Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Debates (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=29)
-   -   ¿Os dedicáis a enseñar informática y los alumnos pasan de todo? (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=5411)

nachoasensio 20-11-2003 15:43:06

¿Os dedicáis a enseñar informática y los alumnos pasan de todo?
 
Hola:

Recientemente he cambiado de trabajo; hasta ahora daba clases a desempleados enseñándoles Delphi e Interbase. En concreto, impartía un curso de la Junta de Andalucía de programación, de casi 1000 horas. Mis alumnos siempre se interesaron por la materia, asistían a clase con regularidad, querían aprender (Delphi es muy intuitivo y "engancha" a la gente con facilidad).

Hace dos meses cambié de trabajo y entré a trabajar como informático y profesor de informática en un colegio privado, teniendo que impartir clases a alumnos de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato y, la verdad, no había visto en mi vida tantos subnormales juntos. Tienen una edad mental de 10 años, pasan de todo, sólo quieren conectarse al messenger o jugar a los lemmings (con suerte).

¿Cuál es vuestra experiencia con el tema? ¿Hay alguien más "acojonado" pensando que estos subnormales van a tener que pagar nuestras pensiones dentro de 30 años? ¿Alguien tiene una experiencia positiva con alumnos de estas edades? ¿Alguien consigue darles clase sin dejarles jugar?

__cadetill 20-11-2003 15:54:09

Lo principal es .... PACIENCIA!!!!! jejejejeje

Yo he tratado poco con esta franja de edat (sólo 1 año) y de eso hace ya 5 años. La juventud de hoy día, la verdad es que deja mucho que desear (siempre hay excepciones, pero....)

La verdad es que hay algunos que necesitan (y de forma urgente) un par de ostias por parte de los padres (ni se te ocurra a ti como profesor!!!!), pero bueno, mientras no llegue ese día.....

Senceramente... te compadezco :D

delphi.com.ar 20-11-2003 15:54:19

Creo que depende de ti, como docente, incentivar el interés en la materia. (Es solo una opinión personal)

Saludos!

nachoasensio 20-11-2003 16:12:24

Je je je

Lo de incentivar es lo que creía yo. Pero no es tan sencillo. El colegio en el que estoy está especializado en alumnos que suspenden en otros centros. Aquí es normal que de 21 alumnos, 20 suspendan un examen; así que lo de incentivar es algo complicado. Hasta ahora sólo jugaban con el ordenador; nunca les han dado clases serias de informática, por lo que la "tradición" les hace exigir juegos e internet. Además, son alumnos con un nivel de comprensión oral y escrita bajísimo (al principio yo creía que se estaban quedando conmigo), por lo que les cuesta muchísimo trabajo comprender lo que se les explica o se les hace leer. Para colmo de males, son bastante vagos y malcriados (muchos son niños de papá, que te sueltan que el retroproyector de 3000 euros que tenemos en la clase es una porquería, que su madre en la salita tiene uno de 12000,...)

¿¿¿¿¿Cómo se incentiva a esta gente?????

kinobi 20-11-2003 16:20:01

Hola,

Cita:

nachoasensio comentó:
Lo de incentivar es lo que creía yo. Pero no es tan sencillo. El colegio en el que estoy está especializado en alumnos que suspenden en otros centros.
[...]
Además, son alumnos con un nivel de comprensión oral y escrita bajísimo (al principio yo creía que se estaban quedando conmigo), por lo que les cuesta muchísimo trabajo comprender lo que se les explica o se les hace leer.
[...]
¿¿¿¿¿Cómo se incentiva a esta gente?????

por las circunstancias que comentas no parece que sea un problema que pueda resolver un profesional de la informática. Si existen problemas de aprendizaje, ésos son los que deberán resolverse antes, de forma que tú poco puedes hacer en esa fase (entiendo que tienes formación esencialmente informática), salvo lidiar el problema como puedas.

Saludos.

delphi.com.ar 20-11-2003 16:23:06

Estoy de acuerdo con Kinobi... pero puedo recomendarte que no veas a los alumnos como enemigos, digamos que no tengas prejuicios con ellos... ¿Has hablado con la psicopedagoga del colegio?

barman 20-11-2003 17:03:04

Pues en mi caso di clases a chavales, y me miraban con autentica devocion, imitaban todos mis gestos, y estaban siempre predispuestos a aprender algo nuevo, ninguno falto nunca a clase y estaban muy motivados para aprender.

Claro que yo les enseñaba futbol y en ese caso el tema de la motivacion estaba sobrado.

Como profesor, en la actualidad el unico castigo que puedes imponer para obtener el respeto, que es el primer paso para poder enseñar algo, es el tema de las notas, si dices que eso tampoco les importa, aguanta el año y pirate.

hecjona 20-11-2003 20:36:58

un consejo:
Observa que programas y juegos son los que ellos usan y usalos tu tambien y comenta cosas de estos programas con ellos, asi tu y ellos tendran algo en comun de que hablar y comentar, de manera que cuando les des clases te pondran mas atencion porque ya no seras solo un maestro, sino un compañero real que le enseña algo.


Creeme que muchos de los programadores fuimos atraidos a la informatica por los juegos.

santana 21-11-2003 00:32:38

Estoy de acuerdo con Hecjona, tal vez el tratar de identificarte con ellos los acerque más a ti y a tus auténticos objetivos, yo te hablo desde mi experiencia como madre de un niño de 6 años que no se motivaba en absoluto en el cole, pero cuando el año pasado yo me puse a estudiar, le puso más interés y vio que realmente lo de 'aprender' era estupendo, y eso le ha dado además, mayor seguridad en sí mismo y ver sus logros le aumenta la autoestima, que la tenía un poco baja porque su profesora de educación infantil le trataba de vago y de negado, cosa que ya ha quedado demostrada que no es así.
Como alumna, aunque yo no estoy ya en bachiller, sino en un ciclo de grado superior, sí que es cierto que te influye la motivación que ves en tus profesores, y que cuando te enseñan el lado 'divertido' de la programación, es cuando empiezas a desear ver el fondo, aunque en tu caso, si llegan a ver la superficie, ya puedes darte por satisfecho.
Espero haberte aportado algo dando esta opinión, que parte, precisamente, del otro lado en el que tú te encuentras. Ánimo y no decaigas, ya sé que estás en una posición dificil, pero seguro que encontrarás alguna solución que se adapte a tu problema.
Suerte.

andres1569 21-11-2003 10:48:12

Hola:

Coincido con la opinión de que hay que acercarse al alumno en sus gustos, al menos que haya cierta interactividad. Si ven que llegas con tu "rollo" preparado, como que tienes que cumplir un programa aunque sea metiéndolo con calzador, se genera un clima muchas veces contrario al buen aprendizaje. Lo que comenta Hecjona de usar el mismo juego que ellos me parece una buena idea, puedes entrarles comentando cómo se hace un juego así, incluso si te es posible enseñar alguna técnica para generar algo "parecido".

No se trata de ceder a los gustos de los alumnos, pero si de conectar lo que les vas a enseñar con la realidad que ellos conocen, los jóvenes son mucho más despiertos que los adultos y necesitan enlazar lo que se les enseña con lo que ellos viven.

Hace años me llamaron para dar un curso de Windows y Office. A mitad de año habíamos acabado el temario y la dueña de la academia me sugirió que impartiese lo que yo creyera. No se me ocurrió otra cosa que instalarles el Turbo Pascal 6.0 y enseñarles a programar. Te aseguro que estaban toda la clase embobados (de atención me refiero) y aunque les resultaba algo difícil (eran gente de distintas edades y con baja formación académica), pusieron mucho interés; para ellos el hecho de poder generar un programita que tan sólo les pidiera el nombre y apellidos y la fecha de nacimiento y les mostrara en pantalla el nombre completo y su edad, les resultaba fascinante. Conviene, eso sí, que pronto vean resultados de lo que hacen para que le encuentren utilidad, y poco a poco les vas metiendo la teoría.

Saludos

nachoasensio 21-11-2003 11:56:02

Hola:

En primer lugar, gracias a todos y todas por vuestras opiniones. Entiendo la mayoría de vuestros puntos de vista y estoy de acuerdo en que funcionarían con otro tipo de cursos. El problema es que se trata de un 4º de ESO y un 1º de Bachillerato que tienen un temario que se debe impartir (es inimaginable explicar a un niño cómo programar un juego si ni siquiera sabe, ni le interesa aprender, la diferencia entre el disco A: y el disco C:; no os estoy exagerando, no sé muy bien en qué planeta han estado estos niños hasta ahora, pero su interés se limita a chatear, exigiendo que se les instale el messenger, ya que ellos no van a rebajarse a instalarlo, y a jugar al Tzar, que fue mi intento particular por ganármelos).

Como mínimo me he marcado que aprendan algo de Windows, Word, Excel y a buscar por internet. Esto significa acabar con la mitad del temario oficial y me va a costar mucho sudor conseguir llegar hasta allí. A duras penas consigo impartir 30 minutos diarios de clase, el resto se lo dejo libre para que practiquen con lo que se ha explicado o, si lo han comprendido todo, para que naveguen por internet y jueguen; evidentemente, son muy pocos los que se ponen a practicar. Además, para que no tengan que leerse el libro, que es muy grande según ellos, les reparto documentos que, a modo de ficha, resumen cada tema. La gota que colmó mi paciencia fue ver esos resúmenes, a los que dedico bastante tiempo, tirados por el suelo. Hasta ahora no les examinaba, ya que la informática se debe aprender practicando y comprendiendo conceptos, no estudiando de memoria las preguntas del libro. Para ello les evaluaba mediante una serie de ejercicios de resolución directa que podían resolver con el libro delante y en grupo (Y ALGUNOS SUSPENDÍAN!!!!).

Me ha cansado de tanta consideración y tantas monsergas y, a partir de esta semana, se van a tener que examinar y van a ser ellos los que suden para superar la asignatura. Es como si estuviésemos traumatizados por los "rolllos" que nos hacían aprendernos cuando éramos niños (yo me sabía de memoria todas las capitales de Europa, Asia, África y América) y por eso quisiéramos proteger a estos niños de ese tipo de aprendizaje. Nos dan pena por todos los deberes que deben realizar, pero si nos púsiésemos a ver los libros que ahora tienen, los temarios y la forma de explicar que tienen esos libros, nos daríamos cuenta de que lo que son es unos quejicas, aparte de unos vagos. La única responsabilidad que tienen es sacar adelante sus estudios, mucho más asequibles que en nuestra época, y no les da la gana hacerlo. Están demasiado protegidos y mimados y, a este paso, el actual flujo migratorio se los va a merendar...

Ya os contaré, si el debate sigue activo, que tal marchan con el nuevo sistema, que se puede resumir con "Si quieres aprobar, ponte a trabajar

:D :D :D :D

Un saludo

santana 22-11-2003 02:43:38

Realmente, Nacho, me parece que el problema en si no está ni en los profesores, ni en los niños, tal vez parte de los padres, y expresándolo en palabras del 'entorno' diría que éstos son asimismo una subclase de la propia sociedad. Esos nanos no representan más que la sociedad en la que nos movemos, y lo triste, como tú dices, es pensar en el futuro que les espera a ellos y a nosotros, que estaremos gobernados por ellos cuando nos toque cobrar la pensión de jubilación. También a mí me asusta pensar en ello, como pensar que mi hijo se dirije a ese mundo y que en 5 años estará en el instituto donde yo estudio y veo a los de la ESO, y te juro que si me contaran las cosas que veo a diario, sin haberlo visto por mí misma, no me lo creería. Pero eso tampoco nos da derecho a llamarles subnormales, vale???
Os dejo un texto que me enviaron hace un tiempo y he conservado precisamente para poder leérselo a mi hijo cuando sea un poquito mas mayor.

Reflexionando sobre aquellos años...

Este correo está dedicado a las personas que nacieron entre 1970 y 1980 (...y antes).
La verdad es que no sé cómo hemos podido sobrevivir a nuestra infancia!!!!
Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos en la España de antes:
Nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bag, hacíamos viajes de 10-12h con cinco personas en un 600 o en un Renault 4 y no
sufríamos el síndrome de la clase turista.
No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños.
Andábamos en bicicleta sin casco, ni protectores para rodillas ni codos.
Los columpios eran de metal y con esquinas en pico, y jugábamos a "lo que hace la madre hacen los hijos", esto es a ver quien era el mas bestia.
Pasábamos horas construyendo nuestros "vehículos" con trozos de rodamientos para bajar por las cuestas y sólo entonces descubríamos que nos habíamos olvidado de los frenos. Después de chocar con
algún árbol, aprendimos a resolver el problema.
Jugábamos a "churro va" y al pañuelo y nadie sufrió hernias ni dislocaciones vertebrales.
Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y solo volvíamos cuando se encendían las luces de la calle. Nadie podía localizarnos.
Eso si, nos buscábamos maderas en los contenedores o donde fuera y hacíamos una caseta para pasar alli el rato.
No había móviles.
Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar a los culpables.
Nos abríamos la cabeza jugando a guerra de piedras y no pasaba nada, eran cosas de niños y se
curaban con mercromina (roja) y unos puntos y al día siguiente todos contentos.
La mitad de los compañeros de clase tenía la barbilla rota o algún diente mellado, o alguna pedrada en la cabeza...
Tuvimos peleas y nos partíamos la cara unos a otros y aprendimos a superarlo.
Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila que, rara vez, tenía refuerzo para los hombros y, mucho menos, ruedas!!!
Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos.
Si acaso alguno era gordo y punto.
Estábamos siempre al aire libre, corriendo y jugando.
Compartimos botellas de refrescos y nadie se contagio de nada.
Sólo nos contagiábamos los piojos en el cole. Cosa que nuestras madres arreglaban lavándonos la cabeza con vinagre caliente.
No tuvimos Playstations, Nintendo 64, vídeo juegos, 99 canales de televisión, películas en vídeo, sonido surround, móviles, ordenadores e Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo tirándonos globos llenos de agua y arrastrandonos por los suelos destrozando la ropa.
Nosotros si tuvimos amigos. Quedábamos con ellos y salíamos.
O ni siquiera quedábamos, salíamos a la calle y allí nos encontrábamos y jugábamos a las chapas, a la peonza, a las canicas, a la lima, al rescate...,en fin tecnología punta...
Íbamos en bici o andando hasta su casa y llamábamos a la puerta. ¡Imaginaros!, sin pedir permiso a los padres, ¡nosotros solos, allá fuera, en el mundo cruel! !Sin ningún responsable!
¿Cómo lo conseguimos?
Hicimos juegos con palos, botellas y balones de fútbol improvisados, y comimos pipas y, aunque nos dijeron que pasaría, nunca nos crecieron en la tripa ni tuvieron que operarnos para sacarlas.
Bebíamos agua directamente del grifo de las fuentes de los parques, agua sin embotellar, donde chupaban los perros!!!
Íbamos a cazar lagartijas y pájaros con la escopeta de perdigones o con el tirawebos, antes de ser mayores de edad y sin adultos, DIOS MÍO!!
En los juegos de la escuela, no todos participaban en los equipos.
Los que no lo hacían, tuvieron que aprender a lidiar con la decepción.
Algunos estudiantes no eran tan inteligentes como otros y repitieron curso.
¡Que horror, no inventaban exámenes extra!
Y ligábamos con las chicas persiguiéndolas para tocarlas el culo y jugando a beso, verdad y atrevimiento, no en un chat diciendo :) :D :P
Éramos responsables de nuestras acciones y arreábamos con las consecuencias. No había nadie para resolver eso. La idea de un padre protegiéndonos, si trasgredíamos alguna ley, era inadmisible,
si acaso nos soltaban un guantazo o un zapatillazo y te callabas.
Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello.
Tú eres uno de ellos?? ¡Enhorabuena! Recuerdale esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, antes de que todos estos niñatos que hay ahora (que se creen algo y no tienen respeto ni
educacion a nadie) destrocen el mundo en el que vivimos.

Un saludo a todos! cuidaros y que os vaya bien!!

kinobi 22-11-2003 08:30:14

Hola,

Cita:

santana comentó:
Compartimos botellas de refrescos y nadie se contagio de nada.
bueno, sí que nos contagiábamos ... de todo, pero lo que no te mataba te hacía más fuerte.

De todas formas, creo que la generación de "Los Chiripitifláuticos" y "Un globo, dos globos, tres globos" (a mí lo de "Barrio Sésamo" ya me pilló algo mayor) éramos mucho más inocentes que las generaciones actuales.

Como tú comentas, la culpa no es de los chavales, sino de del tipo de sociedad que hemos creado, que es muy injusta (entendido en su más amplio sentido) para casi todo el mundo, chavales y mayores. Aun así, tampoco es bueno generalizar condenando a toda una generación; una genación que, en mi opinión, es más participativa (también en su más amplio sentido) socialmente que la nuestra. Otra historia es que determinados grupos, tomados individualmente (como el que nos comenta Nacho), puedan tener ciertas actitudes reprochables.

Saludos.

marcoszorrilla 22-11-2003 14:21:51

Para dar cursos de ese tipo y circunstancias que comentas, a parte de hacer todo lo posible, para que las cosas lleguen a buen término, y esto último creo que lo debes de hacer por tí, no por ellos, que está visto que no se lo merecen.

Es preciso ponerse a dieta, la dieta que yo recomiendo es a base de castañas, y no lo digo en sentido figurado, es decir no hay que flagelar a nadie.

Y aquí te pongo el acertijo, en francés castañas, a parte de chataigne, se dice Marrons, las famosas "Marrons glacées".

El trato con alumnos y por qué no con público en general supone estar preparado para ingerir la "Castanea sativa" que decían los latinos, en cantidades ingentes.

Y por mucho que digamos, nunca habremos ingerido suficientes castañas.

Dando por hecho que comerlas hay que comerlas, aquí te pongo un enlace, porque a mi juicio, ante los hechos consumados, lo mejor es no hacer melindres e irse preparando.

http://www.interpatagonia.com/receta...dgustoreceta=9

Al final hasta puede ser divertido.

Un Saludo.
"Los alumnos son como las plantas, hay que ponerles, rodrigones o tutores para que vayan por el camino recto y hablarles mucho y aún así se tuercen y no escuchan".

M.A.M.Z.

nachoasensio 22-11-2003 18:10:34

Hola a todos y todas:

Voy a preparar unos cuantos kilos de pudin de castaña, aunque aún no tengo muy claro si son para que me los tome yo (¿la castaña favorece las flatulencias?) o son para darle con el tarro en la cabeza a algún niño, por aquello de recolocarle las neuronas.

En cualquier caso, realmente no se puede generalizar; algun@s de l@s alumn@s, aunque no sean muy brillantes, ponen interés en aprender, sobre todo las alumnas (es increíble la diferencia entre la madurez de ellos y ellas, con pocas pero honrosas excepciones). Cuando hablo de algunos "subnormales" no lo digo con ánimo de insultar, sino que hablo de actitudes que denotan una falta tal de madurez que no se corresponden ni con la mitad de la edad que tienen. Por ejemplo, llevamos media hora de clase y, de pronto, un alumno se levanta de su silla y, con expresión intelectual tipo Clinton, apaga todos los ordenadores de sus compañeros, uno por uno, mientras sonríe estúpidamente. Al ser reprendido no comprende por qué no puede hacer eso. Muy intelectual no parece, ¿verdad?. El alumno en cuestión ya ha abandonado el colegio, con gran pesar del comprobador de errores de Windows.

Otra muestra de inteligencia. La clase con las luces apagadas mientras el cañón proyecta en la pared la pantalla del explorador de Windows y yo indico los pasos que los alumnos deben ir dando. En el centro del aula brilla una luz verde fosforescente que ilumina fantasmagóricamente la cara de una alumna, las demás caras tienen un reflejo blanquecino: la alumna estaba jugando al solitario... Se ve que no recordaba las leyes de la reflexión de la luz.

Una última muestra. Reparto un cuestionario para saber cuáles son las preferencias de los alumnos en el improbable caso de que nos sobre tiempo a final de curso. A la pregunta "¿qué otra materia relacionada con la informática te gustaría que se impartiese en este curso?", un alumno me responde: Aerobic. Sí, claro, al principio parece que está de coña, pero tras leer el resto de la encuesta y hablar con él me doy cuenta de que no está de broma. De hecho, me está respondiendo lo que NO quiere hacer en educación física. Me parece que los mensajes cortos de los móviles no son suficiente lectura para conseguir una comprensión lectora adecuada.

En fin, os agradezco vuestro apoyo y yo, por mi parte, voy a continuar con mis planes de reforma; van a aprender informática cueste lo que cueste.

Voy a por las castañas...

Un saludo

marcoszorrilla 22-11-2003 18:19:11

Aclaración a la receta, no le des a los niños/as, en el "tarro" con el tarro.

Se trata de prepararlas en castellano, pero comerlas en francés.

De esta manera lo que estarás ingiriendo son marrones y no castañas.......


Un Saludo.

Combat-F2D 22-11-2003 19:34:32

la verdad es que hay mucho post para leer, pero he observado que se ha pasado de hablar de un problema de enseñanza determinado, a un problema general en cuanto a la misma se refiere;

por lo que veo kinobi comenta la famosa generacion de un globo, dos globos, etc...., etc.; la verdad es que a mi ya me ha cogido algo mas pasado, pero reconozco que si algo tenian esos programas, era que aparte de una funcion de entretenimiento, tenian una finalidad educativa, te hacian pensar, reflexionar, trabajar la sesera; en
mi opinion personal, la juventud de hoy en dia y perdonarme si alguno se siente ofendido, tiene las cosas mas hechas, mas trabajadas, y sobre todo cuesta mucho pensar, es mas facil pedirlo hecho; ¿pero por que es asi?, por que nosotros los mas viejos, lo hemos permitido;
en general, los padres, y yo el primero, pienso que tenemos un proteccionismo exagerado por nuestros hijos hoy en dia, y ello conduce a si papa y mama me lo da hecho, que coño, para que me voy a matar, es cuestion de esperar, a ver quien se cansa antes, si yo de no hacerlo, o los viejos(en este caso yo), de verlo sin hacer;
si antes el profesor te daba, como comentaba creo que cadetil, unas ostias, al llegar a casa, mi padre me daba otras tantas; hoy en dia el profesor es el que las lleva y el padre aun encima tiene que decir ....; se ha pasado de un extremo a otro; y es que en general se fusila poco;

eso de que los niños son santos, como decia Rousseau, los cojones, y perdonar la expresion; el niño, te observa, te estudia, y sobre todo, busca tus puntos debiles, y como antes decia, tiene mas paciencia que el mayor, es una guerra de desgaste; si es que hoy en dia hay hijos que ganan mas que los padres y todavia siguen chupando del bote carallo; que si los piso son caros, que si no me llega para el alquiler, joer,,,,, y el coche que te pillaste..........., y la ropita de marca......; no quiero generalizar en cuanto al hecho, pero si en cuanto a la mentalidad;
en mi anterior vidad laboral, mi puesto era ocupado de generacion en generacion, el nuevo sustituía al mas viejo y asi de años en años; en un momento dado le llegue a preguntar al que desempeño mi puesto antes que yo: ¿cuando yo estaba en el puesto de mengano, era igual de gilipollas que él?, todos me respondian que no; no quiero decir que antes era mejor, ni mucho menos, pero si le dabamos mas importancia a la base del problema; hoy en dia ya no se le da porque ya no existe ese problema; no se le da importancia al hambre, porque aqui, y repito, aqui, ya no se pasa; ya existe un supermercado donde comprar; en tal caso el problema es si hay pasta, pero antes tampoco la habia.

si esos alumnos no ponen algo de su parte, alo mejor es porque ya no hay motivacion, pero no por parte de ellos, sino incluso por el propio maestro, tutor o profesor; antes un maestro era alguien a quien respetabas, y hoy en dia lo pongo en duda; antes mis padres cuando no rendia, iban a hablar con el para pedir consejo, para orientar un poco; hoy segun los padres el profesor no tiene ni idea, solo da clases por la mañana, pasa de todo, y bla bla bla............; vuelvo a lo de antes, ¿quien tiene la culpa?, ¿el alumno?, ¿que es subnormal como comentais?, ¿el maestro por falta de interes?, ¿no será que nosotros los padres, si si, los viejos como nos llaman, pasamos de todo y es mas facil darle pasta al chaval y meterlos en actividades para que no molesten??????????????

todo esto es una opinion personal, y como tal puedo estar equivocado, pero como comente arriba, tengo ya algunos años encima y es lo que he sacado en claro; entiendo muy bie eso del JASP 8jove aunque sobradamente preparado), y es cierto, pero solo y unicamnete este tipo de vida; ¿que pasaria si la cambian y un dia despiertas en otro tiempo............?

por cierto no te desanimes con los chavales, ten paciencia, porque perdona, y sin animo de ofender, puede darse el caso de que el problema seas tu, que seas el que no se sienta motivado.

por cierto, no soy profesor, es mas, mi hija va a clase de informatica porque yo me niego a darselas; yo si he perdido la paciencia y he dado clases de esto hace muchos, muchos años.......

nachoasensio 22-11-2003 19:47:16

¡Muy bueno!, he estado un poco torpe... :rolleyes:

En ese caso tendré que comer varios sacos de castañas, porque la parte más divertida son las demás funcioncillas que lleva aparejado el puesto: montar y reparar ordenadores, instalación de software, mantenimiento de redes, desarrollo de software a medida, resolución de todo tipo de dudas,... y algunas más, por supuesto a desempeñar en mi tiempo libre, aparte de preparar las clases, los exámenes, mantener el aula, poner y corregir ejercicios y exámenes; vamos, un "chollo"...

La diferencia entre un informático y un responsable de mantenimiento es que al responsable de mantenimiento no le piden que haga "chapuzas" a domicilio gratis para sus jefes y compañeros en su tiempo libre, aunque ese tema (y cómo se puede resolver) podría abrir otro debate. ¿Habéis ido a preguntar algo a vuestro vecino, con el que no tenéis casi relación pero que sabe que sois informáticos, y éste amablemente os ha invitado a pasar a su casa y os ha ofrecido convertirle (gratis, por supuesto, que es un favorcillo) un dvd de hora y media con su viaje a Tegucigalpa a formato SVCD para que él pueda "marcarse un tanto" con los amigos, o el tío de la promotora que os vendió la casa (con más desperfectos que las ruinas de Mérida) os ha pedido como otro "favorcillo" que le programéis no sé qué rollo para una cofradía (de nuevo sin remuneración o con una asignación ridícula, que la vida está muy mal)?. ¿Estos tíos van a comprar un coche con 100 euros en el bolsillo y pretenden llevárselo a casa sin pagar? ¿Me pasa ésto sólo a mí? Si es así, debo de tener una cara de gilip......

Un saludo

marcoszorrilla 22-11-2003 19:53:05

Pues ten siempre pies y manos ocupados, no sea que también pretendan que de paso que vas y vuelves por el aula vayas barriendo.

Un Saludo.

nachoasensio 22-11-2003 20:05:15

NO!! POR DIOS!!! NO LES DES IDEAS!!!

kinobi 22-11-2003 20:49:08

Hola,

Cita:

nachoasensio comentó:
¿Habéis ido a preguntar algo a vuestro vecino, con el que no tenéis casi relación pero que sabe que sois informáticos, y éste amablemente os ha invitado a pasar a su casa y os ha ofrecido convertirle (gratis, por supuesto, que es un favorcillo) un dvd de hora y media con su viaje a Tegucigalpa a formato SVCD para que él pueda "marcarse un tanto" con los amigos
Sí, todos hemos pasado por algún tipo de experiencia similar, pero desde que leí el "Pringao How-to" ya no me pasan esas cosas.

Saludos.

nachoasensio 22-11-2003 22:17:19

Hola:

Acabo de leerme el documento y veo que lo han actualizado desde la última vez que lo vi, antes del Windows XP. Desde luego, hace mucho que no le instalo nada a nadie, fuera del ámbito laboral, excepto un ordenador que le monté a mi padre. Lo bueno de tener ya cierta edad es que la excusa "no tengo tiempo" es totalmente creíble, pero me molesta mucho que me sigan poniendo en esa embarazosa situación, entre la espada y la pared, con demasiada frecuencia.

Otro asunto muy diferente es el mundo laboral, donde la frontera entre las necesidades laborales y las personales es muy difusa. Voy a poner dos ejemplos:

Una persona, compañera de trabajo, me pide que le encuentre un hueco (de mi tiempo libre, por supuesto) porque tiene una duda muy importante que tengo que resolverle. Cuando insisto en que me diga qué es lo que quiere (no me gusta perder mi tiempo libre en estupideces), tras insistir mucho, me dice que quiere aprender a manejar al 100% el Outlook, porque, según ella, le hace falta para el trabajo. Ya sabe enviar, recibir, poner datos adjuntos,... ¿Realmente es necesario invertir mi tiempo libre en enseñarle eso?¿Por qué no coge un libro y se lo lee? Es complicado preguntar al gerente si debo atender ese tipo de propuestas, ya que la política de la empresa es "trabaja todo y más" y si se pregunta y contestan afirmativamente, se puede levantar la veda. Os hablo de un entorno en el que las horas extras son normales, por lo que parece que todo debe hacerse en el momento, nada se puede posponer.

Un segundo caso es el de otro compañero de trabajo con el que he entablado un buen trato. De pronto me pide que encuentre un hueco el fin de semana para revisarle su ordenador, para ver si le puedo instalar Windows XP (pirata, por supuesto) y para que le explique cómo funciona un programa que le han regalado a su hija, matemática, y que ésta no sabe usar. Al final descubro que el programa es una versión antigua de Mathematica. Como retraso lo posible la cita (tenía que haber dicho que no, pero no supe cómo decirlo sin ofenderle), ante un fallo de su módem, me trae el ordenador al trabajo para que, en mi tiempo libre, examine el módem y el ordenador. Al final, me pide que le compre yo el módem (joder, esto se está empezando a parecer al pringao-how-to, y tengo casi 34 años) y acepto.

Este tipo de situaciones son las que me cuesta mucho trabajo resolver. Además, sé que el tema va a empeorar con el tiempo, pues la mayoría de mis compañeros de trabajo no se manejan bien con la informática y, de nuevo en mi tiempo libre, estoy programando una aplicación para controlar a los alumnos y automatizar toda la documentación necesaria para las tutorías (con Delphi y FireBird, por supuesto), con lo que todos los profesores tendrán que dominar Windows y mi futura aplicación.

Aunque deberíamos abrir otro debate con el tema, agradecería todas las sugerencias o vivencias que hayáis tenido con este problema.

Gracias y un saludo.

santana 23-11-2003 01:03:02

GENIAL!!!! Dos temas abiertos que por mi parte se van a resumir en una misma persona, pero antes un comentario adicional sobre el chico que se dedicaba a apagar los pc's de clase. En la mía la mayoría de gente ronda los 20 años los más jóvenes y también pasan este tipo de payasadas, tengo un compañero que cada vez que pasaba por delante de mi pc (estoy en el primer ordenador de la segunda fila), me hacía la tontería en cuestión, al cabo de unas cuantas veces, una tarde que me lo apagó sin haber grabado parte del proyecto en el que andaba, me levanté y le dediqué una serie de calificativos fuera de mis casillas que habrían escandalizado hasta al mismísimo Nacho, eso os lo aseguro. Ya no me lo ha hecho más. Otro día enciendo el ordenador y no me reconocía el teclado, así que se negaba a arrancar obviamente, miro atrás esperando encontrarme el cable colgando, pero no, todo estaba bien, lo intento, reintento, le pido a la profesora el disco de arranque del Boot Magic, la llamo, mira las conexiones, lo intenta, reintenta y nada.......hasta que me percato que el ratón estaba conectado al PS2 del teclado y viceversa. Más de media hora perdida, yo sintiéndome en ridículo y la profe histérica, está hasta el gorro de unos cuantos ("subnormales"????), pero se motiva viendo que hay gente que responde como ella espera. Está acojonada porque este año tiene que mandarnos (si aprobamos en marzo) a hacer prácticas en empresas y teme que más de uno deje al instituto en mal lugar. Nosotros estudiamos para ser técnicos superiores, o sea, que estas cosas tienen más delito que en la clase de Nacho. ¡Santa paciencia! O un par de hostias, como apuntaba alguien. Aunque dudo que sirva de mucho ni lo uno ni lo otro.
Al tema. Dos en una. Una compañera de mi clase me pide el mes pasado que vaya a su casa a instalarle el winME porque no sabe hacerlo(¿Lo repito o no hace falta? Para el que aun no lo haya entendido que lo vuelva a leer lentamente). Lo primero es que le dije que mejor se instalara un sistema operativo, jejejeje, le ofrecí mi Win2000 Gold Edition, que no tiene ni que poner la clave, oiga, más fácil imposible. ¿El win2000? (me dice ella) Es que ahí están las cosas en diferente sitio (¿cosas?¿archivos o que?¿sitio?....yo flipaba.....). Así que le dije que no tenía tiempo y que le hacía un croquis: Busca en el cd el archivo instalar.exe, abrelo, mete la clave cuando te lo pida, pulsa siguiente, aceptar o finalizar, según aparezcan tales botones en la pantalla. No le dije que seguidamente instale los drivers de los dispositivos por si me preguntaba qué son los drivers o lo que es peor, qué es un dispositivo.
Aclaro. Estamos en segundo curso del ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas y el año pasado dimos todo un módulo llamado Sistemas Operativos Monousuario, Multiusuario y en Red.

Saludos y protegeros de los amigos, vecinos y otros seres de menos de 4 patas.......

:) Santana :)

kinobi 23-11-2003 01:49:37

Aviso previo: OFF-TOPIC dentro del hilo

Cita:

Combat-F2D comentó:
... no quiero decir que antes era mejor, ni mucho menos, pero si le dabamos mas importancia a la base del problema; hoy en dia ya no se le da porque ya no existe ese problema; no se le da importancia al hambre, porque aqui, y repito, aqui, ya no se pasa;
aunque en general estoy de acuerdo con lo que expones en tu mensaje, incluido el párrafo citado, también es cierto que habría que matizarlo.

Es cierto que hoy en día en España no hay hambre, pero también es cierto que las desigualdades sociales son cada vez mayores: según un estudio de Cáritas Española de 1999, más de 8.500.000 de españoles vivían por debajo del umbral de la pobreza. ¡Más del 20% de la población total!. Y de ese 20%, el 44% son personas entre 15 y 24 años. El estudio es de 1999, pero no parece que la cosa haya mejorado mucho, más bien al contrario.

Realmente existe una parte muy importante de españoles (más de un 20%) que lo pasa mal (económicamente hablando, con todo lo que ello significa), a pesar de que eso no salga en las noticias ... uno puede ser pobre, pero no pierde su dignidad por ello. Después está una clase acomodada, que no superará el 2 o 3 por ciento, que vive bien, pero bien, bien. Y después estamos la tropa, millones y millones de españolitos, con una horquilla amplia de ingresos, desde los más altos a los más bajos, pero que nos han ideado un sistema infalible para controlarnos: nos obligan a la adquisición de una vivienda en propiedad (*), por la que estamos pagando una hipoteca durante 20, 25 o 30 años (media vida), y pagándola con un salario, en el mejor de los casos decente, de tal forma que, a pesar de la precariedad de muchos de los puestos de trabajo, nadie se atreve a rechistar porque mejor eso que verse embargado por el banco si pierdes tu empleo.

En resumen: hambre no, pero eso del "España va bien" ... cuentos chinos.

(*) vivienda en propiedad a precio de oro. El otro día, viendo la televisión, me entero que, en Madrid, pedían casi 40.000.000 de las antiguas pesetas, por un chamizo de 50 m2 que amezaba con derribo. Un escándalo.

Saludos y disculpas por el off-topic.

Combat-F2D 23-11-2003 16:37:32

en efecto, kinobi, tienes tu parte de razon, pero antes el hambre y ahora el piso, vivienda, chamizo o o como quieras llamarle, pero hambre, no se;
¿bajo el limite de la pobreza???????;
¿quien es quien para establecer esa medida comparativa?, ¿caritas, el gobierno?, ¿la media aritmetica de las pensiones?, ¿el FMI?; no lo se, pero como todo puede ser manipulado;
cada vez hay mas cafeterias, cada vez mas coches, o los atascos son imaginarios?................., bien de acuerdo que todas las necesidades básica, y entre comillas, son cambiantes, pero hambre como se conocia hasta ahora, es decir no saber si mañana comere, no se no se, por lo menos en España, y no por que lo diga el de España va bien;
en el año de las Olimpiadas de Barcelona, hice el camino de Santiago desde Rocesvalles comiendo unicamente de lo que me dieron de comer de favor, de caridad o como se quiera llamar; era un reto que me impuse; tambien reconozco que pase gusanillo y adelgace.

la verdad es que pienso que nos alejamos bastante del post original, no crees????

marcoszorrilla 23-11-2003 16:56:43

Según se colige del mensaje original de Nacho, sus alumnos, no pasan hambre, más bien al contrario, pero el tema sigue ahí, como motivar a alumnos sobrealimentados ó hambrientos, puesto que el tema es de motivación.

Yo sigo opinando, fuera parte del acertijo propuesto por mí anteriormente, que una de las cosas que tiene que saber el profesor, es aguantar, por desgracia hay que saber más de aguantar que de informática.

Al final el reto, que nadie tiene por qué saber, es decir no se lo comunicamos a nadie, puede ser voy a ver que soy capaz de hacer con esta panda de descerebrados, por desgracia el mérito de donde lleguemos lo tendré solamente yo.

Un Saludo.

nachoasensio 23-11-2003 21:36:57

Hola de nuevo:

Por ahora creo que la conclusión de marcoszorrilla es la que voy a aplicar: intentar que aprendan lo máximo posible y ¡a ver que pasa!

En cualquier caso, dada la problemática laboral global del puesto, creo que voy a ver qué otras opciones tengo, aparte de la docencia con alumnos de este tipo y en esta franja de edad. Con un poco de suerte los reyes me traen algún curso con adultos, como los que he estado impartiendo durante los últimos años, enseñando a programar con mi querido Delphi... No creo que estar dentro de 10 años mal de los nervios o con una depresión, como algunos de mis compañeros o ex-trabajadores de la enseñanza que conozco, compensen la satisfación de ver que alguno de estos niños aprende informática; supongo que soy más informático que docente, pero eso es lo que hay...

Mientras tanto, si alguien conoce alguna técnica que permita enseñarles el temario oficial, bienvenido sea.

Un saludo

kinobi 24-11-2003 00:23:08

Hola,

Cita:

Combat-F2D comentó:
¿bajo el limite de la pobreza???????;
¿quien es quien para establecer esa medida comparativa?, ¿caritas, el gobierno?, ¿la media aritmetica de las pensiones?, ¿el FMI?; no lo se,

No tengo los datos a mano, pero creo que este estudio en concreto utiliza porcentajes de las rentas medias (supongo que basado en datos del Instituto Nacional de Estadística).

Cita:

Combat-F2D comentó:
pero como todo puede ser manipulado;
Bueno, sí, claro (después de lo de los "cuatro hilillos de plastilina en estiramiento vertical", uno ya cree hasta en los Reyes Magos). Ahora bien, si uno subsiste con un 5, 10, 20, ... por ciento de la renta media de su país, eso es algo que deja poco margen a la manipulación, especialmente para quien lo sufre. Para tí y para mí comprar un litro de leche a 50, 60 ó 70 céntimos puede ser algo perfectamente normal, pero para otros puede suponer que sólo pueda tomar leche un par de veces a la semana.

Cita:

Combat-F2D comentó:
cada vez hay mas cafeterias, cada vez mas coches, o los atascos son imaginarios?.................,
Sí, y más casas, y la gente sale más de vacaciones, ..., en el mundo del pago aplazado en el que vivimos, todo es posible. Eso sí, otra cuestión es ver cómo se paga todo eso. El endeudamiento de la sociedad española ha alcalzado límites que nunca antes se habían conocido. Ya veremos qué ocurre cuando comiencen a subir los tipos de interés de los préstamos bancarios.

Cita:

Combat-F2D comentó:
la verdad es que pienso que nos alejamos bastante del post original, no crees????
Pues sí y no. La educación es el único instrumento para que uno pueda convertirse en el dueño de su vida y estar expuesto lo mínimamente posible a las decisiones que tomen otros. Eso debería ser suficiente motivación para cualquiera.

Saludos.

Voutarks 03-12-2003 16:04:44

Bueno veamos.

Yo estuve dando clases hace dos años. Primero di cuatro cursos a desempleados, sobre internet, office y diseño de páginas web. A muchos de ellos, como es habitual, los encasillaron en los cursos sin tener el más mínimo interés en ellos, pero aún así respondieron generalmente bien y prestaban atención. Recuerdo el caso de un señor de casi 60 años que se quedó maravillado de internet porque podría encontrar información sobre aviones y otras cosas que le gustaban y eso que no habia tocado en su vida otro ordenador, pero cuando terminó el curso le quedó hasta pena. La gente era casi toda de 25 para arriba y en general hubo siempre buena educación y orden.

Luego de eso acepté, ignorante de mi, dar cursos de informatica a chavales de entre 5º de primaria y 4º de la eso, ¡craso error!. Aguante dos meses y me fui quemado porque no aguantaba más. Vale, con los niños de 5º y 6º de primaria no tuve demasiados problemas, pero con los de la ESO ¡LA MADRE DE DIOS!.

Lo siento si molesto con lo que digo, pero al César lo que es del César. Estoy totalmente de acuerdo con nacho nunca he visto tantos subnormales juntos, ni siquiera en un mierdiconcierto de algún grupusculo heavy de 4ª categoría. Y no he dicho esa palabra en sentido figurado, es literal (ya digo, lo siento, santana)

He hablado sobre lo que estais tratando con varias personas. Una de ellas es un sociólogo amigo mío y me confirma lo que yo se: los jovenes de hoy adolecen de ciertos vicios que no eran tan notables hace unos cuantos años.

Ahora tengo que terminar, más tarde seguire con este post....

santana 03-12-2003 23:49:47

Hola de nuevo.....

Sobre el término de "subnormales", simplemente sigue sin gustarme, yo preferiría en todo caso "anormales", que tal vez se ajuste mejor a la realidad, porque algunos de esos críos tienen coeficientes excelentes (aunque no lo parezca), pero entiendo también que os expreseis así dado vuestro estado de frustración ante el problema. Yo tal vez ya me habría tirado de la ventana más alta de instituto, ya he dicho que los veo a diario y......lo juro.....asustan. Y no es un decir. He visto como tratan a los profesores, incluso a nosotros que somos alumnos de más de 20 años, se dirigen a ti en un tono que cuesta contenerse para no soltarles una bofetada. Una vez uno se puso a gritarme porque me pidió un cigarro y le dije que se lo daría cuando cumpla los 16 años. No penseis que no conozco la situación y que no os entiendo.
Que los jóvenes de ahora están más comprometidos con los problemas de la sociedad......Creo que fue Kinobi quien lo dijo, no recuerdo bien. En fín, de todo hay......Un dia en mi clase una chica de E.S.O. se dejó la agenda y la curiosidad pudo más y la leyeron....y la fueron pasando por toda la clase. Lo primero, todo lleno de dibujitos y símbolos nazis, vale que eso son cosas de modas y algunos los pueden adoptar por seguir la corriente, pero es que habia unas meditaciones......sobre los moros, los negros, etc.....que correspondían a verdaderas ideas nazis, y unos comentarios sobre los profesores que prefiero no relatar aqui, porque a pesar de todo respeto la intimidad de esa "persona".
Insisto en que yo no podría soportar la presión que llevais los profesores de E.S.O. Si ya lo dicen todo las siglas, en mis tiempos perteneciamos al grupo de EGB, los alumnos de ahora pertenecen al de.....ESO.

Por cierto, yo también he preguntado a algunos profesores por cual sería la solución, el método a seguir, o como mínimo, una salida.......Y todos están tan desquiciados como vosotros, a lo que se une una sensación de sentirse "maniatados", o sea, que por lo que he observado, el sentimiento de impotencia es general.
Pero no olvidemos que si solo hay un alumno en clase que merece la pena, deberiamos evitar ciertos calificativos, aunque solo sea por respeto a esa pequeña minoría, que seguro que la hay, y es por ellos por los que los profesionales y todos nosotros debemos seguir luchando y tratando de encontrar soluciones, ya sé que no es fácil, pero a ver si entre todos podemos llegar a una conclusión positiva.

Saludos para todos.

SANTANA.

__cadetill 04-12-2003 01:11:04

Cita:

santana comentó:
..... Lo primero, todo lleno de dibujitos y símbolos nazis, vale que eso son cosas de modas y algunos los pueden adoptar por seguir la corriente, pero es que habia unas meditaciones......sobre los moros, los negros, etc.....que correspondían a verdaderas ideas nazis, ....
Personalmente creo que a estos crios, lo que les combiene es una buena clase de historia. Muchos de ellos no saben ni quién era Franco o Hitler o.... ni cómo ni por qué lo hicieron. Si supieran la verdad de las cosas (que ha veces dudo que la quieran saber) muchos de ellos (me gusta creerlo así) cambiarían de idea/idiologías

nachoasensio 04-12-2003 13:19:52

Hola otra vez:

Para cadetill: totalmente de acuerdo contigo, pero a ver quien es el majo que consigue que atiendan y entiendan la clase. Te pueden estar mirando, te están afirmando con la cabeza, te pueden hasta contestar a preguntas de tipo "sí" y "no", pero no te están escuchando ni atendiendo. Viendo lo que hacen en mi clase, "fácil" y "divertida", la clase de historia debe de ser terrorífica (lo es, me lo han contado los profesores y algunos alumnos). Ése es el principal problema de la educación, quienes no quieren aprender molestan hasta límites insospechados a quienes sí quieren (que los hay) y, al final, no aprende ninguno. Lo dicho, la inmigración se los va a merendar...

Para santana: por mi parte nunca he dicho que todos los niños fueran subnormales. Lo que digo es que el porcentaje es terrorífico, aunque en mi contexto particular es lógico (niños que fracasan en otros centros). En cualquier caso, aunque sea duro decirlo, no son anormales, son subnormales, con una capacidad de comprensión, de razonamiento, lectora, ética, ..., muy por debajo de lo normal (de lo normal de ahora, a años luz de lo normal de hace 20 años). Por otra parte, no te confundas, no todos nos frustramos; de hecho quien se frustra abandona la enseñanza (y muy bien que hace); no es una profesión en la que te puedas frustrar, ya que tienes que dar la cara todos los días ante unos jueces muy exigentes. Todo lo relajados que son con ellos mismos lo convierten en exigencia a la hora de referirse a los demás, compañeros, padres o profesores (ésa es la subnormalidad ética). Tampoco se puede culpar totalmente a la sociedad, padres y profesores, ya que en una misma familia un niño fracasa y otro tiene éxito en los estudios. Más bien es una tendencia personal que los padres favorecen o castigan (hoy la favorecen más que castigarla), por lo que los culpables últimos son los propios niños, que eligen el camino fácil y cómodo, aunque parte de la responsabilidad pueda ser de la sociedad por no exigirles más esfuerzo y por haber destruido los valores tradicionales (esfuerzo, satisfación por lo bien hecho, compromiso) sustituyéndolos por los neo-liberales (consumo, posesión, poder, ...) que siempre estuvieron ahí, pero mal vistos. En cualquier caso, al final el niño elige, por lo que al final él es el responsable de su propio fracaso y de la subnormalidad que le acompañará hasta que reaccione o se muera. No hablo de niños con problemas físicos, sino de niños que a base de no trabajar, han labrado su propia estupidez.

En fin eso es lo que creo y lo que veo; y, aunque la vista depende del cristal por el que se mira, mis ventanas no parecen tener cristales, ...

Un saludo

santana 05-12-2003 00:44:39

Hola, Nacho.

Es admirable que a pesar de lo problemáticos que son tus alumnos (ya que te ha tocado lidiar con la crème de la crème), tú sigas manteniendo las ganas de que aprendan, otros ya se habrían limitado a ir, cobrar el sueldo y dejar que pase el año y dedicarse a otra cosa o cambiar de centro.

Si optas por continuar en la enseñanza, podrías hacer algún curso de pedagogía, en mi instituto creo que dan esos tipos de cursillos para los profesores de ciclos de grado medio y superior.

De siempre ha habido esos casos en que entre dos hermanos, uno es un excelente estudiante y el otro un negado y un fracasado para los estudios (más bien diría vago, desmotivado....), mi hermano y yo somos un ejemplo como tantos, por cada sobresaliente mío, él sacaba tres suspensos. El problema hoy es de respeto, ni más ni menos, no sienten respeto hacia los profesores, tampoco lo sienten hacia sus propios compañeros, y si me apuras, ni siquiera hacia sí mismos. Y hacia los padres......tres cuartos de lo mismo.

Antes los padres educaban y los profesores formaban, ahora la mayoría de los padres han delegado el tema de la educación a los colegios, esperan que los profesores conviertan en personas maravillosas a sus pequeños monstruitos.
Antes las madres no trabajaban fuera de casa, te llevaban al parque porque el parque era gratis, ahora como no tienen tiempo de llevarte al parque, te compran una XBox para que te entretengas y de paso compensan su propio sentimiento de culpa. Y el niño tan contento, tiene la XBox y sus padres no le dan por saco......Sigo creyendo que ellos se están criando con los valores que les inculcamos los padres, pero buscar culpables es como la adivinanza del huevo y la gallina.....

Tu función es motivarles más que enseñarles, en mi opinión. No sé si las castañas te habrán servido para ello, pero tal vez las calabazas sean más difíciles de digerir. Reparte unos cuantos suspensos esta evaluación y a ver si reaccionan.
Hablando de suspensos, mañana tengo examen de PL/SQL.....Voy a cambiar esta pantalla por la de Oracle.

Nos vemos. Suerte y sigue con tu empeño.

Santana

fjcg02 09-12-2003 14:40:35

Hola a todos,
veo que este problema se sigue repitiendo en el mundo mundial. Tenemos la gran suerte de que actualmente no hay exámenes por lo que no hay manera de 'amenazarles' para que hagan algo. Desde mi experiencia, la única manera de sacar algo de provecho de estos tarugos, es retarles. Me explico: si por ejemplo les pones en un chat y les explicas que te lo pasa muy bien, etc, todos querrán ponerse a chatear. Ya les tienes en tu terreno. Como son unos tarugos y donde no hay mata no hay patata, se verán absolutamente inútiles a la hora de escribir tres letras. Si eres capaz de convencerles de que son unos burros de manera que no se lo tomen de como un insulto, y enciendas en alguno de ellos alguna lámpara fundida, seguro que les interesará por lo menos aprender a escribir en el qwerty - o al menos saber dónde están las letras - y si no arrojan la toalla, aprenderán a decir algo más que 'cómo mola' o 'mola mazo'.
Qué tal las lentejas ? Cómo molan
Qué tal la txuti del sábado? Mola mazo
Que tal la peli? Cómo mola
Te compro una moto? Mola mazo.

Lo dejo por ahora .....

Adios

nachoasensio 11-12-2003 15:55:11

Hola de nuevo:

Lo de retarles suena bien, aunque estos niños, en el fondo, creen que son unos inútiles, por lo que no es plan de "machacarles" más. Al final, me da la impresión de que lo que les ocurre es que están algo frustrados por no ser capaces de sacar los estudios, dada la presión que muchos de sus padres (personas bien situadas) ejercen sobre ellos. Es una especie de mezcla entre vagancia, ineptitud y complejo de inferioridad. No sé muy bien cuál es la razón primera (no soy psicólogo).

En cuanto a lo de chatear, es increíble lo bien que manejan el teclado cuando están en el messenger. Si estuviese en el temario sacarían un 10. Muchos alumnos no saben crear una cuenta de correo, ni para qué sirve, pero chatean a las mil maravillas. De hecho os voy a contar una anécdota graciosa que me pasó el otro día: en contra de lo que suelo hacer, dejé que una alumna "trabajase" con mi ordenador, para mediar en una disputa que se produjo en clase (tengo más alumnos que ordenadores). Al día siguiente, mientras explicaba en otra clase, proyectando mi pantalla sobre la pared, los alumnos vieron que el icono del messenger estaba activo y me empezaron a criticar <<¿No decías que no tenías messenger?>>, yo, para demostrarles que no era mío, lo abrí y, para sorpresa de todos, nos salió el nombre de la alumna y el apodo que se había puesto en la sesión de messenger: "RUBIA CACHONDA". Os podéis imaginar el "cachondeo" que se formó en el colegio, porque la niña está aquí interna y ya se ha ganado cierta fama...

En fin, sigo peleando para que aprendan y, entre asalto y asalto, escuchando como se insultan al caer abatidos en el half life (les dejo jugar en los ratos libres). Parece que el sistema está funcionando... Ya os contaré.

Un saludo

lbuelvas 16-12-2003 19:14:03

Hola amigos del club,

bueno, en principio aunque el reto de nuestro compañero es tratar de hacer que esos chicos aprendan, el reto oculto es "formarls" como personas utiles a una sociedad.

Si esa tarea esta tan complicada y no quieres cargar esos niveles de stress yo te recomendaria que cambiaras de trabajo, la docencia es supremamente desgastante.

Llevo 10 años de docente universitario en Colombia (en varias ciudades) y muchas situaciones comentadas en este hilo son una constante aca y en cualquier parte. Parece ser que curiosamente "la tecnologia" y los cambios en los esquemas educativos estaN convirtiendo a gran parte de los jovenes de hoy en unos "buenos para nada".

Observo en los estudiantes que tiene menores capacidades que los estudiantes de hace unos pocos años atras y ni a los tobillos de unas o dos generaciones atras.

La pregunta es para nostros docentes que hacer ?. Creanme compañeros que a veces no encuentro argmentos ni que hacer. Como se comento tener paciencia y recibir formación para adquirir destrezas de manejo frente a grupos dificiles, por ejemplo aca en Colombia se ha vuelto requisito para los docentes universitarios tener estudios al menos de Diplomado en Docencia Universitaria porque infortuadamente podemos ser buenos tecnivos pero malos docentes y lograr la motivacion de un grupo no esta en la parte tecnica.

En todo caso si uno se va a desgastar sin necesidad mejor dedicarse a otra cosa (con todo respeto).

Al González 19-12-2003 01:17:51

¡Buen día a todos!

Este debate refleja claramente la preocupación que existe en torno a un problema social muy grave, de orden mundial.

Éste sólo puede ser combatido con una redefinición de los métodos educativos y de información, desde lo que observa un bebé, hasta las palabras que emplean en el noticiero de las 9:00.

Yo no se porqué los gobiernos aún no caen en la cuenta de que las nuevas generaciones necesitan nuevos entornos de desarrollo. La falta de visión es tratar de aplicar lo viejo sobre lo nuevo: los rudimentarios métodos educativos sobre las nuevas personas, ávidas y libres de experimentar lo que nosotros no hicimos.

He visto casos realmente patéticos, de adolescentes que recuerren a cualquier medio de distracción o placer, para olvidar la innecesaria presión social que hay sobre ellos, o bien, encontrar una razón de existir.

El caso es que si no tienen una idea concreta, sana y motivante de su existencia, que les de seguridad y autoestima, terminan siendo no sólo malos estudiantes, sino también malos en todo lo demás. Siempre han existido estos casos, el problema ahora es que se trata de millones de personas, en consecuencia de que hoy en día son millones de malos líderes los que tenemos (padres, maestros, gobernantes, formadores de opinión, etc.).

Hemos sembrado cactus en nuestro huerto y ahora nos preguntamos por qué hay tantas espinas. Lo que tenemos que hacer es afrontar este problema real, aplicar soluciones verdaderamente creativas y sobre todo evitar que sigan formándose jóvenes sin valores ni orientación.

Nachoasensio:

Te aconsejo tratar de hacer algo por esos jóvenes, y creo que el primer paso para lograrlo es, sin exagerar, renunciar a tu puesto. Ya que mientras trates de seguir el temario como lo indica el colegio, no estarás más que aplicando lo viejo sobre lo nuevo, es decir, contribuyendo aún más al retroceso mental de esas generaciones.

Estoy seguro de que esa preocupación que nos expones puede ser canalizada en un nuevo proyecto constructivo, en el que se le pueda dar cabida y buena formación a los jóvenes.

¿Has pensado en dar clases particulares o contactar con especialistas de sistemas educativos alternos?

Un abrazo a todos. Seguimos en contacto.

Al González :).

nachoasensio 19-12-2003 12:11:15

Hola Al:

Creo que tienes bastante razón en lo que dices, pero se te pasa por alto un pequeñísimo detalle; como decía mi profesor de filosofía de COU: "primero hay que comer, luego filosofar".

Desgraciadamente no hay muchos centros que aprecien las técnicas alternativas de enseñanza, ni tampoco hay experiencias contrastadas que demuestren su eficacia; lo de "la letra con la sangre entra" sigue medio vigente, ahora en lugar de ser la sangre de los alumnos es la de los profesores, pero las técnicas de enseñanza siguen siendo las mismas. Si te sales del guión, te miran mal, tanto desde la directiva ("estás relajando la disciplina"), como tus propios compañeros de trabajo ("no seas tan <<chachi>> con ellos, que nosotros quedamos mal").

Ya he recibido algunas críticas veladas por poner notas altas (según el criterio de evaluación que he seguido, los alumnos realmente han sacado esas notas). El caso extremo fue un alumno que despreciaba la asignatura porque no había exámenes ("no es una asignatura seria"), y el día que le puse un examen intentó copiar, le deje seguir y, ún así, suspendió. Ha sido el único alumno (de los casi 140 que tengo) que ha suspendido la evaluación y, cuando se lo comuniqué ayer, empezó a ponerse violento, a amenazarme y a patear una silla, mientras decía "mi padre ha pagado un millón de pesetas por estar yo aquí y no me puedes suspender", ... lo que le ha costado la expulsión del centro,... Lo que vengo a decir con todo esto es que realmente es muy complicado dar clase a estos niños, y si renuncio no será por razones como la que indicabas, sino por propia autoconservación mental, ...

Un saludo

Nacho

marcoszorrilla 20-12-2003 14:04:41

Que buen el libro aquel que me regalo un amigo, que venía de hacer un curso con su autor:

PAUL WATZLAWICK:
"THE SITUATION IS HOPELESS BUT NOT SERIOUS"


Algo así como "La situación es desesperada, pero no seria"

Tómalo como una prueba más de la vida, el día que repartieron cerebros, quizás ellos estaban ausentes o no les interesó el producto, ni siquiera pagarlo, puesto que según se infiere sus progenitores tienen dinero suficiente para adquirirlo.

....

"El joven funcionario quería cambiar la Función Pública, pero alguien con más tablas y años de servicio, le dijo, confórmate con que la función pública no te cambie a tí."

M.A.M.Z.

Un Saludo

santana 20-12-2003 20:00:42

Hola una vez más.....

Sobre lo que dice Al, estoy totalmente de acuerdo con él, excepto en su consejo de que Nacho deberia dejar la enseñanza.
¡Ni se te ocurra, Nacho!
Yo le veo muy motivado y comprometido con su trabajo, y para ser sincera, en mi opinión (voy a matizar que solo se trata de úna opinión personal, que luego pasa lo que pasa), no abundan los profesores así (hala, a ver cuantos se enfadan ahora), si bien yo no puedo quejarme porque en eso creo haber tenido bastante suerte, aunque de todo he visto en mis últimos tiempos de estudiante.
Sí que estoy con Al en que no deberías agobiarte tanto con lo del temario, a mi particularmente los profesores que menos me motivan son esos que consideran el temario tan esencial y que encima te hacen ir contrareloj para llegar a tiempo.
Así que creo que deberías pasar un poco del temario, de lo que te digan los de arriba, y de tus compañeros más que de nadie, ellos que hagan lo que quieran en sus clases, tu clase es tuya y la das como quieras. No te dejes avasallar por sus comentarios, que bastante tienes con tus alumnos y lo que te toca de aguantar.

Bueno, chic@s, hoy no tengo mucho tiempo. Así que no me enrollo más. Solo quería dar mi opinión sobre el post de Al, que me parece que es el que más se ha aproximado a describir cual es el verdadero problema de la enseñanza.
Por cierto, Nacho, ahora estarás más relajado, eh??? Vacaciones hasta el 8 de enero. Disfrútalas y carga las baterías, a ver si a la vuelta mejora todo.

Salu2. Nos vemos.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:44:27.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi