Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Internet (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=3)
-   -   Ley antifraude 2021 (VERIFACTU) - Programas informáticos (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=95235)

ermendalenda 29-09-2021 09:30:47

Cita:

Empezado por seccion__31 (Mensaje 543172)
Buenos dias !

ese rumor del posteo anterior, yo veo que no tiene mucho que ver con lo publicado en el BOE.


Si el programa tiene alguna de estas caracteristicas:

a) permitan llevar contabilidades distintas en los términos del artículo 200.1.d) de esta Ley;
b) permitan no reflejar, total o parcialmente, la anotación de transacciones realizadas;
c) permitan registrar transacciones distintas a las anotaciones realizadas;
d) permitan alterar transacciones ya registradas incumpliendo la normativa aplicable;
e) no cumplan con las especificaciones técnicas que garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros, así como su legibilidad por parte de los órganos competentes de la Administración Tributaria, en los términos del artículo 29.2.j) de esta Ley;


Entonces si habria un problema. Entiendo que entonces se pasaria a valorar si realmente es para llevar una doble contabilidad.


A mi el punto (e), el de inalterabilidad de los registros me preocupa, trabajamos con .dbf y he pensado incluir una campo con un calculo md5 por registro (al que se le sumaria una cadena clave) para demostrar que no se han alterado los registros por via externa ajena al programa, al resto de puntos los puede controlar el propio programa.


Encriptar todo el contenido es imposible en el BDE, y quizas en un caso extremo podria considerarse como una falta de legibilidad.



¿que opinais?

Por cierto que tiempos los de los dbf, Clipper, Foxpro DBASE,


Si estas con programacion antigua te recomiendo que vayas mirando el comando CURL que te va a salvar la vida para todo esto que viene.

newtron 29-09-2021 09:48:40

Hola a tod@s.


A mi forma de ver hasta que no desarrollen la ley lo único que podemos hacer es "rayarnos" con este tema sin ningún resultado práctico. Yo en mi caso lo que he optado es por guardar en una tabla todas las inserciones/modificaciones/anulaciones de los registros de ventas y compras porque lo que parece que si está claro es que pueden exigir la "trazabilidad" de las transacciones. De esta manera lo que haré es dejar de darle vueltas al tema, eso si, estando atento a cuando (si lo hacen) desarrollen esa ley y especifican qué diantres van a querer.



Saludos

CarlosArjonomia 29-09-2021 12:03:35

Y los que tenemos en el país vasco y resto de España ¿qué tendremos que hacer?, ¿cumplir las dos normativas?. Y allí ya son dos diferentes ya que Bizkaia y Gipuzkoa no son iguales.

Espero que lo organicen bien de inicio, si no el mareo va a ser monumental.

Si no habrá que empezar a dedicarse a otra cosa.

Casimiro Notevi 29-09-2021 12:19:31

Cita:

Empezado por CarlosArjonomia (Mensaje 543190)
Y los que tenemos en el país vasco y resto de España ¿qué tendremos que hacer?, ¿cumplir las dos normativas?. Y allí ya son dos diferentes ya que Bizkaia y Gipuzkoa no son iguales.
Espero que lo organicen bien de inicio, si no el mareo va a ser monumental.
Si no habrá que empezar a dedicarse a otra cosa.


Por eso mismo "exageraba" yo en este comentario anterior:
Cita:

El problema realmente no es ese, el problema es que hay como mínimo 17 españas distintas. Y si haces un software certificado para Valladolid, no servirá para Burgos, y si certificas para Burgos, seguirá sin servir para Palencia... y al final serán más de 50 españas. Todos esos certificados, quebraderos de cabeza, problemas con las distintas administraciones, etc. es imposible que lo podamos mantener desarrolladores independientes o pequeños, los únicos que podrán mantener algo así serán las grandes empresas que tienen mucha gente en plantilla y medios para adaptarlo todo.
Si algo así si hace, estamos condenados, porque bien sabéis que "España es diferente". En Portugal, por ejemplo, tienen algo similar, y según las noticias que me llegan, es algo implantado a nivel nacional, y no algo distinto para cada provincia.

CarlosArjonomia 29-09-2021 12:58:45

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 543192)
Por eso mismo "exageraba" yo en este comentario anterior:

Pues lo que dice el compañero más arriba, no me pienso rallar, a esperar acontecimientos. Nosotros no vamos a poder influir rn las decisiones que tomen.

Saludos.

antoine0 01-10-2021 12:52:04

Francia
 
Buenos días:

Me parece importante este tema, y veo aquí muchas aportaciones, por cierto muy buenas, del punto de vista de los informáticos que, al mi parecer, no ha sido consultados en excesivo hasta ahora.
Soy francés aunque vivo en España, y tengo interés en la actualidad por el tema de la contabilidad, tanto francesa como española. Voy a intentar aportar más información en lo que ha pasado allá, creo que es interesante para adivinar lo que puede pasar aquí.

Cita:

Empezado por seccion__31 (Mensaje 543154)
Si copian el sistema frances, como estais comentando, entonces el tema no seria tan malo:
En este enlace:
https://stileex.xyz/es/certificacion-nf525/
Describen como se logra la certificacion para francia, seguramente algun forero ya la conoce, pero al final del documento deja entre abierto un sistema muy sencillo de certificacion:

Leido el documento, ¿ alguien tiene acceso a la norma NF 525 ?

Cita:

Empezado por seccion__31 (Mensaje 543162)
En francia y en otros paises como digo parece que existe la posibilidad del autocertificado.

A finales de 2015 el gobierno ha sacado (dentro de la ley ómnibus de final de año) una nueva obligación de certificación para «programas de caja» a partir del 1/1/2018.
Más o menos al mismo tiempo, AFNOR/Infocert ha sacado una nueva marca, NF 525, y un procedimiento de certificación anual para... programas de caja. No sé si es casualidad o no.
El proceso de certificación para tener la marca NF 525 es un poco secretivo (por ejemplo, está terminalmente prohibido difundir los documentos de Infocert), por tanto no tengo idea sobre el contenido técnico de NF 525. Solo he leído que no es una norma como tal (de hecho, no se difunde por los canales normales de AFNOR). Pero parece ser que se ha elaborado de la misma manera que una norma (comité de expertos, redactores, proceso de adopción, revisiones etc.) Esto lo explica bien el link pasado por el compañero arriba. Esta parte en 2017 era más o menos operacional.
Por cierto, Infocert no es el único certificador para estos programas en Francia: otra posibilidad es LNE, un organismo público (ayuda mucho las asociaciones de consumidores). Se puede visitar en http://www.lne.fr/fr/certification/c...ystemes-caisse en francés, http://www.lne.fr/en/certification/c...n-cash-systems en inglés. Incluyen documentos PDF de 60 páginas / 2 Mb (référentiel en francés y Standard en inglés) que son la mejor descripción que he leído de lo que se debe esperar para poder certificarse (resumen: escribir mucha documentación; pero el detalle es interesante).

Pero la otra parte, la preceptiva legislación, en 2016 no era nada claro (¿le suena de algo?) De hecho, la mera definición de «programas de caja» no era clara para nadie, particularmente para los programadores de gestión (que pensaban que a ellos no los afectaba; craso error). No fue hasta mediados de 2017, con un debate parlamentario, que se aclaro que todos los programas usados para registrar transacciones en efectivo con particulares entraban. Y que por tanto todos deberían cumplir con obligaciones de inalterabilidad, seguridad, conservación et archivado de los datos (menos abanico que en España), por la parte de los programas que está relacionada con operaciones de caja.
Una cosa sí era clara desde el principio: además de certificaciones expedidas por organismos tipo Infocert, desde el principio era previsto otro mecanismo individual (atestación) para los editores. Cómo se hacía fue aclarado luego en 2017. Así que el discurso de Infocert en Francia (ampliado por ejemplo en el link arriba) que insiste sobre la absoluta necesidad de la certificación NF525, parece bastante a una exageración comercial (quedando cortés).

Aunque las especificaciones son fijadas desde septiembre de 2017 (y en 2018 se ha anunciado mano blanda por parte de Hacienda), los editores Open Source (más sencillo de auditar desde fuera) han tardado más tiempo, y varias versiones, para presentar una solución estable. La marca NF525 está en su revisión 2.2, en base a las aclaraciones de 2019 (si piensen SII 1.1, están con migo).
En resumen, ha pasado por lo menos 4 años para que este proceso se estabilice, y el primer año ha sido mucho ruido pocas nueces.

Nota: soy novato y por tanto no puedo poner vínculos, ni nada que se parezca al algo que se pudiera hacer clic. Lo siento para vosotros lectores. Por supuesto doy autorización a los moderadores para editar este post y quitar los URL chapuzeras.

Casimiro Notevi 01-10-2021 13:44:26

Muchas gracias por tu aporte, es muy interesante ^\||/

ermendalenda 01-10-2021 17:17:52

Cita:

Empezado por antoine0 (Mensaje 543260)
Buenos días:

Me parece importante este tema, y veo aquí muchas aportaciones, por cierto muy buenas, del punto de vista de los informáticos que, al mi parecer, no ha sido consultados en excesivo hasta ahora.
Soy francés aunque vivo en España, y tengo interés en la actualidad por el tema de la contabilidad, tanto francesa como española. Voy a intentar aportar más información en lo que ha pasado allá, creo que es interesante para adivinar lo que puede pasar aquí.





A finales de 2015 el gobierno ha sacado (dentro de la ley ómnibus de final de año) una nueva obligación de certificación para «programas de caja» a partir del 1/1/2018.
Más o menos al mismo tiempo, AFNOR/Infocert ha sacado una nueva marca, NF 525, y un procedimiento de certificación anual para... programas de caja. No sé si es casualidad o no.
El proceso de certificación para tener la marca NF 525 es un poco secretivo (por ejemplo, está terminalmente prohibido difundir los documentos de Infocert), por tanto no tengo idea sobre el contenido técnico de NF 525. Solo he leído que no es una norma como tal (de hecho, no se difunde por los canales normales de AFNOR). Pero parece ser que se ha elaborado de la misma manera que una norma (comité de expertos, redactores, proceso de adopción, revisiones etc.) Esto lo explica bien el link pasado por el compañero arriba. Esta parte en 2017 era más o menos operacional.
Por cierto, Infocert no es el único certificador para estos programas en Francia: otra posibilidad es LNE, un organismo público (ayuda mucho las asociaciones de consumidores). Se puede visitar en http://www.lne.fr/fr/certification/c...ystemes-caisse en francés, http://www.lne.fr/en/certification/c...n-cash-systems en inglés. Incluyen documentos PDF de 60 páginas / 2 Mb (référentiel en francés y Standard en inglés) que son la mejor descripción que he leído de lo que se debe esperar para poder certificarse (resumen: escribir mucha documentación; pero el detalle es interesante).

Pero la otra parte, la preceptiva legislación, en 2016 no era nada claro (¿le suena de algo?) De hecho, la mera definición de «programas de caja» no era clara para nadie, particularmente para los programadores de gestión (que pensaban que a ellos no los afectaba; craso error). No fue hasta mediados de 2017, con un debate parlamentario, que se aclaro que todos los programas usados para registrar transacciones en efectivo con particulares entraban. Y que por tanto todos deberían cumplir con obligaciones de inalterabilidad, seguridad, conservación et archivado de los datos (menos abanico que en España), por la parte de los programas que está relacionada con operaciones de caja.
Una cosa sí era clara desde el principio: además de certificaciones expedidas por organismos tipo Infocert, desde el principio era previsto otro mecanismo individual (atestación) para los editores. Cómo se hacía fue aclarado luego en 2017. Así que el discurso de Infocert en Francia (ampliado por ejemplo en el link arriba) que insiste sobre la absoluta necesidad de la certificación NF525, parece bastante a una exageración comercial (quedando cortés).

Aunque las especificaciones son fijadas desde septiembre de 2017 (y en 2018 se ha anunciado mano blanda por parte de Hacienda), los editores Open Source (más sencillo de auditar desde fuera) han tardado más tiempo, y varias versiones, para presentar una solución estable. La marca NF525 está en su revisión 2.2, en base a las aclaraciones de 2019 (si piensen SII 1.1, están con migo).
En resumen, ha pasado por lo menos 4 años para que este proceso se estabilice, y el primer año ha sido mucho ruido pocas nueces.

Nota: soy novato y por tanto no puedo poner vínculos, ni nada que se parezca al algo que se pudiera hacer clic. Lo siento para vosotros lectores. Por supuesto doy autorización a los moderadores para editar este post y quitar los URL chapuzeras.

Pues la norma NF525 no hace otra cosa que confirmar mis sospechas.
Resumen:
Firma electrónica Encadenada
Guardar los ficheros firmados en un lugar que no se puedan modificar
y que el programa cumpla con la legislación de facturación.
NECEAIDADES:
Garantía de cumplimiento de reqyuisitos: Que aún no sabemos si va a ser un Co promise o a través de una empresa certificada.
Certificado pa la firma de cada fichero, que puede ser: de empresa, autónomo, dispositivo o de tercero, no se si se me escapa alguno.
Y mucho curro.

Neftali [Germán.Estévez] 04-10-2021 16:09:01

Para intentar "concretar" sobre lo abstracto de la documentación, yo empezaría por centrarnos en el siguiente párrafo:

"Con el objetivo de no permitir la producción y tenencia de programas y sistemas informáticos que permitan la manipulación de los datos contables y de gestión, se establece la obligación de que los sistemas informáticos o electrónicos que soporten los procesos contables o de gestión empresarial se ajusten a ciertos requisitos que garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros, requisitos cuya especificación técnica puede ser objeto de desarrollo reglamentario, incluyendo en este la posibilidad de someterlo a certificación."

Y especialmente en estos elementos:

...que soporten los procesos contables o de gestión empresarial se ajusten a ciertos requisitos que garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalalterabilidad.

Estraído de aquí: https://www.congreso.es/public_ofici...4_196_1907.PDF

Neftali [Germán.Estévez] 04-10-2021 16:26:43

Como hemos hecho en otros casos (en otros hilos), he modificado (e iré ampliando) el primer mensaje de este hilo, para ir añadiendo la información más relevante.

newtron 04-10-2021 18:23:03

Perfecto. Pues para resumir yo en particular de esto deduzco que, de momento, lo único que podemos hacer es garantizar la integridad, conservación, bla bla bla.

¿Qué significa esto? (siempre a mi entender) que hay que llevar una "trazabilidad" de todo lo que se hace. Por ejemplo: Se mete una linea de venta (creamos una especie de log con la linea de venta creada), se modifica esa linea de venta (otro log con la modificación), y así sucesivamente.

Creo que todos estaremos de acuerdo en que lo más sano sería no permitir modificar/anular movimientos pero en la práctica eso es poco menos que imposible porque nuestros clientes lo exigen. En la banca por ejemplo no hay modificaciones ni anulaciones, hay movimientos de corrección y absolutamente todo se queda reflejado pero no es nuestro caso.

De esta manera en caso de que al cliente le toque la lotería y reciba la siempre grata visita del inspector de turno podrá mostrarle todo el proceso de una venta/compra hasta llegar al resultado final que es el que tiene que quedar en la máquina.

Seguramente en el futuro nos pedirán algún tipo de certificación del software, que esos logs que se generan sean imposibles de modificar y cosas así pero adivinar eso ya para mi es demasiado y no pienso de momento hacer ningún movimiento al respecto.

Saludos

ermendalenda 04-10-2021 18:45:32

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 543316)
Perfecto. Pues para resumir yo en particular de esto deduzco que, de momento, lo único que podemos hacer es garantizar la integridad, conservación, bla bla bla.


¿Qué significa esto? (siempre a mi entender) que hay que llevar una "trazabilidad" de todo lo que se hace. Por ejemplo: Se mete una linea de venta (creamos una especie de log con la linea de venta creada), se modifica esa linea de venta (otro log con la modificación), y así sucesivamente.


Creo que todos estaremos de acuerdo en que lo más sano sería no permitir modificar/anular movimientos pero en la práctica eso es poco menos que imposible porque nuestros clientes lo exigen. En la banca por ejemplo no hay modificaciones ni anulaciones, hay movimientos de corrección y absolutamente todo se queda reflejado pero no es nuestro caso.



De esta manera en caso de que al cliente le toque la lotería y reciba la siempre grata visita del inspector de turno podrá mostrarle todo el proceso de una venta/compra hasta llegar al resultado final que es el que tiene que quedar en la máquina.


Seguramente en el futuro nos pedirán algún tipo de certificación del software, que esos logs que se generan sean imposibles de modificar y cosas así pero adivinar eso ya para mi es demasiado y no pienso de momento hacer ningún movimiento al respecto.


Saludos

Ya hay quien ha preguntado a hacienda. No hay que hacer nada de eso hasta que digan que hay que hacer, o sea que publiquen la regulación. Lo único que dicen es que no te pillen doble contabilidad que se te cae el pelo (sin ánimo de ofender a nadie)
Las logs no garantizan nada. Quien dice que no se modifican. Lo único que garantiza algo es que, ya sean logs o grabar en un servidor externo(controlados por hacienda o empresa en representación de ellos) , haya firma electrónica. Ni ningun inspector se va a sentar con cada informático para verificar que el algoritmo usado para que nadie toque es infalible.

Neftali [Germán.Estévez] 05-10-2021 08:35:14

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 543316)
¿Qué significa esto? (siempre a mi entender) que hay que llevar una "trazabilidad" de todo lo que se hace.


Si.
Por ahora y hasta que no concreten más, parece que es lo único que se puede hacer. Implementar la trazabilidad.
Creo que al final llegaremos al punto de que no se puedan modificar facturas, pero para realizar esos cambios hay que estar seguros.

newtron 07-10-2021 10:49:15

Compañer@s.

Me es grato pasar esta información que nos dejará a todos algo más tranquilos (de momento).

Saludos

Neftali [Germán.Estévez] 07-10-2021 11:33:25

^\||/^\||/^\||/
Gracias.

CarlosArjonomia 11-10-2021 09:15:31

Bueno, llegó el día.

No me quedo muy tranquilo con la información del enlace de arriba.

Cualquier programa de gestión no cumple las 3 primeras opciones indicadas.

Saludos.

newtron 11-10-2021 09:26:52

Cita:

Empezado por CarlosArjonomia (Mensaje 543467)
Bueno, llegó el día.

Cualquier programa de gestión no cumple las 3 primeras opciones indicadas.


Efectivamente, pero exactamente igual que antes de la ley antifraude. Esto no es nuevo y si antes no sancionaban dudo que lo hagan ahora.


Saludos

antoine0 13-10-2021 20:43:53

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 543316)
[...] que hay que llevar una "trazabilidad" de todo lo que se hace. Por ejemplo: Se mete una linea de venta (creamos una especie de log con la linea de venta creada), se modifica esa linea de venta (otro log con la modificación), y así sucesivamente.

No creo que vamos a hacerlo con las ventas. Ya será suficientemente volumen hacerlo con los asientos de contabilidad, y/o el contenido de las facturas.

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 543316)
Creo que todos estaremos de acuerdo en que lo más sano sería no permitir modificar/anular movimientos pero en la práctica eso es poco menos que imposible porque nuestros clientes lo exigen.

... y aquí discrepo. Si solo se mira la contabilidad, no hay muchas razones para anular (o modificar) movimientos. Como bien comentas, en los bancos no se permite, ellos pasan movimientos de inversión. Y no solos los bancos, si no básicamente todos los contables lo aprenden así.

Pero nosotros los informáticos nos hemos dado cuenta que podíamos cambiar los asientos y las facturas para que «salga más bonito»; sin mal pensar.
Y luego los clientes se han dado cuenta también; y algunos han abusado de esas posibilidades.

antoine0 13-10-2021 21:00:18

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 543317)
Lo único que garantiza algo es que, ya sean logs o grabar en un servidor externo(controlados por hacienda o empresa en representación de ellos) , haya firma electrónica.

No lo sé. Si las facturas están reflejadas en un servidor externo controlado por Hacienda (que es exactamente lo que hace el S.I.I.), aunque no estén firmadas electrónicamente, ¿cuál puede ser el interés por parte de Hacienda de endurecer las condiciones? ¿Impedir que alguien «redistribuye» a posteriori el contenido de una factura (sin cambiar los totales)? ¿Obligar a emitir nota más nueva factura por rectificar una dirección, un vencimiento o un Incoterm?

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 543317)
Ni ningun inspector se va a sentar con cada informático para verificar que el algoritmo usado para que nadie toque es infalible.

No es la idea. Al contrario de lo que ha ocurrido en Francia, en España solo existe la posibilidad de ser certificado. Por tanto, el inspector solo se preocupará de saber si la empresa tiene el certificado (y válido).
Será el certificador que eventualmente se va a sentar con los informáticos.

keys 25-10-2021 11:28:44

Hola a todos.

Hoy me ha llegado esto.

http://mktsp.conthub.io/f/a/MMyzs-qV...QubmV0WAQAAAAN

Además hay otro webinar el día 28.

https://www.tecnowebinars.com/webinar/49324

adolphsys 25-10-2021 19:09:56

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 543708)
Hola a todos.

Hoy me ha llegado esto.

http://mktsp.conthub.io/f/a/MMyzs-qV...QubmV0WAQAAAAN

Además hay otro webinar el día 28.

https://www.tecnowebinars.com/webinar/49324

Gracias por el aporte keys, a ver si mañana tengo un rato y le echo un vistazo, también es un tema importante para nosotros...

oscarperez-1980 12-12-2021 13:44:35

Hola, hay novedades? Regulación..
Como implemento trazabilidad y esos puntos, he creado una tabla donde se guarda lo que hace el usuario, cada pantalla que entra....

ermendalenda 13-12-2021 10:44:52

Cita:

Empezado por oscarperez-1980 (Mensaje 544411)
Hola, hay novedades? Regulación..
Como implemento trazabilidad y esos puntos, he creado una tabla donde se guarda lo que hace el usuario, cada pantalla que entra....

Nada aún
Saludos

oscarperez-1980 13-12-2021 12:13:12

Como habéis la trazabilidad, con lo que yo hago puede haber?

ermendalenda 13-12-2021 13:34:30

Cita:

Empezado por oscarperez-1980 (Mensaje 544422)
Como habéis la trazabilidad, con lo que yo hago puede haber?

Creo que la trazabilidad no es lo que piensas.
La tendencia tiene pinta que Va a estar más pensado primero en las facturas de venta y después en las compra.
Para que sea una trazabilidad que sea unificada todo apunta al encadenamiento con firma digital de ficheros de cada operación.
Una factura, - >1 fichero xml firmado, encadenado con el anterior.
Te recomiendo veas TicketBai.

oscarperez-1980 13-12-2021 13:58:30

Hola, se como va ticket bai si, consiste en firmar el archivo y con ese código ponerlo en el siguiente de esa forma no hay nada entre medias, pero aquí dicen que el programa ha de garantizar que no se modifican las facturar o ticket, como lo habéis ahora vosotros? Yo he quitado opción de editar y el un listado se guarda cuando se hace la factura o ticket.
Cuando firmais un xml os genera otro con la firma o sólo un archivo? Yo he probafo con openssl de Linux, en php no me fue posible...

Las de compra.... Les dan igual, es más, mucha gente no usa el programa para las de como ya, esas ya las tienen pillada en el emisor.

ermendalenda 13-12-2021 14:26:38

Cita:

Empezado por oscarperez-1980 (Mensaje 544426)
Hola, se como va ticket bai si, consiste en firmar el archivo y con ese código ponerlo en el siguiente de esa forma no hay nada entre medias, pero aquí dicen que el programa ha de garantizar que no se modifican las facturar o ticket, como lo habéis ahora vosotros? Yo he quitado opción de editar y el un listado se guarda cuando se hace la factura o ticket.
Cuando firmais un xml os genera otro con la firma o sólo un archivo? Yo he probafo con openssl de Linux, en php no me fue posible...

Las de compra.... Les dan igual, es más, mucha gente no usa el programa para las de como ya, esas ya las tienen pillada en el emisor.

Hola. Me cuesta un poco leerte, supongo que tendrás el corrector activado.
Te recomiendo en eel foro que busques el hilo de ticketbai y te lees las ciento y pico paginas.
La trazabilidad es eso. Con las firmas encadenadas se localizaria cualquier fichero modificado. Puedes ir guardando los ficheros firmados, por ejemplo, en un host mediante webservice, ftp...
Eso es lo principal. Los ficheros firmados. Lo demás que hagas no está de más para tus verificaciones.

oscarperez-1980 13-12-2021 15:32:17

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 544427)
Hola. Me cuesta un poco leerte, supongo que tendrás el corrector activado.
Te recomiendo en eel foro que busques el hilo de ticketbai y te lees las ciento y pico paginas.
La trazabilidad es eso. Con las firmas encadenadas se localizaria cualquier fichero modificado. Puedes ir guardando los ficheros firmados, por ejemplo, en un host mediante webservice, ftp...
Eso es lo principal. Los ficheros firmados. Lo demás que hagas no está de más para tus verificaciones.



Hola, perdona, desde el pc quizás lo pueda poner mejor.

Ticket BAI lo mire para implementarlo, se como funciona, se que los xml firmados son enviados y hay que tenerlos guardados.
La normal de ahora, de esta Ley, os preguntaba que de que manera la estáis haciendo vosotros, no definen cómo hay que justificar que no se ha modificado un ticket o factura.

ermendalenda 13-12-2021 16:03:52

Cita:

Empezado por oscarperez-1980 (Mensaje 544429)
Hola, perdona, desde el pc quizás lo pueda poner mejor.

Ticket BAI lo mire para implementarlo, se como funciona, se que los xml firmados son enviados y hay que tenerlos guardados.
La normal de ahora, de esta Ley, os preguntaba que de que manera la estáis haciendo vosotros, no definen cómo hay que justificar que no se ha modificado un ticket o factura.

Pues te comento. Hay muchos que están haciendo como tú, o sea, creando logs de todo otros hdmos lanzado la pregunta a hacienda, la respuesta es que aún no está definido, que hay que esperar. Y otros intuimos que ticketbai es lo que se va a hacer. Ticketbai está en fase 1, o sea facturas y facturas simplificadas y dicen que para el 2023 quieren empezar con los gastos.
En resumen, lo único que te dice hacienda de momento es que no distribuyas software de doble uso, que el resto de la ley no está definida y por lo tanto no se puede cumplir si no hay definición.
Yo estoy preparándolo todo como ticketbai y esperar a tener suerte de que sea parecido, no estoy guardando logs innecesarias que solo ocupan espacio.

newtron 13-12-2021 16:56:19

Yo en particular me "rayé" un poco cuando salió la ley y lo que hice fue implementar logs con todas las operaciones de inserción, modificación o anulación de movimientos, cosa que tampoco está mal tenerla aunque no se sabe si los tiros van a ir por ahí.



Yo imagino que lo que pedirán será eso mismo pero con algún tipo de garantía de que esos logs no se puedan manipular.


De una forma o de otra hasta que no se pronuncien en firme al respecto no pienso hacer nada más porque, aparte de trabajar igual para nada, tampoco me gusta marear a los clientes más de la cuenta.


Saludos.

ermendalenda 13-12-2021 17:32:58

Lo que sí es buena idea es que le pegues un repaso a que este con la ley de facturación actual, yo me he llevado un par de sorpresas:
La rectificativas que hay que usarla más de lo que pensaba, y algunas cosillas más.

adolphsys 13-12-2021 17:55:38

La factura electrónica será obligatoria para Pymes y autónomos
 
Hola a todos, os informo que según el Anteproyecto de Ley de Creación y Crecimiento de Empresas se promueve el uso de la factura electrónica entre empresas y autónomos como medida de digitalización empresarial y como mecanismo de lucha contra la morosidad en operaciones comerciales.

Se han propuesto programas de subvenciones que permitirán la adquisición de soluciones de digitalización (ver Programa Digital Toolkit). Las empresas podrán identificar sus necesidades de digitalización, entre ellas la de adopción de la factura electrónica, obteniendo una subvención para emplear en la contratación en el mercado de productos o servicios de facturación electrónica, bla, bla, bla...

¿Os suena? factura electrónica, digitalización, subvenciones, lucha contra la morosidad --> TicketBAI

Referencias:

https://portal.mineco.gob.es/es-es/m...presarial.aspx
https://portal.mineco.gob.es/Recurso...ea_y_Crece.pdf
https://portal.mineco.gob.es/es-es/m...cion-PYME.aspx

Una vez que se publique en el BOE, todas las empresas y autónomos tendrán tres años para implantar la facturación certificada.

Este asunto creo que es interesante para los temas "Ley antifraude 2021 - Programas informáticos" como "TICKET BAI (TicketBAI); Nuevo sistema de la Agencia Tributaria del Pais Vasco", así que un moderador puede reubicar el post como crea conveniente...

Casimiro Notevi 13-12-2021 18:00:14

Sí, son nuevas normas para la creación de empresas, pero creo que no tiene nada que ver con el tema que se está tratando en este hilo.

ermendalenda 13-12-2021 18:42:33

Efectivamente, esto tiene más que ver con el tema de digitalizacion y ayudas para ello.
No es reflejo de la ley antifraude ni de ticketbai en absoluto.

adolphsys 13-12-2021 18:49:44

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 544439)
Sí, son nuevas normas para la creación de empresas, pero creo que no tiene nada que ver con el tema que se está tratando en este hilo.

Hola, Casimiro disculpa que discrepe contigo, aquí discutimos sobre los cambios a hacer en nuestras aplicaciones para cumplir con la Ley antifraude, cómo a vamos a garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.

Hacemos logs encriptados de todo, de parte... permitimos modificar los asientos contables, dejamos borrar las facturas de venta :confused:, buf...

Pues bien, desde mi humilde punto de vista sólo pueden cumplirse estos requisitos mediante un sistema similar a TicketBAI, o sea implantando firmas digitales en las facturas de venta (inalterabilidad e integridad) en un formato informático estándar (XML) con encadenamiento (trazabilidad) y conservación (enviando el XSIG al webservice de la AEAT).

Saludos,

Casimiro Notevi 13-12-2021 19:47:56

Cita:

Empezado por adolphsys (Mensaje 544441)
Hola, Casimiro disculpa que discrepe contigo, aquí discutimos sobre los cambios a hacer en nuestras aplicaciones para cumplir con la Ley antifraude, cómo a vamos a garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.
Hacemos logs encriptados de todo, de parte... permitimos modificar los asientos contables, dejamos borrar las facturas de venta :confused:, buf...
Pues bien, desde mi humilde punto de vista sólo pueden cumplirse estos requisitos mediante un sistema similar a TicketBAI, o sea implantando firmas digitales en las facturas de venta (inalterabilidad e integridad) en un formato informático estándar (XML) con encadenamiento (trazabilidad) y conservación (enviando el XSIG al webservice de la AEAT). Saludos,


Sólamente he comentado que lo que has presentado antes (Anteproyecto de Ley de Creación y Crecimiento de Empresas) no tiene nada que ver con lo que estamos tratando, esa nueva ley es para la creación de empresas, como su nombre indica.

ermendalenda 13-12-2021 20:08:45

Cita:

Empezado por adolphsys (Mensaje 544441)
Hola, Casimiro disculpa que discrepe contigo, aquí discutimos sobre los cambios a hacer en nuestras aplicaciones para cumplir con la Ley antifraude, cómo a vamos a garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.

Hacemos logs encriptados de todo, de parte... permitimos modificar los asientos contables, dejamos borrar las facturas de venta :confused:, buf...

Pues bien, desde mi humilde punto de vista sólo pueden cumplirse estos requisitos mediante un sistema similar a TicketBAI, o sea implantando firmas digitales en las facturas de venta (inalterabilidad e integridad) en un formato informático estándar (XML) con encadenamiento (trazabilidad) y conservación (enviando el XSIG al webservice de la AEAT).

Saludos,

Ahora si estoy totalmente de acuerdo, en el anterior post hay mezclado 2 cosas, aunque parecidas, son distintas.
Ya me han informado de las ayudas y subvenciones sobre la digitalizacion de las empresas y créeme, no es para la ley antifraude. Otra cosa es que si puede servir para ir "limpiando" y acrrecandose a la n ormativa de facturación para que el paso a "ticketbai" o similar sea mas fácil.
Y las ayudas van a un grupo reducido de empresas con un determinado número de empleados y de nueva creación. O sea, con los dedos de la mano.

keys 14-12-2021 08:15:03

Si no me equivoco en breve vamos a tener noticias. Parace ser que se han reunido con algunas empresas informáticas y van a desarrollar la ley.

:D

Casimiro Notevi 14-12-2021 11:30:02

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 544446)
Si no me equivoco en breve vamos a tener noticias. Parace ser que se han reunido con algunas empresas informáticas y van a desarrollar la ley.:D

Con algunas empresas grandes de informática "normales", tales como indra, accenture, sap, etc. ¡¡¡estamos apañaos!!!

keys 14-12-2021 12:49:21

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 544452)
Con algunas empresas grandes de informática "normales", tales como indra, accenture, sap, etc. ¡¡¡estamos apañaos!!!

Asi es, con el común de los mortales no. Sólo me han llegado noticias de que se han reunido. :cool:


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 23:53:46.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi