Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Internet (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=3)
-   -   Ley antifraude 2021 (VERIFACTU) - Programas informáticos (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=95235)

ermendalenda 25-12-2021 15:05:22

Yo pienso que el que ha escrito esto tiene un pelin de lío y ha hecho una ensalada informativa.

Casimiro Notevi 25-12-2021 15:33:38

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 544657)
Yo pienso que el que ha escrito esto tiene un pelin de lío y ha hecho una ensalada informativa.


Eso también :D
^\||/^\||/^\||/

ermendalenda 10-01-2022 23:54:59

Vaya, justo lo que pensaba. Era evidente.
https://www-diariovasco-com.cdn.ampp...00-nt_amp.html

adolphsys 11-01-2022 09:07:44

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 544858)
Vaya, justo lo que pensaba. Era evidente.
https://www-diariovasco-com.cdn.ampp...00-nt_amp.html

Gracias por el aporte.

Si, nuestras peores sospechas se están haciendo realidad... :eek:

keys 11-01-2022 09:15:03

Esto puede valer para los programas de Facturación y para los de contabilidad?

ermendalenda 11-01-2022 19:41:29

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 544864)
Esto puede valer para los programas de Facturación y para los de contabilidad?

Según todas informaciones que van dando(a cuenta gotas), todo apunta a que el fin es el mismo que ticketbai: facturas y facturas simplificadas. Pero los formatos de ficheros y/o envíos serán los que cambiarán. La tecnología usada, parece que va a ser la la misma a raíz del artículo sobre las similitudes, o sea, tecnología blockchain, con firma encadenada de los bloques de datos (cada bloque será una factura o un conjunto de facturas) Supongo que tendrán mucha más información algunas grandes empresas de programación o que pertenezcan a alguna asociación en contacto directo con la AEAT, por que es normal que hayan hecho un sondeo con las que desarrollen ERP, Tpvs, contabilidad... Agradecería si alguien tiene más información que la haga saber, por que la información que dan va sobre todo enfocada al usuario final, para que no se preocupe demasiado por los gastos que le va a ocasionar la adaptación y que aproveche los fondos europeos del Kit Digital, pero a los desarrolladores pequeños nos dejan para el final.
Esperemos que al menos sea lo evidente: ficheros XML y webservice para envíos. Espero sobre todo que no nos den sorpresas con nuevos inventos.
Saludos

xamminf 12-01-2022 13:48:29

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 544858)
Vaya, justo lo que pensaba. Era evidente.
https://www-diariovasco-com.cdn.ampp...00-nt_amp.html

La AEAT asegura que no piensa replicar de manera completa el modelo guipuzcoano

Si se gastaran de su dinero personal el montar estas plataformas ya verias como se pondrian de acuerdo en no hacer varias plataformas, más de una por taifa en algunos casos, para el mismo tema

ermendalenda 12-01-2022 17:48:39

Cita:

Empezado por xamminf (Mensaje 544879)
La AEAT asegura que no piensa replicar de manera completa el modelo guipuzcoano

Si se gastaran de su dinero personal el montar estas plataformas ya verias como se pondrian de acuerdo en no hacer varias plataformas, más de una por taifa en algunos casos, para el mismo tema

A mi lo que menos me gusta es la exposición bestial de certificados digitales, con la que hay liado con la seguridad y lis hackers que cada vez son más sofisticados, están creando un gran riesgo. Esperemos, que Y que van hacerlo diferente, que cierren esos temas.
Instalar certificados en millonea de dispositivos. Madre mía.

afxe 13-01-2022 12:46:24

Creo que va a hacerse un esfuerzo muy grande a nivel nacional para obtener un pobre resultado. Las empresas que hacen B no es gracias a un sistema informático... más bien al contrario, o no están informatizadas o lo están pobremente (poco más que una caja registradora). Tratar con dinero y mercancía en B en una empresa bien mecanizada es algo engorroso y muy costoso, que no suele compensar el ahorro de impuestos con el esfuerzo de controlarlo. Conozco varios casos de empresas con mala praxis y una fiscalidad muy mal llevada que al informatizarse y hacerlo todo oficial están obteniendo mayores beneficios, y mucha tranquilidad, porque saben donde está el dinero, donde se gana y donde se pierde.

Por cuestiones prácticas, no solemos aceptar clientes que trabajen con B. Si me piden consejo a nivel personal, no como profesional, les digo que se monten una excel, facturen lo que vean, y se las mande a su gestor todos los trimestres... y se apañen con un SGA gratuito para controlar el stock. A nivel profesional y si tienen cierta envergadura, les aconsejo que monten mi programa y se ajusten a la legalidad, tendrán mejor control y ganarán más dinero.

Seguimos a la espera de la famosa certificación...

oscarperez-1980 13-01-2022 17:08:45

Gran verdad, es más , muchos clientes me han dicho, a si?, pues adiós ordenador, hago a mano facturas.
En el país vasco eso no se puede hacer, obligan a tener software para facturar.
Me hace gracia cuando dicen que implantan factura electrónica para evitar la morosidad, como si el envío de una factura en un formato u otro hiciera que se pagara... Un engaña tontos.

Hace más de medio año una empresa el país vasco ya le comentó que la Hacienda central implantaria algo similar a ticket bai, no pensé que fuera tan pronto contando que allí lo han plazado hasta 2024.

De momento han lanzado ya la sonda, ahora Hay que ver cuando legislan concretando lo que hay que hacer y cuanto plazo dan, antes del 2024 lo veo imposible.

En la trazabilidad a ellos sólo les interesa la de facturas y tickets de venta, el resto es indiferente.
Yo lo que he hecho ha sido implementar en mi programa un ticket bai, genero un archivo para cada venta, y se encadena con el siguiente con el hash, se guarda el archivo y adicional lo pongo en una tabla para el registro, vamos un ticket bai pero sin firmarse el archivo.

Yo el envío de ficheros es lo que peor llevaría...

Que habéis puesto vosotros??.


Cita:

Empezado por afxe (Mensaje 544886)
Creo que va a hacerse un esfuerzo muy grande a nivel nacional para obtener un pobre resultado. Las empresas que hacen B no es gracias a un sistema informático... más bien al contrario, o no están informatizadas o lo están pobremente (poco más que una caja registradora). Tratar con dinero y mercancía en B en una empresa bien mecanizada es algo engorroso y muy costoso, que no suele compensar el ahorro de impuestos con el esfuerzo de controlarlo. Conozco varios casos de empresas con mala praxis y una fiscalidad muy mal llevada que al informatizarse y hacerlo todo oficial están obteniendo mayores beneficios, y mucha tranquilidad, porque saben donde está el dinero, donde se gana y donde se pierde.

Por cuestiones prácticas, no solemos aceptar clientes que trabajen con B. Si me piden consejo a nivel personal, no como profesional, les digo que se monten una excel, facturen lo que vean, y se las mande a su gestor todos los trimestres... y se apañen con un SGA gratuito para controlar el stock. A nivel profesional y si tienen cierta envergadura, les aconsejo que monten mi programa y se ajusten a la legalidad, tendrán mejor control y ganarán más dinero.

Seguimos a la espera de la famosa certificación...


Casimiro Notevi 13-01-2022 19:11:01

Todo esto es muy "gracioso", me estoy imaginando a un cliente hacer preguntas como: "Mi tapicería está en Santander y vienen clientes de Bilbao ¿puedo facturar también a los bilbainos? ¿y a los de Tolosa, que también tengo algunos clientes? y ahora recuerdo a otro de Navarra, ¿qué hago con él? ¿y los asturianos?"

Al final será lo que hemos aventurado, 50 formas distintas de facturar, 50 certificados distintos y algo inabarcable para pequeñas empresas y desarrolladores independientes.
Y lo peor de todo es que todo eso es poner puertas al campo porque seguiremos igual que siempre: "¿Quiere factura?"

ermendalenda 13-01-2022 19:13:42

Cita:

Empezado por oscarperez-1980 (Mensaje 544892)
Gran verdad, es más , muchos clientes me han dicho, a si?, pues adiós ordenador, hago a mano facturas.
En el país vasco eso no se puede hacer, obligan a tener software para facturar.
Me hace gracia cuando dicen que implantan factura electrónica para evitar la morosidad, como si el envío de una factura en un formato u otro hiciera que se pagara... Un engaña tontos.

Hace más de medio año una empresa el país vasco ya le comentó que la Hacienda central implantaria algo similar a ticket bai, no pensé que fuera tan pronto contando que allí lo han plazado hasta 2024.

De momento han lanzado ya la sonda, ahora Hay que ver cuando legislan concretando lo que hay que hacer y cuanto plazo dan, antes del 2024 lo veo imposible.

En la trazabilidad a ellos sólo les interesa la de facturas y tickets de venta, el resto es indiferente.
Yo lo que he hecho ha sido implementar en mi programa un ticket bai, genero un archivo para cada venta, y se encadena con el siguiente con el hash, se guarda el archivo y adicional lo pongo en una tabla para el registro, vamos un ticket bai pero sin firmarse el archivo.

Yo el envío de ficheros es lo que peor llevaría...

Que habéis puesto vosotros??.

El envío mirate curl. No es difícil. El problema es controlar todos los posibles errores, incidencias, avisos...los protocolos para esto es tremendo.
Ojalá solo obliguen a conservar los xmls encadenados como cada uno pueda. Por que según el protocolo no vamos a tener más remedio que hacer colas e
De envíos FiFo por si no hay buena conexión

oscarperez-1980 13-01-2022 19:45:37

El problema es que venían cosas cada poco y los pequeñosno podemos estar al día.... Hoy envía así, mañana asa... El ticketbai han cambiado muchas cosas.




Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 544899)
El envío mirate curl. No es difícil. El problema es controlar todos los posibles errores, incidencias, avisos...los protocolos para esto es tremendo.
Ojalá solo obliguen a conservar los xmls encadenados como cada uno pueda. Por que según el protocolo no vamos a tener más remedio que hacer colas e
De envíos FiFo por si no hay buena conexión


ermendalenda 13-01-2022 20:36:21

Cita:

Empezado por oscarperez-1980 (Mensaje 544900)
El problema es que venían cosas cada poco y los pequeñosno podemos estar al día.... Hoy envía así, mañana asa... El ticketbai han cambiado muchas cosas.

En Portugal han desaparecido miles de desarrolladores pequeños y pequeñas empresas. No creo que demos mucha pena, es más las grandes lo ven como una oportunidad y se frotan las manos con lo cual va a "alimentar" (no se si me entiendes) a que el proceso se lleve a cabo, esto va a ser un gran negocio durante muchísimos años, aquí el negocio no está solo en acojonar por el b, e imagínate la cantidad de programas que acabarán en la basura por que tengan bugs y acaben en inspecciones millonarias.

Casimiro Notevi 13-01-2022 20:40:58

Obviamente será así, a nosotros nadie nos ha preguntado. Lo que ellos llaman "empresas" y a las que han consultado sólamente, son las típicas Indra y similares.

oscarperez-1980 26-01-2022 19:59:51

Hola, alguna novedad?, yo me he acercado a hacienda y allí ni cristo sabe nada de nada :).

Les he realizado una consulta, que es lo que no se puede modificar, solo ticket y facturas?, albaranes de venta se pueden?, presupuestos se pueden?, no único que tienen claro es que facturas y ticket no se puede modificar, tampoco tienen claro que no se pueda modificar la forma de pago!!.
Alguien sabe algo al respecto de esto???.


Saludos.

Casimiro Notevi 26-01-2022 20:10:57

No se los recuerde, a ver si se olvidan del tema ;)

ermendalenda 27-01-2022 06:32:32

Es que cuando esto salga se va a liar parda. Está el covid que ya es jodido para muchísimas empresas que han visto mermada su facturación y ahora meterles miedo y nuevas obligaciones, eso sin dejar de lado que en breve empieza la campaña electoral y unas elecciones que Sánchez quería hacer a final de año.
Yo pienso más que van a hacer muchísimas inspecciones para hacer lo que puedan con el fraude y este tema se puede alargar. Es una opinión.

ermendalenda 27-01-2022 08:14:39

Y eso sin meter lo de Ucrania, que esperemos que no se lie y nos castiguen y derive también en ataques informáticos masivos. Recordabdndo que tenemos miles de dispositivos rusos. Switchs, routers puntos de acceso...

Casimiro Notevi 27-01-2022 10:49:57

Creo que no hay que agobiarse, esto va para largo.

oscarperez-1980 27-01-2022 13:58:10

El respecto a lo que digo de no poder modificar documentos, a que se refiere la norma? Lo sabéis alguien? sólo facturas y ticket? O albaranes también? Presupuestos?...

Casimiro Notevi 27-01-2022 14:33:21

Cita:

Empezado por oscarperez-1980 (Mensaje 545082)
El respecto a lo que digo de no poder modificar documentos, a que se refiere la norma? Lo sabéis alguien? sólo facturas y ticket? O albaranes también? Presupuestos?...

Desde hace años no se pueden modificar facturas/tickets ya emitidas, si hay que hacer cambios entonces hay que crear una nueva factura rectificativa.
No afecta a albaranes ni presupuestos, obviamente.

afxe 27-01-2022 18:34:38

Cita:

Desde hace años no se pueden modificar facturas/tickets ya emitidas,
Bueno... tanto como no poder tocar... depende. Tengo varias empresas que funcionan así: Por ejemplo, una mayorista de electrodomésticos. En el punto de venta se le hace una factura al cliente, la cual puede llegar a abonarse en efectivo o tarjeta. Toma su factura y se va al almacén (edificio colindante) y la enseña al recepcionista, que escanea un código de barras con un terminal de almacén (android) y se dispone a preparar la mercancía, asignando los números de serie de los electrodomésticos a medida que los va tomando de sus respectivas ubicaciones. Cada vez que toma un artículo, abro la factura, grabo el usuario, la hora y el nº de serie del producto tomado, y se vuelve a grabar la factura. También se puede variar la dirección de entrega al finalizar el servicio y asignar los palets usado. Lo último que me han pedido es poder incluir sustitución de un producto por otro de las mismas características si el precio no varía, es decir, que incluso cambia el detalle de lo servido. Lo que permanece inalterable es la identificación fiscal del cliente, el número de factura, la fecha, el total, las bases imponibles y el cobro realizado. Lo mejor... puede hacerse la factura hoy, y el cliente pasar a retirar la mercancía a los dos meses, con lo cual permito editar la factura incluso aunque esté contabilizada y presentada al SII (siempre que no cambie los datos declarados fiscalmente).

La idea que barajo es separar mi programa en módulos independientes (CRM, SGA, NOMINAS, APP, WEB, BI, BPM, DMS, TESORERIA y.... "FACTURACION Y CONTABILIDAD"), de manera que sólo tenga que certificar éste último, donde irán a parar la información fiscal y contable, y dejar aparte la logística, financiera, comerciales, previsiones, pedidos, compras, flota, fabricación, reparto.... Espero que no haya que certificar el software que no tenga nada que ver con la fiscalidad... ya me veo certificando el Candy Crush....

Casimiro Notevi 27-01-2022 18:59:03

Cita:

Empezado por afxe (Mensaje 545089)
... Lo que permanece inalterable es la identificación fiscal del cliente, el número de factura, la fecha, el total, las bases imponibles y el cobro realizado. ...

Pues eso, no se puede editar, otras cosas no afectan.
Aunque no te creas, siendo "tiquismiquis" tampoco se pueden cambiar los artículos facturados. Si hay un cambio o error, legalmente hay que crear la factura rectificativa para sustituir el artículo, aunque tengan el mismo importe, aunque nadie lo haga.

ermendalenda 27-01-2022 19:08:18

Cita:

Empezado por afxe (Mensaje 545089)
Bueno... tanto como no poder tocar... depende. Tengo varias empresas que funcionan así: Por ejemplo, una mayorista de electrodomésticos. En el punto de venta se le hace una factura al cliente, la cual puede llegar a abonarse en efectivo o tarjeta. Toma su factura y se va al almacén (edificio colindante) y la enseña al recepcionista, que escanea un código de barras con un terminal de almacén (android) y se dispone a preparar la mercancía, asignando los números de serie de los electrodomésticos a medida que los va tomando de sus respectivas ubicaciones. Cada vez que toma un artículo, abro la factura, grabo el usuario, la hora y el nº de serie del producto tomado, y se vuelve a grabar la factura. También se puede variar la dirección de entrega al finalizar el servicio y asignar los palets usado. Lo último que me han pedido es poder incluir sustitución de un producto por otro de las mismas características si el precio no varía, es decir, que incluso cambia el detalle de lo servido. Lo que permanece inalterable es la identificación fiscal del cliente, el número de factura, la fecha, el total, las bases imponibles y el cobro realizado. Lo mejor... puede hacerse la factura hoy, y el cliente pasar a retirar la mercancía a los dos meses, con lo cual permito editar la factura incluso aunque esté contabilizada y presentada al SII (siempre que no cambie los datos declarados fiscalmente).

La idea que barajo es separar mi programa en módulos independientes (CRM, SGA, NOMINAS, APP, WEB, BI, BPM, DMS, TESORERIA y.... "FACTURACION Y CONTABILIDAD"), de manera que sólo tenga que certificar éste último, donde irán a parar la información fiscal y contable, y dejar aparte la logística, financiera, comerciales, previsiones, pedidos, compras, flota, fabricación, reparto.... Espero que no haya que certificar el software que no tenga nada que ver con la fiscalidad... ya me veo certificando el Candy Crush....

Yo creo que tienes que reorganizar el diagrama de las facturas.
Lo primero que emites es una orden o comanda en el que pueden ir añadiendo cosas, como cuando un camarero abre una cta en mesa o barra, eso es un almacenamiento temporal. Una vez que emitas la factura ya, legalmente, no puedes cambiar nada, ni descripciones ni referencias ni nada, ese número de factura con su serie debe ser inalterable, si el cliente quiere cambiar algo puedes emitir otra factura, un producto en negativo por otro en positivo, incluso aunque salga a devolver, con otro número de factura, esto es así si es el mismo tipo impositivo, por ejemplo 21% el devuelto y 21% el que se lleva.
Segundo caso, admites devolución sin cambio de productos, debes hacer una factura rectificativa del producto devuelto con otra serie y su numeración correlativa respecto a la seri de las rectificativas que hayas elegido.
Tercer caso devuelve un producto a un tipo de iva y quiere cambiarlo por otro con un iva distinto, en este caso tienes que hacer una rectificativa de la devolución y una factura normal de la compra.
Consejillo: olvídate de editar facturas, como te hagan inspección te vas tener que comprar vaselina en el mayorista.
Nota:Las rectificativas deben hacer referencia a la factura donde se compró y hay varias formas de realizarla.
Por lo que veo aplicado en otros lugares la certificación no va a ser algo complejo, aunque, por lo que me cuentan, en Portugal es bastante engorroso.

keys 28-01-2022 09:01:07

Hola a todos.

afxe lo que quieren controlar con esta ley es que no se pueda hacer todo lo que estas diciendo. En teoria (Reglamento de Facturacion) una factura no se puede modificar una vez emitida. Ahora mismo el papel soporta todo, nadie sabe si tu has modificado una factura o no (Lo hace todo el mundo), pero cuando nos pidan que firmemos las facturas, como pasa con TBAI, ya no se podrá hacer todo eso.

Tendrás que hacer facturas proforma y cuando sea emitir la factura definitiva. O en su caso hacer facturas rectificativas, o .........

afxe 28-01-2022 11:20:31

Efectivamente Keys, en mi actual diseño (que seguro es mediocre e ineficiente), hay datos del detalle de una factura que se ponen a posteriori: datos como el número de serie de un electrodoméstico, o el lote y la caducidad de un producto perecedero, o el tono y calibre en caso de materiales, el almacenista que ha realizado la entrega o la preparación de cada uno de los productos, fecha y hora de retirada de mercancía, la ubicación y almacén de donde se ha sacado la mercancía que se está sirviendo... Toda esa información se añade a cada línea de una factura una vez que la factura ha sido emitida e incluso cobrada. Tendré que cambiarlo para que se haga sobre... ¿albarán? ¿factura proforma? ¿documento logístico?... pero el caso es que cuando el cliente va a almacén a que le preparen y entregen su mercancía... ¡Ya la ha pagado! ¿permitimos cobrar albaranes o facturas proforma sin que exista factura? Pues ya tienes la perfecta gestión de "B". Por otra parte, es una putada reclamar al cliente que una vez que tenga la mercancía, vuelva a la oficina a que le pasen el albarán a factura. En España, Conforama funciona de esta manera... pagas en tienda, y retiras la mercancía cuando quieras, incluso poco a poco, en diferentes días y a veces, de diferentes almacenes...

Por eso digo de separar la logística, es decir, que mi fichero de factura sea sólo datos de la cabecera y totales y con datos que afecten exclusivamente al módulo fiscal y contable... el detalle de dicha factura y otros datos auxiliares (dirección de envío, método de captación del cliente, comercial y promotor que comisionan, vehículo en que se ha realizado el reparto, fecha y hora de entrega de la mercancía, etcétera) hacerlo sobre otros fichero enlazados con la factura, pero no en el propio fichero de factura (como hasta ahora hacemos). No voy a generar una factura rectificativa si el cliente me dice que le cambie la dirección de envío :confused:

El dilema está en si Hacienda permitirá esto... que en el fichero de factura no vayan datos logísticos ni los conceptos facturados, sólo la información fiscal... es decir, que carajo es para Hacienda una factura o si quieren tener controlado también los movimientos logísticos (albaranes, presupuestos, pedidos, tarifas de precios, cartera de efectos, cobros de efectivo...)

keys 28-01-2022 11:53:49

Cita:

Empezado por afxe (Mensaje 545099)
Efectivamente Keys, en mi actual diseño (que seguro es mediocre e ineficiente), hay datos del detalle de una factura que se ponen a posteriori: datos como el número de serie de un electrodoméstico, o el lote y la caducidad de un producto perecedero, o el tono y calibre en caso de materiales, el almacenista que ha realizado la entrega o la preparación de cada uno de los productos, fecha y hora de retirada de mercancía, la ubicación y almacén de donde se ha sacado la mercancía que se está sirviendo... Toda esa información se añade a cada línea de una factura una vez que la factura ha sido emitida e incluso cobrada. Tendré que cambiarlo para que se haga sobre... ¿albarán? ¿factura proforma? ¿documento logístico?... pero el caso es que cuando el cliente va a almacén a que le preparen y entregen su mercancía... ¡Ya la ha pagado! ¿permitimos cobrar albaranes o facturas proforma sin que exista factura? Pues ya tienes la perfecta gestión de "B". Por otra parte, es una putada reclamar al cliente que una vez que tenga la mercancía, vuelva a la oficina a que le pasen el albarán a factura. En España, Conforama funciona de esta manera... pagas en tienda, y retiras la mercancía cuando quieras, incluso poco a poco, en diferentes días y a veces, de diferentes almacenes...

Por eso digo de separar la logística, es decir, que mi fichero de factura sea sólo datos de la cabecera y totales y con datos que afecten exclusivamente al módulo fiscal y contable... el detalle de dicha factura y otros datos auxiliares (dirección de envío, método de captación del cliente, comercial y promotor que comisionan, vehículo en que se ha realizado el reparto, fecha y hora de entrega de la mercancía, etcétera) hacerlo sobre otros fichero enlazados con la factura, pero no en el propio fichero de factura (como hasta ahora hacemos). No voy a generar una factura rectificativa si el cliente me dice que le cambie la dirección de envío :confused:

El dilema está en si Hacienda permitirá esto... que en el fichero de factura no vayan datos logísticos ni los conceptos facturados, sólo la información fiscal... es decir, que carajo es para Hacienda una factura o si quieren tener controlado también los movimientos logísticos (albaranes, presupuestos, pedidos, tarifas de precios, cartera de efectos, cobros de efectivo...)

Los datos logisticos, formas de pago, es decir datos que no afectan a una factura no los va a pedir hacienda. Pero toda la información de bases imponibles, cuotas de iva, etcc seguro que no se puede modificar y les va a interesar (todo lo que sea dinerin). Te lo digo por que en las forales con TBAI es mas o menos asi.

Y si dentro de esos datos esta la dirección del cliente, no quedará mas remedio que hacer una rectificativa. La dirección de envío seguramente le da igual

oscarperez-1980 28-01-2022 13:28:05

https://www-autonomosyemprendedor-es...447025912.html

oscarperez-1980 28-01-2022 14:00:00

El tbai depende que Hacienda has d enviar todo el contenido de factura o ticket, incluidos los artículos en venta, es decir todo.

Forma de pago no lo sé.

Saludos.

oscarperez-1980 28-01-2022 14:03:23

En pais vasco no hay que certificar, sólo presentar documentación para el registro de software, como pidan certificación..será un lío quien certifica?

oscarperez-1980 28-01-2022 14:51:42

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 545083)
Desde hace años no se pueden modificar facturas/tickets ya emitidas, si hay que hacer cambios entonces hay que crear una nueva factura rectificativa.
No afecta a albaranes ni presupuestos, obviamente.


Hola, eso que dices muy claro claro no está, cada asesor opina una forma, unos dicen que la forma de pago y vencimientos de pago a podrían modificar... Otros dicen que nada......

Casimiro Notevi 28-01-2022 16:49:13

Cita:

Empezado por oscarperez-1980 (Mensaje 545109)
Hola, eso que dices muy claro claro no está, cada asesor opina una forma, unos dicen que la forma de pago y vencimientos de pago a podrían modificar... Otros dicen que nada......

En la factura (el documento) lo que hay que declarar y no se puede modificar es su número, fecha, cliente, importes, impuestos, etc.
Lo de la forma de pago, vencimientos, cobros, etc. es la contabilidad.

ermendalenda 28-01-2022 16:54:22

Cita:

Empezado por oscarperez-1980 (Mensaje 545109)
Hola, eso que dices muy claro claro no está, cada asesor opina una forma, unos dicen que la forma de pago y vencimientos de pago a podrían modificar... Otros dicen que nada......

Yo creo que lo de las formas de pago es otro cantar, es un elemento opcional a incluir en la factura, pero si incluyes por ejemplo que te han pagado 1500 euros en efectivo, mal andamos. Pero si pones una forma de pago y posteriormente te paga en otra después de emitirla(por ejemplo creí que tenía efectivo, te pago con tarjeta) eso no es un problema.

ermendalenda 28-01-2022 16:55:17

Cita:

Empezado por oscarperez-1980 (Mensaje 545109)
Hola, eso que dices muy claro claro no está, cada asesor opina una forma, unos dicen que la forma de pago y vencimientos de pago a podrían modificar... Otros dicen que nada......

Las formas de pago es otro cantar, según la reglamentación de facturación, es un elemento opcional a incluir en la factura, pero si incluyes por ejemplo que te han pagado 1500 euros en efectivo, mal andamos. Pero si pones una forma de pago y posteriormente te paga en otra después de emitirla(por ejemplo creí que tenía efectivo, te pago con tarjeta) eso no es un problema a hacienda no le interesa mucho como ll has cobrado mientras estés dentro de los márgenes establecidos según forma de pago.

oscarperez-1980 28-01-2022 17:13:27

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 545112)
Las formas de pago es otro cantar, según la reglamentación de facturación, es un elemento opcional a incluir en la factura, pero si incluyes por ejemplo que te han pagado 1500 euros en efectivo, mal andamos. Pero si pones una forma de pago y posteriormente te paga en otra después de emitirla(por ejemplo creí que tenía efectivo, te pago con tarjeta) eso no es un problema a hacienda no le interesa mucho como ll has cobrado mientras estés dentro de los márgenes establecidos según forma de pago.



Me refiero a:
1.- Los comercios hacen ticket, en ellos va Forma de pago "TARJETA" o forma de pago "CONTADO" o Forma de pago "CONTADO-TARJETA" y eso sale impreso en el ticket, unos dicen que se puede cambiar otros que no, es muy común que un cliente diga en efectivo y luego diga "no tengo!!!!!" imagínate tener que abonar el ticket y hacer uno nuevo...

2.- los vencimientos de facturas, ejemplo
total 100 €
vencimiento 30 dias 50 % 50 €
vencimiento 60 dias 50 % 50 €.
y eso sale impreso en la factura.

Imagina que te dicen no no me lo pones a 60 / 90, has de abonar y hacer nueva??.

Igualmente en la factura sale forma de pago, contado, tarjeta, domiciliación....

Pues estos tres casos según a quien preguntes te dice que puedes modificarlo y otros que no.


Saludos.

ermendalenda 28-01-2022 17:18:03

Cita:

Empezado por oscarperez-1980 (Mensaje 545113)
Me refiero a:
1.- Los comercios hacen ticket, en ellos va Forma de pago "TARJETA" o forma de pago "CONTADO" o Forma de pago "CONTADO-TARJETA" y eso sale impreso en el ticket, unos dicen que se puede cambiar otros que no, es muy común que un cliente diga en efectivo y luego diga "no tengo!!!!!" imagínate tener que abonar el ticket y hacer uno nuevo...

2.- los vencimientos de facturas, ejemplo
total 100 €
vencimiento 30 dias 50 % 50 €
vencimiento 60 dias 50 % 50 €.
y eso sale impreso en la factura.

Imagina que te dicen no no me lo pones a 60 / 90, has de abonar y hacer nueva??.

Igualmente en la factura sale forma de pago, contado, tarjeta, domiciliación....

Pues estos tres casos según a quien preguntes te dice que puedes modificarlo y otros que no.


Saludos.

No te preocupes, ese datos podrás cambiarlo, cuando salga la reglamentación estoy seguro que ese dato, igualmente, es opcional o no lo piden y será un dato interno para los cuadres y contabilidad, hay muchos datos internos que a hacienda no les interesa. Y si lo modificas en tu base de datos no tienes que hacer ni rectificativas ni andar iinformandolo.
Un ejemplo, es problema que emitas una factura con pago aplazado, hacienda quiere ya su parte aunque tu no hayas cobrado, por tanto no le interesa tus problemas de pagos en los que te has enfrascado.

Casimiro Notevi 28-01-2022 17:19:25

Eso es sólo información para el cliente, no son datos de la factura que le interese a hacienda. Ellos van a cobrar el IVA sea el método de pago que sea, te la paguen o no.

oscarperez-1980 28-01-2022 20:29:54

AAA
Ok ok gracias.

Según la web que he puesto está mediodía pone que sets inmimente, ya veremos, porque lo que hacen es crear incertidumbre a la gente.

Casimiro Notevi 29-01-2022 11:06:37

Cita:

Empezado por oscarperez-1980 (Mensaje 545116)
AAA
Ok ok gracias.
Según la web que he puesto está mediodía pone que sets inmimente, ya veremos, porque lo que hacen es crear incertidumbre a la gente.

En ese enlace hablan de la contabilidad, no de la facturación. Tener un programa de contabilidad de "doble uso" será multado, sólo por tenerlo.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:09:12.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi