas naciones, con sus gobiernos y partidos deciden que así sea, los mantienen. Por algo será. Y tampoco es un debate que esté en la calle, salvo por las minorías. El grueso de todos esos países no lo cuestiona. Como no se cuestiona que tiene que haber un gobierno. Tiene que haber un jefatura del estado.

Pero en esos países, el que llamas jefe de estado es elegido ¿no?

Cita:

Empezado por Pedro-Juan
En lo que respecta a España jamás hemos tenido la estabilidad institucional, política y de convivencia que tenemos ahora. Y que dure.

Así es. Y eso lo reconozco muy bien. Juan Carlos tuvo su razón de ser a la muerte de Franco y me queda claro que, en esos momentos, fue la opción viable para transitar a la democracia. Pero ya pasó. Ya España está consolidada. No necesita más artificios.

Ahora, independientemente de nuestras difeencias de opiniones, me da gusto encontrar alguien que no es indiferente.

// Saludos

Julián 23-03-2011 00:21:31

Hola!

Sobre la monarquía creo que no son tan inútiles, si no que mas bién lo que hacen es un trabajo grandismo y que justifica sobradamente su abultada asignación, y ese trabajo, que además, efectuan con gran eficacia y perfección, consiste simplemente en existir. Igual que existen otras cosas parecidas, como el Real Madrid y el Barcelona FC, los programas de televisión para lobotomizados como Gran Hermano, Operación Triunfo, etc. En definitiva, es uno de los trabajos mas antiguos que existen, como el de las putas, aúnque no tan honrado: nos proporcionan nuestra ración cotidiana de panem et circenses.


Y sobre los USA pues puede que sí, que lamentablemente siempre tenga que haber un chulo en el patio del colegio, y ciertamente a mi no me gustan absolutamente nada, pero si tengo que elegir quien se va a llevar cada día su parte de mi bocadillo entre ellos y los fundamentalistas islamicos, prefiero los americanos, sin pestañear.


Un saludo!

AzidRain 23-03-2011 00:31:05

Mucho se critica la monarquía por todos lados. Pero últimamente una de ellas ha dado una lección de liderazgo que muchos hemos pasado por alto. Reconozco que yo no vivo en un país que sea gobernado por una monarquía, pero Japón se está reconstruyendo...gracias a su "monarquía"


Pasaron mas de 20 años para que el monarca de Japón se digiera a su pueblo y ahi están los resultados.

No todas las monarquías son iguales.

Casimiro Notevi 23-03-2011 00:59:46

Cita:

Empezado por AzidRain (Mensaje 394312)
[..] Japón se está reconstruyendo...gracias a su "monarquía" [..]

Bueno, no creo que se esté reconstruyendo por eso, amigo, se reconstruye porque las personas son como son, porque están acostumbrados a estas desgracias y saben lo que tienen que hacer, porque han recibido una educación que los hace ser y actuar de una forma ordenada, ejemplar, aportando su granito de arena (como hormiguitas), y porque por suerte tienen recursos y dinero para volver a poner en pié el país.

RONPABLO 23-03-2011 07:08:00

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 394316)
Bueno, no creo que se esté reconstruyendo por eso, amigo, se reconstruye porque las personas son como son, porque están acostumbrados a estas desgracias y saben lo que tienen que hacer, porque han recibido una educación que los hace ser y actuar de una forma ordenada, ejemplar, aportando su granito de arena (como hormiguitas), y porque por suerte tienen recursos y dinero para volver a poner en pié el país.


Y si después de todo eso queda haciendo falta algo más... ahí están los Yakuzas para reorganizarlos

Pedro-Juan 23-03-2011 13:28:57

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 394260)
Pero en esos países, el que llamas jefe de estado es elegido ¿no?

En las monarquías, no. jeje. Pero los reyes/reinas de nuestro entorno son admitidos por la mayoría que no los cuestiona. Es como una elección implícita.


Cita:

Empezado por roman (Mensaje 394260)
Juan Carlos tuvo su razón de ser a la muerte de Franco y me queda claro que, en esos momentos, fue la opción viable para transitar a la democracia. Pero ya pasó. Ya España está consolidada. No necesita más artificios.

Yo no creo que sea un artificio. Insisto en que mayoritariamente la monarquía está aceptada y nunca sería más artificio que una república representativa.
Pero ya lo veremos (por la reacción social) cuando migremos de JuanCarlos.1 a Felipe.6
Si,si. Las jefaturas del estado de nuestro entorno, tanto repúblicas como monarquías, se podrían comparar a los SO de nuestras máquinas, que cuando manejas los programas parece que no están y que no hacen nada, pero sin ellos nada sería posible. La cuestión es qué SO te gusta más.:)

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 394260)
Ahora, independientemente de nuestras difeencias de opiniones, me da gusto encontrar alguien que no es indiferente.

Lo mismo digo.

Cita:

Empezado por Julián (Mensaje 394311)
Sobre la monarquía creo que no son tan inútiles, si no que mas bién lo que hacen es un trabajo grandismo y que justifica sobradamente su abultada asignación, y ese trabajo, que además, efectuan con gran eficacia y perfección, consiste simplemente en existir. Igual que existen otras cosas parecidas, como el Real Madrid y el Barcelona FC, los programas de televisión para lobotomizados como Gran Hermano, Operación Triunfo, etc. En definitiva, es uno de los trabajos mas antiguos que existen, como el de las putas, aúnque no tan honrado: nos proporcionan nuestra ración cotidiana de panem et circenses.

Te lo proporcionarán a tí, a mí no.
No nos pongas a todos en el mismo saco.

Cita:

Empezado por Julián (Mensaje 394311)
Y sobre los USA pues puede que sí, que lamentablemente siempre tenga que haber un chulo en el patio del colegio, y ciertamente a mi no me gustan absolutamente nada, pero si tengo que elegir quien se va a llevar cada día su parte de mi bocadillo entre ellos y los fundamentalistas islamicos, prefiero los americanos, sin pestañear.

Los fundamentalistas islamicos no se van a llevar absolutamente nada. Matarán de vez en cuando, porque esa es su naturaleza, pero no se van a llevar absolutamente nada.

En cuanto al chulo del patio del colegio a mi tampoco me gustan. Y no creo que la comparación se ajuste a la realidad.

A ti quien te gusta menos, el chulo, o el que lo llama cuando le conviene para que le salve el culo? En muchas ocasiones, éste último, es el que más critica al chulo.

Cita:

Empezado por AzidRain (Mensaje 394312)
Mucho se critica la monarquía por todos lados. Pero últimamente una de ellas ha dado una lección de liderazgo que muchos hemos pasado por alto. Reconozco que yo no vivo en un país que sea gobernado por una monarquía, pero Japón se está reconstruyendo...gracias a su "monarquía"

Pasaron mas de 20 años para que el monarca de Japón se digiera a su pueblo y ahi están los resultados.

No todas las monarquías son iguales.

Tú lo has dicho: LIDERAZGO. Como el sistema operativo que lidera nuestras máquinas.
Muchas veces el simple hecho de esa "presencia" es determinante para salvar una situación.

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 394316)
Bueno, no creo que se esté reconstruyendo por eso, amigo, se reconstruye porque las personas son como son, porque están acostumbrados a estas desgracias y saben lo que tienen que hacer, porque han recibido una educación que los hace ser y actuar de una forma ordenada, ejemplar, aportando su granito de arena (como hormiguitas), y porque por suerte tienen recursos y dinero para volver a poner en pié el país.

Coincido. Ya sabemos cómo son los japoneses. Aun así, el sistema operativo sigue siendo necesario aunque no se note que está. jeje.

Cita:

Empezado por RONPABLO (Mensaje 394324)
Y si después de todo eso queda haciendo falta algo más... ahí están los Yakuzas para reorganizarlos

aaahhh la naturaleza "humana" de algunos.

Un saludo.:)

AzidRain 23-03-2011 23:49:20

Akihito dijo una frase muy interesante en su discurso "los japoneses tenemos que cuidarnos los unos a los otros en estos momentos". Así, simple y llano, nada de que "la república vencerá y se levantará...", "la democracia es la bandera que cobija a nuestro pueblo", "socialismo o muerte..." y un largo etc. Tan simple como vamos a trabajar todos juntos y punto.

El propio Rey Juan Carlos fue admirado en los tiempos en que acabó la república de Franco, lo malo fue que sus hijos no siguieron el ejemplo igual que los hijos de Isabel II de Inglaterra, quien en la segunda guerra mundial fue un verdadero apoyo para su pueblo a pesar de su corta edad y falta de experiencia (Sir Winston le ayudó un muchito). Al final todo evoluciona, muchas monarquías europeas no lo han sabido hacer y muchas "monarquías" disfrazadas de revoluciones y democracias no lo han querido reconocer.

Casimiro Notevi 24-03-2011 00:33:02

Cita:

Empezado por AzidRain (Mensaje 394474)
Akihito dijo una frase muy interesante en su discurso "los japoneses tenemos que cuidarnos los unos a los otros en estos momentos". Así, simple y llano, nada de que "la república vencerá y se levantará...", "la democracia es la bandera que cobija a nuestro pueblo", "socialismo o muerte..." y un largo etc. Tan simple como vamos a trabajar todos juntos y punto.

El propio Rey Juan Carlos fue admirado en los tiempos en que acabó la república de Franco, lo malo fue que sus hijos no siguieron el ejemplo igual que los hijos de Isabel II de Inglaterra, quien en la segunda guerra mundial fue un verdadero apoyo para su pueblo a pesar de su corta edad y falta de experiencia (Sir Winston le ayudó un muchito). Al final todo evoluciona, muchas monarquías europeas no lo han sabido hacer y muchas "monarquías" disfrazadas de revoluciones y democracias no lo han querido reconocer.

Bueno, Juan Carlos también dijo algo en su habitual discurso de nochebuena que apoya las reformas laborales que ha hecho el gobierno, son unas reformas que no favorecen para nada a los trabajadores, aumentando años para cotizar, disminución de pensiones, aumentar la edad de jubilación, etc. :mad:
También dijo que debemos proseguir y abordar juntos las reformas necesarias, como si a él le fuesen a afectar en algo, o a los políticos, o a los grandes empresarios, :mad:
En fin, también dijo otras cosas por el estilo, que tenemos que arrimar el hombro y otras cuantas tonterías de ese tipo. Este año de enorme crisis, con más desempleados que nunca y es donde las grandes empresas han registrado los mayores beneficios de la historia, las empresas del IBEX superan por primera vez los 50.000.000.000 de euros de beneficios. (El IBEX es la bolsa española).

Por cierto ¿La república de Franco?, :D :D :D

roman 24-03-2011 02:08:48

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 394481)
Por cierto ¿La república de Franco?, :D :D :D

Sí, yo también reí :D Pero seguro fue un lapsus brutus, como se dice amistosamente.

// Saludos

Pedro-Juan 24-03-2011 18:22:42

AzidRain, creo que estás un poco desubicado (tal vez por la lejanía de México). Lo de Franco era una dictadura militar.

Era un general que, consciente de que los gobernantes eran en su mayoría unos ineptos y que la población estaba sufriendo los efectos de esa ineptitud, aprovechó la ocasión para sublevarse contra ellos, legalmente constituidos.

No se equivocó. Con el apoyo de un importante (en torno a la mitad) sector de la sociedad, convirtió aquella sublevación en 3 años de guerra, y, naturalmente, la ganó.

Digo naturalmente porque aquellos gobernantes no supieron gestionar nada, ni la paz ni la guerra. Querían mandar todos, formaban grupos, muchos de extrema izquierda (ideas también dictatoriales) y no hubo unidad entre ellos en ningún momento. Y, por supuesto, como buenos dictadores, querían mandar. De ahí la falta de unidad, cosa que no ocurrió en el otro bando, donde sólo mandaba uno y formaron una piña.

Luego vinieron los 37 años de dictadura, también apoyada por una buena parte de la población, y sufrida por la otra parte. A este señor no le temblaba la mano, fusilamientos, torturas, carcel...

Ahora, a 35 años del final de la dictadura, vivimos en una democracia consolidada. Muy bien consolidada.


Volviendo al tema de este post, el 23F del 81 ocurrió justo lo contrario, los golpistas quedaron completamente aislados, y en ningún momento tuvieron la posibilidad de triunfar. Salvo que el rey hubiera estado de su parte. Ni de lejos. Algunos generales le dijeron: a sus órdenes majestad ¡¡¡PARA LO QUE SEA!!!


Así se comprende aquello que dijo Josep Tarradellas (republicano hasta la médula): "El rey Juan Carlos es lo mejor que le ha pasado a España en los últimos 200 años"

Un saludo.

AzidRain 24-03-2011 20:44:27

En efecto mi estimado compañero, aqui no tengo mucha referencia mas que lo que he podido leer y lo que mis amigos de aque lado del charco me han contado así como lo que pude aprender cuando anduve por allá.

Al final España ha ido evolucionando poco a poco igual que otras monarquías europeas pero el detalle es la forma como la ha hecho.

Al final no hay ni república, ni monarquía y por supuesto dicactura perfecta (aunque Vargas Llosa ya lo había dicho sobre México y el PRI). Las hay de todos los sabores, y hay ejemplos buenos y malos de cada régimen.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 03:14:45.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi