Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Noticias (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=34)
-   -   Borland nos quiere mucho (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=28257)

Casimiro Notevi 14-12-2005 15:59:02

Borland nos quiere mucho
 
Hola, últimamente hemos leido/participado en algunos hilos cuyo tema principal es el futuro de Delphi y la necesidad de una versión traducida al castellano, pues bien, Borland nos quiero mucho, nos quiere tanto que ¡¡¡han abandonado el dominio borland.es!!!, ya no existe www.borland.es :( el dominio está en venta.
La verdad es que había poco importante, casi todo eran enlaces al sitio principal borland.com donde hay un pequeño apartado "semitraducido", borland.com/es

Pero, en fin, esto demuestra lo que les importamos, sin duda.

Aunque nunca me han gustado los productos de desarrollo de microsoft, ni los he usado, he de reconocer que al menos ellos, microsoft, sí que traducen casi todo al castellano, que tiene su mérito ya que les cuesta tiempo y dinero.

De todas formas, seguiré con mi Delphi 7 para mantener los programas que tengo hecho y ahora con linux estoy a medio camino entre c/c++ y el nuevo proyecto "Lazarus", que es un delphi para linux, al que estoy poniendo a prueba en estos días para ver si vale la pena pasarse a él.

papulo 14-12-2005 16:04:39

Yo seguire gustoso tus evoluciones con Lazarus, dado que tu experiencia es mucho mayor y podras encontras mas ventajas/carencias que yo.

¡¡Nos vemos!!

Migpal 14-12-2005 16:07:42

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi

con linux estoy a medio camino entre c/c++ y el nuevo proyecto "Lazarus", que es un delphi para linux, al que estoy poniendo a prueba en estos días para ver si vale la pena pasarse a él.

Me adhiero a la estrategìa.:)

cahp 14-12-2005 17:16:36

Tienes toda la razon, pasan de estadiscas, peticiones, etc...

Ahora, eso de pasarse Microsoft, es muy duro, yo solo utilizo el EVC++ para las PDA's y no veas...

PD. Las delegaciones de Borland en España, no pueden hacer fuerza?.

Saludos.

Casimiro Notevi 14-12-2005 17:44:25

Cita:

Empezado por cahp
Tienes toda la razon, pasan de estadiscas, peticiones, etc...

Ahora, eso de pasarse Microsoft, es muy duro, yo solo utilizo el EVC++ para las PDA's y no veas...

PD. Las delegaciones de Borland en España, no pueden hacer fuerza?.

Saludos.

No sé si ha cambiado, pero hace unos años era una simple oficina en Madrid donde había muuy pocas personas.

Si se busca en páginas amarillas, aparecen 3 entradas y es una empresa que se dedica a "márketing promocional" :confused:

[Gunman] 14-12-2005 23:51:45

A mi, me parece lamentable tal actuación y también me parece una falta de respeto hacia la comunidad hispana de usuarios de Borland que no traduzca sus productos a una de las lenguas más habladas del mundo.

Epachsoft 15-12-2005 00:32:10

En mi opinion personal creo que estamos exagerando un poco. Si estamos hablando de terminar de traducir el sitio dedicado a america latina, pues si, con algunas peticiones creo que se podria. Pero si estamos hablando de una version Delphi localizada en español.... no se que tan relacionados esten con el desarrollo multi lenguaje de un producto, pero no es una cosa sencilla.

Ahora bien, pensemos en Borland como lo que es, una empresa, Borland nos quiere porque hace Delphi, y nos da herramientas para que los programas que hacemos los podamos poner en multiples lenguajes (occidentales al menos) con modulos de localizacion. La calidad de Delphi 2006 y los compromisos que han expuesto en el roadmap actual son una demostracion de lo mismo.

Pero ahora bien, si ud es el dueno de una empresa, y tiene que distribuir sus recursos astutamente, si ud vende 15 copias en ingles, 10 en aleman, 12 en chino y 2 en espanol. Le dedicaria mucho esfuerzo y dinero a sus 2 en espanol?

No, y no los culpo, de fijo que les encantaria, pero, no es economicamente factible.

Ahora bien escucho, lazarus (le falta mucho), C/C++ (despues de usar delphi, que va!) en Linux open source/ freeware , etc.

Eso define basicamente a gran parte de usuarios latinoamericanos, que estamos acostumbrados a simplemente buscar la opcion barata o gratis para lograr nuestros objetivos. No tiene nada de malo, pero para un empresa que vive de sus licensias no ve nada productivo en un mercado asi. Algunos diran, ah si lo pusieran en español se los compro! de verdad? esta seguro?

No quiero decir ah la solucion es dejar Delphi, diria eso si lo que se quiere es ver Archivo en lugar de File, o Compilar en lugar de Compile, pero no porque es la mejor opcion técnica para su desarrollo. Al final, lo que los desarrolladores queremos es el trabajo terminado y terminado lo antes posible y en eso DELPHI es lo mejor que hay.

Y finalmente, comparar con Microsoft no es eficiente, ellos tienen recursos para gastar, Delphi es superior porque extiende, simplifica y mejora lo que microsoft expone. Pero NO se puede dar el lujo de gastar en experimentos de mercadeo a ver si con una version en español algo van a lograr.

kinobi 15-12-2005 01:22:37

Cita:

Empezado por Epachsoft
Eso define basicamente a gran parte de usuarios latinoamericanos, que estamos acostumbrados a simplemente buscar la opcion barata o gratis para lograr nuestros objetivos. No tiene nada de malo, pero para un empresa que vive de sus licensias no ve nada productivo en un mercado asi. Algunos diran, ah si lo pusieran en español se los compro! de verdad? esta seguro?

No estoy de acuerdo. Lo que define (en este caso y similares) a gran parte de los usuarios hispanoamericanos (de uno y otro lado del océano) es que pertenecemos a naciones de tercera fila (hablo en términos económicos) y nuestra opinión no tiene valor alguno; porque llevas razón en una cosa: todo se reduce a vender licencias... ni más ni menos.

Saludos.

Casimiro Notevi 15-12-2005 09:16:39

No se trata únicamente de traducir "File" por "Fichero", se trata de tener una atención "decente" en nuestro idioma, al menos en los manuales.

Que yo recuerde, existe Delphi en inglés, francés, alemán y japonés, ¿por qué?, pues porque ellos ven a Francia, Alemania y Japón como "importantes", "ricos", "de primera clase"... sin embargo, el español es para ellos "los hispanos", "los espaldas mojadas", "esos tercermundistas"... ¿para qué traducir algo para ellos?.

¿Acaso crees que venden mucho en japonés?, casi seguro que en Japón lo compran en inglés.

¿Cuántos japoneses hay?, ¿y alemanes?, ¿y franceses?... y ¿cuántos "hispano-hablantes" habemos?, seguro que si sumamos a todos los países somos muchísimos más, puede que incluso seamos más que los "angloparlantes".

Resumiendo, es simplemente porque borland (en general) no nos trata como a ciudadanos de "primera" a los "hispanos".

Esa es mi humilde opinión, puedo estar equivocado, ojalá.

gcaffe 15-12-2005 12:09:39

Hola a todos:

Interesante lo que dicen cada uno de ustedes y por eso quiero contarles mi experiencia con los manuales o libros técnicos.
Yo hice mi carrera universitaria en Lima-Perú, Universidad Nacional de Ingenieria y después en La Molina (mis paisanos sabrán lo que digo). La situación en ese entonces, y creo que ahora también, es que no existia una obligación de traducir al Castellano nada, libros, manuales, revistas, cine, etc., las únicas películas que veíamos en Castellano eran las Mexicanas, por ejemplo, todas las demás con subtítulos.
Han pasado los años, tengo 60, y ahora agradezco los esfuerzos que teniamos que hacer para entender todo al estudiar con el diccionario al lado, no había Internet :(; libros de Quimica, Cálculo Vectorial, Mecánica y casi todas las materias en Inglés.
Luego ingresé a la IBM y allí ni se diga, si veias un libro en Castellano, te lo guardabas como oro en polvo.
Bien, ustedes se preguntarán ¿y a que agradezco?. Pues al haber aprendido a leer y a entender el Inglés por lo menos a nivel técnico, lo cual me ha ayudado mucho en mi profesión.
Cuando pienso en los jóvenes de hoy y su futuro, me digo que les ha tocado vivir en un mundo muy competitivo y que si quieren ser destacados profesionales, desde ingeniero a chef de cocina, etc., mas les vale aprender un mínimo de un idioma extranjero adicional al materno y asi podrán comunicarse y aprender mejor.
Ahora en nuestra profesión de informáticos mas nos vale, por lo menos entender la lectura de textos en Inglés, así que desde mi punto de vista el tener todo traducido al Castellano es una exquisites, que ya me gustaría tener.
Les he narrado una experiencia y sus efectos, solo es eso, ustedes saquen las conclusiones pertinentes.

Un saludo y Feliz Navidad

Casimiro Notevi 15-12-2005 15:20:18

Hola gcaffe, sé de lo que hablas y tengo la suerte de conocer parte del Perú, y La Molina también ;) en los varios viajes que he hecho por tu hermoso país. Este próximo año puede que regrese de nuevo por allí a conocer la parte norte que todavía no la he visitado.

En lo referente a los idiomas no estoy nada de acuerdo contigo porque a lo que me refiero es a que deben de tener (en borland) una "atención" y "consideración" con sus clientes, y entre ellos hay muchísimos hispano-hablantes, que al igual que han traducido Delphi al japonés, también debieran hacerlo al castellano y con más razón porque somos muchos más.

Tu argumento no me vale porque imagina que en vez de inglés, fuese japonés, que los señores de borland digan: "a los hispanos les vamos a vender el delphi en japonés porque tenemos muchos en el almacén que no hemos vendido en Japón". :confused:

Según tu argumentación, estaría bien porque así aprenderíamos japonés, ¡¡¡pues qué quieres que te diga!!!, me parece un "sin sentido".

Además de que leer en inglés manuales y libros técnicos no tiene nada que ver con hablar/entender inglés, porque yo leo libros de informática en inglés sin problema alguno y sin embargo de lenguaje "coloquial", el de la calle, no tengo ni idea.

En fin, cada uno tiene sus puntos de vista :)

mamcx 15-12-2005 16:03:30

Aparte que al traducir "File" por "Fichero" se puede anular la interpretacion de las cosas. Con el tiempo me ha parecido que es mejor tener el software en el idioma original del productor (si produce en ingles, que sea en ingles!) porque es mas facil de seguir los manuales, las referencias y demas.

Ademas que las diferencias entre el español de España, el de varios latinos y el mexicano (ej: Fichero no!, es Archivo en Colombia!) genera que no solo se necesita una version traducida sino localizada.

Por ultimo, es mas importante la ayuda en español que la de la interface. De hecho este tema lo hemos discutido en los foros de Borland y recuerdo que hable con Jhon Kaster o algo asi y el punto fue que no se hacia lo de la interface era porque los *usuarios* esperan que ademas sea la ayuda (muy logico) y ese es un trabajo mas pesado. No falta ni dicer que en lo que respecta a archivos de ayuda, Borland da un trabajo muy regular...

Preferiria MIL VECES tener una version en español de delphibasics.co.uk o encontrar algo similar, es una ayuda mas practica...

Por ultimo, si leyeran en los foros de Borland verian que al menos los usuarios de Alemania piden las versiones de Delphi tanto en Aleman como en Ingles y trabajan en Ingles pero compilan en aleman (? no recuerdo como era el embrollo). Asi que como es de suponer y como ocurre generalmente en todo el software de gama media-alta como herramientas de 3D y de graficos, la mayoria de las empresas lo prefieren en el lenguaje original.

Porque en japones si y en español no? El problema no es de complejos tercermundistas, es de complejos capitalistas ;) Al fin y al cabo en esos paises compran *toneladas* de licencias, asi que es solo necesario juntar un puñado de clientes que piden *hey dame en japones, ok?* y con la pasta que dan justifica el esfuerzo...

Por otro lado, mientras el no tener el IDE o las ayudas es una molestia (en mi opinion) menor el tener tan pobre comunicacion comercial en español si es algo serio. Al fin en el caso de los programadores uno se acostumbra al ingles al fin y al cabo el lenguaje dice:

Button.Show;

y no

Botón.Mostrar;

pero mientras el lenguaje tecnico es el ingles, el comercial es mayoritariamente en nuestra region en español.

Me voy a armar problema en los foros de Borland por esto, que ya hace falta porque todo el mundo esta super-alegre con la version 2006 y hace falta dañarles la fiesta ;)

kinobi 15-12-2005 18:11:15

Cita:

Empezado por mamcx
Porque en japones si y en español no? El problema no es de complejos tercermundistas, es de complejos capitalistas ;) Al fin y al cabo en esos paises compran *toneladas* de licencias, asi que es solo necesario juntar un puñado de clientes que piden *hey dame en japones, ok?* y con la pasta que dan justifica el esfuerzo...

Eso que tú llamas complejos tercermundistas y capitalistas son el mismo "complejo" (o el mismo problema). Acaso crees que España (por poner como ejemplo mi país) tiene la misma repercusión económica en el planeta que el ejemplo que tú has puesto: Japón. Saca conclusiones sobre lo que estamos hablando... o tienes capacidad de adquirir un producto, o no la tienes. Los parámetros económicos de un país: renta per cápita, PIB... y toda esa maraña de términos y siglas que utilizan los economistas, determinan si tienes esa capacidad de adquisición. Así pues, si perteneces a un país de tercera fila (económicamente hablando), como puede ser España, tu capacidad de adquisición de productos es más limitada que los de países de primera o segunda fila, y, en consecuencia, tu opinión es infravalorada con respecto a estos últimos.

Saludos.

1111111 15-12-2005 22:21:42

Cita:

Empezado por kinobi
Eso que tú llamas complejos tercermundistas y capitalistas son el mismo "complejo" (o el mismo problema). Acaso crees que España (por poner como ejemplo mi país) tiene la misma repercusión económica en el planeta que el ejemplo que tú has puesto: Japón. Saca conclusiones sobre lo que estamos hablando... o tienes capacidad de adquirir un producto, o no la tienes. Los parámetros económicos de un país: renta per cápita, PIB... y toda esa maraña de términos y siglas que utilizan los economistas, determinan si tienes esa capacidad de adquisición. Así pues, si perteneces a un país de tercera fila (económicamente hablando), como puede ser España, tu capacidad de adquisición de productos es más limitada que los de países de primera o segunda fila, y, en consecuencia, tu opinión es infravalorada con respecto a estos últimos.

Saludos.

Lo cual es absolutamente lógico para con el concepto capitalista que rige a las empresas.

gcaffe 16-12-2005 11:56:25

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
Hola gcaffe, sé de lo que hablas y tengo la suerte de conocer parte del Perú, y La Molina también ;) en los varios viajes que he hecho por tu hermoso país. Este próximo año puede que regrese de nuevo por allí a conocer la parte norte que todavía no la he visitado.

Si quieres conocer el norte, no dejes de visitar Cajamarca, Piura, Máncora y si te gusta el pescado y marisco regresarás con unos kilitos mas. Me puedes escribir a gcaffe@informatica-ff.com y te daré mas datos, si así lo deseas, lo cual hago extensivo a los que estén interesados.

Un saludo,

Casimiro Notevi 16-12-2005 12:31:14

Cita:

Empezado por gcaffe
Si quieres conocer el norte, no dejes de visitar Cajamarca, Piura, Máncora y si te gusta el pescado y marisco regresarás con unos kilitos mas. Me puedes escribir a gcaffe@informatica-ff.com y te daré mas datos, si así lo deseas, lo cual hago extensivo a los que estén interesados.
Un saludo,

Gracias por los consejos, gcaffe, a ver si me da tiempo visitar esas zonas porque con tantos conocidos y amigos que tengo por tu país... siempre me paso varios días haciendo visitas por Lima y alrededores y al final me faltan días para viajar :)

Por suerte el pescado y marisco no engorda ;)

mamcx 16-12-2005 16:14:03

Kinobi, olvidaste el ;) al final. El chiste es: Entiende un rico que es hambre? No (ok ok, si es un rico con obsesión con su figura quizas algo anorexico... pero en ese caso no diria que se muere de hambre!). Entiende alguien con hambre? Si.

Entiende Borland la diferencia entre el mercado Europeo, Japones y USA frente al latino? Si, pero no como lo entendemos quienes vivimos aqui. Pero si entiende que USA Japon Y Europa representa mayor cantidad de ventas. Es por eso que el complejo capitalista le aplica a *el* y no el tercermundista, que aplica mas a nosotros. Ya se que las vueltas economicas son principios generales, pero la percepcion de ellas no lo es. Porque no dudo que si hay empresas que esten en capacidad en comprar esas licencias, y algo que quienes somos de esta region discutimos en los foros es que Borland deberia volver a sacar la version personal de Delphi y darle mas duro a la profesional en esta zona... en fin...

Sasuke_Cub 16-12-2005 18:02:28

Cita:

Porque en japones si y en español no? El problema no es de complejos tercermundistas, es de complejos capitalistas ;) Al fin y al cabo en esos paises compran *toneladas* de licencias, asi que es solo necesario juntar un puñado de clientes que piden *hey dame en japones, ok?* y con la pasta que dan justifica el esfuerzo
Eso es simple y llanamente marketing y economia de mercado.

Japon tiene + 125 millones de personas, de esas 90% saben tienen un 6to grado, de esas el 50-60% deben de tener PC y de esas un 30% se dedica a la informatica y de esas que usan delphi pues, eso no me lo puedo imaginar jejeje deben ser por lo menos 10 millones o algo asi.

O sea que tienen mucho mas mercado que en Hispanoamerica. HAAA pero cuando Hispanoamerica alcance el nivel de vida de Japon entonces podran pensar en sakar un Delphi en castellano o español.

Casimiro Notevi 17-12-2005 00:15:37

Cita:

Empezado por Sasuke_Cub
Eso es simple y llanamente marketing y economia de mercado.
Japon tiene + 125 millones de personas, de esas 90% saben tienen un 6to grado, de esas el 50-60% deben de tener PC y de esas un 30% se dedica a la informatica y de esas que usan delphi pues, eso no me lo puedo imaginar jejeje deben ser por lo menos 10 millones o algo asi.
O sea que tienen mucho mas mercado que en Hispanoamerica. HAAA pero cuando Hispanoamerica alcance el nivel de vida de Japon entonces podran pensar en sakar un Delphi en castellano o español.

Bueno, unas cuentas un poco raras que haces :), así que yo también voy a hacerlas ;)


Según la wikipedia, hay alrededor de 425 millones de hispano-hablantes.

Según la wikipedia en Japón, el 66% de la población está comprendido entre los 15 y 64 años de edad, esto hace alrededor de 84 millones de personas, de esa cantidad, según un informe elaborado por Bancaja, los universitarios que trabajan en profesiones que tienen que ver con la informática en Japón es el 2,9%, esto hace unos 3 millones de personas, de esos 3 millones ¿cuántos usan delphi en japonés?, ¿un 1%?, que seguro que son menos, pero esto haría: 30 mil personas.

Ya sé que estos son cifras y números en plan bruto :D, era solo por hacer unos cálculos así, en plan rápido y ocupar el tiempo libre buscando información variada, o sea, fiabilidad nula :D.

El informe de bancaja lo encontré en un pdf, pero no he conseguido volver a encontrarlo.

A lo que quiero llegar es que no hay motivo para que saquen delphi en japonés y no en castellano.

lpmlpm 17-12-2005 00:59:33

Una pregunta que podriamos hacernos es: ¿cuantos programadores de habla hispana estan trabajando con una versión registrada de Delphi o algún producto de Borland?... ¿cuantas empresas de "desarrollo" tienen sus licencias en regla?? ¿¿cuantos han pagado la versión Architect que muchas veces es la que están usando?... Simple curiosidad

Sasuke_Cub 17-12-2005 06:44:54

Pero sakaste los universitarios que son 3 millones. Y los profesionales de la informatica en Japón????? Pues deben ser mas menos 4 millones o 5 millones pues teniendo en cuenta que se botan millones de computadoras en Japon y que es la mata de la tecnologia, pues deben de haber esa cantidad de informaticos o sea que son casi 10 millones como bien dije :D

Y de esos 425 millones de hispano-hablantes cuatos se sientan en una pc diariamente?? Y ademas que por ciento de analfabetismo hay en Hispano-america??????

Pues en Japon no hay analfabetos.

Para mas informacion sobre latino-america visiten este sitio

Al González 17-12-2005 07:05:19

¡Hola a todos y feliz fin de semana!

Se me antojaron esos pescados y mariscos :p.


Cita:

Empezado por kinobi
...o tienes capacidad de adquirir un producto, o no la tienes. Los parámetros económicos de un país: renta per cápita, PIB... y toda esa maraña de términos y siglas que utilizan los economistas, determinan si tienes esa capacidad de adquisición...

Ya tenías rato sin aparecer Kinobi ;). Tu acertado comentario me hizo recordar una encuesta que abrí recientemente en un foro de economía: Descuentos a países con menor PIB per cápita


Cita:

Empezado por Sasuke_Cub
...HAAA pero cuando Hispanoamerica alcance el nivel de vida de Japon entonces podran pensar en sakar un Delphi en castellano o español.

El primer paso será enderezar a la Historia, removiendo a George, Fidel, Hugo y Evo del mapa político, cada uno con su propio y desastroso tipo de locura.


Cita:

Empezado por lpmlpm
...¿cuantos programadores de habla hispana estan trabajando con una versión registrada de Delphi o algún producto de Borland?... ¿cuantas empresas de "desarrollo" tienen sus licencias en regla?? ¿¿cuantos han pagado la versión Architect que muchas veces es la que están usando?...

Este sencillo comentario tiene tanta validez y poder de reflexión como los de Mario Montoya, Gcaffe y Kinobi (que de por sí considero muy atinados también).


Para mi gusto, el mundo hablará un solo idioma en unos doscientos o trescientos años. A mi muy probable fantasma le encantaría que aquel fuera el castellano por ser más delicioso y rico que el inglés (y para que se difundan más mis libros :D), pero tal vez lo mismo habrá dicho un romano antes de que desapareciera el latín. Finalmente lo que se impone es el resultado de sumar y restar poderes. Quizá en sesenta años exista un sólo Delphi, acaso en chino simplificado :eek:.

Un abrazo per cápita.

Al González. :)

«La esperanza es el sueño del hombre despierto». Aristóteles.

lanysoft 18-12-2005 17:42:55

Humanizando la Tecnología?
 
:o
Cita:

Empezado por Al González

El primer paso será enderezar a la Historia, removiendo a George, Fidel, Hugo y Evo del mapa político, cada uno con su propio y desastroso tipo de locura.

Me da mucha pena pero de george a Fidel, Hugo y Evo (y ha kichnner o lula)
hay mucho trecho, george esta más al lado de alvaro (el señor de las sombras), tony, aznar, toledo, fox, rajoy -- es decir lo anti-social--

el que considera que Fidel, Hugo y Evo estan mal, se ha dejado lavar la cabeza por la televisión (noticieros) y los medios de comunicación patrocinadores de george, alvaro, tony, aznar, toledo, fox, rajoy


El alto grado de egoismo nos lleva a creer en las mentiras de los conservadores muchas veces disfrazados de liberales como tony, alvaro y fox
_____________________________
“Nadie puede ser ignorante y libre a la vez”, dijo Thomas Jefferson.
(El cubano José Martí escribió, de manera similar: “Ser culto es el único modo de ser libre”.)

RONPABLO 19-12-2005 18:43:00

Cita:

Me da mucha pena pero de george a Fidel, Hugo y Evo (y ha kichnner o lula) hay mucho trecho, george esta más al lado de alvaro (el señor de las sombras), tony, aznar, toledo, fox, rajoy -- es decir lo anti-social--

Pues podran tener ideales politicos diferentes pero son tan similares en sus acciones, es que el problema no es si es de izquierda o de derecha, el problema es el proceder y si uno mira a George y a Hugo son gerreristas, agresivos, imprudentes y usan cuanto recurso tienen (aun cuando quedarian mejor si los usan para solucionar sus propios problemas que son muchos) para influenciar en los paises latinoamericanos (ya todos sabemos eso de los gobernantes que han pasado por la casa blanca, pero ahora hay otro lado comprando conciencias con el petroleo)

Ahora lo de el señor de las sombras no lo entiendo mucho (Debe pasar algo muy raro... a mi q no me custa Alvaro y me siento como si lo defendiera).


Es que el problema no es un gobierno Socialista (como los hay en Brasil o chile y ojala se den mas en otros paises), el problema es cuando pasa a ser un regimen dictatorial o cuando se gastan los recursos de una nacion que no tiene mucho haciendo publicidad en otros paises de "lo bueno que es esa mi regimen"

Emilio 19-12-2005 21:25:15

Puff, el tema se ha desviado un poquito no?

Yo creo que es de egoismo por nuestra parte pedirle a una empresa como Borland que traduzca un producto para un mercado que no compra nada, en mi modesta opinión pienso que Borland ha luchado y sigue luchando en un mercado dirigido por Microsoft, basta recordar cuando 30 ingenieros de Borland fueron contratados por el gigante a golpe de talonario, o cuando a Borland no le quedo más remedio que vender parte de sus acciones a Microsoft para no tener que cerrar el chiringuito, vamos que lo que se dice boyante no ha sido la trayectoria financiera de Borland y mucho menos con la colaboración que ha obtenido de la comunidad hispana adquiriendo licencias.

Si borland.es ya no existe, seguramente la delegación de Borland en España tampoco o tiene los días contados, lo cual indica que no han llegado al mínimo de los objetivos marcados por la compañia para no tener perdidas.

¿Realmente queremos un producto en Español? Sinceramente yo prefiero que siga en inglés y que el producto continúe, o por el contrario queremos que gasten sus recursos en algo que no necesitamos realmente.

Seguro que alguno dice: "es que yo no se inglés"

Pues amigo, muy mal lo tienes si quieres ganarte la vida de programador y si tu intención no es ganarte la vida de programador seguro que no vas a comprar ninguna licencia por tanto a callar la boquita ;)

dec 14-08-2006 20:50:56

Hola,

Cita:

Empezado por lpmlpm
Una pregunta que podriamos hacernos es: ¿cuantos programadores de habla hispana estan trabajando con una versión registrada de Delphi o algún producto de Borland?... ¿cuantas empresas de "desarrollo" tienen sus licencias en regla?? ¿¿cuantos han pagado la versión Architect que muchas veces es la que están usando?... Simple curiosidad

Pues yo entiendo que es una pregunta que no tiene demasiado sentido. No me imagino a la gente de Borland (ni a ninguna otra casa de Software) sentándose en una mesa y discutiendo lo que podrían ganar si todo el mundo que utiliza sus productos hubieran efectivamente pagado por ellos.

¿No suena a aquello que dicen las discográficas de que cada vez que se descarga un disco con el Emule, por ejemplo, se está dejando de vender un disco? No; señor. Eso no cuadra. Yo supongo que a Borland le interesa que profesionales del negocio del Software vean en sus productos un valor que compense su dinero.

Pienso que una empresa de software que gane dinero con sus productos y se dedique profesionalmente a desarrollar software con los entornos de Borland tendrá sus licencias en regla. O sea, pagará por las herramientas que utilize en su trabajo, y además desgravará de sus impuestos el dinero que cuesten, digo yo.

Ahora, que un muchacho de 18 años se comienze a interesar por la programación y de repente le veas comprando el Visual Studio, el Borland Developer Studio, etc., etc., pues como que tampoco cuadra mucho, porque además estos son programas de tres ceros, no cuestan el equivalente a la paga de un mes, pongamos por caso, sino que son caros.

Hay versiones personales, de prueba, etc., etc., pero, ¿quién no quiere probar un producto perfectamente "terminado" y no estar limitándose a probar un producto con sus características recortadas? Pero, insisto, se trata de eso, de pruebas, de afición, qué sé yo,... de que es posible hacerlo, y se hace.

Termino como empezé: Borland da por echo que se utilizan sus programas que no han pasado "por caja", y no veo a Borland blindando a sus programas para tratar de evitarlo al máximo posible. Como estos chicos deben ser inteligentes, y saben que al campo no puede ponérsele puertas, es probable que comienzen a ver lo positivo del asunto, y, probablemente, exista algo positivo.

JXJ 14-08-2006 22:06:52

yo solo disciento de lo que dices dec

Código:

Termino como empezé: Borland da por echo que se utilizan sus programas que no han pasado "por caja", y no veo a Borland blindando a sus programas para tratar de evitarlo al máximo posible. Como estos chicos deben ser inteligentes, y saben que al campo no puede ponérsele puertas, es probable que comienzen a ver lo positivo del asunto, y, probablemente, exista algo positivo.
Estan bien blindados.
son bastante complicados de crackear,. las versiones de prueba.

dec 14-08-2006 22:17:38

Hola,

No digo que no, pero, tampoco lo contrario. ¿Para qué complicarse demasiado por algo que pretende evitar un imposible? No pueden evitarse ciertas cosas y el "pirateo" de Software es una de ellas. El Software, por su naturaleza digital puede copiarse, punto. Más o menos fácilmente, puede hacerse y de hecho se hace. Es así. Si no quieres que copien tu programa enciérralo en una caja fuerte dentro de un cederrón. Pero, claro,... poco se sacaría de ahí,... sobre todo si tienes un programa que tal vez cueste lo que vale, si puedes pagarlo.

Y ojo que entrecomillo la palabra "pirateo", porque no me termina de convencer. Ya sabéis, los piratas eran aquellas personas malas que abordaban barcos, violaban las doncellas que se cruzasen en su camino y tiraban por la borda como alimento de tiburones al gallito que se pusiera por delante del parche del pirata de turno. Y no se diga que "pirata" es un concepto que entendemos todos, que lo usamos para eso, para entendernos, porque no. Precisamente cada cual puede tener su propio concepto sobre esa palabra, precisamente porque está prostituida, porque tiene dueño o pretendientes que quieren tenerla bajo su poder.

Es como lo del disco: "es que cuando te bajas un disco de música del Emule está dejándose de vender un disco en la tienda y bla, bla, bla"... Pues no, señor. Si en la tienda de música de la esquina había 20.000 discos de Bisbal, luego de que me baje el disco del Emule seguirá habiendo 20.000 discos, si no has vendido ninguno antes. Pártase de esa base, o póngase a un policía detrás de cada uno. Porque pensar en evitar algo así por razones éticas, por ejemplo, creo que es pensar en lo excusado, claro.

Pues el Software es en este caso similar a la música "digitalizada". ¿Puedes poner trabas a su difusión? Puedes. ¿Serán estas 100 por 100 fiables y podrás asegurar que tu programa no va a ser ejecutado sino por clientes previo pago de su correspondiente licencia? ¡Quía! Olvídate de eso, eso sería como pedir cotufas en el golfo. Ya digo, la única forma de conseguir algo así es mantener en secreto tal programa, y parece ser que este no es el caso de los que hace Borland, todo lo contrario, ¡vuelve TurboMan! se anuncia últimamente en YouTube, y así debe ser porque consideren que contra más gente hable de su programa, mejor, y contra más gente lo prueba, mejor, y si de todos ellos sólo unos cuantos pueden pagar su licencia y la pagan de hecho... pues qué le vamos a hacer, señores.

JXJ 15-08-2006 02:08:43

yo lo decia por que. una vez quize crackaer delphi7.. y me perdi
entre. tantas llamdas. extrañas- y demas protecciones.

eso si
Código:

Es como lo del disco: "es que cuando te bajas un disco de música del Emule está dejándose de vender un disco en la tienda y bla, bla, bla"... Pues no, señor. Si en la tienda de música de la esquina había 20.000 discos de Bisbal, luego de que me baje el disco del Emule seguirá habiendo 20.000 discos, si no has vendido ninguno antes. Pártase de esa base, o póngase a un policía detrás de cada uno. Porque pensar en evitar algo así por razones éticas, por ejemplo, creo que es pensar en lo excusado, claro.
lo de las Turbo.,.. si estoy expectante.. que precio tendran
y si conviene. comprar solo un lenguaje, o varios.
sobre comprar el BDS 2006 y las caracteristicas ya maduras y
nuevas que tendra el BDS 2006 en comparacion con las Turbo herramientas.

radaalvaro 15-08-2006 14:56:02

Precio de las turbo
 
Lo mas interesante de las turbo, es que van a existir versiones GRATUITAS, con lo que mucha gente o instituciones que antes no tenia acceso legal a las herramientas de Borland ahora lo va a tenier, y asi, aumentar el número de personas que conozcan y prefieran los productos Borland que los de M$. Es decir, por que preguntar por el precio de las Turbo, si alguien quiere pagar por ellas, es mejor que se anime por el BDS.

JXJ 15-08-2006 21:16:04

Eso si por que hes comun encontrar que enseñan a programar
con turbo pascal 7.x,,

¿Como se autentificaria un estudiante que quiera comprar una Turbo
version profesional de a 100 dlls usa. ?
¿la licencia le va a permitir hacer software para su venta comercial?

jorge1987 15-08-2006 23:55:59

Mmm, Lo dudo mucho. Cuando las liscencias son gratuittas, casi nunca o nunca te dejan hacer software comercial, sino las empresas podrian sacar probecho de esto.

Saludos :D:D

bitbow 01-09-2006 17:53:31

Creo que no es esa la cuestion , la pirateria se da en todos lados, d eigual forma se ha de dar en otros paises asi que no creo que sea eso, por ejemplo si quieres desarrollar soft y venderlo no te queda de otra mas que comprar la licencia ya que de lo contrario te meteras en problemas, te imaginas que hagas un soft super chingon algo asi como un nuevo Servidor de DB en delphi y salgas con que no tenias licencia de delphi.

El punto aqui es que almenos buen soporte en español deberian de tener ya olvidemonos de los productos la mayoria que usamos delphi lo usamos e ingles y ya nos acostumbramos pero por ejemplo la ayuda , los manuales eso si seria bueno ya que cuesta un poco estar traduciendo o buscando informacion en español.

Creo que borland deberia de ponernos mas atencion, en mi opinion estan menospreciando el mercado de habla hispana.

delphi_oracle 05-09-2006 21:17:31

gcaffe, borland, yo y otras mindundis
 
Hola chicos, no es plan detallar mi experiencia pero agadezco la de gcaffe.

Mientras estudiaba en la U me di cuenta q los pobres no podemos perder tanto tiempo y aproveche todo curso viviente (en los 80-90 eran buenos) para aprender informática.

-Pascal me dio mi primer ordenador , muchas horas currando y otras estudiandolo.

- Delphi me dio mi primer coche , poca alegria para tntas horas d estudio y desvelos.

- Delphi 5,6...net me dieron mi primer apartamentito...uf q logro para tantas horas de curro y aguantar petardos jefes (todo el mundo habla d lo cinetifico q era la informatica y nadie de la epoca con mas jefes tan poco cualificados)

- Delphi como hobby o para trabajos personales y Trabajos de importancia con otros lenguajes y tecnologias me dieron mi casa amplia y mi nuevo bmw :) .

No se si agradecer a borland por haberlo dejado y por fin tirar economicamente o por haberme creado un cimiento.

El Idioma en verdad es solo una desventaja pq los q hablan ingles tiene los commandos en su idioma y por lo tanto mas rapido aprenden.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 20:49:20.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi