Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Debates (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=29)
-   -   ¿Por qué Borland falló? (Y por qué Delphi es carisimo!) (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=88618)

poliburro 09-07-2015 20:38:37

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 494221)
Eliseo,


:rolleyes:

Pregunto:

1- ¿Podrías ampliar un poco más tu comentario sobre la enseñanza de Delphi en las universidades?.

Nelson.

Hola Nelson, no me has preguntado a mi pero deja que te comente mi punto de vista. Desde hace muchos años, a la par de Delphi en Windows, también programo en Php con Linux. Y por ello he leído muchos artículos que hablan de las prácticas desleales de Microsoft para dominar los campus universitarios. Y yo podría decirte que en las escuelas no se enseña Delphi por la misma razón que otros lenguajes de programación libres no son enseñados en la gran mayoría de escuelas. Si ves los mapas curriculares en su gran mayoría enseñan .Net.

Aquí un artículo que toma el tema:
http://www.pillateunlinux.com/lament...des-espanolas/



Luego sobre las ideas que pides, pues yo no se mucho de cómo se podría incentivar el uso de Delphi más allá de escribir artículos sobre el tema o dar cursos a jóvenes nuevos.

nlsgarcia 09-07-2015 22:10:16

Eliseo,

Cita:

Empezado por egostar
...¿La solución?...desarrollando talleres en las escuelas de forma extracurricular...

:rolleyes:

En mi opinión personal pienso que Embarcadero debería otorgar licencias gratuitas de sus productos a las universidades y ver dicha acción como una inversión a futuro, esto aumentaría la popularidad de Delphi y permitiría renovar la base de desarrolladores de forma natural, así como servir de contrapeso a la expansión de otros lenguajes y plataformas.

Dicho lo anterior surge la pregunta : ¿Y por que no lo hace? :confused: , deben haber muchas probables respuestas, la mas simple es que Embarcadero esta relativamente cómodo en su nicho actual de mercado, lo cual implica que esta muy consciente de su política de mercadeo y ventas, quizás a futuro las condiciones cambien y estas favorezcan la difusión de Delphi a los desarrolladores en general y por extensión a las universidades.

Saludos,

Nelson.

poliburro 09-07-2015 22:28:51

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 494228)
Eliseo,


:rolleyes:

En mi opinión personal pienso que Embarcadero debería otorgar licencias gratuitas de sus productos a las universidades y ver dicha acción como una inversión a futuro, esto aumentaría la popularidad de Delphi y permitiría renovar la base de desarrolladores de forma natural, así como servir de contrapeso a la expansión de otros lenguajes y plataformas.

Con esa lógica Lazarus debería ser sumamente popular, ¿Por qué Lázarus no es más popular si es gratuito y open source?

nlsgarcia 09-07-2015 23:42:40

Edgar,

Cita:

Empezado por poliburro
...¿Por qué Lazarus no es más popular si es gratuito y open source?...

:rolleyes:

Cita:

Empezado por BDWONG
...Alguien dijo que si eras joven o novato en esto mejor utilizar Lazarus, bueno personalmente no termina de convencer, simplemente no me siento comodo...

Cita:

Empezado por egostar
...Por cierto, tampoco me siento cómodo con Lazarus...

Cita:

Empezado por poliburro
...Ni yo...

Ciertamente Lazarus y Delphi son dos lenguajes que comparten mucho en común ^\||/ , pero al mismo tiempo tienen diferencias importantes.

Saludos,

Nelson.

poliburro 09-07-2015 23:45:18

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 494235)
Edgar,


:rolleyes:




Ciertamente Lazarus y Delphi son dos lenguajes que comparten mucho en común ^\||/ , pero al mismo tiempo tienen diferencias importantes.

Saludos,

Nelson.


Claro, son diferencias que cuestan dinero. Dinero que es muy fácil de recuperar al cobrar nuestros proyectos.

egostar 09-07-2015 23:46:14

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 494228)
En mi opinión personal pienso que Embarcadero debería otorgar licencias gratuitas de sus productos a las universidades y ver dicha acción como una inversión a futuro, esto aumentaría la popularidad de Delphi y permitiría renovar la base de desarrolladores de forma natural

Amigo, pero no es solo de regalar las licencias, se requiere de que alguien les enseñe a utilizarlo y eso solo se hace con programas de entrenamiento formales, de otra forma es sembrar en terreno árido, yo no lo haría.

Saludos

poliburro 09-07-2015 23:49:57

Cita:

Empezado por egostar (Mensaje 494237)
Amigo, pero no es solo de regalar las licencias, se requiere de que alguien les enseñe a utilizarlo y eso solo se hace con programas de entrenamiento formales, de otra forma es sembrar en terreno árido, yo no lo haría.

Saludos

Ni yo. Yo les cobro a mis clientes y les cobro lo que considero mi trabajo vale. No me gusta vivir de la caridad por eso no pido donaciones por mi trabajo.

nlsgarcia 10-07-2015 00:13:13

Eliseo,

Cita:

Empezado por egostar
...no es solo de regalar las licencias, se requiere de que alguien les enseñe a utilizarlo...

:rolleyes:

El otorgar las licencias a las universidades es el comienzo, luego con el tiempo y la participación de profesores y alumnos aumentaría la popularidad de Delphi y permitiría renovar la base de desarrolladores de forma natural.

Ciertamente no es un regalo, es una inversión a futuro.

Saludos,

Nelson.

egostar 10-07-2015 04:12:47

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 494239)
Eliseo,


:rolleyes:

El otorgar las licencias a las universidades es el comienzo, luego con el tiempo y la participación de profesores y alumnos aumentaría la popularidad de Delphi y permitiría renovar la base de desarrolladores de forma natural.

Ciertamente no es un regalo, es una inversión a futuro.

Saludos,

Nelson.

Hola Nelson

Si dependiera de mi, es probable que no regale licencias, a los estudiantes les permitiria acceso al IDE a través de Cloud como lo hacen con Outlook 365, pero para eso primero se requiere de tener un intercambio de información con las escuelas, de tal forma que se asegure que los que usan el producto sean realmente estudiantes, pero para cerrar la pinza es necesario lo que te comenté, no se puede dar algo y decirles despues te enseño para qué sirve.

Pero como no depende de mi, pues.......

Saludos

AgustinOrtu 10-07-2015 06:08:10

A las universidades podrian llevar Appmethod, que segun tengo entendido en su version C++ Builder para Android es gratis. Con eso ya generarian interes si la herramienta gusta

http://www.appmethod.com/pricing

Cita:

Is the Free plan really free?

Yes! There are no royalties or hidden fees with Appmethod and the free plan is open for you to use as much as you’d like. There are a few restrictions for using the Free plan:

Link back to Appmethod in your app’s listing (example text: “This app was created with Appmethod”)
Only C++ is included
Cannot add custom design devices
After 30 days, you can only develop Android Phone apps
El problema es que es C++ :(

nlsgarcia 10-07-2015 07:15:42

Eliseo,

Cita:

Empezado por egostar
...no se puede dar algo y decirles después te enseño para qué sirve...

:rolleyes:

Embarcadero ya a dado pasos importantes a ese respecto:
A todo lo anterior hay que agregar, toda la información en forma de ebooks, libros y otras sitios en Internet relacionados con Delphi, fácilmente utilizable por los profesores y alumnos de las universidades.

Saludos,

Nelson.

egostar 10-07-2015 07:44:19

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 494251)
Eliseo,

:rolleyes:

Embarcadero ya a dado pasos importantes a ese respecto:
A todo lo anterior hay que agregar, toda la información en forma de ebooks, libros y otras sitios en Internet relacionados con Delphi, fácilmente utilizable por los profesores y alumnos de las universidades.

Saludos,

Nelson.

Amigo, se te olvida algo, los profesores no van a enseñar lo que no esté dentro del plan de estudios, los alumnos no se van a meter a ver algo que no les cuente en las calificaciones (por supuesto, con sus contadas excepciones). Por eso es la importancia de tener presencia formal en las escuelas y universidades, no hay otra forma, perdona que sea tan tajante.

En un mundo ideal lo que dices puede resultar suficente, pero en la vida real no es así, se tiene un tremendo handicap y EMBT tendrá que hacer algo al respecto.

Saludos

nlsgarcia 10-07-2015 11:29:53

Eliseo,

Cita:

Empezado por Eliseo
...los profesores no van a enseñar lo que no esté dentro del plan de estudios, los alumnos no se van a meter a ver algo que no les cuente en las calificaciones...

:rolleyes:

Asumiendo que las universidades de cada país tengan en su plan de estudios materias como Programación X, Algoritmos Y, Desarrollo de Software Z y cualquier otra materia en la cual se exija programar pero no se limite el lenguaje, lo veo viable, caso contrario depende de lo que decidan internamente los profesores y alumnos.

Otro punto importante es que cada profesor es autónomo en su cátedra, lo cual posibilita a que el escoja las mejores herramientas para la enseñanza de su materia.

Creo que este modelo es viable sobre todo tomando en cuenta que Pascal nació en el ambiente universitario y que son los futuros profesionales los que van a apoyar o no el desarrollo de soluciones con Delphi, ciertamente creo que es una inversión a futuro, pero también es muy cierto que esto depende en gran medida de Embarcadero.

Saludos,

Nelson.

egostar 10-07-2015 16:21:12

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 494260)
Asumiendo que las universidades de cada país tengan en su plan de estudios materias como Programación X, Algoritmos Y, Desarrollo de Software Z y cualquier otra materia en la cual se exija programar pero no se limite el lenguaje, lo veo viable, caso contrario depende de lo que decidan internamente los profesores y alumnos.

Otro punto importante es que cada profesor es autónomo en su cátedra, lo cual posibilita a que el escoja las mejores herramientas para la enseñanza de su materia.

Lamentablemente los profesores no conocen Delphi/Object Pascal, es por eso que no lo imparten. Aunque se regale el producto no va a ser usado, insisto, no es suficiente la gratuidad, solo es parte de la solución, si no se enfrenta en conjunto con otras medidas de nada va a servir.

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 494260)
Creo que este modelo es viable sobre todo tomando en cuenta que Pascal nació en el ambiente universitario y que son los futuros profesionales los que van a apoyar o no el desarrollo de soluciones con Delphi, ciertamente creo que es una inversión a futuro, pero también es muy cierto que esto depende en gran medida de Embarcadero.

Pero por supuesto, todo lo que se habla en los foros es lo que nosotros deseamos como un mundo ideal, pero finalmente quien decide quien, como y donde, son los propietarios del producto.

Saludos

nlsgarcia 10-07-2015 21:13:07

Eliseo,

Cita:

Empezado por egostar
...los profesores no conocen Delphi/Object Pascal, es por eso que no lo imparten...

La meta de las universidades no es enseñar el lenguaje de moda, es crear los fundamentos teóricos y prácticos que permitan su aplicación en cualquier lenguaje, luego la utilización de Delphi en el ámbito universitario es perfectamente viable y dudo seriamente que todos los profesores a nivel mundial desconozcan los fundamentos de Object Pascal, eso equivaldría a decir que desconocen los paradigmas imperativos y de orientación a objetos, los cuales una vez conocidos son fácilmente aplicables en Delphi por la claridad y simplicidad de su sintaxis.

Otro punto importante es que en muchas cátedras de computación se da la libertad a los estudiantes de elegir la herramienta que ellos consideren más adecuada, ese punto es crucial : Si Delphi esta disponible en las universidades este será utilizado eventualmente por los estudiantes y por sus características técnicas empleado en posteriores proyectos, por consecuencia aumentaría la popularidad de Delphi y permitiría renovar la base de desarrolladores de forma natural.

Cita:

Empezado por egostar
...solo es parte de la solución...

Es correcto ^\||/ , es el comienzo de una nueva generación de Desarrolladores de Delphi.

Cita:

Empezado por egostar
...pero finalmente quien decide quien, como y donde, son los propietarios del producto...

Lo anterior es una verdad parcial, pero ciertamente Embarcadero tiene mucho peso en todo lo referente al futuro de Delphi.

Sinceramente me gustaría que Embarcadero pudiera ver este hilo y muchos similares, quizás de alguna forma ayudarían a delinear las futuras políticas de la empresa.

Mil gracias por todos tus comentarios :)

Saludos,

Nelson.

MAXIUM 10-07-2015 21:21:54

¿Cuántos usan Oracle como DB en sus proyectos?

BDWONG 10-07-2015 21:24:41

Cierto
 
Cita:

La meta de las universidades no es enseñar el lenguaje de moda, es crear los fundamentos teóricos y prácticos que permitan su aplicación en cualquier lenguaje
:rolleyes: Bueno parece que algunos profesores han olvidado eso y si no es java o c# te empiezan a joder.

egostar 10-07-2015 22:08:33

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 494283)
La meta de las universidades no es enseñar el lenguaje de moda, es crear los fundamentos teóricos y prácticos que permitan su aplicación en cualquier lenguaje, luego la utilización de Delphi en el ámbito universitario es perfectamente viable

Si, en teoría eso es cierto.

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 494283)
.... y dudo seriamente que todos los profesores a nivel mundial desconozcan los fundamentos de Object Pascal, eso equivaldría a decir que desconocen los paradigmas imperativos y de orientación a objetos, los cuales una vez conocidos son fácilmente aplicables en Delphi por la claridad y simplicidad de su sintaxis.

Otro punto importante es que en muchas cátedras de computación se da la libertad a los estudiantes de elegir la herramienta que ellos consideren más adecuada, ese punto es crucial : Si Delphi esta disponible en las universidades este será utilizado eventualmente por los estudiantes y por sus características técnicas empleado en posteriores proyectos, por consecuencia aumentaría la popularidad de Delphi y permitiría renovar la base de desarrolladores de forma natural.

En la práctica los profesores enseñan el lenguaje que les acomoda y esto es completamente lógico, el que habla de lo que sabe siempre parece mas inteligente que los demás, y como dije, "salvo contadas excepciones" ningún profesor se atreve a enseñar algo que no domina, por muchas razones, pero mas porque no se pueden dar el lujo de parecer improvisados y por respeto a la cátedra.

Yo creo que cualquiera en su sano juicio lo haría.

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 494283)
Lo anterior es una verdad parcial, pero ciertamente Embarcadero tiene mucho peso en todo lo referente al futuro de Delphi.

No entiendo porque sea parcial, cualquier empresa puede o no hacer caso a sus clientes, 'so pena' de perderlos, pero finalmente la decisión es de ellos.

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 494283)
Sinceramente me gustaría que Embarcadero pudiera ver este hilo y muchos similares, quizás de alguna forma ayudarían a delinear las futuras políticas de la empresa.

Es que amigo, hay otros canales para hacer llegar a EMBT las inquietudes que tengas, no es necesario quemar en leña verde a nadie como suele hacerse en foros de "Delphi Haters" para que se note. Si algo no gusta, se puede hacer sin tanto alboroto en los medios adecuados y puede resultar mejor que una cacería de brujas por todos los foros habidos y por haber, de eso puedes estar seguro.

Saludos

egostar 10-07-2015 22:11:14

Cita:

Empezado por MAXIUM (Mensaje 494285)
¿Cuántos usan Oracle como DB en sus proyectos?

Eso es fácil de contestar......

Todos lo que requieren de una base de datos de ese nivel y no importa que tan cara sea.

Saludos

egostar 10-07-2015 22:12:47

Cita:

Empezado por BDWONG (Mensaje 494286)
:rolleyes: Bueno parece que algunos profesores han olvidado eso y si no es java o c# te empiezan a joder.

Así es. ^\||/

Saludos

RONPABLO 10-07-2015 23:19:00

Cita:

Empezado por BDWONG (Mensaje 494286)
:rolleyes: Bueno parece que algunos profesores han olvidado eso y si no es java o c# te empiezan a joder.

Pero porque lo han olvidado?, cuando yo estaba en la U existía Delphi y vs, arrancaba .Net y Java ya tenía varios años, de todos vimos un poco, pero mi carrera al tener una orientación a la electronica nos servía mucho más Delphi (manejo de puertos era super fácil), aun así en otras facultades que se orientaban más a los sistemas también conocían Delphi, pero un día la Borland dejo de sonar, eso creo una brecha y .Net se fue a las universidades y en todas las universidades de mi ciudad llego y les ofreció licencias para sus estudiantes gratis que se gestionaban directamente desde la facultad afín al tema (a unas les dejaban CDs a otras instaladores para compartir vía intranet, en cuestión de pocos años en esas universidades no se volvio a hablar prácticamente de Delphi, el precio influyo, ya no salieron estudiantes conociendo nada de Pascal (comentarios como eso era para aprender sistemas en el colegio se popularizaron) y curiosamente cuando las licencias Turbos salieron nuevamente fue un aíre nuevo que le llego a Delphi, pero al poco tiempo las quitaron porque no querían regalar su trabajo (así al poco tiempo se quedarán sin clientes porque no les entra gente nueva), yo desafortunadamente desde hace un buen tiempo he dejado de programar en Delphi, y lo extraño me gustaba mucho pero su política de precios es algo que no comparto, ahora venden una actualización a la versión profesional al precio con el que compre la licencia, pero si uno va y mira la profesional los componentes trae menos que las versiones anteriores (Delphi 7 para atrás), entonces cosas que uno tenía funcionando con Delphi 6 Profesional ahora va a necesitar un Architect pero esta si va a valer muuuuuucho más para hacer que tu sistema anterior sea compatible, luego viene que las novedades no son parte de esa licencia, que si quieres X o Y cosa que es lo que gusta vienen como plugins adicionales (osea el hecho de tener lo que uno creía ser la versión completa de un momento a otro ya no lo es y ahora necesita pasar por caja dos o tres veces más), a mi particularmente no me gusta la piratería y por eso durante varios años seguí haciendo mis aplicaciones con Delphi 6, pero áhora ni eso puedo, el berraco tiene un bug que se quita cuando uno registra la aplicación en la web de borland y desde que cerro y con una formateada que le hice a mi pc de desarrollo núnca más me pude registrar (ahora con embarcadero) y una apicación me tocaba tratar de compilarla hasta 10 veces para poder sacar el ejecutable sin error.

BDWONG 11-07-2015 06:22:42

RONPABLO
Mira este blog Los Riesgos de las Universidades-Java donde se habla de java en las universidades y porque algunas han cambiado su forma de enseñanza, algunos puntos concuerdo en otros no, pero lo que si no estoy de acuerdo es enseñar java cuando estas formando "profesionales", no dudo que java tenga sus puntos fuertes donde destaque, solo que creo que limita el aprendizaje de conceptos importantes.

Ñuño Martínez 11-07-2015 13:57:23

Cita:

Empezado por egostar (Mensaje 494237)
Amigo, pero no es solo de regalar las licencias, se requiere de que alguien les enseñe a utilizarlo y eso solo se hace con programas de entrenamiento formales, de otra forma es sembrar en terreno árido, yo no lo haría.

Saludos

Esto me recuerda a hace unos años, cuando en el desaparecido Game Art Spain apareció alguien pidiendo ayuda con Pascal para un trabajo académico. En la conversación (rescatada por ZEHNGAMES) salió a colación que la profesora no tenía ni idea de Pascal, aparte de usar Turbo Pascal 1.

Afortunadamente hay proyectos como Pascal Programming For Schools.

Al González 11-07-2015 23:26:00

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 494299)
Afortunadamente hay proyectos como Pascal Programming For Schools.

Eché una mirada y me gustó mucho ese sitio Web. Que agradable es navegar en sitios de estructura templada, carentes de filiación política y con poca o ninguna publicidad comercial —como es esta casa, dicho sea de paso—. Refuerza mi convicción de que todavía hay esperanza para la ingeniería de software, esa que se hace para mejorar el mundo y no sólo por un asunto de mercados.

¡Gracias por compartir el enlace Gui..., digo, Ñuño! :)

rretamar 14-07-2015 08:32:57

Cuentos de la abuela, primera parte.

Hace muchos, muchos años, en una galaxia muy lejana (?) una ignota empresa llamada Borland International irrumpió en el mercado y arrasó con un producto revolucionario: un compilador llamado Turbo Pascal 1.0. La gente adquiríó licencias masivamente, el producto fue todo un éxito, un verdadero best-seller. ¿ Cuáles eran sus principales atractivos ?. Varios: un IDE donde podías hacer casi todo allí mismo (editor, compilador), el producto realmente era bueno, y sobre todo...costaba mucho menos (varias veces menos) que otros compiladores que existían en esa época. Gracias a eso, Borland llegó a ser la empresa que fue.

Y colorín colorado, este cuento, para los que crean que es un cuento, ha terminado. :p

Casimiro Notevi 14-07-2015 09:50:51

Cita:

Empezado por rretamar (Mensaje 494390)
Cuentos de la abuela, primera parte.

Hace muchos, muchos años, en una galaxia muy lejana (?) una ignota empresa llamada Borland International irrumpió en el mercado y arrasó con un producto revolucionario: un compilador llamado Turbo Pascal 1.0. La gente adquiríó licencias masivamente, el producto fue todo un éxito, un verdadero best-seller. ¿ Cuáles eran sus principales atractivos ?. Varios: un IDE donde podías hacer casi todo allí mismo (editor, compilador), el producto realmente era bueno, y sobre todo...costaba mucho menos (varias veces menos) que otros compiladores que existían en esa época. Gracias a eso, Borland llegó a ser la empresa que fue.

Y colorín colorado, este cuento, para los que crean que es un cuento, ha terminado. :p

^\||/^\||/^\||/

dec 14-07-2015 13:22:03

Hola,

Casualmente, hace unos días volví a escuchar este podcast the Javahispano, donde se trata sobre las licencias y el software libre en general. Ahí se expone una curiosa teoría (y tal vez cercana a la realidad) acerca de cómo Borland perdió la batalla de los IDE's en la época de Borland JBuilder (creo que se llamaba así el IDE para Java de Borland). Recomiendo escuchar el podcast porque ofrece puntos de vista interesantes acerca del software libre y sus distintos objetivos y "promotores"...

rretamar 14-07-2015 17:07:43

Volviendo al tema educación, estoy totalmente en desacuerdo que en universidades públicas o colegios públicos se enseñen herramientas privativas, incluyendo a Delphi.

En esos ámbitos sólo se debería enseñar con software libre.

Javier Castrillo (docente de informática, activista del software libre y uno de los que llevan adelante el proyecto Huayra) lo explica perfectamente:

http://www.mastermagazine.info/articulo/12654.php

La entrevista es antigua, pero la mayoría de los puntos siguen más vigentes que nunca.

Casimiro Notevi 14-07-2015 17:12:14

Cita:

Empezado por rretamar (Mensaje 494448)
Volviendo al tema educación, estoy totalmente en desacuerdo que en universidades o colegios públicos se enseñen herramientas privativas, incluyendo a Delphi.
En esos ámbitos sólo se debería enseñar con software libre.
Javier Castrillo (docente de informática y uno de los que llevan adelante el proyecto Huayra) lo explica perfectamente:
http://www.mastermagazine.info/articulo/12654.php

Totalmente de acuerdo, por supuesto.
Pero por eso hace falta que Delphi tenga una versión fácilmente accesible para los estudiantes, porque si no tienen acceso a él entonces se irán al que lo tenga más fácil.

RONPABLO 14-07-2015 18:57:34

Cita:

Empezado por BDWONG (Mensaje 494297)
RONPABLO
Mira este blog Los Riesgos de las Universidades-Java donde se habla de java en las universidades y porque algunas han cambiado su forma de enseñanza, algunos puntos concuerdo en otros no, pero lo que si no estoy de acuerdo es enseñar java cuando estas formando "profesionales", no dudo que java tenga sus puntos fuertes donde destaque, solo que creo que limita el aprendizaje de conceptos importantes.

Java es la alternativa más usada en una gran cantidad de universidades y como tal en ambiente académico por varias razones:
1. Java es gratis y los estudiantes no tienen dinero para comprar licencias (este punto es tan importante que .Net le ha tocado que regalar licencias a estudiantes para poder mantenerse en las universidades y así asegurarse que salga personal capacitado en sus herramientas, cosa que otros no entienden).
2. Java es multiplataforma (de verdad)
3. Las universidades no tienen que estar haciendo grandes inversiones en licencia
4. Java tiene muchos años siendo uno de los programas más usados.
5. Java es un software relativamente estable (muchos comparan por ejemplo porque a Lazarus no le va bien es también es gratis, pero hasta hace muy pocos años seguía siendo una versión beta y aun no logra dar esa sensación de estabilidad que muchos buscan)

Y si uno se pone a buscar seguro encuentra más motivos para tenerlo como una de las herramientas más usadas en las universidades, ya si eso me gusta o no es otra cosa.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 16:08:55.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi