Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Internet (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=3)
-   -   Ley antifraude 2021 (VERIFACTU) - Programas informáticos (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=95235)

ermendalenda 22-02-2023 10:13:30

Cita:

Empezado por afxe (Mensaje 550506)
Ermendalenda, te lo has currado... la verdad es que RamHerFer tiene razón... deberíamos haber trabajado más en equipo para escribir un workflow, tener una biblioteca de herramientas externas y otra de código. Y no vendría mal un apartado de "Preguntas Frecuentes". Pero no me miréis a mí, no tengo ni idea de cómo hacer todo eso, pero me encantaría participar.

Al final, con tantos aplazamientos del desarrollo técnico, el que más y el que menos hemos bajado los brazos esperando a que se aclaren, porque cada vez que dicen algo nos ponemos a desarrollar y luego se retractan, cambian, modifican, deshacen... para dejarnos con cara de tontos. Por lo cual la decisión más sabia que he leído en el foro es esperar a que desplieguen el desarrollo técnico y aclaremos dudas... y sinceramente, creo que ellos están más perdidos que nosotros, por lo que he decidido tomármelo con calma.

No podemos elegir trabajar enganchado permanentemente con la AEAT, pues implicaría que si se pierde conexión no se puede facturar... hace poco una obra cortó una fibra en un polígono y dejó a muchos negocios, incluso 3 grandes supermercados, sin internet durante 2 días.

En cuanto al encadenamiento, tenía entendido que se podía y debía hacer por serie, ya que en un sistema de facturación NO centralizada (cada puesto o dispositivo puede emitir facturas), no puede hacer el encadenamiento con las facturas emitidas por otros dispositivos.

Lo veo todo muy verde aún... pero a lo mejor es mi desidia por este asunto.

Hola, otros dispositivos llevan su encadenamiento, no confundamos serie con dispositivo, el mismo dispositivo puede tener varias series.

Neftali [Germán.Estévez] 22-02-2023 10:25:05

Cita:

Empezado por ramherfer (Mensaje 550485)

No se ni por donde empezar ni por donde cogerlo, no he usado estructuras xml en mi vida. Para no mentir en los archivos SEPA que crea la aplicación para subir las remesas al banco (sin usar la aplicación de cada uno de ellos) y que los creo manualmente linea a linea según la estructura que en su día se presento para tal efecto. No se si para generar el fichero xml, sería de la misma forma. No se como generar el hash, ni de que generarlo (fichero completo o algún contenido del fichero -según he leido de algún nodo completo-) y no se como enviarlo ya que no se si dispongo de la funcionalidad curl, aunque se me paso por la cabeza mientras leia utilizar algún enlace php con la aplicación de escritorio.

Sigo pensando que la cosa está muy verde para "liarse a fondo" con esto.
Aquí tienes "toda" la documentación que han publicado, que es poca (muy poca):
https://www.agenciatributaria.es/AEA...ERI_FACTU.html

Si quieres empezar con los XML (que yo no los haría manualmente) puedes buscar hilos en los foros que encontrará muchos.
https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=93774

Y fuera también:
https://delphiallimite.blogspot.com/...entos-xml.html
https://delphiallimite.blogspot.com/...os-xml-ii.html
https://delphiallimite.blogspot.com/...xml-y-iii.html

El código para generar un XML es sencillo, como muestra el siguiente:

Código Delphi [-]
uses
  XML.XMLDoc, XML.XMLIntf;

procedure TForm3.Button1Click(Sender: TObject);
var
  node, nodeObli:IXMLNode;
begin
  var XmlDoc:TXMLDocument := TXMLDocument.Create(nil);
  XmlDoc.Active:=True;
  XmlDoc.Version:='1.0';
  XMLDoc.Encoding:='utf-8';

  node := XmlDoc.AddChild('Cabecera');
  node.AddChild('IDVersion', '1.0');
  nodeObli := node.AddChild('ObligadoEmision');

  nodeObli.AddChild('NombreRazon', 'Razón social');
  nodeObli.AddChild('NIF', '12345678N');
  nodeObli.AddChild('NombreRazonRepresentante', 'Mi Representante');
  nodeObli.AddChild('NIFRepresentante', '87654321A');

  XMLDoc.SaveToFile('r:\fichero.xml')
end;

En este documento (al final) tienes acceso a los fichros XSD y WSDL que hay hasta ahora:
https://www.agenciatributaria.es/sta...ervicioWeb.pdf

Otra opción es importar el XSD.
Desde las versiones nuevas puedes importar el XSD con: File->New->other y seleccionar xml data binding
No recuerdo si en esa versión tienes esta opción.

AÑADO: Por lo que veo aquí, sí tienes esa opción.


Revisa esto:
https://delphiallimite.blogspot.com/...xml-y-iii.html

ermendalenda 22-02-2023 18:06:05

Yo creo que no hay que esperar, nos han dado unampriemra versión que seguro que hacen algún cambio, pero ya os digo que solo el.plantear el software para todo esto se tarda meses, pero claro si ya lo tienes preparado para tixketbai es otro cantar.
Que falta:
Que detallen el webservice del servicio Rest/soap donde se envian los datos.
Hecho de menos alguna doctrina por ejemplo, ue especifique que cuando el comercio se quede sin luz, si podemos temporalmente emitir un documento alternativo en papel, igual que ticketbai.
Casos dwl uso del nodo de incidencia.
Que pasa si hay una rotura del encadenamiento y no nos damos cuenta, que requerimientos podemos tener.

Por otro lado dejéis también curraros una aplicación para generar los xmls apartir de una ultima factura y/poder ingresar manualmente el último encadenamiento que se ha enviado(por por ejemplo una rotura de disco, un virus...), ya que seguro tendremos acceso a través de la aeat a esos datos o a una copia propia.
Por ultimo, me gusta destacar que, hay un aspecto técnico sobre el envío, en las especificaciones dicen que ellos te dirán cuanto y/o cuando enviar el próximo lote de factura/s.eso es que tu enviS la primera factura y ellos en la contestación te dicen que el próximo envío lo podrás tealjzar dentro de X segundos/minutos o un mínimo de x facturas, xon lo fual si intentais el envío en otras ciscunstancias os dará algún tipo de error.

ermendalenda 22-02-2023 18:20:19

Decimales
 
Mensaje erroneo.No procede

ermendalenda 23-02-2023 17:40:23

Encadenamiento anulaciones
 
Hola, ya tengo resuelta la duda sobre el tema de encadenamiento de las anulaciones, que es diferente a ticketbai ya que en ticketbai no se encadenamiento la anulacion.
Planteada la duda al servicio dedudas de verifactu de la aeat :
*Se emite la factura 1
*Se emite la factura 2 (encadenanda con hash, fecha y número de la factura 1)
*Se anula la factura 1 (encadenanda con hash, fecha y número de la factura 2)
*
*La duda está relacionada con cómo se encadena la siguiente factura. ¿Cuál de los siguientes casos sería el correcto al emitir la factura 3?
** *a) Se encadena con hash de anulación y datos factura número 2 (fecha y numero)
*** b) Se encadena con hash de anulación y fecha de la anulacion y número de la factura anulada (que coincide con el de la factura 1)
*** c) Se encadena con hash de factura numero 2 y fecha y número factura nunero 2.
*** d) La anulación no se encadena tal y como pasa con Ticketbai.

Me responden
Cita:

Buenos días:

Conforme a la secuencia planteada, «más o menos» la opción correcta sería la b).

Creemos que es más sencillo plantearse el encadenamiento teniendo en cuenta el IDFactura completo. El IDFactura se compone de:


Y el bloque de encadenamiento:




El encadenamiento sigue el orden secuencial cronológico de la generación de registros de facturación (tanto de alta como de anulación), por lo que cualquier registro nuevo tiene que ir encadenado al registro de facturación inmediatamente anterior. Eso quiere decir que el bloque "EncadenamientoFacturaAnterior" se rellenará con los datos del bloque "IDFactura" del registro de facturación anterior.

newtron 23-02-2023 18:55:19

Me hace gracia eso de "más o menos". Cuando llegue el inspector de turno a sancionarme por lo que sea le diré...Señor inspector esto está "más o menos" bien. :D:D:D

Gracias de nuevo por tu info compañero.

ermendalenda 23-02-2023 19:48:42

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 550544)
Me hace gracia eso de "más o menos". Cuando llegue el inspector de turno a sancionarme por lo que sea le diré...Señor inspector esto está "más o menos" bien. :D:D:D

Gracias de nuevo por tu info compañero.

Bueno. Realmente es correcto el mss o menos, ya que la b) no era del todo correcta, ya que la fecha de emisión es la de la factura 1.
Pero es verdad que ea 7na respuesta un pelin rara

Neftali [Germán.Estévez] 24-02-2023 08:56:52

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 550544)
Me hace gracia eso de "más o menos". Cuando llegue el inspector de turno a sancionarme por lo que sea le diré...Señor inspector esto está "más o menos" bien. :D:D:D

:D:D:D:D
A mi también se me han ido los ojos justo hacia ese punto.... :o

ermendalenda 24-02-2023 09:00:27

Seguimos....Encadenamiento
 
Aquí os dejo parte de la ayuda, más detallada, que me dió la aeat sobre el encadenamiento de verifactu.

Cita:

Creemos que es más sencillo plantearse el encadenamiento teniendo en cuenta el IDFactura completo. El IDFactura se compone de:



Y el bloque de encadenamiento:





El encadenamiento sigue el orden secuencial cronológico de la generación de registros de facturación (tanto de alta como de anulación), por lo que cualquier registro nuevo tiene que ir encadenado al registro de facturación inmediatamente anterior. Eso quiere decir que el bloque "EncadenamientoFacturaAnterior" se rellenará con los datos del bloque "IDFactura" del registro de facturación anterior.





En la secuencia planteada, se usarán 2 veces la Id factura1 para el encadenamiento, pero irá acompañado de distinta huella/hash.

La primera vez tendrá la huella del registro de alta de la factura1 y la segunda vez tendrá la huella del registro de anulación de la factura1.
Pero en ambos casos será la misma IDFactura.
:

También nos gustaría saber si hay alguna novedad en el reglamento, por ejemplo si hay alguna nueva versión para generar los ficheros xmls o si se esperan más cambios en las estructuras de los ficheros xmls que se describen en el reglamento.
Cita:

En cuanto a otras novedades en el reglamento, por el momento no hay nada. El Proyecto de Real Decreto xx/2022 continúa en tramitación. No tenemos información de fechas estimadas. Sigue sin haber entorno de pruebas disponible ni está toda la documentación técnica necesaria, todo está pendiente de la publicación de la normativa.

Casimiro Notevi 24-02-2023 09:18:03

No hay enlaces a imágenes :confused:

ermendalenda 24-02-2023 09:19:46

Ahora si
 
3 Archivos Adjunto(s)
Imagenes subidas

Neftali [Germán.Estévez] 24-02-2023 14:14:05

Ya están añadidas las imágenes al mensaje anterior.

ramherfer 25-02-2023 08:27:02

ermendalenda y neftali, termino de ver lo publicado y os estaré agradecido hasta que me muera y luego también.
Ha sido una semana complicada, no, lo siguiente. Tampoco he recibido los mensajes de nuevas respuestas al tema suscrito.
Creo que con lo enviado puedo empezar a trabajar, que no es poco. Yo no soy de los que les gusta dejar las cosas para el final e iré haciendo y adaptando.
De conseguir y hacer algo que considere que puede ser interesante para otros desarrolladores lo publicaré.

Una pregunta y disculpar mi ignorancia. Ya comenté que de xmls poco o casi nulo. ¿por qué las etiquetas comienzan con <sum:xxxxxx ó <sum1:xxxxxx al abrirse y se cierra /sum:xxxxxxx> ó /sum1:xxxxxxx>, quiero pensar que está relacionado con la estructura xsd de comprobación según puedo ver en el encabezado de los xmls?

ermendalenda 25-02-2023 10:57:19

Cita:

Empezado por ramherfer (Mensaje 550580)
ermendalenda y neftali, termino de ver lo publicado y os estaré agradecido hasta que me muera y luego también.
Ha sido una semana complicada, no, lo siguiente. Tampoco he recibido los mensajes de nuevas respuestas al tema suscrito.
Creo que con lo enviado puedo empezar a trabajar, que no es poco. Yo no soy de los que les gusta dejar las cosas para el final e iré haciendo y adaptando.
De conseguir y hacer algo que considere que puede ser interesante para otros desarrolladores lo publicaré.

Una pregunta y disculpar mi ignorancia. Ya comenté que de xmls poco o casi nulo. ¿por qué las etiquetas comienzan con <sum:xxxxxx ó <sum1:xxxxxx al abrirse y se cierra /sum:xxxxxxx> ó /sum1:xxxxxxx>, quiero pensar que está relacionado con la estructura xsd de comprobación según puedo ver en el encabezado de los xmls?

Los sum y sum1 son prefijos(o etiquetas) para que los intérpretes del xml sepan que ese nodo está referido a l equivalente definido en el encabezado del xml, el sum y sum1 puedes cambiarlo por otros que te vengan mejor.
Saludos
Por cierto me gusta el Joselito el 5 Jotas y los gambones como mi pierna de grande, jajajaj.

ramherfer 25-02-2023 12:42:45

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 550582)
Los sum y sum1 son prefijos(o etiquetas) para que los intérpretes del xml sepan que ese nodo está referido a l equivalente definido en el encabezado del xml, el sum y sum1 puedes cambiarlo por otros que te vengan mejor.
Saludos
Por cierto me gusta el Joselito el 5 Jotas y los gambones como mi pierna de grande, jajajaj.

Ni por un momento dudeis que os lo mereceis, tanto tu como neftali (german) este último sus enlaces valen oro.
Ahora ya tengo tela para cortar. De momento generaré los xml según las especificaciones. Luego el siguiente que al tener delphi 7 es ver como genero los hash. Por el momento los pondré ficticios. En fin, de corazón gracias a los dos.

ermendalenda 25-02-2023 13:16:56

Cita:

Empezado por ramherfer (Mensaje 550583)
Ni por un momento dudeis que os lo mereceis, tanto tu como neftali (german) este último sus enlaces valen oro.
Ahora ya tengo tela para cortar. De momento generaré los xml según las especificaciones. Luego el siguiente que al tener delphi 7 es ver como genero los hash. Por el momento los pondré ficticios. En fin, de corazón gracias a los dos.

Por eso ti te preocupes, p8edo hacer un ejecutable para los que lo necesiten en el que me pase el dato en un fichero y devuelvo el hash en otro fichero.con el mismo nombre y otra extensión.

usr3010 27-02-2023 18:36:48

Cálculo del HASH para el segmento <DatosControl>
 
Cita:

Empezado por nuevo1234 (Mensaje 547724)
SHA-256 es un hash de 64 dígitos hexadecimales (un resumen, por ejemplo bd4526534df7b33772c2f1ee26d97c39ff11379c8848e4e19d74ad849ef66423) casi único de un tamaño fijo de 256 bits (32 bytes). Un hash solo se calcula en una dirección y no se puede decodificar de vuelta.

Por tanto la definición del SHA-256 ya indican que son 64 digitos en hexadecimal. Entiendo que no hay duda

Hola, buenas tardes ...

Aunque no desarrollo en Delphi, estuve por estos lares en su día para el tema del SII, y para actualizar mis ERP's con la nueva normativa para Veri*Factu os estoy siguiendo.

He visto el ejemplo, y para probar el hash, he copiado y pegado el Segmento <RegistroFacturacion>/</RegistroFacturacion>:

<RegistroFacturacion>
<PeriodoLiquidacion>
<Ejercicio>2022</Ejercicio>
<Periodo>3T</Periodo>
</PeriodoLiquidacion>
<IdFactura>
<IdEmisorFactura>
<NIF>00000006Y</NIF>
</IdEmisorFactura>
<NumSerieFacturaEmisor>84.2.1.2566</NumSerieFacturaEmisor>
<FechaExpedicionFacturaEmisor>31/07/2022</FechaExpedicionFacturaEmisor>
</IdFactura>
<TipoFactura>F2</TipoFactura>
<FechaOperacion>31/07/2022</FechaOperacion>
<DescripcionOperacion>VENTA MINORISTA</DescripcionOperacion>
<Desglose>
<DetalleDesglose>
<ClaveRegimen>01</ClaveRegimen>
<CalificacionOperacion>S1</CalificacionOperacion>
<TipoImpositivo>4.00</TipoImpositivo>
<BaseImponibleOimporteNoSujeto>1.00</BaseImponibleOimporteNoSujeto>
<CuotaRepercutida>0.04</CuotaRepercutida>
</DetalleDesglose>
</Desglose>
<ImporteTotal>1.04</ImporteTotal>
<EncadenamientoFacturaAnterior>
<IDEmisorFacturaAnterior>00000006Y</IDEmisorFacturaAnterior>
<NumSerieFacturaAnterior>84.2.1.2565</NumSerieFacturaAnterior>
<FechaExpedicionFacturaAnterior>31/07/2022</FechaExpedicionFacturaAnterior>
<HuellaFacturaAnterior>9yYI6U89U3IUIQE345EUGWEBsd7EKFCBP9trtYUJSD0JFFKJKrtthAuysfadfWPE</HuellaFacturaAnterior>

</EncadenamientoFacturaAnterior>

<SistemaInformatico>
<NombreRazon>SISTEMAS INFORMATICOS TPV</NombreRazon>
<NIF>00000006Y</NIF>
<IdSistemaInformatico>IDENTIFICADOR AEAT XXXX</IdSistemaInformatico>
<Version>46.243.1</Version>
<NumeroInstalacion>45</NumeroInstalacion>
<TipoUsoSistema>01</TipoUsoSistema>
</SistemaInformatico>
</RegistroFacturacion>

con espacios de identación y sin el \r\n de la etiqueta de cierre final en un archivo y he guardado, y usando sha256 (tengo cygwin64 instalado) he calculado el hash256 del archivo,
y a mi me da el digest: c35917cbb3e483ed07e36db77c5f8c28790623751ced3cc6e67ba6e6c443fa0c
y no: 005948F5A441A56ABF584804036409719AB89892608FD708BAB8AE5088C896AD
como en el ejemplo mostrado en el foro.

He probado también quitando las 2 líneas vacias antes y depués de la etiqueta: </EncadenamientoFacturaAnterior> y tampoco me sale el mismo HASH.
Se ha de computar sin RC's ni LF's o sin los espacios de identación ?

Muchas gracias por vuestra labor de documentación ...
No hay nada en internet mejor que este foro ...

Un Saludo.


tejano 28-02-2023 15:04:51

Buenas tardes, sabéis si lo que dice este post es correcto? Si las empresas que estén acogidas al SII están fuera de este sistema?

No quiero meterme con ello hasta que lo tengan bastante desarrollado, por lo que hasta que no sepan como calcular el Hash, si poner código QR, etc.... no quiero meterme con ello

¿Cuándo está prevista la obligación de implantar los sistemas?
Según las últimas comunicaciones de la Agencia Tributaria hay dos plazos definidos bastante claros:

Las empresas fabricantes deberán tener los sistemas informáticos con las especificaciones técnicas necesarias para cumplir con la ley como mucho a los 9 meses de que se publique la Orden Ministerial que detalla dichas especificaciones. Por su parte, los empresarios deberán tener sus sistemas informáticos operativos y adaptados a la ley a partir del 01/07/2024.

¿Qué empresas y sistemas se verán afectados?
La filosofía del reglamento pendiente de aprobarse es que se aplicará a todas las facturas y todos los empresarios, si bien se deja claro que los que actualmente cumplen con el SII (Suministro Inmediato de Información) quedarán fuera de este desarrollo normativo.

Respecto a los sistemas informáticos, estaba previsto que los cambios afectaran tanto a los sistemas contables como a los de facturación. Sin embargo, con lo que ya conocemos del borrador (a falta del reglamento final), dicho tratamiento afectara únicamente a todos los sistemas que realicen procesos de facturación (emisión de facturas, facturas simplificada, etc.).

GRACIASSSSSSS

ermendalenda 19-03-2023 10:18:31

Cita:

Empezado por usr3010 (Mensaje 550604)


Hola, buenas tardes ...

Aunque no desarrollo en Delphi, estuve por estos lares en su día para el tema del SII, y para actualizar mis ERP's con la nueva normativa para Veri*Factu os estoy siguiendo.

He visto el ejemplo, y para probar el hash, he copiado y pegado el Segmento <RegistroFacturacion>/</RegistroFacturacion>:

<RegistroFacturacion>
<PeriodoLiquidacion>
<Ejercicio>2022</Ejercicio>
<Periodo>3T</Periodo>
</PeriodoLiquidacion>
<IdFactura>
<IdEmisorFactura>
<NIF>00000006Y</NIF>
</IdEmisorFactura>
<NumSerieFacturaEmisor>84.2.1.2566</NumSerieFacturaEmisor>
<FechaExpedicionFacturaEmisor>31/07/2022</FechaExpedicionFacturaEmisor>
</IdFactura>
<TipoFactura>F2</TipoFactura>
<FechaOperacion>31/07/2022</FechaOperacion>
<DescripcionOperacion>VENTA MINORISTA</DescripcionOperacion>
<Desglose>
<DetalleDesglose>
<ClaveRegimen>01</ClaveRegimen>
<CalificacionOperacion>S1</CalificacionOperacion>
<TipoImpositivo>4.00</TipoImpositivo>
<BaseImponibleOimporteNoSujeto>1.00</BaseImponibleOimporteNoSujeto>
<CuotaRepercutida>0.04</CuotaRepercutida>
</DetalleDesglose>
</Desglose>
<ImporteTotal>1.04</ImporteTotal>
<EncadenamientoFacturaAnterior>
<IDEmisorFacturaAnterior>00000006Y</IDEmisorFacturaAnterior>
<NumSerieFacturaAnterior>84.2.1.2565</NumSerieFacturaAnterior>
<FechaExpedicionFacturaAnterior>31/07/2022</FechaExpedicionFacturaAnterior>
<HuellaFacturaAnterior>9yYI6U89U3IUIQE345EUGWEBsd7EKFCBP9trtYUJSD0JFFKJKrtthAuysfadfWPE</HuellaFacturaAnterior>

</EncadenamientoFacturaAnterior>

<SistemaInformatico>
<NombreRazon>SISTEMAS INFORMATICOS TPV</NombreRazon>
<NIF>00000006Y</NIF>
<IdSistemaInformatico>IDENTIFICADOR AEAT XXXX</IdSistemaInformatico>
<Version>46.243.1</Version>
<NumeroInstalacion>45</NumeroInstalacion>
<TipoUsoSistema>01</TipoUsoSistema>
</SistemaInformatico>
</RegistroFacturacion>

con espacios de identación y sin el \r\n de la etiqueta de cierre final en un archivo y he guardado, y usando sha256 (tengo cygwin64 instalado) he calculado el hash256 del archivo,
y a mi me da el digest: c35917cbb3e483ed07e36db77c5f8c28790623751ced3cc6e67ba6e6c443fa0c
y no: 005948F5A441A56ABF584804036409719AB89892608FD708BAB8AE5088C896AD
como en el ejemplo mostrado en el foro.

He probado también quitando las 2 líneas vacias antes y depués de la etiqueta: </EncadenamientoFacturaAnterior> y tampoco me sale el mismo HASH.
Se ha de computar sin RC's ni LF's o sin los espacios de identación ?

Muchas gracias por vuestra labor de documentación ...
No hay nada en internet mejor que este foro ...

Un Saludo.


Hola, el fichero de ejemplo no tiene retornos de carro ni avance de línea en el nodo, ni en el contenido ni justo antes ni justo despues del nodo.
Con lo cual se me ocurre que estas copiando y pegando desde un explorador de Internet, el cual formatea esos datos y les introduce otros caracteres.
Saludos

ermendalenda 19-03-2023 10:21:17

Cita:

Empezado por tejano (Mensaje 550610)
Buenas tardes, sabéis si lo que dice este post es correcto? Si las empresas que estén acogidas al SII están fuera de este sistema?

No quiero meterme con ello hasta que lo tengan bastante desarrollado, por lo que hasta que no sepan como calcular el Hash, si poner código QR, etc.... no quiero meterme con ello

¿Cuándo está prevista la obligación de implantar los sistemas?
Según las últimas comunicaciones de la Agencia Tributaria hay dos plazos definidos bastante claros:

Las empresas fabricantes deberán tener los sistemas informáticos con las especificaciones técnicas necesarias para cumplir con la ley como mucho a los 9 meses de que se publique la Orden Ministerial que detalla dichas especificaciones. Por su parte, los empresarios deberán tener sus sistemas informáticos operativos y adaptados a la ley a partir del 01/07/2024.

¿Qué empresas y sistemas se verán afectados?
La filosofía del reglamento pendiente de aprobarse es que se aplicará a todas las facturas y todos los empresarios, si bien se deja claro que los que actualmente cumplen con el SII (Suministro Inmediato de Información) quedarán fuera de este desarrollo normativo.

Respecto a los sistemas informáticos, estaba previsto que los cambios afectaran tanto a los sistemas contables como a los de facturación. Sin embargo, con lo que ya conocemos del borrador (a falta del reglamento final), dicho tratamiento afectara únicamente a todos los sistemas que realicen procesos de facturación (emisión de facturas, facturas simplificada, etc.).

GRACIASSSSSSS

Efectivamente el borrador afirma que si haces SII no hay que hacer Verifactu, en ese caso, tal y como comentas, es mejor esperar a que pongan el reglamento definitivo, por si acaso tiene algún "pero".
Saludos


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 22:51:48.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi