Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Noticias (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=34)
-   -   Delphi, numero 11 en el ranking de lenguajes de programación (TIOBE) (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=65774)

movorack 12-01-2010 16:22:56

Delphi, numero 11 en el ranking de lenguajes de programación (TIOBE)
 


El lenguaje Delphi (Object Pascal), ha bajado una casilla en el ranking TIOBE de lenguajes de programación; En enero del 2009 Delphi ocupaba el 10º lugar del ranking.

Si bien esto no significa la decadencia del lenguaje en si mismo, si puede contemplar una comunidad de programadores menos robusta o influyente en el mundo de la programación.

El Indice TIOBE, no establece en si un ranking de los mejores lenguajes de programación o el mayormente utilizado pero si establece un indice de consultas/popularidad en los buscadores y medios especializados.

Esto es mas que un efecto académico, si bien los estudiantes de sistemas "aprenden" C en los laboratorios, es VB el lenguaje que terminan usando el resto de su carrera por su simplicidad (a pesar de los vicios). Pero al llegar a una etapa productiva e iniciar proyectos serios, terminan inclinandose o viendose forzados a usar soluciones C, Java o PHP.


Como programador y como programador delphi, esto me hace pensar mucho... los nuevos proyectos llevan una constante que es marcada por ejecutivos sin amplios conocimientos de sistemas o programación, pero si con acceso a informacion relevante como esta. Cuando una empresa quiere iniciar nuevos proyectos, sin duda se inclinará por los lenguajes que aparecen primeros en la lista; mientras que los desarrolladores Delphi, deberemos ir "defendiendo" el uso de nuestro lenguaje al inicio de cualquier proyecto mientras sea realizado para un tercero.

Fuente: http://www.tiobe.com/index.php/content/paperinfo/tpci/index.html

MAXIUM 12-01-2010 17:25:38

¿Y ustedes cren que yo lo uso rating?

Al González 12-01-2010 19:26:18

Cita:

Empezado por MAXIUM (Mensaje 350545)
¿Y ustedes cren que yo lo uso rating?

¿Podrías explicar tu pregunta? Por favor. :)

rretamar 12-01-2010 19:28:34

Mi camino está trazado: seguir con Delphi hasta que Lazarus esté algo más maduro (y por el momento ir estudiándolo para el día en que pueda dar el salto). Cuando llegue ese momento, si llega, le diré adiós a Delphi.

Trabajo en forma freelance (independiente), así que no tengo ninguna presión por usar tal o cual herramienta. Y en general la idea es que el 100 % del software que uso para desarrollar (compiladoras, editores, depuradores, bases de datos) sean software libre. :)

TOPX 12-01-2010 20:16:44

Espero que no tenga que ver con lo que comentó Delphi Hater.
-
Cita:

Empezado por DelphiHater
In such situation, your reviewer thinks, Delphi should be NOT be in the top-20 languages., it should have less than 0.5% share, similar to MATLAB, Scratch and Cobol.

At least, with Cobol, you can get decent job. In Delphi, you work like a dog all year long and don't earn enough decent money.


Casimiro Notevi 12-01-2010 20:49:57

Cita:

Empezado por rretamar (Mensaje 350559)
Mi camino está trazado: seguir con Delphi hasta que Lazarus esté algo más maduro (y por el momento ir estudiándolo para el día en que pueda dar el salto). Cuando llegue ese momento, si llega, le diré adiós a Delphi.

Trabajo en forma freelance (independiente), así que no tengo ninguna presión por usar tal o cual herramienta. Y en general la idea es que el 100 % del software que uso para desarrollar (compiladoras, editores, depuradores, bases de datos) sean software libre. :)



Ya somos dos :)

MAXIUM 12-01-2010 20:50:05

Cita:

Empezado por Al González (Mensaje 350558)
¿Podrías explicar tu pregunta? Por favor. :)

ufff... digo que no uso Delphi por popularidad... :rolleyes:

rretamar 12-01-2010 21:30:13

Sobre la "migración" a Lazarus y la prestación que representa tener un RAD multiplataforma, compilado, libre, basado en Object Pascal y componentes visuales (algo que en SO como Linux existe pero en cuentagotas), una anécdota amarga:

En un par de listas de correo de usuarios de software libre se debatía de cual sería el lenguaje más apropiado para aprender a programar, en este caso el SO usado es Linux. Hubo sugerencias de Gambas (un Basic Orientado a objetos similar a VB, pero para Linux), Python con xwPython o bien PyQT, e incluso C++.

Obviamente mi propuesta fue Lazarus / Free Pascal, haciendo incapié en la sintaxis extremadamente amigable de Object Pascal, el tipeado "fuerte", la arquitectura de componentes, la velocidad (es compilado y genera ejecutables nativos, nada de "runtimes" ni "máquinas virtuales") y la respuesta fue una pregunta lapidaria: -"¿ Lo usas en producción ?" y -"Lo había evaluado hace tiempo y era muy inestable, al final me incliné por wxPython", agregó otro. Ante esto solo pude agachar la cabeza y llamarme a silencio. :(

En otras ocasiones tuve la insensatez de insinuar (también en listas de usuarios de software libre) que la potencia es similar a C++ ,y la respuesta fue -"Pascal está obsoleto, para eso aprendo directamente C++".

Igual no me doy por vencido.... :p

Chris 12-01-2010 21:41:42

Estimados colegas:

Esta es mi forma de ver el índice citado: Las estadísticas de este índice desde mi punto de vista podrían ser atribuidas a un 50% popularidad y el otro 50% a elementos más propios de la comunidad de nuevos y existentes desarrolladores del lenguaje que se está estudiando. Desde mi punto de vista, Delphi tiene su onceavo lugar debido en un 50% a su poca popularidad comparado con Java o C, o los que están recibiendo más promoción en estos últimos tiempos como PHP, Python, Ruby o Objective C. Por otro lado, el restante 50% es gracias a su comunidad. La mayoría de la comunidad Delphi ya es vieja, no son novatos; por ende esta comunidad ya es experimentada con el lenguaje y son pocas la ocaciones en las que un programador Delphi se remite a un buscador para solucionar sus problemas.

Por lo anteriormente dicho, veo con gran valor el puesto que ocupa Delphi. Porque me dice que la mayor parte de su comunidad está compuesta por programadores experimentados y no noveles como ocurre con otros lenguajes como Java, PHP o Visual Basic. La posición de estos "nuevos" lenguajes es gracia a esta inmensa comunidad de principiantes, los que con sus frecuentes búsquedas colocan estos lenguajes en el nivel que cada uno tiene.

Casimiro Notevi 12-01-2010 22:44:31

Estoy de acuerdo con lo que comenta Chris.

Pues, rretamar, ¿conoces contalinex, facturlinex, etc.?, es un proyecto subvencionado por la Junta de Extremadura y que en principio se hizo en Kylix, y ahora lo están pasando (o ya lo han pasado) a Lazarus.

http://www.aplicacionesempresariales...ara-pymes.html


Edito: y aquí están los enlaces para descarga de los programas y el código fuente:
http://www.gnulinex.net/descargas/do...x=17&image.y=9

avmm2004 13-01-2010 09:54:18

Yo, la verdad, de estas estadisticas no me fío.

Primero pueden estar manipuladas.
Segundo se refieren a consultas, busquedas de información sobre lenguajes ¿?..... pueden ser tan esotéricas como fiables.

Tercero pueden reflejar un momento determinado de mercado correspondiente a una campaña de marketing ?

Por lo que yo conozco, la realidad es que en tratamiento de información, utilidades y cuando se busca rapidez Delphi esta siendo muy utilizado.

En el ranking hay disparates tan grandes como que por debajo de delphi este Objetive -c (muy de MAC) o Go del que no he oído hablar a nadie.

Yo pienso que esta estadística esta muy ORIENTADA A WEB con lo que Delphi no cuadra:mad:. Vamos, comparar peras con manzanas:o.

Delfino 13-01-2010 13:21:00

Cita:

por ende esta comunidad ya es experimentada con el lenguaje
Sin olvidar de q muchos de los novatos de otros lenguajes de programación acaban convirtiéndose a Delphi..

mamcx 13-01-2010 18:58:07

Ql
 
Cita:

Empezado por avmm2004 (Mensaje 350618)
En el ranking hay disparates tan grandes como que por debajo de delphi este Objetive -c (muy de MAC)

Eso no es tan disparatado... Obj-C tuvo un repunte inmenso con la llegada del iPhone (incluso yo mismo lo trabajo para www.bestsellerapp.com, obj-c para el cliente & delphi/freepascal para el servidor con RemObjects).

Ademas, la comunidad de Mac tiene una solida participación de desarrolladores que ha repuntado bastante. En muchos aspectos se parece a la de Delphi: Son un "nicho", mas especialistas, aplicaciones Desktop ppalmente, muy maduros, etc.

Ademas, existe un *gran contingente* de desarrolladores que están "fuera del radar" del internet. Como los de COBOL (http://www.codinghorror.com/blog/archives/001294.html) que son quizás un millón o mas (creo que mas??). Obviamente, no aparecen por ahí, pero deben existir... en algún lado. Por lo tanto, también hay muchos programadores - de los que doy fe - que no hacen parte de foros, no usan twitter, no tienen blog, ni buscan en Google. En serio, no los hay y peor aun, ganan mas que yo.

Las estadísticas no son importantes debido a su exactitud o precisión. Mas bien, lo son, precisamente, por su inexactitud: Capturan una porción parcial de datos y nos dan una mirada que nos permite ver, no numeros, sino tendencias.

El *solo* hecho de que siendo los lenguajes de Internet los que *naturalmente* corren y se consultan sobre la internet, los mas populares (en ese espacio), el que lenguajes mas de escritorio y tan estables como Delphi sigan siendo de los TOP de la lista es de por si, increible.

Es que es *tan* raro qe alguien pregunta pendejadas como "como se formatea una fecha en Delphi?", en cambio si vieran la cantidad de preguntas pendejas como esa en foros de otros lenguajes (esta especificamente, me toco a mi con Obj-C, la saga completa aqui!). Y obviamente, mientras mas novato, mas busca, consulta, investiga, etc.


------


Si a mi me hubieran dicho, antes de saber lo del tal TIOBE ese, que puesto ocupa Delphi entre todos los lenguajes del mundo, me recordaran a Java, .NET, PHP, C, C++, Algol, ADA, etc y no tuviera ninguna fuente ni estadística ni nada a la mano, ni a golpes lo hubiera puesto entre los primeros 30. Diria que por encima de ADA y del lenguaje de la tortuga.

Para mi, seria 100% obvio que Obj-c, el casi único lenguaje usado en Mac estaría por encima de Delphi. Que Matlab seria mucho mas popular, por su uso en las U.

PL/SQL *por debajo de Delphi* ni de locos. Como es posible??? Deben haber mas usuarios e instalaciones de Oracle que de Delphi en el mundo.

Es mas, hubiera dicho con ignorante certeza, que deben haber mas programadores de Cobol que de Delphi (al fin, he conocido personalmente a mas personas que programan Cobol que Delphi en mi ciudad, y ademas, Cobol es prevalente en Bancos y esas cosas). Si mi unica fuente de comparacion fuera la experiencia personal, diria, y con cierta razon, que solo hay 1 programador de Delphi por 1000 de cualquier otra cosa solo en mi ciudad.

No me vengan que yo uso mas internet que mil pa medio compensar la diferencia. SI cuando encuentro alguien de Delphi, es como encontrar un latino en China, seguro que Si! Y es que da hasta alegria!

Así que, Delphi esta la lista (un hecho increíble que desafía mi incredulidad). Le muerde a Ruby (que es el popstar del momento). Perl, Python, JS, C# están cerquita... (como es eso POSIBLE????, si hay mas trabajo en PERL que en DELPHI!!!!).

La única razón que puedo ver para esto, es que ClubDelphi existe!!!!

Casimiro Notevi 13-01-2010 20:37:47

Estoy de acuerdo con mamcx, también conozco a programadores que están "anclados" en "su" lenguaje y "su" base de datos y "su" trabajo y no saben nada más del mundo (informáticamente hablando), ni les interesa.
Son programadores que están en plantilla de empresas y su trabajo es mantener/actualizar la gestión de esa empresa... y nada más, y tan felices de no tener que estar aprendiendo cosas nuevas, cumple su horario y a casita a jugar con la play. Usan lenguaje cobol con dbisam, lenguaje C con alguna variante de btree, C con postgresql, etc. pero ninguno usa delphi, vb, vc, php, mssql, paradox, firebird, mysql, etc.

La posición de delphi en esa lista es realmente raro, yo puedo conocer a unos 5 programadores delphi, como mucho, y otros 10 que sé que trabajan con delphi porque me lo han dicho mis conocidos, no porque yo lo he visto.

p.d. me refiero a conocerlos personalmente, no os cuento a vosotros ;)

AngelV 27-01-2010 17:26:21

Es como todo. De tres empresas que hay en mi pueblo, dos de ellas usan Visual Basic, y la otra Visual C++ y Delphi. Entonces, si hago una estadística, el 33% de las empresas de mi pueblo usan Delphi :D

Por mi parte, lo veo como dicen atrás, Delphi realmente es un nicho de mercado, con gente que lleva años, y que generalmente quién entra no sale -similar a los que compran Apple-.

Ñuño Martínez 27-01-2010 18:15:04

Vaya. Este hilo se me escapó en su momento, y ahora no tengo tiempo ni de leerlo. A ver, algún alma caritativa que conteste para que la próxima vez que entre vuelva a aparecer entre los pendientes de leer. Gracias. :)

Casimiro Notevi 27-01-2010 18:42:47

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 352007)
Vaya. Este hilo se me escapó en su momento, y ahora no tengo tiempo ni de leerlo. A ver, algún alma caritativa que conteste para que la próxima vez que entre vuelva a aparecer entre los pendientes de leer. Gracias. :)

No olvides leerlo, Ñuño, aunque viene a ser lo de siempre cuando de estadísticas se trata.

Ñuño Martínez 28-01-2010 01:33:03

Jeje, ya veo Casimiro. Pues sí que hemos evolucionado poco.

Yo también veo bien que Delphi esté en el puesto que está. Lo que habría que hacer es sumar todos los "Pascal" de la lista, porque entonces supera a Ruby. Precisamente esa estrategia de Borland de decir que el lenguaje se llama Delphi y no Object Pascal nunca la he entendido. ¿Por qué hacer eso? Aquí se ve que perjudica el propio lenguaje, ya que separas Delphi de Pascal y Object Pascal, por lo que no se le unen Free Pascal, Lazarus, Morfik, etc.

En fin, yo sigo defendiendo mis preferencias y utilizando Pascal cuando me conviene y usar otro cuando me venga mejor otro.

De hecho espero poder anunciaros este fin de semana un proyecto del que ya se ha hablado por aquí que podría elevar la popularidad de (Object) Pascal... O dos. ;)

[edito] Dos apuntes que me parecen interesantes:
  • Los lenguajes orientados a objetos pierden mientras que los procedurales lo ganan.
  • Los lenguajes de tipos estáticos (como Pascal) han subido mientras que los de tipos dinámicos (como PHP) bajan. Eso sí, lo hacen tímidamente: 0'4%

Casimiro Notevi 28-01-2010 10:50:43

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 352072)
[..]De hecho espero poder anunciaros este fin de semana un proyecto del que ya se ha hablado por aquí que podría elevar la popularidad de (Object) Pascal... O dos. ;)[..]

Creo adivinar de lo que se trata :)

Ñuño Martínez 28-01-2010 11:29:45

Si es que me conocéis como si me conociérais. :D

Al González 28-01-2010 18:20:05

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 352072)
...espero poder anunciaros este fin de semana un proyecto del que ya se ha hablado por aquí que podría elevar la popularidad de (Object) Pascal...

Lo bueno es que sólo faltan unas horas para el fin de semana...:eek:

Estaré atento a tu anuncio, Ñuño. :)

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 352072)
Los lenguajes orientados a objetos pierden mientras que los procedurales lo ganan

procedimentales. ;)

Ñuño Martínez 29-01-2010 10:01:15

¡Maldición! Acabo de caer en el mismo error en el cual caen los que usan bizarro cuando quieren decir extraño. :o

ASAPLTDA 01-02-2010 17:10:08

Morfik
 
Inicie aprender morfik me encanta

Ñuño Martínez 01-02-2010 18:57:35

Yo también le he puesto un ojo encima a Morfik, porque es un proyecto la mar de interesante.

[off-topic]Por cierto, eso que dije que iba a anunciar voy a tener que posponerlo bastante tiempo por culpa de la licencia. :([/off-topic]

avmm2004 01-02-2010 20:36:11

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 352544)
Yo también le he puesto un ojo encima a Morfik, porque es un proyecto la mar de interesante.

[off-topic]Por cierto, eso que dije que iba a anunciar voy a tener que posponerlo bastante tiempo por culpa de la licencia. :([/off-topic]

No has oído eso de ponerle la miel en la boca .......

¿ Nos vas a dejar con las ganas de saberlo sin un adelanto ?

Una pista ...:confused:

Ñuño Martínez 02-02-2010 09:05:14

Vale; si me lo pedís así, voy a decirlo.

La idea era retomar Pascal Server Pages, dándole un enfoque algo distinto (lo que comentó nuestro compañero mamcx aquí me dio que pensar). El problema es que no encuentro un intérprete Pascal decente.

El PSP original utiliza el del proyecto JEDI, pero para usarlo hay que meter muchas otras unidades JEDI y me gustaría algo más independiente; aparte de que por lo que he leído JEDI da problemas con Free Pascal, sobre todo en la depuración, así que utilizarlo en otro sistema que no sea Windows puede ser problemático (La mayoría de los servidores son POSIX :( ). Así que buscando alternativas estuve probando con Pascal Script de RemObjects y me gustó mucho, pero el Sábado estuve repasando la licencia a conciencia y hay un párrafo de la misma que impide que pueda publicarse el código fuente del propio intérprete, por lo que si se hace alguna modificación (y es casi seguro que antes o después se hará) pues a ver cómo se publica. Pensé en diseñar mi propio intérprete, e incluso encontré más de un artículo y referencia al respecto (¿A alguien le suena lo que es "P-Code"?) pero sería complicarme la vida, ¿no creéis?

Ahora estoy pensando si utilizar el intérprete de JEDI como punto de inicio y quizá en el futuro sustituirlo por otro. Quizá si este fin de semana consigo instalarlo en mi Xubuntu y si la licencia no impide publicar PSP con licencia Apache o ZLib, me decida a empezar.

Casimiro Notevi 02-02-2010 11:43:51

¿Qué buscas exactamente?, Ñuño, ¿algo como esto?, creo que usa PSP.

Ñuño Martínez 02-02-2010 12:44:13

Precisamente; lo que quiero es extirpar PSP de su proyecto madre (Nemesis Pascal, que es el que enlazas) y desarrollarlo independientemente de este, reinventándolo. Ya he hablado con el autor original del proyecto y tengo unas cuantas ideas en un documento (que me está costando horrores porque últimamente me atropello mucho a mi mismo :().

mamcx 02-02-2010 16:52:08

Podrias hablar con la gente de RemObjects a ver que te dicen. Tiene unos cuantos proyectos open source, pero quizas son los unicos que le meten el guante. Si ven un apoyo extra valdria la pena abrirlo mas....

-----

Por otro lado, creo que es mejor que seas practico. El compilador es tangencial al proyecto como tal. Si se apega a un conjunto de keyword & funcionalidad clara - teniendo en cuenta que son las extensiones que le hagas lo que cuenta mas (por ejemplo, que tal manejo de expresiones regulares)- puedes reemplazar el engine mas adelante. No frenes el proyecto por un problema que para efectos practicos es "invisible" para la operacion del mismo. Si ya has evaluado un par de motores de script, ya habras visto que la funcionalidad es muy parecida.

Mira como ya varios navegadores han ido cambiando el engine de JavaScript por algo mucho mejor... y lo unico que paso, fue que los script corren mejor y consumen menos memoria ;)

Al González 02-02-2010 18:09:38

Hola Ñuño.

Me entusiasma tu iniciativa.

Comparto la opinión de Mario respecto a empezar con lo que ya existe. Aunque no deja de ser plausible iniciar desde cero.

Creo que por ahora podrías usar el intérprete actual y, cuando el proyecto haya ganado popularidad, invertir en las reformas que requiera.

¿Qué tiene de malo el analizador sintáctico, intérprete o compilador actual de PSP?

Variando el tema, si decides incorporarle algo de ORM, tengo algo de material en Delphi de mi autoría con el que me gustaría contribuir al proyecto.

Saludos.

Al González. :)

rgstuamigo 02-02-2010 18:53:58

ORALE...:eek: Como dicen los mexicanos...:D.
Vaya ñuño ¡ Que interesante..! saber que ya tienes el proyecto de PSP avanzado, eso quiere decir que este hilo no fue envano:rolleyes::D..y tambien quiere decir que Delphi (Object Pascal) subira a los primeros lugares en el ranking de lenguajes de programación :eek::D.. voy a estar muy pendiente de la noticia..;).

roman 02-02-2010 19:07:45

Cita:

Empezado por rgstuamigo (Mensaje 352658)
Como dicen los mejicanos

Con x, si no es mucha molestia :).

// Saludos

rgstuamigo 02-02-2010 19:13:30

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 352660)
Con x, si no es mucha molestia :).

// Saludos

Ya sabia :rolleyes: que me iban a decir eso...:D:D
Significan lo mismo amigo roman sino preguntale a Ñuño.;):D

roman 02-02-2010 20:18:54

Del diccionario panhispánico de dudas

Cita:

México. La grafía recomendada para este topónimo es México, y su pronunciación correcta, [méjiko] (no Marca de incorrección.[méksiko]). También se recomienda escribir con x todos sus derivados: mexicano, mexicanismo, etc. (pron. [mejikáno, mejikanísmo, etc.]). La aparente falta de correspondencia entre grafía y pronunciación se debe a que la letra x que aparece en la forma escrita de este y otros topónimos americanos (→ Oaxaca y Texas) conserva el valor que tenía en épocas antiguas del idioma, en las que representaba el sonido que hoy corresponde a la letra j (→ x, 3 y 4). Este arcaísmo ortográfico se conservó en México y, por extensión, en el español de América, mientras que en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran Méjico, mejicano, etc. Aunque son también correctas las formas con j, se recomiendan las grafías con x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica.
Es simplemente una cuestión de respeto a quienes ostentamos el gentilicio ;)

// Saludos

rgstuamigo 02-02-2010 20:37:24

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 352664)
Del diccionario panhispánico de dudas



Es simplemente una cuestión de respeto a quienes ostentamos el gentilicio ;)

// Saludos

Aunque para la Real Academia Española (RAE) es lo mismo (pulsame),...pues en realidad no hay ningun error ortográfico entre escribir mejicano o mexicano, pero por lo que mencionas y por que eres mi cuate lo he corregido.:D:D
Saludos...:)

Al González 02-02-2010 20:43:32

Cita:

Empezado por rgstuamigo (Mensaje 352661)
Ya sabia :rolleyes: que me iban a decir eso...:D:D
Significan lo mismo amigo roman sino preguntale a Ñuño.;):D

Que bueno que tienes a nuestro estimado Ñuño como asesor de idioma. Te aseguro que aprenderás mucho de él. ;)

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 352664)
Es simplemente una cuestión de respeto a quienes ostentamos el gentilicio

¡Eso mismo! :)

rgstuamigo 02-02-2010 20:53:47

Cita:

Empezado por Al González (Mensaje 352668)
Que bueno que tienes a nuestro estimado Ñuño como asesor de idioma. Te aseguro que aprenderás mucho de él. ;)

Eso lo decia por que en alguna ocacion Ñuño puso un link (no puede necontrar el hilo ni dicho link :o)en el cual se hablaba del asunto de que Mexico se escribe con "j" y otros decian con "x", al final parece que se armó una trifulca de aquellas:o. la cual quiero evitar aca.;) Por tal motivo como he mencionado anteriormente ya lo he editado y pido disculpa si a alguien he ofendido o se ha sentido agravado por escribir mexicano con "J".:)

roman 02-02-2010 21:09:04

De hecho, la evolución del lenguaje no es una cuestión de reglas fijas, y eso es lo que sucede con la x en México, que, en realidad, tiene más de dos sonidos (cuatro por lo menos).

Cuando era yo un jovencito, los textos provenientes de España solían usar la j para México y sus derivados. No sé si tenga algo que ver con el final de la dictadura franquista, pero más o menos coincidente en tiempo, desde entonces los textos españoles han cambiado la grafía (al menos los que se ven aquí en México), lo que siempre he interpretado como un cambio favorable en la relación de respeto y reconocimiento de España a México :).

// Saludos

Ñuño Martínez 03-02-2010 10:02:03



Con lo bien que íbamos.:(


Cita:

Empezado por Al González (Mensaje 352668)
Que bueno que tienes a nuestro estimado Ñuño como asesor de idioma. Te aseguro que aprenderás mucho de él. ;)

No tanto, no tanto, que me va a sacar voecencia los colores...

Y señor Roman, por favor, no nos mente a Paquito "El Rana"*, que ya estoy cansado de que todo el mundo lo utilice para justificar cambios idiomáticos.

Y aprovecho para volver a hacer apología por la secesión del maltrecho Idioma Español, previa flagelación pública de Académicos Proxenetas Imperialistas y Pseudoprogresistas. He dicho.


* El dictador Francisco Franco, llamado Paquito o Frasquito por su escasa estatura y apodado "El Rana" por su afición a salir en los noticieros inaugurando pantanos.

roman 03-02-2010 15:17:23

Disculpa Ñuño, pero no sé qué entendiste tú de mi mención a Franco, a menos que sea como Voldemort, que no puede ser nombrado. Simplemente dije que, posiblemente a raíz del término de la dictadura, la actitud oficial de España fue más de respeto. O sea, no estoy usando a Franco para justificar nada sino más bien la ausencia de él.

Por otro lado, dudo mucho que alguien haya usado alguna vez a Franco (o su ausencia) para justificar el uso de la x en los topónimos mexicanos y palabras derivadas. La evolución de las lenguas sigue muchas vertientes, y nos guste o no, estemos de acuerdo o no, el español, como cualquier otra lengua, cambia.

// Saludos


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:38:07.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi