Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Noticias (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=34)
-   -   Condena en Francia por obligar a comprar Windows (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=77584)

rretamar 09-02-2012 04:13:21

Condena en Francia por obligar a comprar Windows
 
Stéphane Petrus, un ciudadano francés, solicitó un reembolso por el software, principalmente el sistema operativo Windows, que venía preinstalado en su portátil Lenovo. Tras fracasar y apelar, la justicia de su país ha terminado por darle la razón y obligar a la empresa a pagarle 1920 euros (costes judiciales + daños y perjuicios + coste estimado del software). La sentencia se ha basado en una directiva europea de 2005 y por tanto podría sentar base para intentar lo mismo en otros países. En Francia el grupo No More Racketware y la asociación de consumidores UFC-Que Choicir organizan campañas en contra de la obligación a comprar Windows preinstalado. La Fundación del Software Libre de Europa (FSFE) tambie tiene una campaña contra el "Impuesto Windows".

Enlace original a la noticia: http://barrapunto.com/article.pl?sid=12/02/08/1119236

En la lista de correos de un grupo de usuario de software libre, el argentino Federico Heinz respondía a otro usuario sobre cómo podría proceder, en este ejemplo con una portátil Dell:

Cita:

Básicamente, por mail/teléfono (como todo con Dell).

Cuando te llegue la máquina, sacale fotos a todo el proceso de desempaque, y al de encendido de la máquina e instalación del sistema operativo, de modo que quede documentado que *no* aceptaste la licencia. De ser posible, hacelo ante testigos.

Luego escribile a la gente de atención al cliente de Dell, y deciles que no aceptaste la licencia de Windows, cuyo texto dice claramente que en ese caso te contactes con quien te vendió la máquina para que te reembolsen el importe de la licencia.

Ahí vas a tener alguna que otra ida y vuelta. No te lo van a querer desembolsar. Vos mantenete en calma, porque tenés las de ganar: el CLUF de Windows *dice* que te tienen que devolver ese dinero, así que sencillamente insistí.

En algún momento, van a pasar una de tres cosas:

1) te van a decir que el precio del software estaba incluído en el de la computadora. En ese caso, les decís que, precisamente, querés que se lo saquen, porque las ventas convoyadas están prohibidas en Argentina, y por lo tanto vos tenés derecho a comprar sólo la máquina, y ellos no pueden obligarte a comprar las dos cosas sólo porque es una estrategia de marketing. Si no lo quieren hacer, hacés lo mismo que en el caso 2)

2) te van a decir que el precio de la licencia es cero. Esto es claramente falso --- todo el mundo sabe que las licencias de Windows cuestan dinero, y el contrato dice que tenés derecho a que te la devuelvan si no aceptás sus términos. Lo que hacés en este caso (y en el caso anterior si insisten en no darte bola) es ir con toda la documentación (las fotos, los mails, todo) a Defensa del Consumidor, y contarles allí lo que pasa. Allí te van a ayudar a forzarlos a que te devuelvan el dinero.

3) admiten que tenés razón, y te dan la plata. Ganaste.

Cuado llegues al punto 3, por favor avisá, blogueá, gritá, así podemos mostrarle a otra gente cómo eso que ya se hizo en otros lados también puede hacerse en Argentina, y ayudamos a que dejen de hacernos pagar el impuesto a Microsoft.

Fede
Al final este usuario logró que le reintegren en dinero de la licencia del Windows preinstalado, e iba a detallar todos los pasos que siguió, para que puedan servirle a alguien más.

Casimiro Notevi 09-02-2012 10:03:59

A ver si se acaba de una vez el tener que pagar el "impuesto windows"

juanelo 09-02-2012 17:31:44

Me sorprende cuanta gente de este club es Anti-MS Windows (o cualquier cosa que tenga que ver con ello), me sorprende porque este club creo que no hubiera tenido sentido en su concepcion sin este "odiado" SO.
Si ya sé, que algunos van a salir con que no es contra el SO en escencia, sino es sus formas de comercialización y al mismo tiempo esas mismas personas se han beneficiado de alguna u otra manera de que windows se encuentre presente en la mayoria de la pc's del planeta.

PD: Ojo que yo solo me refiero a Microsoft Windows y a ningun otro tema que como ejemplo algun defensor anti windows quiera poner en la mesa.

Casimiro Notevi 09-02-2012 17:34:30

Claro, no es contra windows, sino contra la empresa, microsoft, y "sus formas".

roman 09-02-2012 17:45:15

Lo sorprendente es no indignarse por pagar algo que uno no quiere comprar.

// Saludos

egostar 09-02-2012 17:50:06

Hola amigo Casi,

Interesante sentencia, pero en tal caso habría que considerar la probable instalación de una VM donde se instale y ejecute Windows (versión Producto similar) :D :D :D

Sí, entiendo que el punto es la NO obligatoriedad de tener un sistema operativo preinstalado, pero hasta el más radical hace uso de windows aunque sea para ver sus defectos y de paso aprender de ellos.

Es como el interminable debate entre Cristianos y Ateos. Al final todo sigue igual y nada cambia. :)

Saludos

TiammatMX 09-02-2012 18:10:26

Cita:

Empezado por egostar (Mensaje 424661)
...Es como el interminable debate entre Cristianos y Ateos...

¿Alguien me llamó, perdón? :p

En el tema, ciertamente el comprar una máquina con un sistema operativo preinstalado en algunos casos es una bendición, sobre todo por que "te hace productivo" en cuanto terminas de sacarla de la caja (aparentemente), pero también es muy notorio que no siempre obtienes de tu S. O. lo que REALMENTE deseas.

Caso personal, alguna vez compré una desktop Hewlett-Packard (cuando podía darme ése lujo) que venía con DOS 6.2 y Windows 3.11 preinstalado, y también con una cantidad de "inutilerías" que ocupaban más espacio en el disco duro de lo que a mí me hubiera gustado. Procedí a formatear la máquina, a instalar lo que consideraba necesario (Clipper especialmente y mi sempiterno Norton) y comencé a trabajar alegremente en mi máquina nuevecita. Pasado un año, resulta que tuve qué hacer uso de la garantía del aparato y en HP (HdP desde entonces y para siempre) me dijeron que la garantía estaba invalidada por el simple hecho de haberme deshecho de lo preinstalado..., y tuve que pagar la reparación del dichoso aparato, algo que no tenía contemplado y que consumió más recursos de los que generó.

Como colofón a ésto, mi siguiente compra fue una computadora "hecha en casa" y con el sistema operativo de mi elección y preferencia, realizado por éste su seguro servidor.

Casimiro Notevi 09-02-2012 18:14:28

El problema y la indignación viene de lo que comenté antes, "de las formas" que usa microsoft, un simple ejemplo:
Montas una empresa de fabricación/ensamblaje de ordenadores portátiles, quieres ofrecerlos con windows y con linux, para que el usuario decida.
Te pones en contacto con microsoft para pagar/comprar licencias, y microsoft te dice: si quieres que te vendamos licencias entonces no vendas equipos con linux.
Tú quieres llegar al mayor número de usuarios posibles, ¿qué haces?, hoy en día, todavía, tienes que venderlos con windows, así que pagas a microsoft y no pones linux.
Tu empresa, al igual que otras similares, venden equipos con windows, eso hace que llegue a más gente, que a su vez microsoft tiene más fuerza para negociar y obligar a las empresas como la tuya a que no ofrezca linux.
Es una pescadilla que sólo favorece a microsoft.
A partir de ahí podemos ampliarlo todo lo que quieras a todos los aspectos: educación/enseñanza, administraciones públicas, bancos, etc.
O sea, microsoft tiene "un montaje" mundial para ''obligar'' a la gente, aunque no quiera, a usar windows.
Poco a poco esto va cambiando, pero es muy difícil porque las empresas, como la que tú has montado (en el ejemplo) no pueden luchar contra eso, y decidir montar sólo linux, las ventas serían muy escasas, y tú vendes equipos, te da igual realmente el sistema operativo con tal de que se vendan.

En fin, un tema muy repetido este, pero la vida sigue 'casi' igual.

roman 09-02-2012 18:24:37

Esto, realmente, no es un asunto "amo windows" vs "odio windows", es simplemente el de no pagar por algo que no se quiere. Sería igual si se tratase de otro S.O privativo.

El problema aquí es saber qué tanto la ley apoya o no esto y si la devolución mencionada es la justa o no. Por un lado, se menciona en el artículo original lo de la prohibición de las "ventas convoyadas", que, no estoy seguro del término, pero supongo que se refiere justamente a que no te pueden obligar a comprar en paquete más de un producto, la computadora y el S.O. Pero eso en Argentina. No sé, por ejemplo, si en México están prohibidas ese tipo de ventas. Si el fabricante establece que lo que vende es el paquete conjunto pues entonces toca al cliente decidir si lo compra o no y no podría, bajo la ley, reclamar ninguna devolución.

Por otro lado, en el supuesto de que sí es reclamable la devolución, habría que ver cuál es el monto correcto. Porque me parece que el precio de la licencia que da MS al fabricante es considerablemente menor que e que da al público en general y, por ende, la devolución no debería cubrir el monto total de una licencia de venta al público.

// Saludos

Casimiro Notevi 09-02-2012 18:33:27

Claro, es eso, si quiero comprar un portátil sin S.O. ¿por qué tengo que pagar un windows?, y si quiero comprarlo con linux ¿por qué tengo que pagar un windows?.
Y si sólo lo venden con windows, ¿por qué no me descuentan el precio de windows?.

egostar 09-02-2012 18:34:03

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
O sea, microsoft tiene "un montaje" mundial para ''obligar'' a la gente, aunque no quiera, a usar windows.

Me parece que eso es relativo, los usuarios digamos comunes (y que son mayoría) quieren su computadora con windows instalado, imaginate si les dan una computadora sin sistema operativo, no les sirve de nada ni quieren saber nada de instalar linux o windows, ellos quieren una computadora "abrir y usar".

Ese asunto entra en el terreno de los usuarios inmersos en la tecnología de los cuales hay dos tipos, los que usamos windows y los que no quieren a windows, y los segundos tienen la opción de armar su propia super computadora e instalar el distro de Linux que les guste (tal como lo hizo el amigo aludido Felipe [tiammat]).

Saludos

Casimiro Notevi 09-02-2012 18:40:14

Cita:

Empezado por egostar (Mensaje 424671)
los usuarios digamos comunes (y que son mayoría) quieren su computadora con windows instalado, quieren una computadora "abrir y usar".

:D

Mientras puedan ver y oir música, editor textos, mensajería, navegador, etc. les da igual.

egostar 09-02-2012 18:46:08

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 424674)
:D

Mientras puedan ver y oir música, editor textos, mensajería, navegador, etc. les da igual.

jeje, si si, pero fijate que lo pensé bien antes de poner que "quieren Windows instalado", si les dan una computadora con Linux, no les gusta, lo digo por experiecia propia. Me ha costado mucho trabajo y en algunas veces dinero, que no les guste ni siquiera OpenOffice prefieren MS-Office.

Saludos

TiammatMX 09-02-2012 19:25:23

Cita:

Empezado por egostar (Mensaje 424676)
jeje, si si, pero fijate que lo pensé bien antes de poner que "quieren Windows instalado", si les dan una computadora con Linux, no les gusta, lo digo por experiecia propia. Me ha costado mucho trabajo y en algunas veces dinero, que no les guste ni siquiera OpenOffice prefieren MS-Office.

Saludos

Por que precisamente, ya están "acostumbrados" a los productos de Microsoft. Pero si les dices que es una nueva y mejorada versión de Winbugs, ni se enteran que es Linux...:p:p

egostar 09-02-2012 19:47:21

Cita:

Empezado por tiammat (Mensaje 424685)
Por que precisamente, ya están "acostumbrados" a los productos de Microsoft. Pero si les dices que es una nueva y mejorada versión de Winbugs, ni se enteran que es Linux...:p:p

Mi estimado Felipe.mx, insisto y re-afirmo, hablo "por experiencia propia" quieren Windows, no saben de "winbugs", si falla, si se congela, etc... le dan el botonazo y se acabó el problema. Además no son tan tontos para tragarse eso de que es un Windows Mejorado, por favor.

En eso (estar acostumbrados) Linux aún no supera a Windows, por eso es que el porcentaje mundial está a favor de MS, guste o no. Por otro lado, no me interesa "predicar" a favor de no uno de otro, lo que el "cliente" quiera, faltaba mas faltaba menos. ;)

Saludos

RONPABLO 10-02-2012 04:26:13

Para mi el punto a mirar no es sí quiero o no windows, cada quien lo puede querer preinstalado, muchas personas prefieren tener el equipo preinstalado, pero hay más que eso, por ejemplo una empresa que tiene licencias suficientes de windows y quiere renovar 10 o 20 equipos portátiles, eso no es una venta por la que HP se va a hacer matar, así que va a venderle a dicha empresa los portátiles con el windows ya instalado, o sin ir tan lejos yo por unos convenios tengo derecho a un licencias de windows 7 ultimated y mi ultimo portátil lo tuve que comprar con windows 7 Home Basic para que me saliera más barato y luego reinstalar una de las licencias que ya tenía.

RONPABLO 10-02-2012 04:29:12

Y respecto al precio de la venta que le hace MS a el fabricante tampoco se debe de tomar ese precio, sí no el precio con que ellos venden la licencia, porque por muy barato que le vendan al fabricante ellos a la hora de mejorar un windows home basic a un professional cobran a precio comercial

adfa 10-02-2012 12:42:00

Cita:

Empezado por egostar (Mensaje 424688)
Mi estimado Felipe.mx, insisto y re-afirmo, hablo "por experiencia propia" quieren Windows, no saben de "winbugs", si falla, si se congela, etc... le dan el botonazo y se acabó el problema. Además no son tan tontos para tragarse eso de que es un Windows Mejorado, por favor.

En eso (estar acostumbrados) Linux aún no supera a Windows, por eso es que el porcentaje mundial está a favor de MS, guste o no. Por otro lado, no me interesa "predicar" a favor de no uno de otro, lo que el "cliente" quiera, faltaba mas faltaba menos. ;)

Saludos

No estoy de acuerdo, hace mucho tiempo una empresa que usaban DOS y Worpefect+Quattro Pro y eran clientes los migramos a RedHat 6.2 sin ningún problema porque nunca habían visto Windows (y eso no que las versiones ahora son mucho más amigables)
Como dicen por ahi, es más un tema de costumbre.
El navegador más usado es el IE no porque sea bueno, si no porque mucha gente no sabe que hay otra cosa y cuando van al icono que dice Internet, atrás esta esa porquería....

Todavia recuerdo las escusas de Microsoft porque el IE no tenia tabs, y era porque sus usuarios no las usarían (adivinos son, como cuernos pueden afirmarlo si sus usuarios nunca las vieron?) ... ah me olvidaba, ahora si tiene tabs :D:D:D

egostar 12-02-2012 04:01:29

Cita:

Empezado por adfa (Mensaje 424743)
No estoy de acuerdo, hace mucho tiempo una empresa que usaban DOS y Worpefect+Quattro Pro y eran clientes los migramos a RedHat 6.2 sin ningún problema porque nunca
habían visto Windows (y eso no que las versiones ahora son mucho más amigables)

¿Y que hubiese pasado si ya estaban "acostumbrados" a usar windows?

Tampoco digo que es algo imposible de hacer, con un poco de paciencia y bases para mostrar los beneficios y bondades de Linux (cosa que es lo que menos tengo) muchas personas lo usarian.

Por otro lado si los "jefes" dicen que se usa linux si o si, los empleados no tendrían de otra y lo tendrán que aprender a usar, que les guste o no ya es harina de otro costal.

Cita:

Empezado por adfa (Mensaje 424743)
Como dicen por ahi, es más un tema de costumbre.

Y no he dicho lo contrario. Por eso precisamente es que el cambio a linux es tan difícil.

Saludos

Casimiro Notevi 12-02-2012 11:43:17

Lo "normal" en los usuarios "normales" es que usen el programa de gestión que tenga la empresa: ventas, compras, almacén, contabilidad, nóminas, etc. y para eso necesitan, normalmente, hacer 'click' en un icono que tienen en el escritorio de la pantalla. Normalmente se pasan el día completo de trabajo en ese programa. Otros usuarios puede que usen algún paquete de ofimática: textos, hojas de cálculo, etc. y mientras tanto en algunas empresas también usan los usuarios un programa de mensajería para comunicar con los compañeros, otros buscan información por internet con el navegador, etc.
¿Qué diferencia hay entre hacerlo con windows, mac osx, linux, freebsd, solaris, aix, etc.?, la respuesta es: ninguna.
Por lo tanto, para los "usuarios normales" les es indiferente el sistema operativo, no importa lo acostumbrados que estén a uno u otro.
Los únicos usuarios que notan el cambio de sistema operativo son los encargados del sistema informático :)

AzidRain 12-02-2012 18:54:54

Casimiro ha dado en el clavo! En efecto lo que menciona es lo que hace cualquier usuario promedio en ambiente de oficina y como podemos ver, no se necesita windows o linux forzosamente para realizar todas esas tareas, más aún ahora que la tendencia es hacia programas de gestion basados en web, que por definición son independientes de la plataforma que se use. Desgraciadamente es uno de los problemas a los que nos enfrentamos los que desarrollamos en Delphi (que por cierto, solo funciona en y genera software para 'Windows') una estación de trabajo promedio podemos echarla a andar con un Fedora, Mandriva o hasta Ubuntu con todo lo necesario para ofimática pero siempre caeremos en tener que hacer algun malavarismo para hacer funcionar el sistema de gestión de la empresa, a no ser que este sea web.

Aqui en el changarro ya tenemos un cliente que tiene equipos "obsoletos" (entrecomillado) para usar las versiones mas nuevas de Windows pero que sin embargo con Linux de cualquier sabor funcionan perfectamente, el detalle es el software de gestión que le hicimos. Estamos haciendo pruebas con Wine a ver si nos resulta y de ser así sencillamente ya no nos será necesario Windows y de paso resolvemos muchos otros detalles que ahora se le presentan (virus, spyware, colgadas inesperadas, usuarios "curiosos" que instalan cuanta cosa, etc.)

egostar 13-02-2012 05:57:24

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 424921)
Lo "normal" en los usuarios "normales" es que usen el programa de gestión que tenga la empresa: ventas, compras, almacén, contabilidad, nóminas, etc. y para eso necesitan, normalmente, hacer 'click' en un icono que tienen en el escritorio de la pantalla. Normalmente se pasan el día completo de trabajo en ese programa. Otros usuarios puede que usen algún paquete de ofimática: textos, hojas de cálculo, etc. y mientras tanto en algunas empresas también usan los usuarios un programa de mensajería para comunicar con los compañeros, otros buscan información por internet con el navegador, etc.
¿Qué diferencia hay entre hacerlo con windows, mac osx, linux, freebsd, solaris, aix, etc.?, la respuesta es: ninguna.
Por lo tanto, para los "usuarios normales" les es indiferente el sistema operativo, no importa lo acostumbrados que estén a uno u otro.
Los únicos usuarios que notan el cambio de sistema operativo son los encargados del sistema informático :)

Pues la verdad es que debo tener mala suerte, del todas las empresas en que he trabajado, solo 1 empresa tiene Linux en 2 de 20 computadoras de escritorio, 2 empresas si usan linux pero en servidores. De las empresas que conozco y que no he sido empleado ninguna tiene linux, sólo una de ellas usa Mac al 100% en las maquinas de escritorio y windows en su servidores.

Y finalmente, de todos mis familiares y amigos cercanos, ninguno usa linux y no he podido meterles en la mente que usen OpenOffice que es libre a MS Office pirateado.

Y bueno, para no ir mas lejos, yo no uso linux y cuando quise instalar en una máquina un distro de linux, no pude, por lo que gustes y mandes. Además de que no me sirve de nada tener linux si todo mi mundo de trabajo es windows.

Saludos

ElDioni 13-02-2012 09:36:29

Buenas,

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 424921)
Lo "normal" en los usuarios "normales" es que usen el programa de gestión que tenga la empresa: ventas, compras, almacén, contabilidad, nóminas, etc. y para eso necesitan, normalmente, hacer 'click' en un icono que tienen en el escritorio de la pantalla. Normalmente se pasan el día completo de trabajo en ese programa. Otros usuarios puede que usen algún paquete de ofimática: textos, hojas de cálculo, etc. y mientras tanto en algunas empresas también usan los usuarios un programa de mensajería para comunicar con los compañeros, otros buscan información por internet con el navegador, etc.
¿Qué diferencia hay entre hacerlo con windows, mac osx, linux, freebsd, solaris, aix, etc.?, la respuesta es: ninguna.
Por lo tanto, para los "usuarios normales" les es indiferente el sistema operativo, no importa lo acostumbrados que estén a uno u otro.
Los únicos usuarios que notan el cambio de sistema operativo son los encargados del sistema informático :)

yo estoy de acuerdo con lo que dice egostar, yo tampoco me encuentro con empresas, amigos, familiares que trabajen o usen linux, todos quieren windows y no quieren oir hablar de otra cosa, en mi empresa se ha barajado en más de una ocasión hacer el traspaso a linux, pero siempre nos ocurría algún contratiempo con el que perdiamos mucho tiempo y al final desestimabamos la idea.
Con respecto a esto que dices Casimiro, creo que en alguna ocasión se ha comentado que la idea de linux está muy bien pero que, por ejemplo, si quieres traspasar una empresa que trabaja con facturaplús y contaplús a linux, problema. ¿Que opciones de sistemas de gestión que sean fiables y que tengan a un equipo de personas detrás, que responda a los problemas y vaya actualizando la aplicación a las nuevas normativas administrativas existe en linux?, tampoco me vale la opción de la máquina virtual porque al final vamos a morir a que hace falta windows. Y el wine hoy por hoy no funciona bien del todo con muchas aplicaciones.
A mi me gustaría pero hay ciertas cosas que se quedan un poco en el aire.

Saludos.

Casimiro Notevi 13-02-2012 11:33:40

Pues no sé, pero en mi entorno sí que hay mucha gente que usa linux, y me refiero a "gente normal", tanto mayores como jovencitos. Ayer mismo, paseando con Ayka, en el parque había un par de chicos con un notebook, me fijé y tenía linux, suse parecía.

Cita:

Empezado por ElDioni (Mensaje 424997)
Con respecto a esto que dices Casimiro, creo que en alguna ocasión se ha comentado que la idea de linux está muy bien pero que, por ejemplo, si quieres traspasar una empresa que trabaja con facturaplús y contaplús a linux, problema. ¿Que opciones de sistemas de gestión que sean fiables y que tengan a un equipo de personas detrás, que responda a los problemas y vaya actualizando la aplicación a las nuevas normativas administrativas existe en linux?.

No, si ya tiene una gestión entonces es muy difícil pasarlos a otra cosa, no ya cambia sistema operativo, es que no se le puede cambiar ni el programa.
Aunque para quien quiera cambiar, o vaya a empezar, hay muchas gestiones comerciales para linux, eso no es ningún problema. Si no las conoces es porque simplemente no te ha interesado encontrarlas.

ElDioni 13-02-2012 13:30:04

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 425005)
No, si ya tiene una gestión entonces es muy difícil pasarlos a otra cosa, no ya cambia sistema operativo, es que no se le puede cambiar ni el programa.
Aunque para quien quiera cambiar, o vaya a empezar, hay muchas gestiones comerciales para linux, eso no es ningún problema. Si no las conoces es porque simplemente no te ha interesado encontrarlas.

En su día estuvimos interesados y solo nos econtrabamos con facturlux, creo que se llamaba, y no nos convenció, de todas formas si conoces algún programa de este tipo te aseguro que me interesa conocerlo y te agradecería que me indicaras alguno, me fio de tu buen criterio.

Saludos.

Ñuño Martínez 13-02-2012 13:34:32

Cita:

Empezado por ElDioni (Mensaje 424997)
Con respecto a esto que dices Casimiro, creo que en alguna ocasión se ha comentado que la idea de linux está muy bien pero que, por ejemplo, si quieres traspasar una empresa que trabaja con facturaplús y contaplús a linux, problema. ¿Que opciones de sistemas de gestión que sean fiables y que tengan a un equipo de personas detrás, que responda a los problemas y vaya actualizando la aplicación a las nuevas normativas administrativas existe en linux?

Cita:

Empezado por ElDioni (Mensaje 425011)
En su día estuvimos interesados y solo nos econtrabamos con facturlux, creo que se llamaba, y no nos convenció, de todas formas si conoces algún programa de este tipo te aseguro que me interesa conocerlo y te agradecería que me indicaras alguno, me fio de tu buen criterio.

Saludos.

Dadme cuatro años. Dos si entre los dos (o más) me conseguís un sueldo. Uno si me conseguís dos.

En serio. Este era uno de mis proyectos ahora que estoy en paro, pero lo tengo que posponer porque claro, nadie está dispuesto a pagar uno o dos años de sueldo sin obtener nada y he tenido que decantarme por algo más inmediato.

Casimiro Notevi 13-02-2012 15:02:00

Cita:

Empezado por ElDioni (Mensaje 425011)
En su día estuvimos interesados y solo nos econtrabamos con facturlux, creo que se llamaba, y no nos convenció, de todas formas si conoces algún programa de este tipo te aseguro que me interesa conocerlo y te agradecería que me indicaras alguno, me fio de tu buen criterio. Saludos.

Por ejemplo, OpenBravo parece muy interesante.
En contabilidad, Keme es completísimo.
También están los 'linex', facturlinex, contalinex y el de nóminas. Creo que se pueden instalar desde synaptic (ubuntu) en las últimas versiones.

Casimiro Notevi 13-02-2012 15:05:18

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 425012)
Dadme cuatro años. Dos si entre los dos (o más) me conseguís un sueldo. Uno si me conseguís dos.
En serio. Este era uno de mis proyectos ahora que estoy en paro, pero lo tengo que posponer porque claro, nadie está dispuesto a pagar uno o dos años de sueldo sin obtener nada y he tenido que decantarme por algo más inmediato.

Pues tal y como está la cosa, puede que pidiendo ayuda a google, si lo ven interesante es posible que lo subvencionen.
¿Quién sabe?, ellos tienen un presupuesto para pequeños proyectos, lo mismo lo ven interesante :)

ElDioni 13-02-2012 16:11:14

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 425017)
Por ejemplo, OpenBravo parece muy interesante.
En contabilidad, Keme es completísimo.
También están los 'linex', facturlinex, contalinex y el de nóminas. Creo que se pueden instalar desde synaptic (ubuntu) en las últimas versiones.

Gracias Casimiro, les daré un vistazo. Facturlinex y contalinex creo que son los que yo te indicaba como facturlux, no se, una vez los vea ya te comentaré algo.
Oye Ñuño, yo sueldo no te puedo dar, ahora, paciencia tengo un rato, cuando lo termines dentro de 4 o 6 años me avisas y ya hablamos.

Saludos.

Ñuño Martínez 13-02-2012 18:50:34

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 425018)
Pues tal y como está la cosa, puede que pidiendo ayuda a google, si lo ven interesante es posible que lo subvencionen.
¿Quién sabe?, ellos tienen un presupuesto para pequeños proyectos, lo mismo lo ven interesante :)

El problema es que la deriva que llevan últimamente no me gusta nada: son el bloatware hecho religión.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 20:29:23.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi