Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Debates (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=29)
-   -   Alguien Me Puede Orientar? (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=15226)

linuz 14-10-2004 21:49:21

Alguien Me Puede Orientar?
 
Hola a todos :cool:

Me gustaria preguntar a los desarrolladores que lean este mensaje si este trabajo tiene salida laboral(programador), sobre todo por la parte de Valencia. Y que estudios minimos piden las empresas.
Todavia estoy estudiando, pero nadie me ha podido decir como esta el mercado laboral.

MUCHAS GRACIAS

:rolleyes:

kinobi 14-10-2004 22:01:25

Hola,

el foro "Varios" se reserva para asuntos diversos relacionados con Delphi. Por tanto, muevo tu hilo al foro "Debates", más apropiado para tu consulta.

Saludos.

P.S. Como veo que eres nuevo por estos foros, te aconsejo la lectura de la Guía de estilo (ver enlace en la firma)

haron 14-10-2004 22:30:10

trabajo hay.

solo tienes que comprobarlo en la pagina:

http://www.tecnoempleo.com

justo en la parte derecha del formulario de busqueda hay un cuadrado con las tecnologias mas demandadas.

por desgracia, Delphi no parece estar entre las primeras.
al buscar por la palabra "delphi" solo aparecen 15 ofertas en toda españa!

linuz 14-10-2004 22:40:06

La verdad es que cuando acabe espero :( encontrar curro. Estoy estudiando el ciclo de informatica de grado superior, y la verdad es que no es fácil sacarselo. Estoy en segundo y ultimo curso :p , y este año llevo un lio impresionante, estamos dando Delphi, SQL, PHP, JAVA, Oracle, Acces, HTML... y la verdad ya no se ni en que lenguaje estoy programando cuando (valga la redundancia) programo :rolleyes: . La gente que estamos estudiando este ciclo tenemos temor a finalizar y no encontrar trabajo. Reconozco que tengo miedo :eek: .

Si alguien de vosotros trabaja en una empresa de desarrollo me haria un favor muy grande al decirme como es y que se hace en estas empresas.

GRACIAS

mamcx 14-10-2004 22:53:34

Depende. Hare una especie de distinciones arbitrarias, pero con algo de sentido.

Un programador es como un albañil. Que requiere un programador? Mas o menos:

- Saberse la sintaxis de un lenguaje, como minimo
- Conocerse, como minimo, una parte importante de un API (por ejemplo, la VCL, o .NET)
- Nociones de OOP
- Nociones de SQL

Un programador se reconoce en que es bueno haciendo nuevo codigo, pero son trememendamente infelices depurando codigo, haciendo test, hablando con usuarios, revisando codigo ajeno, etc... A ningun programador le gusta adaptarse a unas reglas de como se codifica, todos tienen su "forma". La felicidad esta en el nuevo codigo.... o sea, la vision de mi estereotipo de "programador" es alquien que es feliz haciendo una rutina a la vez, pero no tanto haciendo el programa completo (por eso, no les importa hacer el ultimo 10% del esfuerzo, como documentar o mejorar la experiencia del usuario). Un equipo grande de desarrollo se puede dar el lujo de tener este tipo de gente, o tal vez cuando no hay plata pa mas...

Si soy una empresa, y busco un programador, que busco?:

- Que sea bueno en el API y lenguaje que me dijo que sabia. Por ejemplo, si dice saber hacer ventanas, pues que sepa hacerlas! Recuerdo entrevistar a un monton de tipos salidos de Universidades y con "experiencia", mi entrevista era: Bueno chico, hazme un formulario, 3 botones, que muestre una lista, guarde, borre y agrege registros. El 80% no fue capaz, el 19-20% fue con resultados deprimentes.
- Que escriba buen codigo: Buena identacion, buenos nombres de variables. Muy importante a este nivel
- Dispuesto a aprender. Nuevas APIs, nuevos lenguajes.
- Dispuesto a aceptar que la empresa define sus reglas, y que se debe respetar la manera como se escribe el codigo y hace las cosas. Si tengo mi control de codigo fuente, no aceptaria a alguien que decida no usarlo. Trabajar en equipo es crucial

Si pretendes ser un programador, del tipo que describo, la tendras dificil: Todo el mundo arranca en este nivel, es un mercado saturado. Asi, es dificil conseguir empleo.

Sin embargo, si uno con poca experiencia me mostrase un desarrollo suyo, FINALIZADO, ese es un mago, un tesoro. La mayoria no son capaces de concluir el trabajo: MAL signo, muy, muy malo. Para avanzar al siguiente nivel es importante hacer un programa sencillo y que a uno le parezca divertido, y terminarlo.

Ahora, siguiendo mis divisiones arbitrarias, estan los desarrolladores. Un desarrollador es un programador mas maduro. En mis palabra, es un programador CONTRATABLE. Sigue sin gustarle la depuracion, hablar con usuarios, etc... pero maneja las "malas energias" De pronto es muy bueno, y hasta le gustan estas cosas.

Un buen desarrollador ayuda en la empresa en las partes criticas. No solo hace nuevo codigo. Es capaz de cojer la VCL, un codigo Open source, de un colega, y meterle la mano, aunque no sea culpa suya. Si no sabe algo, busca en Google, pregunta en foros. De hecho, ya es alguien en capacidad de ayudar a los menos experimentados. Me ayudaria con un cliente, aunque intentaria no usarlo para ello. La mayoria de las empresas pequeñas y medianas ABSOLUTAMENTE necesitan desarrolladores. Los desarrolladores son MUY MUY escasos, y quien se encuentra con uno lo contrata in so facto, a menos que sea o muy pobre o muy pobre, pero de mente!

Un desarrollador:

- Se especializa en un AREA de desarrollo, no solo API: Por ejemplo, programacion del lado del servidor y bases de datos
- Tiene un amplio conocimiento en otras cosas. Conoce mas de un lenguaje. Entiende conceptos mas amplios: Ve mas alla de la forma y el reporte, sabe como se integra dentro de una solucion.
- Su felicidad no es tanto el codigo nuevo, es ver como el producto fluye bellamente. Por eso, no es tan reacio a depurar, manejar un control de codigo fuente, tener una lista de requerimientos, APEGARSE a ella cuando es el caso, hace revisiones y refactoring del codigo si lo amerita. Es capaz de armar clases que reducen el esfuerzo, en vez de pegar codigo de un lado a otro.
- No conoce, APLICA OO
- Puede trabajar en equipo con otros. Incluso con usuarios y testeadores
- Es un FINALIZADOR. Es que capaz de dar el ultimo 20% del tedioso esfuerzo de acabar, pero acaba...

Un desarrollador no se puede querar sin empleo. Siempre las empresas lo buscan. De hecho, una queja MUY frequente es que no hay programadores (lo que significa: Todos los que hacen la entrevista solo saben VB, copy-paste, hacen formitas pero no aportan nada al equipo).

Ahora, si eres desarrollador, es tentador armar una propia empresa ;)

Luego, estan los arquitectos. Estos son mucho mucho mas escasos. Son los que son capaces de dimensionar, especificar, diseñar, optimizar y mejorar un programa SIN ESCRIBIR EL CODIGO. Ahora, NO estoy de acuerdo con que un arquitecto sea un fulano que no fue un buen desarrollador y se sienta de lo lindo con grafiquitas UML: ESOS NO SIRVEN (a menos que sea una empresa muy grande y se den esos lujos), mas bien, por tener una amplia vision, son capaces de anticipar problemas antes de sentarse a la implementacion, reduciendo el esfuerzo.

Mas o menos, me dio cuenta que pienso similar a http://software.ericsink.com/entries...t_Hackers.html. Te recomiendo esta lectura ;)

Tambien te recomiendo que ojees www.joelonsoftware.com. La razon? La vision de las empresas de desarrollo pequeñas/medianas, als cuales son las mas probables de estar buscano buena gente, es muy diferente a las grandes, a las cuales le venden Rational, IBM, MS y que tienen los lujos de tener un grupo de personas para cada area especifica...

Ah, y por ultimo: En la practica, el estudio no tiene tanta influencia. Es la aplicacion del conocimiento... Solo si vas a ser parte de un equipo de IT en una empresa con burocracia le importara el diploma. Si es asi, te recomiendo que estudies en un CETEC o un centro de de capacitacion aprobado por MS, IBM o lo que sea, tiene MUCHO mas peso que una carrera universitaria. Los que tenemos empresas medianas y pequeñas hacemos un simple test: Muestranos codigo y haz este ejemplo sencillo. Asi se filtra al 99% de los que NISIQUIERA son buenos programadoresa ;)

linuz 14-10-2004 23:26:28

Ante todo muchas gracias por tu tiempo y esfuerzo.
He de reconocer que me has dejado impresionado, me ha parecido muy interesante tu punto de vista.
Segun lo que me has dicho los programadores novatos son "ineficaces" en su trabajo y ni siquiera son capaces de finalizar o crear una aplicación sencilla. Digo son, porque yo no me cuento como uno más, en el sentido de tener poca iniciativa.
Me has dejado helado cuando me has dicho que en las entrevistas que les has hecho a algunos programadores buscando trabajo era de hacer un formulario con registros, y que un 20% de ellos ha sabido hacer algo. Me cuesta creermelo.

Personalmente soy una persona que me gusta aprender por mi cuenta, aprender nuevos conceptos, lenguajes, y técnicas. Quizás me cueste un poco, pero con esfuerzo lo consigo.

Este verano la empresa donde trabajo los fines de semana me pidió un programa para llevar la contabilidad, RRHH, etc. de toda la empresa. Lógicamente acepté, les hice el análisis de toda la aplicación, aprendí VB, y con lo que sabia de BAses de Datos relacionales les hice le programa en ACCESS, y estoy muy satisfecho de haberlo hecho. (y les gusto :D ).

Por lo que cuentas sé que eres empresario. Pues si yo, por ejemplo, te dijera que sé hacer el analisis detallado de aplicaciones, programar en C, Delphi, Java, PHP, HTML, Oracle, Access, SQL... ¿ Seria lo que estas buscando?

Con lo que sé, desconozco si eso es lo que piden las empresas.

¿Que piensas?

mamcx 15-10-2004 00:21:05

Primero, no te hagas ilusiones (y no me hago ya tampoco)... soy de Colombia y ya tenga la planta llena...

Ahora, los anuncios de prensa ponen esa lista, e incluso mas larga! Ahora, eso se pone porque una empresa de desarrollo filtra asi a quienes parecen con poca experiencia o temerosos, y porque naturalmente con el tiempo todos adquieren habilidades multiples. O sea, esa lista no me impresiona, y dudo que impresione ya en muchas empresas. Es mas bien un test: Si ni se atrevio a mandar la hoja de vida, fue que no era capaz, o algo asi bizarro y por el estilo. Es como si uno buscara un actor:"Se requiere que cante, baile, haga muecas, haga reir y llorar, sea capaz de hacer las escenas de riesgo, experto en drama y tragicomedia, pero tambien que sea capaz de dirigir y usar la camara, ajustar las luces y definir la estrategia" Esas listas son absurdas.. e irreales

Me impresionaria mas bien la experiencia en un AREA de desarrollo. Por ejemplo, que alguien sea experto en hacer interfaces graficas. No me importaria si no es tan bueno con Oracle en ese caso. Cuando me tocaba ir a una entrevista recuerdo que ponia una lista de 2 hojas de cosas que sabia y no sabia mucho, pero luego siempre me tocaba lo mismo: Manejo de datos del lado del servidor, es que servia era para eso. Al final, al fulano lo buscan por algo.

Te servira investigar de antemano que HACE la empresa a la cual mandaras la hoja...luego haces un articulo para ella, y resaltas lo que haces. Un demo o un ejemplo de codigo bien escrito ayudaria... Luego esta la actitud de la persona: Es abierta? Conoce del tema, alguno, el que sea? No es un fricky, que llega diciendo "ms apesta, montemos linux" sino "Puedo aportar experiencia en como migrar aplicaciones a linux" y asi por el estilo...

Ten cuidado en la definicion de la aptitud. Dices que eres estudiante mas afirmas
Cita:

sé hacer el analisis detallado de aplicaciones
Ja! me da risa. Yo llevo como 8 años y APENAS estoy aprendiendo. Eso no me lo creo, no te lo van a creer. No te van a creer el resto de la lista. Dudo que sepas como detectar y evitar un bloqueo fatal en Sql server debido a concurrencia y sin embargo mantener la aplicacion en pie o como planificar un sistema de backups diferencial en Oracle. No creo que sepas optimizar el html para Mozilla, IE 3 y 6, Opera y demas. No debes saber hacer drivers en C. Es mas: estoy seguro que te pongo a hacer una funcion y me sacara un error fatal! Seguro, seguro que si... (lo se porque me pasa todo el tiempo ;))

PD: esta reaccion de prima donna era con la intencion de ver como piensa el encargado de la contratacion, no es un insulto.

El punto es que si le pregunto si sabe Sql server, me dira la verdad? (bueno, se como conectarme usando la BDE y hacer las operaciones CRUD, ademas se como cachear datos comunes en el cliente) pero si me dice SI, dio papaya: Ahora el reclutador se sentira en la OBLIGACION de aniquilar al desgraciado convencido con un asunto de corrupcion de bases de datos y como se arregla la condenada (sabian que se puede corromper una base de datos Sql server , o no :D)

Recuerda: La lista es una especia de trampa. Esa lista no me dice nada. Esa lista no le dice NADA a quien esta buscando el empleo. La trampa es que si piden saber Sql Server realmente es saber administrar la BD, no hacer selects, insert, updates. En ese caso, cualquier programador conoce todas y cada una de las bases de datos basadas en ANSI Sql 92. Pero no es asi.

De toda esa lista, realmente en que eres experto? ENFOCATE EN ESO. Si ya has hecho un desarrollo y eres bien listo, ya debes saber si eres mago haciendo una interfaz de usuario PORQUE un usuario inexperto intuitivamente maneja el programa. O tal vez en programacion del servidor, y sabes lidiar con caidas de la base de datos y la restuaras, manejas multi-hilos y sabes los lios de acceder desde un CGI, PHP o lo que sea a un archivo plano, o conoces tecnicas de cacheo y evitar las llamadas innecesarias a la base de datos... Que te gusta hacer informes (un gusto raro, digo yo).... Ese ya es un tipo contratable. Alguien bueno en algo especifico, aunque por razones del tamaño de la empresa, entienda que Microsoft.NET no es un nuevo sitio de internet y que "sequal" no es un termino en ingles para la secuela de la pelicula....

Este articulo va de perlas: http://spanish.joelonsoftware.com/Ar...erviewing.html Te recomiendo su lectura!

Espero que te ayude la idea.

linuz 15-10-2004 00:59:04

En primer lugar no queria pedirte un puesto de trabajo, recuerda que estoy estudiando.
Cuando digo que sé hacer el análisis me refiero a la METODOLOGÍA, que por cierto, si has hecho tantos proyectos no se xq no sabes hacerlo a la perfección ;) .

Cita:

Ja! me da risa. Yo llevo como 8 años y APENAS estoy aprendiendo. Eso no me lo creo, no te lo van a creer. No te van a creer el resto de la lista. Dudo que sepas como detectar y evitar un bloqueo fatal en Sql server debido a concurrencia y sin embargo mantener la aplicacion en pie o como planificar un sistema de backups diferencial en Oracle. No creo que sepas optimizar el html para Mozilla, IE 3 y 6, Opera y demas. No debes saber hacer drivers en C. Es mas: estoy seguro que te pongo a hacer una funcion y me sacara un error fatal! Seguro, seguro que si... (lo se porque me pasa todo el tiempo ;))

PD: esta reaccion de prima donna era con la intencion de ver como piensa el encargado de la contratacion, no es un insulto.
Se supone que un programador de gestión hace aplicaciones, no crea motores de bases de datos. Te aseguro que en C es muy dificil que te haga una función con un error fatal.

Decirte que soy bueno en un area, es tentar a la suerte, ya que todavia no he trabajado como programador. Si te doy una lista es por algun motivo, no para impresionar.

Muchas gracias.
No pienses q voy a la defensiva. Me ayudas mucho.

haron 15-10-2004 01:20:28

holas holas.

una cosa que me he dado cuenta, es que parece habitual, que los recien licenciados esgriman su titulo universitario y no sepan autoevaluar sus propios conocimientos.

conozco un chaval, que es muy buena gente, pero que tiene ese problemilla.

el me decia:

Chaval:
"No se por que nadie me contrata, si soy licenciado informatico.
casi todos mis compañeros los han llamado y estan trabajando en una empresa"

Yo:
"me parece que si esperas que te llamen lo llevas claro.
lo mejor es ir tu mismo a las empresas y presentar tu curriculum.
que has puesto en el curriculum"

Chaval:
"pues que soy licenciado y experto en C, Delphi, Java, patatin, patatan ... y experto en noseque ..."

Yo:
"bueno, pero como vas a ser experto? si no has trabajado nunca???"

Chaval:
"pero es que me lo enseñaron en la universidad!"

bueno, es una conversacion inventada, pero recoge basicamente el dialogo que tuvimos en el autobus un dia cualquiera.

creo que lo primero es reconocer tus propias habilidades y conocimientos desde un punto objetivo.

debes ponerte en el punto de vista del empresario, que al fin y al cabo no pretende perder dinero formando a un empleado para adquirir las habilidades que necesita.

lo que debes hacer es demostrar que lo que sabes, realmente lo sabes.

como??? si nadie me ha dado la oportunidad???

estrategia:

elabora un portafolio con ejemplos ilustrativos que demuestren tus conocimientos.
pequeños programas, por ejemplo. no hace falta que pierdas meses desarrollando software. intenta siempre ser practico.

de esta forma busque trabajo mi primera vez y me contrataron.

Delphius 15-10-2004 07:19:18

Mi testimonio....
 
Hola a todos!
Si digo que no me interesó este hilo estoy mintiendo. La verdad es que me llamó la atención todo el debate.
Yo estoy estudiando en la Universidad Católica de Salta, Argentina y actualmente estoy finalizando el tercer año. Según el programa de la universidad, en tercer año me recibiría de Técnico Programador y en quinto: Ingeniero en Informática.
Se que a final de año no me voy a ganar el título ya que me es imposible rendir 8 finales en estas mesas. Además considerando que cuelgo una materia de primer año que hasta el día de hoy me pregunto para que está: quimica I. Lo más gracioso es que esta materia no es correlativa con ninguna.
Bueno la cosa es que... entre los estudiantes nos hacíamos preguntas como ¿Realmente sabemos lo suficiente como para ser merecedores del título?¿Que hace un programador? Y considerando que el nivel de enseñanza en lo que respecta a programación a sido pobre... realmente a mí y al resto del tercer año nos ha dejado pasmados. Entonces exigimos que se nos dieran mejores clases, que se nos enseñe nuevos lenguajes y bien dados (y no superficialmente como nos venían dando). Después pedimos que nos respondan con honestidad si realmente nuestro título tenía valor y si nos consideraban que teníamos el nivel que se pide para ser el Tecnico Programador.
Ante esto, la facultad de Ingeniería e Informática nos elaboró una "Prueba de Suficiencia" que consistía en una auto-evaluación personal y tratar de responder a la pregunta: ¿Cuanto se de lo que realmente debería saber?. Yo me tomé una semana y media en realizar ese examen de conciencia, y según me acuerdo... había llegado a responder que sabía entre el 57% y el 63% de los contenidos mínimos exigidos por la Universidad. Esta prueba la he realizado hace casi un mes, y hasta el día de hoy no hemos recibidos respuestas de la Facultad sobre nuestras conclusiones. Esto nos está afectando mucho y la verdad es que estamos nerviosos por lo que nos respondan, a tal punto de que algunos quieren seguir estudiando en otras universidades.
A lo que quiero llegar es que por más que en la Facultad nos hayan dicho y explicado en más de una ocasión a lo que se dedica un Tecnico Programador, realmente estamos con duda de que tengamos los conocimientos suficientes como para poder competir por un futuro puesto en el trabajo. Y la verdad es que uno no puede poner en el Currículum Vitae que sabe un 50% de SQL, un 60% de Delphi, etc... ¿Me explico? Además no es solamente dudas, ya que hace poco fuimos a unas jornadas que se hacen todos los años aquí en Argentina: la JAIIO y al ver que los proyectos y el nivel con que salen los estudiantes de otras universidades nos dimo conque es incomparable con el que tenemos en la Católica de Salta, ¡Nos llevan años luz!
Como yo me temía que esto iba a suceder, desde el año pasado vengo investigando, buscando, programando, y aprendiendo por cuenta propia a medida que iba cursando las materias y valla que me vino bien, pues lo que vi este año sobre porgramación yo ¡ya lo sabía desde hace un año!
Me tengo cierta confianza en que se de programación, en especial en Delphi, también se de OO, clases,... pero cuando tenga que hacer frente a mi currículum ¿Cómo hago?
La salida laboral aqui en Argentina, en especial en Salta no es fácil porque:
1. En muchos lados no se aceptan a los egresados de las católicas. Lo cual me parece desagradable.
2. En salta, en la universidad nacional (UNsa) existe una carrera que compite con la mía: Analista en sistemas.
3. Los títulos terciarios están exterminando a los universitarios.
4. Encima, hay un montón de personas que no tienen idea de lo que es una variable y están haciendo software sin matriculación, sin estudios ni papele, ni nada. Y para hacernosla complicada: los venden por monedas... a lo que un profesional no puede rebajarse.
Y, como vivimos en Argentina, ahora se quiere hacer un cambio en el nombre del título (esto es a nivel nacional). Unos sostienen que sea: Ingenieía en Informática, otros quieren que sea Ingeniería de Informática, un tercero: Ingeniería en Sistemas de Información. Me pregunto: ¿Que voy a ser yo, si la orientación que se nos dicta es como la de "jefe" de empresas dedicadas a la TI/SI?
Aqui, si uno tiene suerte, pero mucha suerte puede conseguir un buen trabajo... pero como vivo en un país lleno de problemas, el sueldo con que puedo contar es miserable... por más que el trabajo sea bueno.
Yo, antes de ingresar a la carrera estuve viendo a que se dedica un Ingeniero en Informática.. y me gusta lo que hago, y estudio... pero siento que no es suficiente. Asi que.... mis intenciones es ir a España (con la doble ciudadanía) a realizar una especialización en Ingienería en Software y seguir estudiando. Con la esperanza de que ese Master me sirva como un instrumento más para conseguir empleo en un país donde el desempleo es del 50%.
Este, es mi testimonio.

haron 15-10-2004 09:53:56

tu te vienes a España y yo me voy a Inglaterra, que paradojico.

en España es probable que encuentres trabajo de programador, pero por experiencia propia te contare que las empresas dejan mucho que desear en lo referente a la calidad. calidad de vida para el programador y calidad en la elaboracion de software informatico. mi estadistica se basa en el paso por tres empresas, por lo que a lo mejor me equivoco. pero no lo creo.

posiblemente esta falta de calidad se deba a que España se ha incorporado relativamente tarde en el sector de servicios informaticos, por lo que no hay suficiente demanda, los usuarios no saben distinguir calidad y todabia no sabemos diseñar equipos de trabajo para hacer buen software.

de todas formas, si buscas trabajo aqui en España como programador, seguro que encontraras. pero vete a Madrid o alguna ciudad grande. ni se te ocurra quedarte en Andalucia (por tus cujones no busques en Andalucia).

otra cosa te digo:
"olvidate de las carreras!!!!"

ponte a trabajar. programa e intenta plasmar tu experiencia en pequeños trabajos, como le sugeri a Linuz.

debes ponerte siempre en el lado del empresario, que no quiere perder dinero. ademas esta comprobado que si uno es bueno, es bueno, independientemente de los titulos que tenga.

lo primero que debes hacer es centrarte en una realidad socio-economica.

que demandan los usuarios?
que buscan las empresas?
como puedo hacer para que una empresa gane dinero con mi trabajo?
me sirve para algo lo que estudio en la universidad?
merece la pena el esfuerzo?
en que sentido me puede beneficiar UML?
que herramientas son mas adecuadas para programar?
que tipo de programas pretendo desarollar?
que tecnologia escojo para desarrollar ese trabajo
etc... etc... etc...

si te haces estas preguntas y te olvidas de la tonteria esa de los titulos, masters y otras pamplinas, puede que encamines bien tus pasos.

suerte y no pierdas el tiempo.

walace_soy 15-10-2004 16:00:43

la excepcion???
 
Hola buenas tardes:

Yo vengo de estudiar un modulo superior (jeje superior) de informatica, vamos que he aprendido algo de programación y tuve la grandisima suerte de quedarme en la empresa donde estuve haciendo las practicas. Ahora llevo ya 2 años en la empresa y sigo pensando que no se programar (sera cosa mia?).

Yo estudie en paiporta (Valencia), lo digo por si alguien mas esta estudiando alli o ha estudiado, pues hola compi. Alli tuve unos profesores que vamos eran profesores, y todo lo que aprendi fue atendiendo a clase y trabajando mucho en casa.

Desde el principio de las practicas me dieron un trabajo interesante en el que no tenia nada de idea de como hacer, asi que tuve que aprender por mi mismo (bueno con ayuda de foros y de internet), mis jefes no podian ayudarme porque estaban inmersos en un marron impresionante y bueno como todo en la vida, o te arrugas y agachas la cabeza o te levantas y luchas. Yo opte por luchar y aprender todo lo que pudiera, sin esperar nada mas que conocimientos. En poco tiempo me di cuenta que no tenia ni idea y bueno sigo dandome cuenta.

Mi consejo es que las practicas las aproveches y si tienes suerte intentes aprender y dejar tu huella. He tenido que crear, he tenido que modificar y bueno he tenido que hacer de todo. Pero me encanta la informatica y aunque solo llevo 4 años mola.

Suerte y sigue para adelante.

kinobi 15-10-2004 17:06:27

Hola,

Cita:

Empezado por haron
otra cosa te digo:
"olvidate de las carreras!!!!"

Siento estar en completo desacuerdo con esta opinión.

Mi recomendación es que siempre que sea posible se estudie la ingeniería (la técnica y, mejor aún, la superior) informática. Además de los conocimientos (útiles) que se adquirirán, será algo que siempre servirá para abrir puertas en el mercado laboral, nunca para cerrarlas.

Después de más de quince años de experiencia laboral informática: en la empresa privada, como autónomo, y ahora en la administración pública, creo que es el mejor consejo que puedo dar.

Por cierto, si aconsejo las ensañanzas medias y superiores universitarias informáticas, no es detrimento de otros opciones académicas: FP, modulos..., pero las universitarias (al menos en España) ofrecen una visión y espectativas laborales más amplias que otras (los informáticos no son sólo programadores). Esa es mi opinión.

Saludos.

linuz 15-10-2004 17:34:36

Cita:

Por cierto, si aconsejo las ensañanzas medias y superiores universitarias informáticas, no es detrimento de otros opciones académicas: FP, modulos..., pero las universitarias (al menos en España) ofrecen una visión y espectativas laborales más amplias que otras (los informáticos no son sólo programadores). Esa es mi opinión.
Estoy de acuerdo que las carreras universitarias abran más puertas, pero en mi caso, que estudio un ciclo de grado superior tengo que decirte que los ciclos de informatica (DAI y ASI) estan muy bien, y en algunos casos mejor que la carrera.

Por cierto Kinobi, ¿es dificil encontrar un puesto de trabajo como programador en Valencia?

Si me dices que si entraria en un shock :eek: , entonces no sé para que estoy estudiando tanto, para luego no encontrar nada.

Espero tu respuesta.

GRACIAS

walace_soy 15-10-2004 17:36:57

para gustos los colores.
 
En una cosa estoy de acuerdo con lo que has dicho, y es que los informaticos no son solo programadores.

Por eso siempre me he definido como programador, porque con mi corto espacio de tiempo en este mundo, tan solo 4 años (soy un simple novato) lo unico que puedo decir es que no soy informatico sino programador y de los nuevos (al menos eso siempre le digo a mi novia).

Eso si no estoy de acuerdo contigo en una cosa, que la solución sea la universidad. Si que te dan mayores conocimientos e incluso mayor amplitud de mira, pero el mundo laboral acaba segregando las opciones y al final tienes que definirte, como decia un amigo mio, la universidad te enseña a pensar, luego los oficios los eliges tu.

Los modulos no son tan completos como la universidad, pero si tienes claro lo que te gusta y hoy dia como no trabajes en lo que te gusta, viviras pero no a gusto. Pues si tienes claro lo que te gusta pues un modulo tampoco es una mala opcion. Sobretodo porque dejas de lado asignaturas engorrosas que lo unico que hacen es alargar la carrera, aunque alguien puede pensar que es util.

Ademas aunque los empresarios tienden a pedir diplomados o licenciados, un chico como yo con un titulo de fpIII, cuando deja el curriculum tiene un atractivo frente a un universitario, y es que no tiene titulitis y no exige ni hace falta pagarle como a un titulado, de primeras, con lo que puede hacer el mismo trabajo por menos dinero y eso amigo es una baza importante. Porque al final en la informatica se puede hacer casi todo y sino se aprende sobre la marcha como hace todo el mundo.

kinobi 15-10-2004 17:51:41

Hola,

Cita:

Empezado por walace_soy
Eso si no estoy de acuerdo contigo en una cosa, que la solución sea la universidad.

Yo no he dicho eso...

Cita:

Empezado por walace_soy
Los modulos no son tan completos como la universidad, pero si tienes claro lo que te gusta y hoy dia como no trabajes en lo que te gusta, viviras pero no a gusto. Pues si tienes claro lo que te gusta pues un modulo tampoco es una mala opcion.

Creo que eso mismo es lo que yo he dicho, y me cito...

Cita:

Empezado por kinobi
Por cierto, si aconsejo las ensañanzas medias y superiores universitarias informáticas, no es detrimento de otros opciones académicas: FP, modulos...

Cita:

Empezado por walace_soy
Ademas aunque los empresarios tienden a pedir diplomados o licenciados, un chico como yo con un titulo de fpIII, cuando deja el curriculum tiene un atractivo frente a un universitario, y es que no tiene titulitis y no exige ni hace falta pagarle como a un titulado, de primeras, con lo que puede hacer el mismo trabajo

No estoy de acuerdo, un ingeniero técnico no ha sido formado para hacer el trabajo de un ingeniero superior, y un titulado de FP no ha sido formado para hacer el trabajo de un ingeniero técnico. Esto no es demérito para unos u otros, cada uno tiene su función.

Cita:

Empezado por walace_soy
Porque al final en la informatica se puede hacer casi todo y sino se aprende sobre la marcha como hace todo el mundo.

¿Estás seguro de lo que dices? ¿Crees realmente que un analista de sistemas, un diseñador de sistemas operativos, un programador de videojuegos, uno de aplicaciones de gestión empresarial, un responsable de explotación y otro de desarrollos... pueden intercambiar sus funciones y trabajos sin tener en cuenta su formación?

Saludos.

mamcx 15-10-2004 17:55:32

Pues no crean que su situacion es unica. En TODO el mundo es asi, USA y Europa, America Latina, Asia y Oceania. Hay ANEMIA de desarrolladores. Pero como es posible? Si la carrera de sistemas es de las mas concurridas! Mas los cursos tecnicos y hasta por internet! Y sin embargo, no hay empresa de desarrollo que tarde o temprano no se queje: NO HAY GENTE. Nada, cero, null. Pero no es que no se presenten, sino que uno ve: No tienen ni idea para que vinieron. El 99% de la gente que llega no da la talla: Es como esos concurso de tele (que a proposito, me parecen horribles) donde la gente se ilusiona y cree que canta y baila, cuando el objetivo del concurso era burlarse precisamente de la ingenuidad!

Lo que dice haron es cierto. Lo que pasa es que la programacion es una cosa rara, es una mezcla de todo un poco. Unos dicen que es un arte otros una ciencia, pero mas bien es una mezcla.

Una analogia buena es un carpintero. Como se logra ser un carpintero? Bueno, casi toda la poblacion mundial tiene la base: Martillar y serruchar no es que sea ciencia nuclear... pero no me atreveria hacer ni una puerta (que es cuadrada). La carpinteria no se puede aprender de textos. La programacion, tampoco.

En la universidad, los cursos de Sql sever NO te dicen que Sql Server fallara instalando si el SO esta configurando en Español-Colombia. No te dicen como manejar a un usuario. No enseñan como manejar la Pirateria. No enseñan a trabajar en un equipo de desarrollo. No enseñanan a ser "carpintero" si no a martillar y serruchar. El punto es que a la Universidad se va a hacer INGENIERO, NO DESARROLLADOR. Es una diferencia importante, y nisiquiera es sutil. A un ingeniero de sistemas lo pondria a hacerme algoritmos matematicos, investigaciones y cosas asi, no a hacer una interfaz de usuario. Nisiquiera lo pondria de Jefe de un equipo de desarrollo... no facilmente.

En el mundo de IT, vale mas un curso con una academia respaldada por MS, IBM, SUN, ETc... de hecho, no conozco en mi ciudad quien no manda a sus programadores a una de estas... la instruccion no es que sea brutal, pero al menos es mas practica.

Como se hace un programador? Programando, y nada mas. Y luego tiene que saber cual teoria SI sirve y cual no. Si miran la pagina de Borland, las de MS, las Oracle, las de Sun, las de gente que DESARROLLA al cabo de un rato se le prende a uno el foco.

Meterse en un equipo de desarrollo: Decir que hicieron parte de un proyecto Open Source de X personas en el rol tal puede tener peso, si pueden demostrar el aporte, porque muestra que saben lo que es hacer un desarrollo con algo de disciplina.

Sin embargo, no es totalmente acertado decir que un empresario espera que un programador sea un superestrella y sepa a cabalidad de todo. No veo que problema hay en decir que solo se 50% de Delphi, pueden decir se 1%, pero ese 1% esta BIEN claro?. Las empresas de software instintivamente mandan a su gente a capacitarse, a menos que este arrancando o sean unos ilusos... ;)

Uno mira mas bien CUALIDADES. Cualidades de llegar a ser un buen carpintero. Uno "huele" cuando alguien es bueno. En este momento estoy entrenando a un muchacho de 17 años, no me sabe hacer una conexion a una BD (todavia) pero al igual que un buen carpintero deduce una escultura a partir de un pedazo roñoso de madera, si una empresa es exitosa con software SEGURAMENTE que la persona enfrente haciendo la entrevista sabe hacer lo mismo. De hecho, la mayoria de los programadores de MS son gente de ESCUELA y UNIVERSIDAD.. Luego los cojen con la mente "fresquita" y por ultimo les dan electrochoques hasta que OLVIDEN lo que aprendieron y entonces, ahora si, les enseñan a programar. Cuando el codigo de Windows 2000 salio al publico (parte de el) daba gusto verlo: Aunque era C salvaje estaba tan "lindo" que no daba dolor de cabeza y casi se leia como texto normal....

Ahora, mi vision puede ser diferente y hay empresas que no saben evaluar la gente. Asi que lo que digo no es infalible. Pero cuando uno sale al mundo laboral, y mas si es joven.... Lo que dice Joel en http://spanish.joelonsoftware.com/Ar...erviewing.html es cierto. La pasion de la persona pesa enorme. De hecho, ninguno de los buenos desarrolladores que conozco a caido a una empresa por un anuncio. A uno lo conocen, y lo llaman... hasta se desesperan!

Vayan a eventos de tecnologia, conozcan gente. Pregunten por lo que hacen. Integresen a una comunidad. Armen un programa. Metansen a un Open Source que le guste en un lenguaje que les guste: Lean el codigo, miren como comentan, como se identa, como lo hacen los carpinteros. Traten de depurar, hagan testeo. Compren un Libro, miren como se hace el codigo. Tengan disciplina: Lean sobre programacion extrema, usen un sistema de control de versiones, hagan builds diarios. La pagina de Joel da ideas muy buenas que no requieren NADA de plata, sobre como planificar, medir tiempos, reportar bugs, etc.... CASI NADIE SABE HACER ESO: Un tipo que lo sepa bien, es una superestrella!

No se si hace estas tendran trabajo de empleado, pero de esa manera pueden salir del circulo inferior y ser consultores o hasta empresarios!

Pero ante todo: DEFINAN EN LO QUE SON BUENOS. No crean que por ser estudiantes no lo pueden saber....en que se entusiasman cuando trabajan? en eso es! Cuando empeze a programar a los 17, hacia y hacia consultas a bases de datos, lo demas, no se, me aburria. Llevo ya 8 años y sigo en lo mismo, con unas BD diferentes pero al final todo es igual. A otros les fascina cuando estan haciendo pantallitas, a otros cuando hacen paginas web, etc...

Si no saben en que son buenos, estan fritos. No los van a contratar. Van a llegar a la entrevista, mostraran su curriculo y el fulano con una cara de ganso les agradecera que vienieron y le "prometeran" que lo van a llamar. Es mas, dudo que siquiera lo llamen. Jamas. Los buenos programadores, no llegan por anuncios de periodicos....

O PEOR: Los van a contratar y seran infelices haciendo algo que no les gusta...

kinobi 15-10-2004 18:13:19

Hola,

Cita:

Empezado por mamcx
La carpinteria no se puede aprender de textos. La programacion, tampoco.

Sinceramente, no puedes estar diciendo esto en serio.

Cita:

Empezado por mamcx
El punto es que a la Universidad se va a hacer INGENIERO, NO DESARROLLADOR. Es una diferencia importante, y nisiquiera es sutil.

Desde luego que es importante. Los planes de estudio de las ingenierías informáticas (al menos en España) no están diseñados para formar desarrolladores (entendido en el sentido de programadores, aquellos que trabajan directamente o muy cerca del código). Es un error común asumir que un ingeniero (informático) está capacitado para ser un buen programador, ya que su formación no es esa.

Saludos.

walace_soy 15-10-2004 18:15:44

seguro????? puede.....
 
Hola, dices que si estoy seguro de lo que digo. Bueno solo llevo 4 años en la informatica. Empece hace 4 años y me tuvieron que poner el sistema operativo. Ahora yo pongo sistemas operativos a los clientes.
Hace 4 años no sabia cambiar un cd-room, ahora he montado mi propio ordenador.
Hace 4 años no sabia utilizar el word, ahora lo utilizo a mi placer desde mi aplicación.
Son 3 cosas totalmente distintas y que a pequeña escala te pueden decir lo que pienso. Todo se puede aprender y siguiendo el consejo de un profesor mio y cito "no digais nunca que no sabeis hacerlo, decir que si y buscar información para hacerlo".

Repito todo se puede aprender, es cuestion de confianza y de insistencia y para mi las personas son capaces de todos, somos personas no podemos encasillarnos, sobretodo porque la informatica que conozco te obliga a conocer de todo, desde como cambiar un dim de memoria hasta configurar el obdc para importar los datos, pasando por administrar el windows 2003 server para que te abra un servicio. Todos son cosas distintas y todo son cosas que hay que hacer, o en las empresas hay una persona para cada cosa?. En donde estoy yo no, asi que aprendemos sobre la marcha.

Pero repito es mi humilde opinion, no tengo vuestra experiencia.

kinobi 15-10-2004 18:28:20

Hola,

Cita:

Empezado por walace_soy
Repito todo se puede aprender, es cuestion de confianza y de insistencia y para mi las personas son capaces de todos, somos personas no podemos encasillarnos,

Estoy de acuerdo contigo. Por eso mismo sigo sosteniendo que los conocimientos y formación que se adquieren en las ingenierías informáticas son el mejor método para conseguirlos. FP, los módulos... son el mejor método para adquirir los conocimientos que se ofrecen en esos niveles académicos. Y vuelvo a repetir, son conocimientos diferentes para funciones diferentes. Ninguno es más importante que otro.

Cita:

Empezado por walace_soy
sobretodo porque la informatica que conozco te obliga a conocer de todo, desde como cambiar un dim de memoria hasta configurar el obdc para importar los datos, pasando por administrar el windows 2003 server para que te abra un servicio.

Bien, pero lo que has descrito es una parte (vital) de cualquier sistema informático, pero sólo una parte. Seguramente en tu trabajo no te dediques a diseñar y construir nuevos gestores de memoria o de procesos para un raro sistema operativo empotrado en un extraño dispositivo industrial, pero eso (por poner sólo un ejemplo) también existe dentro de la informática, y es tan importante como pueda serlo tu trabajo, y, por supuesto, a la inversa. Lo dicho, generalizar el problema afirmando que un informático tiene que "hacer y saber" de todo, o puede adquirir los conocimientos por pura experimentación, es una simplificación que no se ajusta a la realidad.

Saludos.

mamcx 15-10-2004 18:37:38

Cita:

Empezado por kinobi
Hola,
Sinceramente, no puedes estar diciendo esto en serio.

Hmmm. osea que no fui claro. Me refiero, que por poner un ejemplo, alguien hace una aplicacion de servidor (lo unico que se me ocurre porque lo hago todo el tiempo :)). Ahora miras un codigo que explica como guardar un texto, luego viene el chaval y le pregunto: Sabes Delphi? SI. Has hecho aplicaciones serviores? SI. Sabes hacer aplicaciones que manejen la concurrencia? SI. Escribame un codigo que guarde un archivo de texto... ESTE.

Código Delphi [-]
  
  procedure GuardarTexto;
  var
     MiTexto:TStringList;
  begin
     MiTexto:=TStringList.Create;
     try
         MiTexto.Add('Ejemplo');
         MiTexto.SaveToFile('unarchivo.txt');
     finally
         MiTexto.Free;
     end; 
  end;

Ahora, de pura memoria, se me ocurren unos 5-6 problemas serios con ese codigo, aunque funciona. Seria bobo si fusilo a alguien por hacerme un codigo correcto, pero al preguntarle que problemas tiene en el entorno que le digo, me debe dar alguna luz al respecto, aunque no lo haya programado. Si no ha programado, y solo tiene la teoria....

A lo que me refiero, es que obvio, todo programador pues busca en google, mira ejemplos de codigo, consulta libros, las ayudas, etc... Pero es en la practica que entiende las cosas. En teoria, la teoria y la practica es igual. En la practica, no ;). De hecho, codigo asi se ve en las ayudas, y uno ingenuamente lo escribe y luego no entiende porque falla. Los libros, textos, ejemplos, solo explican como se logra un resultado, como es una sintaxis, como es la llamada al API. No siempre profundiza en el porque puede fallar... Y a veces, si lo hacen, pero cuando le pasa a uno, no se olvida :D

Cita:

Empezado por kinobi
,
Es un error común asumir que un ingeniero (informático) está capacitado para ser un buen programador, ya que su formación no es esa.

Saludos.

Obvio, es como meter un ingeniero mecanico a arreglar autos. Por eso, a un Ingeniero de poder pagarle le pondria a que me haga ingenieria, no carpinteria. Pero la inversa tambien. Es por eso lo importante de SABER en que se es bueno. Si soy un Ingeniero, porque pido el puesto de un programador raso? Conozco varios que aunque son inteligentes, estan desempleados. De hecho, no es por falta de empleo: Es que uno sabe que son inteligentes, pero como que no lo sabe ellos. Asi es como muchos pierden las oportunidades...

marto 15-10-2004 18:49:45

Wop!

Creo que las cosas no son ni tan negras ni tan blancas :)
Estoy de acuedo con kinobi en que los conocimientos adquiridos en un modulo y en la carrera son bastante distintos y que estan pensados tal y como él ha descrito. Ahora bien, yo estudié el modulo DAI en una de las teoricamente mejores escuelas de Barcelona. ¿Aprendí a programar? Bueno, yo diría que no, ni de broma. Aunque lo cierto es que conseguí un puesto de programador. Creo que unos estudios así te dan lo justito para empezar. El principal problema es que no tienes nada de base. Aunque muchos os tiréis a mi cuello, para programar bien, es necesario estudiar mates, teoria de SO, y bastantes más horas de teoría de la programación de las que se dan en un módulo.
Yo suplí esas carencias de modo parcial a base de MUCHAS horas de estudio y de darle la tabarra a muchos amigos que sabían más. Ahora estoy acabando la ingeniería técnica a la vez que trabajo. Es evidente que los tres años que llevo como programador a jornada completa me han enseñado muchas cosas, sobre todo en el sentido que comenta mamcx, pero a medida que he ido cursando las distintas asignaturas de la carrera, tambien he aprendido algunas que difícilmente hubiese descubierto por mi cuenta o en el curro. Estoy hablando de cosas como teoría de grafos, teoría de conjuntos, algebra...
Por otro lado, el problema es que aunque un ingeniero esté preparado para ser analista de sistemas, por ejemplo, es evidente que tendrá que pasar un tiempo como programador de esos sistemas, ya que necesita una experiencia del mundo real que la universidad no da. Yo creo que todo aquel que pueda devería meteerse en la carrera. En cualquier caso, no encuentro que argumentos como "es tediosa" o "se estudian cosas inútiles" sean válidos, a mi me suenan más a escusas de mal pagador, de buen rollo.

walace_soy 15-10-2004 18:51:28

claras diferencias jeje
 
Estoy de acuerdo contigo en que lo que yo he dicho es simplificar el mundo informatico.
Lo que intento expresar, es que si hiciera falta que aprendiera a hacer cualquier cosa que se te ocurra, podria hacerlo, con mas o menos tiempo, con mas o menos esfuerzo. Pero a mi forma de verlo, lo que debes aprender en lo que quieras estudiar, es aprender a pensar, a poder identificar problemas y solucionarlos.

No estoy intentando entrar en una discusión, solo intento dar animos a un chico que esta estudiando algo que yo estudie. Al cual se le ha puesto las cosas como son, pero mirandolas con el vaso medio vacio y yo intento mirarlas con el vaso medio lleno.

Esta claro que hoy dia saber de todo es casi imposible, por eso no creo que me pueda definir nunca como informatico, pero sino vamos a enviar nuestro curriculum a los sitios, porque no sepamos la mitad de las cosas que nos ponen en los anuncios, encontrar trabajo sera una tarea dificil por no decir imposible. Yo por ejemplo soy muy limitado y he conseguido encontrar un trabajo de lo que me gusta. Posiblemente porque he estado en practicas y vieron que podia aprender y eso les gusto y no por lo que supiera hacer.

Tienes razon, en el inmenso oceano de la informatica nuestros conocimientos son una simple barca para llegar a puerto. Pero tenemos una barca y eso es importantisimo. Hay que defenderla, mejorarla y porque no ampliandola. Esa es mi idea, imagino que con 26 años y una forma de ser optimista, no sera un punto de vista muy real.

Esta siendo un placer seguir este hilo, me gusta hablar con gente apasionada y con conocimientos.

Por cierto y ahora va lo bueno, en un futuro quiero estudiar la carrera, para ver el otro punto de vista y para aprender mas, pero sigo pensando que hay cosas que igual no son tan importantes y que podrían suplirse por practicas reales o problemas mas practicos. Pero claro no soy el ministro de educacion y ciencia jeje.

kinobi 15-10-2004 20:03:01

Hola,

Cita:

Empezado por mamcx
Los libros, textos, ejemplos, solo explican como se logra un resultado, como es una sintaxis, como es la llamada al API. No siempre profundiza en el porque puede fallar... Y a veces, si lo hacen, pero cuando le pasa a uno, no se olvida :D

No te falta razón, pero estarás conmigo que es bastante improbable encontrar a un buen programador (incluidos los que sigan la más extrema heterodoxia) que haya pasado por alto la literatura más básica sobre técnicas y métodos de programación. Vamos, que veo bastante complicado comprender qué es la recursividad (por poner un ejemplo sencillo), y qué tipo de cosas se pueden hacer con ella, examinando exclusivamente código de otros.

Cita:

Empezado por mamcx
Si soy un Ingeniero, porque pido el puesto de un programador raso?

¡Amigo! en un mercado laboral completamente destrozado (como es el español) uno se coloca donde puede. Otro asunto es que sea la persona más idónea para ese puesto.

Saludos.

kinobi 15-10-2004 20:13:53

Hola,

Cita:

Empezado por walace_soy
Lo que intento expresar, es que si hiciera falta que aprendiera a hacer cualquier cosa que se te ocurra, podria hacerlo, con mas o menos tiempo, con mas o menos esfuerzo.

Sí, no lo dudo. Es más, estoy de acuerdo contigo. Ahora bien, cumpliéndose ciertas condiciones: yo puedo poner todo el esfuerzo y tiempo del mundo en ser un gran neurocirujano, pero será bastante difícil que lo logré, por no decir imposible, si no paso por la facultad de medicina. De igual forma, para ser un buen ingeniero técnico o superior, o un buen profesional titulado en FP, tendrás que pasar y superar con éxito los planes de estudio de estas enseñanzas regladas. La autoformación puede ser una ayuda y gran complemento, pero desde luego no es un sustituto.

Cita:

Empezado por walace_soy
No estoy intentando entrar en una discusión, solo intento dar animos a un chico que esta estudiando algo que yo estudie. Al cual se le ha puesto las cosas como son, pero mirandolas con el vaso medio vacio y yo intento mirarlas con el vaso medio lleno.

Es que yo no considero un modulo (o FP III) como un demérito frente a una titulación universitaria. Ahora bien, creo que estas últimas ofrecen un abanico mayor de posibilidades. Simplemente eso.

Cita:

Empezado por walace_soy
Por cierto y ahora va lo bueno, en un futuro quiero estudiar la carrera, para ver el otro punto de vista y para aprender mas, pero sigo pensando que hay cosas que igual no son tan importantes y que podrían suplirse por practicas reales o problemas mas practicos. Pero claro no soy el ministro de educacion y ciencia jeje.

Pues te felicito por tu decisión de seguir con tus estudios, en este caso universitarios. Permíteme insistir en la idea de que los titulados en Formación Profesional o módulos de informática son tan necesarios como lo son los titulados universitarios.

Saludos.

haron 15-10-2004 21:09:53

Cita:

Empezado por kinobi
Hola,



Siento estar en completo desacuerdo con esta opinión.

Mi recomendación es que siempre que sea posible se estudie la ingeniería (la técnica y, mejor aún, la superior) informática. Además de los conocimientos (útiles) que se adquirirán, será algo que siempre servirá para abrir puertas en el mercado laboral, nunca para cerrarlas.

sabes lo que pasa?

que yo estudie en la universidad y sali un poco desengañado.
entre con ilusion, con ganas de divertirme y me encontre con unos profesores que se desentendian de sus alumnos y que no hacian nada para motivarlos.

si tuviese alguna vez la oportunidad de seleccionar a candidatos para un trabajo de programador, tendria mucho en cuenta su nivel cultural.
un buen profesional creo que debe ser una persona culta y autodidacta.

pero tal como esta la universidad (al menos la universidad que yo conoci), no depositaria mucha confianza en este sistema.

si pudiese volver al pasado, me plantearia seriamente volver a hacer una carrera de cinco años.

linuz 16-10-2004 15:41:09

Me sorprende ver que tanta gente se ha esmerado en escribir en este hilo, a todos muchas gracias.

Retomando el hilo, lo que quiero saber y de una forma práctica y sencilla, es que si un estudiante de Ciclos de Grado superior encuentra facilmente trabajo o no. Lo primordial es encontrar trabajo, sobre todo para poder vivir y luego aprender más.

Habeis comentado que la carrera de I. técnica o superior obtienen una vision más ámplia, que se dan asignaturas como matematicas, teoria de S.O, etc...
Pues he de deciros que por lo menos en mi ciclo, en Manises(Valencia(España)) en primero he dado mucho teoria de SO, incluso teoria de 4º de carrera, dimos algebra, binario, y un largo etc...
Por lo que consta en el centro donde estudio el nivel es bastante alto.
Pienso que decir que un I.T sabe más que un Técnico Superior es una barbaridad, ya que ambos podrían construir una aplicación, montar redes, administrar S.O, y muchas más cosas. Si alguien sabe que diferencias existen con la carrera, porfavor que nos la diga.

Esa es mi visión.

PD: Según lo que veo, como esta la faena de programador, me estoy planteando seriamente dejar de studiar esto, y estudiar otra cosa. :(

marto 17-10-2004 03:28:53

Cita:

Empezado por linuz
Esa es mi visión.

El problema es que tu solamente tienes la del ciclo, no la de la carrera. A mi tambie me decían que estudiaba lo mismo que en la carrera, pero no era cierto. Me gustaría saber como estudiais SO o algebra o matematica discreta. ¿o crees de verdad que en dos años os dan lo mismo que en tres o cinco en la carrera?

walace_soy 18-10-2004 09:08:08

esto esta saliendose de madre, no?????
 
Buenas, he seguido este hilo, he escrito en este hilo y veo que aqui hay muchas opiniones y eso es bueno, la diversidad.

Si todos vemos con buenos ojos las opiniones, las conjeturas y las experiencias de todos, es porque nos gusta la diversidad.

A los empresarios también les gusta la diversidad, porque como nosotros son personas (aunque a veces no lo parezca) y contestando a la pregunta de Linuz sobre si es facil encontrar trabajo con el modulo te dire. Es super jodido encontrar trabajo con modulo, con titulo universitario y hasta con enchufe. Porque pese a quien pese, el trabajo suele darse ultimamente (y esto si que es una opinion subjetiva y basada en mi experiencia) de forma totalmente aleatoria para nuestros gustos y posiblidades y sin lugar a duda es para mi la conjunción de estos factores:
Estar en el sitio adecuado.
Estar en el lugar oportuno.
Mostrar siempre buena cara.
No rendirse nunca.
No desanimarse nunca.
Y hacer cualquier cosa (no lo que pensais guarretes jeje).

Siempre que he cumplido estas maximas (jo que bien hablo) he conseguido trabajo, lo importante es entrar para poder hacerte valer siendo lo que seas (universitario, tecnio superior o pepito de los palotes).

Ahora os lo he dejado facil para los que citan, algo muy curioso y que me causa gracia (y esto va sin maldad es que me causa gracia que citen, ni que fuera una eminencia jeje).

Bueno creo que ya direis algo jeje.Ciao.

linuz 18-10-2004 15:51:55

Entonces la diferencia que realmente existe entre un ingeniero y un técnico superior está en gran parte en lo que vale esa persona, y en lo que es capaz de hacer a medio y largo plazo.

Estoy pensando en olvidar el tipo de estudios que voy a obtener y fijarme más en como aprender nuevos conceptos y/o adaptarme a ellos.

Bueno, segun dices walace el encontrar trabajo está realmente muy complicado. Pues personalmente me llevo una decepción, porque tengo toda la ilusión del mundo en finalizar mis estudios y encontrar un trabajo, y en el desarrollarme como persona y como profesional, y realizar el trabajo que más me gusta: PROGRAMAR.


P.D: Por cierto, el año pasado aprendí C, y este año estoy estudiando delphi. La verdad es que me cuesta un poco adaptarme a este entorno. ¿Creeis que es normal?


Gracias. :)

walace_soy 18-10-2004 16:11:18

tampoco es eso
 
Tampoco lo tomes asi linuz, vamos a ver yo tuve suerte y trabajo en el lugar donde he hecho las practicas. Lo que trato de decir es que no es facil ni dificil, a veces solo se trata de suerte, lo que te digo es que intentes lo que intentes,da lo mejor de ti, porque eso tambien se valora.
Y bueno facil o dificil acostumbrarse a un lenguaje de programación, no se tranquilo que acabaras acostumbrandote. Yo pase el mismo proceso y me acostumbre.

linuz 18-10-2004 16:19:50

Me imagino que la suerte influye (como en todo, jeje). Oye walace, perdona si te acrivillo a preguntas, pero es que tengo muchas dudas (perdona).
Todavia no se si hay muchas empresas de programacion, si hay pocas, que se supone que hace uno trabajando en una empresa de programación, como puedo encontrarlas, etc...

ESTOY HECHO UN CAOS!!! Espero aprobar en Marzo y luego hacer las practicas, estoy deseandolo, pero este año lo veo complicaillo, son muchos lenguajes en poco tiempo. (no puedorrr). :p


AYUDA!!!

PD: Si tengo dudas sobre como hacer una parte del codigo (en Delphi), ¿me podeis ayudar? aveces me quedo atrancao.

walace_soy 18-10-2004 16:27:10

Pues Lo Que Yo Hice....
 
Mira cuando me puse a buscar trabajo por si acaso no salia bien donde trabajo ahora, mis aliados fueron, las paginas amarillas, qdq y el metro y autobus.
Y lo del codigo pues aqui los foros estan para eso tambien.
Y en una empresa de programación o de lo que sea haces lo que te mandan jejeje como en todos los sitios, asi estuve yo hasta poder hacer yo algunos analisis y poder decidir en como hacer las cosas, hasta entonces normalmente haces lo que te dicen.

linuz 18-10-2004 16:43:23

Walace, tengo una duda.

Estoy haciendo un programilla muy muy mini, que lo unico que hace es un drag drop para pasar una cadena de una lista a otra. Lo quiero es que solo me pase una parte de la cadena, en este caso lo que hay entre los dos parentesis.


Código:

procedure TForm1.comprasDragDrop(Sender, Source: TObject; X, Y: Integer);
var
valida: string;
i: integer;
enc,j,a: integer;
begin
j:= length(almacen.items[almacen.itemindex]);
a:=1;
enc:=0;
                for i:=1 to j-1 do
                                if compras.items[compras.itemindex][i] = '(' then
                                begin
                                showmessage(valida);
                                                enc:=1;
                                end;
                if enc=1 then
                begin
                valida[a]:= compras.items[compras.itemindex][i];
                a:=a+1;
                showmessage(valida);
                end;
                end;


Si me puedes decir que es lo que falla te lo agradecería.

GRACIAS

kinobi 18-10-2004 16:57:33

Hola,

Cita:

Empezado por linuz
Si me puedes decir que es lo que falla te lo agradecería.

Por favor, abre un nuevo hilo para una nueva consulta.

Te aconsejo, ya que veo que eres nuevo por los foros, que leas la Guía de estilo (ver enlace en mi firma) para que conozcas las normas de publicación en los mismos.

Saludos.

walace_soy 18-10-2004 17:01:13

no se pero igual esto te ayuda
 
mira a ver si te vale eso. no deberia darte problemas para compilar. Si te los da busca copy en la ayuda de delphi y veras que tienes que incluir en el uses.

aux:=compras.items[compras.itemindex];
Valida:=copy(aux,Pos('(',aux)+1,Pos(')',aux)-1);

linuz 18-10-2004 18:50:58

Lo He Conseguido!
 
Lo del programa ya está, lo he conseguido, buff!!! cuanto cuesta. Ya tengo hecho la parte de facturación. Por cierto, me está empezando a doler la xola (jeje). Cada dia me gusta más programar.

Bueno, espero que tenga la misma suerte que tu walace, en encontrar trabajo, de programador, digo. Sino tendré que seguir de Dj todos los findes de semana para el resto de mi vida, y creeme eso no me apetece.

Gracias por ayudarme.

walace_soy 18-10-2004 21:09:22

pues eso te deseo
 
hola, pues te deseo tambien toda la suerte del mundo, yo la tengo y la verdad es que me encanta lo que hago.
Que programa estas haciendo?
Entonces eres dj? no seras de giorgio enrico jejeej porque ya se quien me va a pasar entradas jejeje ;).
Bueno te deje mi correo para que si tenias alguna duda y querias comentarmela por el mesenger no tuvieras problemas, para lo que sea un placer ayudarte. No tengo problemas. Y paciencia con la programación, paciencia pero ganas.

linuz 18-10-2004 21:40:37

El programa que estoy haciendo es pequeño, es un ejemplito para poder manipular, listas, combos, etc...

No he recivido ningun mensaje tuyo, o almenos que yo sepa (jeje). ¿donde me lo enviaste?.

Soy Dj de la sala de baile Continental Dance, pincho musica latina(salsa, merengue, bachata, cha-cha-cha) y música de salon (fox,mambo,tango...).
Esta sala esta justo detras de Jardines de Tabarca. La sala donde estoy es la más grande Valencia (y más importante :p ).

Si me dices tu hotmail hablamos por el messenger, ok?

Gracias por la suerte, la necesito.

DarKraZY 19-10-2004 00:52:29

Buenas,

he seguido el hilo con atención, porque estas cosas últimamente me las replanteo mucho.

Soy de Valencia, y también hice el módulo superior (Técnico de desarrollo de aplicaciones informáticas) en el IES de Paiporta. Tuve la suerte de hacer las prácticas en la empresa en que trabajo actualmente. Este año es el tercero que estoy en la empresa.

Algo que puedo añadir a este hilo, con tan buenas aportaciones por parte de todos, es que..... ¿ante que estamos? ¿Que es la informática? La pregunta queda muy filosófica, pero creo que la respuesta no es nada fácil.

¿Cuántos años tiene esta "asignatura"? ¿50 años? ¿30 años?

Los avances son tan rápidos, que como debatíamos hace poco, aún no hemos dominado Delphi 7, y ya está de camino Delphi 9, con cambios muy grandes, no es un simple paso de Delphi 5 a Delphi 6. Nos enfrentamos a cambios de sistemas operativos, de lenguajes de programación, de tecnologías, continuamente parece que nos tengamos que actualizar...

Yo creo que hay una gran desinformación generalizada. Profesores obsoletos o sin ganas de enseñar, "programadores" que nos tenemos que vender haciendo lo que sea (programar, diseñar componentes, instalar un SO, ...), empresarios que quieren "todos en uno" porque piensan que esa es la mejor inversión, "programadores" obsoletos y sin el más mínimo conocimiento de donde giran las cosas...

Cada uno debería tener su función. A veces suelo, y he oido, comparar la informática, como la medica. Uno es médico, pero tiene una especialización. No es lo mismo un médico de medicina general, que un neurocirujano, e incluso un psicólogo.

Cambiando de tema, personalmente me encuentro en un punto en que estoy pensando en OOP, y es que salí del instituto pensando que sabía.

Cita:

Ten, aquí tienes Delphi. Delphi genera código OOP. Por tanto tú que trabajas con Edit1 ya sabes realizar OOP
Cita:

La OOP es encapsulamiento, herencia y polimorfismo. Se basa en clases y objetos. Ale, listo. Ya sabes OOP.
Esas fueron más o menos sus enseñanzas. El título que tengo sólo me sirvió como orientación sobre que quería hacer con mi vida laboral.
Durante dos años, me he ido preocupando en ver otros desarrolladores, leer este foro, documentaciones, libros...

PD: No sé si habré quedado claro :P

Linuz... espero que te guste este mundo ;)


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:14:15.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi