Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Internet (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=3)
-   -   Ley antifraude 2021 (VERIFACTU) - Programas informáticos (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=95235)

sglorka 30-01-2024 19:40:35

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 554251)
Si de esas hacemos decenas al día
Y se pueden pedir hasta 4 años después.per9 para poder declarse ese iva El cliente tiene que hacerlo en las condiciones que he puesto antes. Mismo mes para consumidores finales y hasta el día 15 los demás.

Pero la factura a cliente final la has emitido en el mismo momento de la entrega de bienes (te obliga el reglamento), luego el cliente te pide una recapitulativa de todas sus operaciones en el mismo mes natural, esta es otra factura que como límite tiene el último día del mes. Pero las diferentes operaciones dentro del mes las has tenido que emitir en el momento.

edari 31-01-2024 09:09:09

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 554238)
Es igual,
las Notas de entrega /Albaranes deben ser facturado dentro de la fecha según el reglamento de facturación, o sea:
*Si el destinatario de la operación es empresario o profesional, la factura debe ser emitida y que llegue al cliente antes del 16 del siguiente mes en el que se produce la operación o el devengo.
*Si el destinatario es un consumidor final, como máximo, el último día del mes donde se produce la operación o el devengo.


Gracias ^\||/

sglorka 31-01-2024 09:41:13

Adjunto enlace a la página de agencia tributaria donde deja bien claro cuándo se deben expedir las facturas

https://sede.agenciatributaria.gob.e...-facturas.html

ermendalenda 31-01-2024 13:44:01

Cita:

Empezado por sglorka (Mensaje 554255)
Adjunto enlace a la página de agencia tributaria donde deja bien claro cuándo se deben expedir las facturas

https://sede.agenciatributaria.gob.e...-facturas.html

Una cosa es cuanto tiempo tiene el receptor de la factura en declararsela para devengar el impuesto y otra cuando me pueden pedir la sustitutiva,
En eso el reglamento de facturación actual dice que me la pueden solicitar hasta después de 4 años,
Por cierto, al reglamento de facturación del 2012 le han cambiado cosas y ahora está consolidado con las nuevas normativas, no entiendo como ya han metido el verifactu si aún no está aprobado. Y ahora las facturas simplificadas pasan a llamarse en algún apartado "documento sustitutivo", así que ahora para este tipo de documentos tenemos 3 sinonimos: Factura simplificada, tiquet y documento sustitutivo.:mad:

Disposición transitoria segunda.
Sustitución o canje de documentos sustitutivos por
facturas.
1. A partir de la entrada en vigor de este Reglamento, los documentos sustitutivos que
hubieran sido expedidos conforme a lo establecido en el Reglamento por el que se regulan
las obligaciones de facturación aprobado por el Real Decreto 1496/2003, de 28 de
noviembre, podrán ser objeto de sustitución o canje por facturas en los supuestos previstos
en la letra a) del apartado 2 del artículo 2.
2. La sustitución o el canje de los citados documentos podrá realizarse dentro del plazo
de los cuatro años siguientes a la fecha de devengo de las operaciones documentadas en
los mismos.
3. La factura que se expida en dichos supuestos no tendrá la consideración de factura
rectificativa

antoine0 31-01-2024 16:47:51

Cita:

Empezado por sglorka (Mensaje 554229)
la respuesta que ellos [AEAT] me dan es la siguiente:

Cita:

[...] se quiere "corregir" el contenido erróneo de esa factura:

a) Si el error se ha producido en algún campo que no forme parte de la clave única (compuesta de <NIF> + <NumSerieFacturaEmisor> + <FechaExpedicionFacturaEmisor>) se podrá realizar el envío de un tipo de registro T1 (alta sustitución en AEAT) / S1 (alta sustitución en el SIF).

b) En cambio, si el error se ha producido en uno de los campos de la clave única [<NIF> + <NumSerieFacturaEmisor> + <FechaExpedicionFacturaEmisor>] (que es precisamente el error que usted planteaba al principio, puesto que se refiere a la Fecha de expedición) entonces lo que tendría que hacer el SIF es:

1. Anular la factura por medio del envío de un registro de anulación T2 (para la AEAT) / S2 (para el SIF).
2. Volver a enviar el registro (T0/S0) con los datos correctos. En ese caso, la fecha de expedición será anterior al de generación del registro, pero esto no supondría ningún problema (no existen validaciones que lo impidan).[/i]

Muchas gracias por esta aportación sglorka^\||/, ahora sí que aclara bastante las cosas.

pablog2k 01-02-2024 12:38:25

Supongo habréis recibido el email, hay una reunión el día 14 de febrero:

Orden del día:

17:00 – 17:05 Presentación del evento y de los ponentes.

17:10 – 18:00 Javier Hurtado Puerta y José Luis Chicharro Martínez

Introducción - Antecedentes de la reforma. Sistemas comparados.
¿Qué es el SSS o software de doble uso?
Contenido del RD 1007/23 Reglamento de sistemas de facturación.
Funcionamiento de Veri*factu.
Modelo de datos. ¿Qué hay en el futuro?
Diferencias y sinergias con el futuro desarrollo de la Factura Electrónica.

18:00 – 18:45 José Borja Tomé y José Miguel Godino Muncharaz

Aspectos técnicos del RD 1007/23 y, especialmente, de su desarrollo por OM.
El fichero de alta, fichero de anulación. Datos a incluir.
Requisitos de comunicación de los datos (identidad, certificación…)
El Registro de eventos
Funcionamiento de Veri*factu.
El “sistema de último recurso”.
Otras funcionalidades para asistencia y facilitación a los usuarios de sus obligaciones. Descarga de ficheros y pre-libro registro.

18:45 – 19:15 Preguntas

keys 01-02-2024 12:41:27

Cita:

Empezado por pablog2k (Mensaje 554278)
Supongo habréis recibido el email, hay una reunión el día 14 de febrero:

Orden del día:

17:00 – 17:05 Presentación del evento y de los ponentes.

17:10 – 18:00 Javier Hurtado Puerta y José Luis Chicharro Martínez

Introducción - Antecedentes de la reforma. Sistemas comparados.
¿Qué es el SSS o software de doble uso?
Contenido del RD 1007/23 Reglamento de sistemas de facturación.
Funcionamiento de Veri*factu.
Modelo de datos. ¿Qué hay en el futuro?
Diferencias y sinergias con el futuro desarrollo de la Factura Electrónica.

18:00 – 18:45 José Borja Tomé y José Miguel Godino Muncharaz

Aspectos técnicos del RD 1007/23 y, especialmente, de su desarrollo por OM.
El fichero de alta, fichero de anulación. Datos a incluir.
Requisitos de comunicación de los datos (identidad, certificación…)
El Registro de eventos
Funcionamiento de Veri*factu.
El “sistema de último recurso”.
Otras funcionalidades para asistencia y facilitación a los usuarios de sus obligaciones. Descarga de ficheros y pre-libro registro.

18:45 – 19:15 Preguntas

¿Esa reunión quien la convoca? en la página de la aeat no pone nada.

pablog2k 01-02-2024 13:32:21

nosotros estamos inscritos a todos los avisos por parte de hacienda (programa padre , etc)
la convoca el director del departamento de Inspección financiera y tributaria
este es el link para apuntarse
https://agenciatributaria.zoom.us/we...TxW8P5H-qsDftA

keys 01-02-2024 14:39:57

Cita:

Empezado por pablog2k (Mensaje 554280)
nosotros estamos inscritos a todos los avisos por parte de hacienda (programa padre , etc)
la convoca el director del departamento de Inspección financiera y tributaria
este es el link para apuntarse
https://agenciatributaria.zoom.us/we...TxW8P5H-qsDftA

Gracias. Igual deberían ponerlo en la zona de desarrolladores :mad:

Neftali [Germán.Estévez] 01-02-2024 15:59:29

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 554279)
¿Esa reunión quien la convoca? en la página de la aeat no pone nada.

tanto la página de inscripción como la de respuesta parEce que pertenecen al dominio de la AEAT

keys 02-02-2024 08:25:35

Cita:

Empezado por Neftali [Germán.Estévez] (Mensaje 554284)
tanto la página de inscripción como la de respuesta parEce que pertenecen al dominio de la AEAT

Si parece que es de la aeat, pero no entiendo como lo la convocan a través de la pagina de Verifactu. :mad:

ramherfer 02-02-2024 08:36:32

Destinatarios
 
Hola buenos días. En la estructura SistemaFacturacion.wsdl dentro de registro facturación existe el nodo Destinatario y que IDDestinatario puede ser (1..1000). Por favor alguien me podría ayudar con el código para uno y para dos destinatarios en una misma factura. He intentado reproducirlo como me indicó Nefta para una factura con dos codigos de iva distintos, pero, con el tema de destinatarios no lo consigo. Gracias.

_Io 02-02-2024 11:57:20

Cita:

Empezado por Neftali [Germán.Estévez] (Mensaje 551965)
Perdón.
Ahora que lo comentas, los he mirado con más detenimiento y les faltan las funciones que usamos para crear los XML.
Revisando la generación, he visto que la primera vez que lo he generado, no he seleccionado la opción siguiente:




Si los volvemos a generar y asignamos un nombre coherente, ahora sí aparecen las funciones que usamos para generar/cargar los XML.
En el caso de la petición estas:
Código Delphi [-]
function GetPeticionFacturacionAlta(Doc: IXMLDocument): IXMLSistemaFacturacionAltaFact;
function LoadPeticionFacturacionAlta(const FileName: string): IXMLSistemaFacturacionAltaFact;
function NewPeticionFacturacionAlta: IXMLSistemaFacturacionAltaFact;

Y en el caso de la respuesta estas:

Código Delphi [-]
function GetRespuestaFacturacionAlta(Doc: IXMLDocument): IXMLRespuestaComunAltaType;
function LoadRespuestaFacturacionAlta(const FileName: string): IXMLRespuestaComunAltaType;
function NewRespuestaFacturacionAlta: IXMLRespuestaComunAltaType;

A partir de ahí para generar un XML nuevo, deberíamos empezar por NewPeticionFacturacionAlta y para cargar la respuesta obtenida deberíamos usar LoadRespuestaFacturacionAlta o GetRespuestaFacturacionAlta.

Adjunto los nuevos ficheros.

Buenos días.

Yo estaba utilizando el archivo wsdl, para generar los XML y he visto este post de nuestro compañero Neftali .
¿Qué utilizáis vosotros? los xsd o wsdl ?
Estuve en su momento mirando los xsd, pero no me salían las funciones que se utilizan para generar los xml y las descarté.

No se ve en el post, que opciones se puso apara que generara dichas funciones, ¿La sabéis?

Muchas Gracias.

ramherfer 02-02-2024 12:57:01

Cita:

Empezado por ramherfer (Mensaje 554291)
Hola buenos días. En la estructura SistemaFacturacion.wsdl dentro de registro facturación existe el nodo Destinatario y que IDDestinatario puede ser (1..1000). Por favor alguien me podría ayudar con el código para uno y para dos destinatarios en una misma factura. He intentado reproducirlo como me indicó Nefta para una factura con dos codigos de iva distintos, pero, con el tema de destinatarios no lo consigo. Gracias.

Me respondo a mi mismo:

Código Delphi [-]
  

  //----- Destinatarios
  var destinatario1 := PersonaFisicaJuridicaType.Create;
  destinatario1.NombreRazon := 'GALLEGO SENDRA LUIS';
  destinatario1.NIF := '20444555N';

  var otro1: IDOtroType := IDOtroType.Create;
  otro1.CodigoPais := CountryType2(68);
  otro1.IDType := PersonaFisicaJuridicaIDTypeType(0);
  otro1.ID := '20444555N';
  destinatario1.IDOtro := otro1;


  var destinatario2 := PersonaFisicaJuridicaType.Create;
  destinatario2.NombreRazon := 'GARCIA BEREN ALBERTO';
  destinatario2.NIF := '16444555N';

  var otro2: IDOtroType := IDOtroType.Create;
  otro2.CodigoPais := CountryType2(68);
  otro2.IDType := PersonaFisicaJuridicaIDTypeType(0);
  otro2.ID := '16444555N';
  destinatario2.IDOtro := otro2;

  var destinatario: destinatarios := destinatarios.create();
  SetLength(destinatario, 2);
  destinatario[0] := destinatario1;
  destinatario[1] := destinatario2;
  fact.RegistroFacturacion.destinatarios := destinatario;

De esta forma el xml quedaría así:

Código:

<Destinatarios xsi:type="SOAP-ENC:Array" SOAP-ENC:itemType="NS3:PersonaFisicaJuridicaType" SOAP-ENC:arraySize="2">
<item SOAP-ENC:id="8" xsi:type="NS3:PersonaFisicaJuridicaType">
<NombreRazon xsi:type="xsd:string">GALLEGO SENDRA LUIS</NombreRazon>
<NIF xsi:type="xsd:string">20444555N</NIF>
<IDOtro SOAP-ENC:id="9" xsi:type="NS3:IDOtroType">
<CodigoPais xsi:type="NS3:CountryType2">ES</CodigoPais>
<IDType xsi:type="NS3:PersonaFisicaJuridicaIDTypeType">02</IDType>
<ID xsi:type="xsd:string">20444555N</ID>
</IDOtro>
</item>
<item SOAP-ENC:id="10" xsi:type="NS3:PersonaFisicaJuridicaType">
<NombreRazon xsi:type="xsd:string">GARCIA BEREN ALBERTO</NombreRazon>
<NIF xsi:type="xsd:string">16444555N</NIF>
<IDOtro SOAP-ENC:id="11" xsi:type="NS3:IDOtroType">
<CodigoPais xsi:type="NS3:CountryType2">ES</CodigoPais>
<IDType xsi:type="NS3:PersonaFisicaJuridicaIDTypeType">02</IDType>
<ID xsi:type="xsd:string">16444555N</ID>
</IDOtro>
</item>
</Destinatarios>


Neftali [Germán.Estévez] 02-02-2024 13:06:30

Cita:

Empezado por _Io (Mensaje 554292)
Yo estaba utilizando el archivo wsdl, para generar los XML y he visto este post de nuestro compañero Neftali .
¿Qué utilizáis vosotros? los xsd o wsdl ?
Estuve en su momento mirando los xsd, pero no me salían las funciones que se utilizan para generar los xml y las descarté.

No se ve en el post, que opciones se puso apara que generara dichas funciones, ¿La sabéis?


En las primeras pruebas estuvimos haciendo importaciones, como tú dices, con WSDL y los XSD.
Pero parece que la opción que "llega a buen puerto" es mediante WSDL.
Que además parece que cuadra más con lo que piden:
"El envío se realizará por vía telemática, concretamente mediante Servicios Web SOAP"

_Io 02-02-2024 13:29:30

Cita:

Empezado por Neftali [Germán.Estévez] (Mensaje 554298)
En las primeras pruebas estuvimos haciendo importaciones, como tú dices, con WSDL y los XSD.
Pero parece que la opción que "llega a buen puerto" es mediante WSDL.
Que además parece que cuadra más con lo que piden:
"El envío se realizará por vía telemática, concretamente mediante Servicios Web SOAP"

Continuamos con WSDL ^\||/

Muchas Gracias.

xerkan 05-02-2024 11:51:35

Imagino que esto se usara de manera parecida al SII, mediante un servicio web.
Lo que no se es si existe ya portales de pruebas para ver los envios realizados como existe en el SII

Neftali [Germán.Estévez] 05-02-2024 12:04:17

Cita:

Empezado por xerkan (Mensaje 554323)
Lo que no se es si existe ya portales de pruebas para ver los envios realizados como existe en el SII

Todavía no existen.
Y falta documentación técnica detallada.

CarlosR 05-02-2024 17:04:21

ley antifraude
 
Muy buenas, compruebo que el hilo es largo. No lo he leido todo -todará entre hoy y mañana-.
Por eso si pregunto algo que ya haya sido tratado pido disculpas de antemano.
Mi pregunta si es que hay respuesta sería, ¿ cómo solucionásteis el problema de tener los datos propios de veri*factu en una tabla si las tablas suelen tener un buen número de campos y desde luego muchos mas que los que veri*factu necesita ? La Agencia Tributaria en su Ley dice que solo quiere ver esos datos, ningún otro.
En mi caso, llevo ya mas de 1 año trabajando en ello -entre otras cosas-, lo he solucionado aumentando un campo de contenido XML a las tablas de cabeceras de factura, exactamente igual al que se subiría a la AEAT mediante su servicio, con encadenado, etc. Por lo que es verificable desde la aplicación tanto los datos del registro como el contrastado campo XML.
Por ello tanto que la empresa se acoja a veri*factu como que no, el campo contendría los mismos valores.

¿ Cómo lo veis ?
Gracias de antemano y un saludo por el árduo trabajo de mantener este foro.

antoine0 05-02-2024 18:44:59

Cita:

Empezado por CarlosR (Mensaje 554335)
Mi pregunta si es que hay respuesta sería, ¿ cómo solucionásteis el problema de tener los datos propios de veri*factu en una tabla si las tablas suelen tener un buen número de campos y desde luego muchos mas que los que veri*factu necesita ? La Agencia Tributaria en su Ley dice que solo quiere ver esos datos, ningún otro.

Creo que tienes que contemplar los registros de Veri*factu como unas tablas paralelas a los datos de tu factura natural. Y el proceso de encadenación y demás corren contar estas tablas paralelas, no contra la(s) tabla(s) que contienen los numerosos datos de las facturas.

Digo tablas porqué en la mayoría de los casos hay por lo menos 2: una tabla con una fila por factura, y una tabla con una fila por tipo de IVA aplicable y cuota. Este modelo sirve en el caso que hay más de un tipo de IVA aplicable, la suma de estas bases imponibles para una determinada factura siendo el importe "bruto" de la factura.
Evidentemente, una vez que te has puesto en un modelo de datos donde hay más que una tabla, pueden haber muchísimo más que 2 tablas. :rolleyes: Aquí vienen rectificativas, múltiples destinatarios y demás casos extraños.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:33:56.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi