Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Internet (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=3)
-   -   Ley antifraude 2021 (VERIFACTU) - Programas informáticos (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=95235)

ermendalenda 07-07-2023 21:01:41

Sí, se como funciona gracias, era por si habías visto algo de los parametros para firmas que se me escapara.

seccion_31 08-07-2023 10:25:03

Voy a compartir mi experiencia hasta hoy, me gustaría por favor que la comentarais

NO conozco bien los terminos tecnicos para expresar, asi que ya disculpareis.


Publicacion de los servicios WSDL por la AEAT
https://prewww2.aeat.es/static_files...cturacion.wsdl
Para mi la publicacion de los esquemas WSDL estan incompletos, no hay forma de crear ninguna estructura y faltan definiciones.

Por tanto es imposible probar nada desde ahi. si quiera invocar el procedimiento de envio. Ni compilar.


Publicacion de los XSD por la AEAT
https://prewww2.aeat.es/static_files...nformacion.xsd
Es una publicacion completa, que aparentemente se puede importar en delphi, mediante XML Binding para componer mas facilmente el esquema XML
En mi caso no he sabido como hacerla funcionar mas alla de rellenar el apartado "cabecera" y sus subnodos he sido incapaz de seguir completando el resto de nodos.


Composicion manual del XML
https://www.clubdelphi.com/foros/sho...&postcount=811
Visto lo anterir, he tenido que componer manualmente los XML, en mi opinion no ha quedado mal. (vease el codigo que publique)
post #811

Ese codigo lo he mejorado, en espera de publicarlo cuando tengamos alguna informacion mas.

Firma del XML
Creo que autofirma command line, puede hacerse cargo de la firma del XML

Envio del XML
Aunque nadie del hilo se ha pronunciado como enviar el XML firmado, se puede utilizar un THTTPRIO crear -un objeto del tipo requerido vacio- e interceptar el evento BeforeExecute para cargar el XML.
Eso ahora mismo no se puede hacer, porque como he indicado en el primer punto veo el WSDL incompleto. (pero lo he probado con el SII, y funciona)

Respuesta de la AEAT
Cita:

Buenos días:

Lamento indicarle que actualmente no hay ningún entorno de pruebas disponible ni está toda la documentación técnica necesaria, por tanto para obtener información más detallada habrá que esperar a la publicación de la OM (de forma que, basándose en esta, se pueda especificar cada detalle y generar la documentación que falta, como pueden ser los documentos de Validaciones y errores o las preguntas frecuentes).
Nota: es una lastima no haber sabido hacer funcionar el XML Binding para componer el XML.

Un saludo a tod@s y buen fin de semana.

Neftali [Germán.Estévez] 10-07-2023 08:42:51

Cita:

Empezado por seccion_31 (Mensaje 552027)
Respuesta de la AEAT
Buenos días:

Lamento indicarle que actualmente no hay ningún entorno de pruebas disponible ni está toda la documentación técnica necesaria, por tanto para obtener información más detallada habrá que esperar a la publicación de la OM (de forma que, basándose en esta, se pueda especificar cada detalle y generar la documentación que falta, como pueden ser los documentos de Validaciones y errores o las preguntas frecuentes).

Pues más claro imposible.
Ya lo he dicho en varias ocasiones.

Creo que no vale la pena seguir hasta que no se publique la documentación técnica necesarias. Es dar palos de ciego.

seccion_31 11-07-2023 19:51:01

buenas tardes !

tras varias consultas con la AEAT, he llegado a la conclusión que hoy no hay mucha mas información disponible.

Tras leer el PDF informativo, parece que el envio al sistema verifactu sera opcional:
https://www.agenciatributaria.es/sta...tubre_2022.pdf

Pagina 9


Sobre programacion, como no puedo quedarme quieto y no tengo los WSDL, he desarrollado una funcion capaz de convertir un TRecord a XML, usando las rttis, incluyendo anidaciones y toda clase arrays, de tal forma que facilmente se puede componer no solo la factura, sino cualquier estructura TRecord.

Actualmente los tipos que he creado han sido para el alta de facturacion y anulacion.

Este foro me ayudo mucho con el SII, y me gustaria viendo que tenemos tiempo, aportar lo que pueda, y que os animeis a colgar codigo, en mi caso para devolver lo aprendido.

Pero como no quiero crear mas confusion voy a postear unas porciones de ejemplo: para que os hagais una idea.
(Ha costado un par de minutos desarrollar la anulacion de facturas).


type (parcial)

Código:

  TRegistroFacturacion=record

        PeriodoLiquidacion:TPeriodoliquidacion;

        IDFactura:TIDFactura;

        tipoFactura:string;
        FechaOperacion:string;
        DescripcionOperacion:String;

        Desglose:array of TDesglose;

        ImporteTotal:string;

        Contraparte:TContraparte;

        EncadenamientoFacturaAnterior:TEncadenamiento;
        SistemaInformatico:TSistemaInformatico;
  end;

  TDatosControl=record
        huella:string;
        TipoHash:string;
        FechaGenRegistro:string;
        HoraGenRegistro:string;
        HUsoHorarioGenRegistro:string;
        Incidencia:string;
  end;

  TRegistroAltaFacturas=record
        empty:boolean;              //<- interpretado por la funcion xmlRecord (no genera XML), permite incluir o no el nodo.  (es opcional, y se puede añadir en cualquier nodo)

        RegistroFacturacion: TRegistroFacturacion;
        DatosControl: TDatosControl;
  end;

  TSistemaFacturacionAltaFact=record
        Cabecera:TCabecera;
        RegistroAltaFacturas:array[1..1000] of  TRegistroAltaFacturas;    // <- diseñado fijo pero podria ser un array dinamico, como desglose. (cada elemento incluye empty para determinar si hay factura)
  end;


codigo: (parcial)

Código:

var
  j:integer;
begin
      // vaciar array de facturas
      for j:=1 to 1000 do
          veriFactu.RegistroAltaFacturas[j].empty:=true;        // <-propiedad opcional "empty" no genera XML pero permite decidir si se genera el nodo, o no.

      // empezar a cargar datos:
      veriFactu.Cabecera.IDVersion:='0.1';
      veriFactu.Cabecera.ObligadoEmision.NombreRazon:='EMPRESA PRUEBAS';
      veriFactu.Cabecera.ObligadoEmision.NIF:='00000006Y';

      // cargar facturas
      veriFactu.RegistroAltaFacturas[1].empty:=false;
      veriFactu.RegistroAltaFacturas[1].RegistroFacturacion.PeriodoLiquidacion.ejercicio:='2022';
      veriFactu.RegistroAltaFacturas[1].RegistroFacturacion.PeriodoLiquidacion.periodo:='3T';

      veriFactu.RegistroAltaFacturas[1].RegistroFacturacion.IDFactura.IdEmisorFactura.NIF:='00000006Y';
      veriFactu.RegistroAltaFacturas[1].RegistroFacturacion.IDFactura.NumSerieFacturaEmisor:='84.2.1.2566';
      veriFactu.RegistroAltaFacturas[1].RegistroFacturacion.IDFactura.FechaExpedicionFacturaEmisor:='31/07/2022';

      veriFactu.RegistroAltaFacturas[1].RegistroFacturacion.tipoFactura:='F2';
      veriFactu.RegistroAltaFacturas[1].RegistroFacturacion.FechaOperacion:='31/07/2022';
      veriFactu.RegistroAltaFacturas[1].RegistroFacturacion.DescripcionOperacion:='VENTA MINORISTA';

      // un desglose
      setLength(veriFactu.RegistroAltaFacturas[1].RegistroFacturacion.Desglose,1);
      veriFactu.RegistroAltaFacturas[1].RegistroFacturacion.Desglose[0].claveRegimen:='01';
      veriFactu.RegistroAltaFacturas[1].RegistroFacturacion.Desglose[0].calificacionOperacion:='S1';

....

etc.... llenando el record.... y finalmente:

      // crear archivo XML desde el record  (aqui se hace la magia)
    // parametros:  tipo de dato, el record "master" del alta,  un pointer a la variable de ese record, el archivo xml a crear, y el callback para calcular huellas y lo que haga falta. (opcional)
      recordToXML('uVeriExp.TSistemaFacturacionAltaFact', @veriFactu, 'c:\pruebas\v1.xml', calcularHuellas );

callback, (opcional) para calcular huellas, es llamado cada vez que se analiza un nodo o value en el record.
Es decir cuando se va construyendo el XML desde el record, se va llamando a este callback y se intercepta el nodo registrofacturacion para calcular la huella.

Código:

// CALLBACK de nodos y valores

parametros del callback:  xmlFile en construccion, xmlArray: indice si se esta dentro de un array dentro del record, xmlNodo y xmlLabel identificador del nodo y etiqueta de valor, xmlValue, valor de la etiqueta, que puede ser alterado en el callback, y xmlLabelFin, etiqueta marcador de fin de valor.  </

Segun en que momento se este procesado el record, el callback recibe unos u otros valores. xmlArray en nuestro ejemplo tendria sentido, dentro de la zona desglose o registrodefacturacion, fuera marcara -1.


procedure calcularHuellas(xmlFile:TStringList; xmlarray:integer; xmlNodo, xmlLabel:string; var xmlValue:string; xmlLabelFin:string);
var
    j:integer;
    numeroAnterior:string;
begin
    //
    // calcular huella
    //
      if (uppercase(xmlNodo)='<CABECERA>') then
      begin
          _huella:='';
          _huella256:='';
      end;

      if (uppercase(xmlNodo)='<REGISTROFACTURACION>') then    // empezamos a guardar el registro
      begin
          _huella:=xmlNodo;
          exit;
      end;

      if (uppercase(xmlNodo)='</REGISTROFACTURACION>') then // finalizamos y calculamos
      begin
          _huella:=_huella+xmlNodo;
          _huella256:=THashSHA2.GetHashString(_huella, SHA256);
          veriFactu.RegistroAltaFacturas[xmlArray+1].DatosControl.huella:=_huella256;

          _huella:='';
          exit;
      end;

      if _huella<>'' then                      // vamos guardando la huella por cada nodo y valor
        _huella:=_huella+xmlLabel+xmlValue+xmlLabelFin;


      if uppercase(xmlLabel)='<HUELLA>' then    // colocamos la huella
      begin
              xmlValue:=_huella256;
              _huella256:='';
              exit;
      end;

        /////// HUELLA FACTURA ANTERIOR //////////////
      if uppercase(xmlLabel)='<HUELLAFACTURAANTERIOR>' then
      begin
            numeroAnterior:=veriFactu.RegistroAltaFacturas[xmlArray+1].RegistroFacturacion.EncadenamientoFacturaAnterior.NumSerieFacturaAnterior;
            for j:=1 to 1000 do
            begin
                if (veriFactu.RegistroAltaFacturas[j].RegistroFacturacion.IDFactura.NumSerieFacturaEmisor=numeroAnterior)and
                  (not veriFactu.RegistroAltaFacturas[j].empty) then
                begin
                    xmlValue:=veriFactu.RegistroAltaFacturas[j].DatosControl.huella;
                    exit;
                end;
            end;
            xmlValue:='';
      end;
      // si no estuviera en este bloque habria que buscarla ¿en una base de datos?

end;


pablog2k 11-09-2023 16:48:19

Buenas tardes, a ver si me aclaro con todo esto:
por una parte tenemos la ley, que salió en el boe en julio 2021: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-11473

por otra parte tenemos el reglamento de digitalización, donde se incluyen los requisitos informaticos...etc, con fecha febrero 2022: https://www.hacienda.gob.es/Document...talizacion.pdf

luego, tenemos en la web de verifactu:https://www.agenciatributaria.es/AEA...ERI_FACTU.html un enlace a un pdf con unas novedades en el reglamento de digitalización, con fecha junio 2022: https://www.agenciatributaria.es/sta.../Novedades.pdf.
En este enlace se indican cambios en el reglamento de digitalización, como por ejemplo:
Se elimina la referencia a la función de cierre del periodo impositivo. Asimismo, se cambia la redacción para simplificarla y aclararla con la intención de que se entienda que se ciñe al encadenamiento (vía huellas) de los registros de facturación, y no a su posible paso por distintos sistemas informáticos.

Y mi duda es, todos estos cambios que se indican en el ultimo link que he puesto... están ya bien redactados en algún sitio? es decir, en el reglamento de digitalización, pero actualizado?? porque estamos ya en septiembre 2023....

saludos

ermendalenda 12-09-2023 00:53:45

Cita:

Empezado por pablog2k (Mensaje 552478)
Buenas tardes, a ver si me aclaro con todo esto:
por una parte tenemos la ley, que salió en el boe en julio 2021: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-11473

por otra parte tenemos el reglamento de digitalización, donde se incluyen los requisitos informaticos...etc, con fecha febrero 2022: https://www.hacienda.gob.es/Document...talizacion.pdf

luego, tenemos en la web de verifactu:https://www.agenciatributaria.es/AEA...ERI_FACTU.html un enlace a un pdf con unas novedades en el reglamento de digitalización, con fecha junio 2022: https://www.agenciatributaria.es/sta.../Novedades.pdf.
En este enlace se indican cambios en el reglamento de digitalización, como por ejemplo:
Se elimina la referencia a la función de cierre del periodo impositivo. Asimismo, se cambia la redacción para simplificarla y aclararla con la intención de que se entienda que se ciñe al encadenamiento (vía huellas) de los registros de facturación, y no a su posible paso por distintos sistemas informáticos.

Y mi duda es, todos estos cambios que se indican en el ultimo link que he puesto... están ya bien redactados en algún sitio? es decir, en el reglamento de digitalización, pero actualizado?? porque estamos ya en septiembre 2023....

saludos

Aún nada, esto va para largo. Demasiada incertidumbre en el gobierno para acometer un proyecto tan polémico.

pablog2k 12-09-2023 07:59:33

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 552479)
Aún nada, esto va para largo. Demasiada incertidumbre en el gobierno para acometer un proyecto tan polémico.

vale,gracias por la respuesta , veremos a ver en que acaba todo esto.... :)

CarlosMz 20-09-2023 08:45:05

Es curioso, hay quien afirma que la AEAT ya está sancionando por esta nueva ley.
Evidentemente no por todos los apartados nuevos como verifactu

Tenéis noticias al respecto ?

Neftali [Germán.Estévez] 20-09-2023 09:27:17

Cita:

Empezado por CarlosMz (Mensaje 552564)
Es curioso, hay quien afirma que la AEAT ya está sancionando por esta nueva ley.
Evidentemente no por todos los apartados nuevos como verifactu

¿Qué ley? ¿Quien lo afirma? ¿Dónde?
Si hace un par de meses comentábamos esto:
https://www.clubdelphi.com/foros/sho...&postcount=823

No es posible que estén sancionando por la "Ley Antifraude" (que no existe).
Otra cosa sería sancionar por la "Ley de Facturación" (por ejemplo) que ya hace años que está vigente.

CarlosMz 20-09-2023 09:53:29

En la web leyantifraude.com

Casimiro Notevi 20-09-2023 10:45:10

Cita:

Empezado por CarlosMz (Mensaje 552568)
En la web leyantifraude.com

En esa web dice al principio, en grande:
Cita:

Reglamento AEAT — borrador — ya disponible.

espinete 20-09-2023 10:53:20

Esa web me da a mí que no es más que un metemiedos para intentar colar alguna suscripción a las empresas, o alguna homologación, etc

pablog2k 20-09-2023 11:06:43

Cita:

Empezado por espinete (Mensaje 552574)
Esa web me da a mí que no es más que un metemiedos para intentar colar alguna suscripción a las empresas, o alguna homologación, etc

coincido, yo también me encontré con esa web y pensé lo mismo.
No creo que puedan sancionar si no hay ni orden ministerial ni nada.....

espinete 20-09-2023 12:45:06

Entiendo que puedan sancionar por no cumplir la normativa, que creo que es de 2003 (pero NADIE cumple), y que impide borrar facturas, modificarlas, etc. Supuestamente, por Ley, habría que crear una rectificativa, etc.

Nosotros todavía tenemos (muchos) clientes que te preguntan cómo esconder facturas, borrarlas como si no se hubieran hecho, cambiarles el número, etc. y eso supuestamente sí que está prohibido, y creo recordar que la multa iba incluso para los desarrolladores de software por permitirlo.

Pero claro, eso es una cosa, y Veri*Factu es otra.

Neftali [Germán.Estévez] 20-09-2023 17:13:08

Cita:

Empezado por CarlosMz (Mensaje 552568)
En la web leyantifraude.com

:mad::mad:
Cita:

Empezado por espinete (Mensaje 552574)
Esa web me da a mí que no es más que un metemiedos para intentar colar alguna suscripción a las empresas, o alguna homologación, etc

+1
Me lo ha quitado de la boca y no lo puedo explicar mejor.

Primero te asusto con los 150.000€ en grande.
Luego te vendo auditorías, adaptaciones, asesoramiento, cursos, servicios legales,...

newtron 21-09-2023 09:27:15

Bueno... a mi un distribuidor ya me dice que algún cliente le ha comprado a alguna empresa que afirma que su software es totalmente compatible con Verifactu y el nuestro no. Así está la cosa...

CarlosMz 21-09-2023 17:11:11

Según he leído, de la Ley Antifraude sí están vigentes las sanciones por estos apartados:

a) permitan llevar contabilidades distintas en los términos del artículo 200.1.d) de esta Ley;
b) permitan no reflejar, total o parcialmente, la anotación de transacciones realizadas;
c) permitan registrar transacciones distintas a las anotaciones realizadas;
d) permitan alterar transacciones ya registradas incumpliendo la normativa aplicable;

La verdad es que estoy perdido, por ejemplo un albarán es transacción ? o se refiere solo a facturas ?
Puedo borrar/modificar albaranes ? y presupuestos ?

Muchas gracias por responder

Neftali [Germán.Estévez] 21-09-2023 17:25:10

Cita:

Empezado por CarlosMz (Mensaje 552599)
Según he leído, de la Ley Antifraude sí están vigentes las sanciones por estos apartados...

¿Seguro que eso no está dentro de la ley de facturación?

Cita:

Empezado por CarlosMz (Mensaje 552599)
La verdad es que estoy perdido, por ejemplo un albarán es transacción ?
Puedo borrar/modificar albaranes ? y presupuestos ?

Yo diría que no, sólo facturas.

Cita:

Empezado por CarlosMz (Mensaje 552599)
Puedo borrar/modificar albaranes ? y presupuestos ?

Si.

novatico 27-09-2023 09:57:15

Puedo borrar/modificar albaranes ? y presupuestos ?

Siempre que no se haya emitido la factura correspondiente a esos documentos.

CarlosMz 28-09-2023 10:59:50

Muchas gracias por contestar a todos.

Otra consulta cuando hacéis una factura la trabáis directamente ?
trabajáis con facturas borrador ?
Permitís modificar facturas total o parcialmente ?

muchas gracias de nuevo


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 13:17:17.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi