Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   La Taberna (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=40)
-   -   El Color de nuestros programas??? (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=44266)

Chris 06-06-2011 18:59:26

Cita:

Empezado por maeyanes (Mensaje 402496)

Está excelente la ventana amigo. Solo que me tomaré el abuso de hacerte unos comentarios sobre ella:
1. La letra del TToolbar no es la misma que el DBGrid (inconsistencia). Siempre preocura usar la letra definida para el sistema, en caso de Vista y W7, Segoe UI.

2. En lo personal, preferiría que el DBGrid no tuviera bordes. Estos provocan ruido visual.

3. El texto de las celdas de datos para Clave y Descripción creo que están demasiado juntas. Dificulta un poco la lectura de la segunda columna.

4. El campo de búsqueda es demasiado angosto.

5. En la parte inferior de la ventana hay un espacio en blanco. Sino le vas a dar utilidad a este espacio es mejor que lo quites. Si lo dejas crearás expectativas de que allí debe aparecer algo en ciertas condiciones.

5. El icono de la acción Imprimir es inconsistente con el estilo del resto de los iconos en el TToolbar. Puedes utilizar un set de iconos diminutos llamado Fugue, son los mejores en estilo en mi opinión. Además incluye iconos para todas y más de las acciones que te puedes imaginar.

Por último, quisiera ver esa misma venta sobre el efecto Glass de Windows AERO :).

Saludos!

maeyanes 06-06-2011 19:10:02

Hola...

Cita:

Empezado por Chris (Mensaje 402764)
Está excelente la ventana amigo. Solo que me tomaré el abuso de hacerte unos comentarios sobre ella:

No es abuso, se agradecen los comentarios. :)

Cita:

1. La letra del TToolbar no es la misma que el DBGrid (inconsistencia). Siempre preocura usar la letra definida para el sistema, en caso de Vista y W7, Segoe UI.
El formulario está en desarrollo, ya está cerca de lo que será la versión final y ando afinando los detalles visuales, la parte de las fuentes es uno de esos.

Cita:

2. En lo personal, preferiría que el DBGrid no tuviera bordes. Estos provocan ruido visual.
Voy a probar que tal queda sin los bordes.

Cita:

3. El texto de las celdas de datos para Clave y Descripción creo que están demasiado juntas. Dificulta un poco la lectura de la segunda columna.
Ya veo, voy a ver la forma de darle algún tipo de separación.

Cita:

4. El campo de búsqueda es demasiado angosto.
El campo se puede hacer más grande de acuerdo al gusto del usuario y estoy implementando una forma de que se guarde este tamaño al cerrar el formulario.

Cita:

5. En la parte inferior de la ventana hay un espacio en blanco. Sino le vas a dar utilidad a este espacio es mejor que lo quites. Si lo dejas crearás expectativas de que allí debe aparecer algo en ciertas condiciones.
Ese espacio está pensado para dar un poco más de información sobre el registro que está seleccionado.

Cita:

5. El icono de la acción Imprimir es inconsistente con el estilo del resto de los iconos en el TToolbar. Puedes utilizar un set de iconos diminutos llamado Fugue, son los mejores en estilo en mi opinión. Además incluye iconos para todas y más de las acciones que te puedes imaginar.
Tienes razón, voy a buscar un ícono que sea más consistente con los otros.

Cita:

Por último, quisiera ver esa misma venta sobre el efecto Glass de Windows AERO :).
Bueno, esta ventana en si es MDIChild, por lo que no tiene el efecto Glass, pero tengo una prueba por ahí donde si se nota el efecto, deja tenga un tiempo y hago una captura para mostrarlo.

Cita:

Saludos!

Saludos...

Delphius 06-06-2011 19:51:54

Cita:

Empezado por Chris (Mensaje 402764)
5. El icono de la acción Imprimir es inconsistente con el estilo del resto de los iconos en el TToolbar. Puedes utilizar un set de iconos diminutos llamado Fugue, son los mejores en estilo en mi opinión. Además incluye iconos para todas y más de las acciones que te puedes imaginar.
Saludos!

¿Donde está la inconsistencia? :confused: O a que te refieres por inconsistencia. A mi me parece de lo más normal, una impresora. ¿Cuál es el problema? No hay demasiadas opciones para representar la acción de Imprimir.

Saludos,

Chris 06-06-2011 20:54:58

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 402771)
¿Donde está la inconsistencia? :confused:

Los iconos para las acciones Nuevo y Editar son en 2D, mientras que el de Imprimir está en 3D. Aparte de eso, el estilo y paleta de colores del último difiere de los dos primeros. Por eso es que creo existe una inconsistencia amigo.

Saludos,
Chris

maeyanes 06-06-2011 21:59:18

Aquí una muestra de como se ve en Aero con efecto Glass:

Activa:



Inactiva:




Saludos...

Delphius 07-06-2011 00:43:40

Cita:

Empezado por Chris (Mensaje 402779)
Los iconos para las acciones Nuevo y Editar son en 2D, mientras que el de Imprimir está en 3D.

Bueno... pero es un detalle menor, es poca cosa. No creo que sea para tanto.

Cita:

Empezado por Chris (Mensaje 402779)
Aparte de eso, el estilo y paleta de colores del último difiere de los dos primeros. Por eso es que creo existe una inconsistencia amigo.

¿Estilo? ¿Que estilo?
¿Y cómo le sabes que tiene una paleta de color diferente?

Me parece que esto si ya se va para la 5ta pata al gato :D :p

O sera que yo poca importancia le doy al tema de lo estético que no me pongo a ver si todos son 3D o si tienen sombra, o si están basados en una misma paleta... Mientras la aplicación funcione y el usuario pueda distinguir bien lo que hace cada cosa.

Saludos,

Chris 07-06-2011 00:44:53

Cita:

Empezado por maeyanes (Mensaje 402789)
Aquí una muestra de como se ve en Aero con efecto Glass:
...

Haz satisfecho mis espectativas :)
De hecho quería ver cómo el efecto "Glass" se aplicaba bajo los controles de Ruta y el Edit de Búsqueda. De hecho tengo curiosidad cómo lo has hecho. Lo que yo he investigado sobre el tema, requiere de muchas llamadas a la API de DWM.

Saludos,
Chri

Chris 07-06-2011 00:53:38

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 402811)
Bueno... pero es un detalle menor, es poca cosa. No creo que sea para tanto.

O sera que yo poca importancia le doy al tema de lo estético que no me pongo a ver si todos son 3D o si tienen sombra, o si están basados en una misma paleta... Mientras la aplicación funcione y el usuario pueda distinguir bien lo que hace cada cosa.

La parte visual de la aplicación también importa desde mi punto de vista. Si te fijas, Apple se distingue de la competencia por el estilo. Por el empeño que ponen en cada detalle de la GUI. No se trata de que te exijas los mismos estándares de Apple, pero si puedes hacer algo mejor, por lo menos haz el intento. No te olvides que las cosas primero entran por la vista.

Una regla de oro para el desarrollo de software es la consistencia, y ésta se aplica para la interfaz y sus detalles.

Saludos,
Chris

Delphius 07-06-2011 01:01:44

Cita:

Empezado por Chris (Mensaje 402814)
La parte visual de la aplicación también importa desde mi punto de vista. Si te fijas, Apple se distingue de la competencia por el estilo. Por el empeño que ponen en cada detalle de la GUI. No se trata de que te exijas los mismos estándares de Apple, pero si puedes hacer algo mejor, por lo menos haz el intento. No te olvides que las cosas primero entran por la vista.

Una regla de oro para el desarrollo de software es la consistencia, y ésta se aplica para la interfaz y sus detalles.

Saludos,
Chris

No si, entiendo lo que dices y estoy de acuerdo. En mi caso si bien dije poca... no quiere decir nula. ;)
De que debería cuidar mejor la apariencia, pues si te lo creo... te lo creo perfectamente. :o Es que para esas cosas no tengo mucha mano.

Si tu no me hubieras dicho de las inconsistencias no me hubiera enterado.

Saludos,

maeyanes 07-06-2011 15:32:36

Hola...

Cita:

Empezado por Chris (Mensaje 402812)
Haz satisfecho mis espectativas :)
De hecho quería ver cómo el efecto "Glass" se aplicaba bajo los controles de Ruta y el Edit de Búsqueda. De hecho tengo curiosidad cómo lo has hecho. Lo que yo he investigado sobre el tema, requiere de muchas llamadas a la API de DWM.

Saludos,
Chri

La verdad que si me dio mucho trabajo lograr el efecto deseado. En si, cuando detecto que se está dibujando en un área con efecto Glass, el dibujo lo hago usando bitmaps de 32Bits con canal alpha, de esta forma logro la semitransparencia y solo uso la API de GDI.

También hago uso de algunas funciones de la unidad UXTheme para dibujar el texto con transparencia y otras funciones que cree usando como base los ejemplos mostrados en esta web: Delphi Heaven.

Ambos controles, el de los breadcrumbs y el searchbox, apenas los estoy desarrollando y aunque ya tienen la funcionalidad básica, aún les falta.


Saludos...

Chris 07-06-2011 17:25:39

Cita:

Empezado por maeyanes (Mensaje 402899)
La verdad que si me dio mucho trabajo lograr el efecto deseado. En si, cuando detecto que se está dibujando en un área con efecto Glass, el dibujo lo hago usando bitmaps de 32Bits con canal alpha, de esta forma logro la semitransparencia y solo uso la API de GDI.

También hago uso de algunas funciones de la unidad UXTheme para dibujar el texto con transparencia y otras funciones que cree usando como base los ejemplos mostrados en esta web: Delphi Heaven.

Ambos controles, el de los breadcrumbs y el searchbox, apenas los estoy desarrollando y aunque ya tienen la funcionalidad básica, aún les falta.

Realmente haz logrado realizar un trabajo muy limpio y profesional. Te felicito mucho por ello. Yo también he estado investigando y haciendo pruebas al respecto. Lo único que no he podido lograr es obtener el efecto de extender la barra de ventana cuando se está en AERO Basic. Cosa que parece que tú me has ganado :cool:

Por otro lado, para el BreadCrumb puedes revisar este componente, talvez te sea de utilidad.

Saludos,
Chris

maeyanes 07-06-2011 18:04:03

Hola...

Cita:

Empezado por Chris (Mensaje 402912)
Realmente haz logrado realizar un trabajo muy limpio y profesional. Te felicito mucho por ello. Yo también he estado investigando y haciendo pruebas al respecto. Lo único que no he podido lograr es obtener el efecto de extender la barra de ventana cuando se está en AERO Basic. Cosa que parece que tú me has ganado :cool:

Bueno, en realidad es un TPanel, al cual le cambio el color dependiendo si la ventana está activa o inactiva, esto capturando los mensajes de windows en la ventana MDIChild.

Código Delphi [-]
interfase

type
  TMDIChildForm = class(TForm)
  private
    procedure WMNCActivate(var Message: TWMNCActivate); message WM_NCACTIVATE;
  end;

implementation

procedure TMDIChildForm.WMNCActivate(var Message: TWMNCActivate);
begin
  inherited;
  if Message.Active then
    pnlCaption.Color := clGradientActiveCaption
  else
    pnlCaption.Color := clGradientInactiveCaption
end;

Cita:

Por otro lado, para el BreadCrumb puedes revisar este componente, talvez te sea de utilidad.
Ese componente ya lo conocía, es más, de ahí saqué la idea de hacer mi versión del control.

El control, el cual llamo TmeycBreadcrumbsView, ya hace gran parte de la funcionalidad deseada, solo me falta la parte de navegar usando el teclado.

Aquí unas capturas de su funcionamiento:

Mouse Over:


Menu Popup:


Cita:

Saludos,
Chris
Saludos...

Chris 07-06-2011 21:35:10

Cita:

Empezado por maeyanes (Mensaje 402915)
Bueno, en realidad es un TPanel, al cual le cambio el color dependiendo si la ventana está activa o inactiva, esto capturando los mensajes de windows en la ventana MDIChild.

Muy ingeniosa tu solución con el panel amigo. :) Creo que probaré la idea en este prototipo que había estado trabajando.


Por último, me queda la duda de por qué te descantaste por los componentes que te he mencionado?

Saludos,
Chris

maeyanes 07-06-2011 22:09:03

Cita:

Por último, me queda la duda de por qué te descantaste por los componentes que te he mencionado?
Pues por muchas razones, la principal es que esos componentes no están pensados para dibujarse sobre Glass, si los pones en un área con Glass se dibujan mal, otra de las razones es que esos están pensados para usarse solo para navegar el sistema de archivos de Windows, aunque la versión nueva parece que está un poco desligada de esa situación.

Y pues también quería imitar si no al 100%, si casi al 100% la funcionalidad de los controles que tiene Windows.


Saludos...

Kipow 26-06-2011 09:18:20

Cita:

Empezado por Chris (Mensaje 402936)
Muy ingeniosa tu solución con el panel amigo. :) Creo que probaré la idea en este prototipo que había estado trabajando.


Por último, me queda la duda de por qué te descantaste por los componentes que te he mencionado?

Saludos,
Chris

Excelente utilidad, podrias darme alguna idea para poder implementar algo similar?

negrokau 18-04-2012 18:19:09

Cita:

Empezado por Chris (Mensaje 399623)
Muchas gracias Javier! Lo únicos componentes que utilizo son los JEDI. De ahí, se trata de mucho Custom Drawing para una apariencia pulida y seguir un patrón de diseño para que todo luzca uniforme a la vista.

Hola amigo Chris, me gusta mucho tu interfaz... me gustaria que me ayudes, si no es molestia a utilizar los componentes que usaste para tener una apariencia no igual a la tuya pero que sea llamativa si... gracias y disculpa por las molestias...

Chris 26-04-2012 00:16:52

Cita:

Empezado por negrokau (Mensaje 430341)
Hola amigo Chris, me gusta mucho tu interfaz... me gustaria que me ayudes, si no es molestia a utilizar los componentes que usaste para tener una apariencia no igual a la tuya pero que sea llamativa si... gracias y disculpa por las molestias...

Encantado! Solo dime como. Primeramente, utilizo el componente TJVDBGrid. Los demás controles son los incluidos en Delphi. Para realizar la aplicación utilicé Delphi 2009. Todos los controles están disponibles en versiones anteriores, excepto TButtonedEdit.

La aplicación de dónde vienen las capturas de pantalla, se llama Biolab. Sigue este hilo para descargarla e instalar la última versión de pruebas que puse a disposición. El Grid utiliza tecnicas de DoubleBuffering. Si pruebas la aplicación notarás que no hace ningún tipo de Flickering por esta misma razón.

Por último, hice unas modificaciones al control TJvDBGrid. Las documenté en esta entrada de mi Blog.

Saludos!

AzidRain 26-04-2012 01:41:18

Muy buenas las últimas soluciones publicadas pero creo que los desarrolladores debemos desarrollar y los diseñadores gráficos diseñar. A mi también me pasó que me metía a esos embrollos de hacer los íconos que aunque técnicamente casi cualquier desarrollador mas o menos avispado puede realizar no se compara con lo que puede hacer un diseñador gráfico. Aquí en el changarro normalmente diseñamos con iconos "estandar" que ya tenemos y luego ponemos a trabajar a nuestro diseñador gráfico (externo) obviamente explicándole que concepto queremos transmitir, entorno de uso, empresa, etc. Y el nos regresa un bonita colección de íconos, paleta de colores, etc. y todo con coherencia visual. Que cuesta un poco más pues sí, pero obviamente ese costo lo paga el cliente y además obtiene un producto totalmente personalizado exclusivamente para él.

Por otro lado como ya comenté anteriormente, no basta que nuestro software se vea bonito, sino que resuelva problemas para los que nos contratan. Es horrible que te digan, "Se ve muy bien pero no me da el reporte tal como lo necesitamos..."

Consejo: Hacer que el software haga primero lo que tiene que hacer aunque se vea feo...mostrarlo para aprobación y luego ya con toda libertad "embellecerlo".

Casimiro Notevi 26-04-2012 01:45:09

Cita:

Empezado por AzidRain (Mensaje 431002)
Aquí en el changarro normalmente diseñamos con iconos "estandar" que ya tenemos y luego ponemos a trabajar a nuestro diseñador gráfico (externo) obviamente explicándole que concepto queremos transmitir, entorno de uso, empresa, etc. Y el nos regresa un bonita colección de íconos, paleta de colores, etc. y todo con coherencia visual. Que cuesta un poco más pues sí, pero obviamente ese costo lo paga el cliente y además obtiene un producto totalmente personalizado exclusivamente para él.

¿Se puede ver algún ejemplo? :)

DarkDudae 05-05-2012 09:52:03

TouchVent
 
A mí me gusta que el look de los programas se aleje un poco de lo que estamos acostumbrados a ver en Windows. Por eso siempre intento usar mucho contraste de color y muchos iconos. Aquí os paso una captura:



Si queréis ver más capturas, os podéis pasar por mi carpeta de imágenes de dropbox:Galería de imágenes de TouchVent

Un saludo

FGarcia 15-05-2013 01:32:05

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 431003)
¿Se puede ver algún ejemplo? :)

Hace ya mas de un año de la solicitud y pues nada..... :(

Hacia tiempo que no entraba a este hilo y me tope con las imagenes de DarkDudae. Interesante su trabajo. ¿Usas algun conjunto de componentes para embellecer tus interfases?

Saludos!!

MAXIUM 15-05-2013 07:33:14

Usando solo los componentes nativos de Delphi 7

Este engendro sirve para recibir fax, convertirlos a pdf y envialos por correo. Todo en forma automática en cuanto se reciba el fax. Si en ese momento no hay internet, los pdf se enviaran una vez se restablezca la red. No me pregunte el porque aún se usa fax... lo hice para una oficina de Air France.



Otro. Como ven, me encantan los botones grandes (omitan el que dice ToXLS. Es una prueba).






DarkDudae 15-05-2013 14:31:50

Cita:

Empezado por FGarcia (Mensaje 460460)
Hace ya mas de un año de la solicitud y pues nada..... :(

Hacia tiempo que no entraba a este hilo y me tope con las imagenes de DarkDudae. Interesante su trabajo. ¿Usas algun conjunto de componentes para embellecer tus interfases?

Saludos!!

Gracias FGarcia. Uso los TMS Smooth Controls.... son fabulosos a nivel visual, aunque no destacan precisamente por su rendimiento....

Ñuño Martínez 22-05-2013 12:36:50

Cita:

Empezado por MAXIUM (Mensaje 460464)
(...) Como ven, me encantan los botones grandes (...)

Los botones grandes son los mejores. Así no tienes que ir "apuntando". :)

radenf 31-05-2013 23:25:23

Cita:

Empezado por MAXIUM (Mensaje 460464)
Usando solo los componentes nativos de Delphi 7

Este engendro sirve para recibir fax, convertirlos a pdf y envialos por correo. Todo en forma automática en cuanto se reciba el fax. Si en ese momento no hay internet, los pdf se enviaran una vez se restablezca la red. No me pregunte el porque aún se usa fax... lo hice para una oficina de Air France.

Estimado MAXIUM :

¿Qué componente utilizas para convertir automáticamente a pdf?
Necesito incorporar esa función en mi programa.
Saludos y ojalá no me increpe Casimiro Notevi por la pregunta.

MAXIUM 01-06-2013 08:50:28

Cita:

Empezado por radenf (Mensaje 461611)
Estimado MAXIUM :

¿Qué componente utilizas para convertir automáticamente a pdf?
Necesito incorporar esa función en mi programa.
Saludos y ojalá no me increpe Casimiro Notevi por la pregunta.

Puedes usar PowePDF que es gratuito y que funciona a partir de Delphi 2007 hasta X4.

Utilice un componente de pago llamado VisPDF...


La última versión de mi engendro hace 2 años :D

radenf 01-06-2013 14:40:08

Muchas gracias MAXIUM, los voy a probar.
Saludos

gatosoft 19-09-2014 20:35:26

Para los nuevos... les cuento que cada tanto me gusta pasarme por este foro solo para conocer a nuestros amigos... bueno leerlo desde el principio

gatosoft 19-09-2014 20:37:07

y bueno otro hilo que no encuentro es el del mapa del club... que nos lleva a:

https://www.zeemaps.com/map.do?group=32346

Casimiro Notevi 19-09-2014 21:03:42

Qué tiempos aquellos :rolleyes:

Ñuño Martínez 23-09-2014 18:09:56

Cita:

Empezado por gatosoft (Mensaje 481759)
y bueno otro hilo que no encuentro es el del mapa del club... que nos lleva a:

https://www.zeemaps.com/map.do?group=32346

¡Caramba! Gracias por recordarlo, porque me he mudado y no había actualizado mi localización.

A ver si hoy o mañana puedo subir el color de una aplicación que estoy haciendo.

rretamar 25-09-2014 00:00:37

La ventana de carga de pacientes para un software de gestión de estudios en un centro de diagnóstico por imágenes. No está hecho en Delphi, sino en Lazarus. La base de datos es Firebird y los reportes están hechos con Fortes Report. Corre en Windows o Linux sin problemas.

La idea es terminarlo y liberarlo como softwarte libre.


Casimiro Notevi 25-09-2014 00:29:42

¿Lazarus windows o linux?

rretamar 25-09-2014 06:20:35

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 482032)
¿Lazarus windows o linux?

Uso ambos. :D

Y las aplicaciones corren en ambos sistemas operativos. Todos los componentes que uso son software libre, incluyendo los de acceso a base de datos y reportes. No utilizo componentes privativos ni los que sólo funcionan en un único sistema operativo.

La idea es que parte de lo que cobro para este desarrollo (no cobro las "copias", tampoco cobro "abonos mensuales", lo que cobro son las horas de trabajo) sea donado al proyecto Lazarus (lástima que el dinero argentino cada día tiene menos valor :( ).

MAXIUM 25-09-2014 06:31:39

Cita:

Empezado por rretamar (Mensaje 482031)
La ventana de carga de pacientes para un software de gestión de estudios en un centro de diagnóstico por imágenes. No está hecho en Delphi, sino en Lazarus. La base de datos es Firebird y los reportes están hechos con Fortes Report. Corre en Windows o Linux sin problemas.

La idea es terminarlo y liberarlo como softwarte libre.


Excelente gestión. Siempre he querido hacer un sistema en Lazarus, pero por torpe miedo a lo "desconocido", me voy a Delphi a pesar que el lenguaje es el mismo.

rretamar 25-09-2014 08:28:34

Cita:

Empezado por MAXIUM (Mensaje 482045)
Excelente gestión. Siempre he querido hacer un sistema en Lazarus, pero por torpe miedo a lo "desconocido", me voy a Delphi a pesar que el lenguaje es el mismo.

Pasé por eso. Antes de empezar tuve en cuenta lo siguiente:

- Tratar de usar preferentemente los componentes "nativos" de Lazarus.

- Tratar de no usar componentes de los que no se disponga el código fuente.

- tratar de ceder a la tentación de utilizar la API del sistema operativo.

- Tratar de evitar los componentes que no sean multiplataforma.

- No "aprender sobre la marcha", la idea es antes de ponerme a desarrollar una aplicación, aprender las particularidades propias de Lazarus (lenguaje, IDE y componentes)...creeme que si conoces Delphi, la adaptación es muy rápida y eres productivo en poco tiempo, pero eso sí, hay que estudiar un poco y practicar otro tanto. La documentación de Free Pascal es muy completa y tener disponible el código fuente de TODO, es impagable.

- Ser conciente de las fortalezas y debilidades de la herramienta.

Y lo más importante: empezar a usarlo. :p REALMENTE FUNCIONA, se puede desarrollar bien.

(luego con más tiempo mostraré distintas partes del software y también algunas capturas bajo Linux).

Casimiro Notevi 25-09-2014 10:31:29

¡¡¡ESTUPENDO!!! ^\||/

pacopenin 25-09-2014 12:02:57

Cita:

Empezado por rretamar (Mensaje 482047)
Pasé por eso. Antes de empezar tuve en cuenta lo siguiente:

- Tratar de usar preferentemente los componentes "nativos" de Lazarus.

- Tratar de no usar componentes de los que no se disponga el código fuente.

- tratar de ceder a la tentación de utilizar la API del sistema operativo.

- Tratar de evitar los componentes que no sean multiplataforma.

- No "aprender sobre la marcha", la idea es antes de ponerme a desarrollar una aplicación, aprender las particularidades propias de Lazarus (lenguaje, IDE y componentes)...creeme que si conoces Delphi, la adaptación es muy rápida y eres productivo en poco tiempo, pero eso sí, hay que estudiar un poco y practicar otro tanto. La documentación de Free Pascal es muy completa y tener disponible el código fuente de TODO, es impagable.

- Ser conciente de las fortalezas y debilidades de la herramienta.

Y lo más importante: empezar a usarlo. :p REALMENTE FUNCIONA, se puede desarrollar bien.

(luego con más tiempo mostraré distintas partes del software y también algunas capturas bajo Linux).

Completamente de acuerdo. Estoy dando pasos en esa dirección y creo que es una alternativa realmente interesante y operativa.
Quiero comprobar el funcionamiento de Fortes Report (informes) y Synapse (para usar HTTPS) en entorno Mac y como vaya bien probablemente comience utilizarlo para la idea de software híbrido (programas + bbdd en internet vía php) que llevo maquinando desde este verano.

roman 25-09-2014 16:37:48

Cita:

Empezado por rretamar (Mensaje 482031)
No está hecho en Delphi, sino en Lazarus.

Pues ¡vaya que luce bien! ¡Felicidades! :)

Una pregunta, ¿funcionaría también para Mac? ¿Has probado?

// Saludos

rretamar 25-09-2014 18:18:53

No, no tengo experiencia en Mac.

Una vez ví una :D , la toqué incluso, pero no más que eso.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:38:19.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi