Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   ASM y Microcontroladores (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=44)
-   -   Modificar valores de la computadora de un vehiculo (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=58508)

JoseFco 26-07-2008 00:54:39

Hola Caral.

Aqui esta lo que estabas buscando para el sensor de oxigeno.










esto es lo que te hace falta para que resuelvas el problemita del sensor de oxigeno.No esta complicado y eso funcionara.

Un Saludo.

Caral 26-07-2008 14:38:30

Hola
Muchas gracias Jose.
Voy a buscar a alguien que lo pueda hacer para probarlo.
Se ve bien, espero que sea sencilla la instalacion y el ajuste.
Saludos

JoseFco 26-07-2008 14:45:00

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303404)
Hola
Muchas gracias Jose.
Voy a buscar a alguien que lo pueda hacer para probarlo.
Se ve bien, espero que sea sencilla la instalacion y el ajuste.
Saludos

Es solo cortar el cable que retorna el valor al computador y conectarlo atrevez de ese circuito, tienes el switch que si quieres retornas a no modificar nada y trabajara como normal.;)

Un Saludo.

Caral 26-07-2008 15:09:27

Hola
Esta pagina tiene una celda interesante, de las primeras, pero se ve muy bien.
Tambien tiene una parte electrica, que por supuesto no se para que es, ni entiendo, seguro que tu si:).
Saludos

JoseFco 26-07-2008 15:47:22

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303409)
Hola
Esta pagina tiene una celda interesante, de las primeras, pero se ve muy bien.
Tambien tiene una parte electrica, que por supuesto no se para que es, ni entiendo, seguro que tu si:).
Saludos

Si anoche vi algo parecido, esto es una celda que los electrodos son en si parte de la estructura.Los electrodos estan ceparados por juntas de goma que los mantienen aislados y a la misma vez no permiten que el agua salga fuera de la celda.
El circuito es algo basico, primera etapa es el power supply, segunda etapa es el oscilador para darle pulsos(algo asi como lo que te comente en un post anterior) pero aqui no tienen control entre el acelerador del auto y los pulsos, ni la duracion del mismo controlados, tienen un ajuste y este no cambia de acuerdo al comportamiento del auto,acelerador, velocidad, etc.La tercera etapa es un comparador(window)de la corriente, para mantener control sobre ella.La cuarta etapa es un controlador de temperatura(si la temperatura excede el parametro ajustado pues se detiene la celda hasta que la temperatura regrese a estar dentro del mismo.(buena idea) lo mismo hace la etapa tercera si la corriente(amperes) excede los limites pre-ajustados excede pues detiene el proceso.Y la ultima etapa es el driver de los electrodos.
Yo estoy trabajando en encontrar una buena celda que me produsca el HHO deceado y despues trabajare en un buen controlador (micro-computador) que tenga en cuenta las cosas mas ecenciales en este desempeño.Sensor de oxigeno,sensor map,acelerador, rpm,velocidad,temperatura del motor,etc.
Son algunas de las cosas que tiene en cuenta el computador del auto y que son ecenciales para un buen funcionamiento.
En la web existen un millon de ejemplos,pero la verdad muy pocos a imitar.

Un Saludo.

Caral 26-07-2008 16:15:53

Hola
Yo empece copiando la celda de Tap Water, es muy interesnate y facil de fabricar, ademas produce suficiente Hidrogeno, ve este video y los que se relacionen a Tap, esta explicados paso a paso, te van a gustar.
Saludos

JoseFco 26-07-2008 18:52:55

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303413)
Hola
Yo empece copiando la celda de Tap Water, es muy interesnate y facil de fabricar, ademas produce suficiente Hidrogeno, ve este video y los que se relacionen a Tap, esta explicados paso a paso, te van a gustar.
Saludos

Estan interesantes esos videos.Veo que casi todo el mundo usa placas.Yo estoy experimentando con dos tubos uno dentro del otro, como electrodos.Una pregunta que electrolyte usabas? Sodium Hydroxide?

Tambien encontre alguien que usa dos coils de alambre como electrodos.
Es cosa de ir probando a ver los resultados.;)

Un Saludo.

Caral 26-07-2008 19:01:28

Hola
Aqui tienes para que te entretengas un rato:D
Ese fue una de las primeras celdas que hice, es la que hizo funcionar una moto de 125 cc.
Es pequeña pero muy eficiente.
En cuanto al electrolito hay varias cosas que tienen que tomarse en cuenta.
1- amperaje
2- diseño
3- produccion
Con esta celda puedes poner una cucharada de bicarbonato de sodio, te vas a sorprender del rendimiento, con esta logre 1 litro por minuto.
Saludos

JoseFco 26-07-2008 19:33:27

Esta buena esa idea.El depocito de agua hace dos funciones.Depocito y filtro separador a la vez.Asi el agua obtenida en el proceso de separacion estara donde mejor debe estar, en el deposito para que siga circulando.;)
Una de las ventajas de hacerlo asi es que solo estaras sacando gas al final y no burbujas que contienen agua tambien.

Me gustaria que me dieras un poco mas de informacion de las medidas de los electrodos y el largo de los mismos.El tipo de material de ellos,etc.
Si no quieres publicar algo ya sabes como hacerlo llegar de este lado.;)
Me parece mas eficiente el tener los electrodos asi que dentro del tanque de agua.

PD:Siempre me dio la curiosidad de saber porque solo tenian placas en los experimentos que vi y no usar tubos que deberia ser mas eficiente.

Un Saludo.

Caral 26-07-2008 19:41:35

Hola
Los tubos de arero inox son de cualquier tipo, solo dependera del electrolito que uses, hay dede 304, 316, cedula 10, 40.
Tu puedes escoger el que te convenga, todo dependera de la medida que consigas.
En el dibujo hay dos tubos:
1 de 20 cm de largo 3/4 de pulgada de diametro y 1.2mm de espesor
1 de 30 cm de largo 1/2 pulgada de diametro y el mismo espesor.
Tambien se puede hacer con neutro, (que es mejor), pero se necesitara un tubo adicional de 7/8, si lo pones de 1 pulgada necestitaras mas electrolito.
Tambien tienes que tener en cuenta que tamaño de PVC encuentras, esto influira en el tamaño de los tubos.
Saludos

JoseFco 26-07-2008 19:59:26

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303442)
Hola
Los tubos de arero inox son de cualquier tipo, solo dependera del electrolito que uses, hay dede 304, 316, cedula 10, 40.
Tu puedes escoger el que te convenga, todo dependera de la medida que consigas.
En el dibujo hay dos tubos:
1 de 20 cm de largo 3/4 de pulgada de diametro y 1.2mm de espesor
1 de 30 cm de largo 1/2 pulgada de diametro y el mismo espesor.
Tambien se puede hacer con neutro, (que es mejor), pero se necesitara un tubo adicional de 7/8, si lo pones de 1 pulgada necestitaras mas electrolito.
Tambien tienes que tener en cuenta que tamaño de PVC encuentras, esto influira en el tamaño de los tubos.
Saludos

Si pero el de 30 cm de largo es un tuvo cortado a la mitad, en la foto puedo ver que en el estas poniendo los cables positivo y negativo de un cargador supongo.:confused:

Creo que veo mal.:D

Rectificando: Ok ya vi mejor el negativo esta al tubo de 3/4 y el positivo al de 1/2.

Caral 26-07-2008 20:04:46

Hola
Amigo, son dos tubos normales, uno dentro del otro y sujetos por unas T de PVC , el mas largo (30cm) es el de 1/2 y es el positivo, el mas corto (20 cm) es el negativo, ninguno esta cortado por la mitad.
Revisa en el dibujo el corte ahi, se ve bien la separacion de ellos.
Es como poner un vaso dentro de otro, es sencillo, recuerda que esta fue la primera que hice.
Saludos

JoseFco 26-07-2008 20:12:52

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303445)
Hola
Amigo, son dos tubos normales, uno dentro del otro y sujetos por unas T de PVC , el mas largo (30cm) es el de 1/2 y es el positivo, el mas corto (20 cm) es el negativo, ninguno esta cortado por la mitad.
Revisa en el dibujo el corte ahi, se ve bien la separacion de ellos.
Es como poner un vaso dentro de otro, es sencillo, recuerda que esta fue la primera que hice.
Saludos

Si ya rectifique el post anterior.
Yo estoy trabajando en uno que usara tubos tambien, pero estaran dentro de una celda de 4" de espesor y el electrodo negativo(hidrogeno) es de 3.5" diametro exterior, con 8" largo.mientras que el positivo(oxigeno) es de 2.5" tambien 8" largo.
Me gusta ese sistema que empleastes pues tiene las ventajas que mencione.

Un Saludo.

Caral 26-07-2008 20:16:31

Hola
Este te llamara la atencion, es un modelo mas eficiente y por supuesto mas grande.
Saludos

JoseFco 26-07-2008 20:21:21

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303448)
Hola
Este te llamara la atencion, es un modelo mas eficiente y por supuesto mas grande.
Saludos

Bueno al Poli le gustan grandes, el dice que lo de eficiente se lo pone el.:D:D:D

Caral 26-07-2008 20:25:45

Hola
El sistema del archivo tiene 5 positivos y 5 negativos.
El sistema que tengo actualmente tiene 7 positivos, 7 neutros y 1 negativo.:D
Saludos

JoseFco 26-07-2008 20:41:43

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303450)
Hola
El sistema del archivo tiene 5 positivos y 5 negativos.
El sistema que tengo actualmente tiene 7 positivos, 7 neutros y 1 negativo.:D
Saludos

Si vi lo de usar neutros en placas y discucion en foros al respecto.Me gusta este ultimo de 5 electrodos y creo que trabajare en el.Con algunos cambios pero en la parte electrica.
Ese que comentas estaria bueno usar un tubo rectangular para el negativo(la parte exterior de la celda.)A la misma vez se puede usar como base o soporte para el atornillar al auto.;)

Gracias amigo por ese diseño de 5 electrodos.Es el que comenzare a fabricar para mi camioneta Dodge.

Un Saludo.

Caral 26-07-2008 20:43:49

Hola
Me alegro que te guste, cualquier duda que tengas me lo comentas.
Saludos

JoseFco 26-07-2008 20:57:41

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303453)
Hola
Me alegro que te guste, cualquier duda que tengas me lo comentas.
Saludos

Una pregunta:Los tubos de 1/2 en la parte de arriva como los sellastes?con algun O-ring de goma? En la parte de abajo lo pienso sellar con resina y el dia que lo tenga que limpiar pues saldra con todo y la tapa de abajo.;)

Caral 26-07-2008 21:04:09

Hola
Es mas facil con pegamento, algun silicone o resina.
Tienes que tener en cuenta que no hay presion de agua.
Para limpiar es sencillo, no hace falta desarmar, ya te lo explicare cuando llegues a ese punto.
Saludos

JoseFco 26-07-2008 21:11:04

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303456)
Hola
Es mas facil con pegamento, algun silicone o resina.
Tienes que tener en cuenta que no hay presion de agua.
Para limpiar es sencillo, no hace falta desarmar, ya te lo explicare cuando llegues a ese punto.
Saludos

Bueno, pues manos a la obra.:D

Comprando tuberia de de 7/8 y de 1/2. las cajas las tengo y son de alta temperatura.tambien les pondre de caja a caja dos tiras de aluminio para poder atornillarlas al auto.

Un Saludo.

Caral 26-07-2008 21:14:05

Hola
Que bueno, ya estas en camino.:)
Saludos

enecumene 26-07-2008 21:16:38

Hola, por un momento creí que estaba en un foro de electronica pero luego reaccioné y me di cuenta que estaba en Club Delphi. :eek: :eek:

Saludos.

Caral 26-07-2008 21:20:48

Hola
Amigo aqui estamos tratando de inventar la rueda.:D:D
Saludos

enecumene 26-07-2008 21:36:47

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303461)
Hola
Amigo aqui estamos tratando de inventar la rueda.:D:D
Saludos

¿no será RE-inventando la rueda? :D

Caral 26-07-2008 21:43:55

Hola
Cita:

Empezado por enecumene (Mensaje 303464)
¿no será RE-inventando la rueda? :D

Que, ya la inventaron.:eek:
Ya sabia que estaba perdiendo el tiempo.:D:D
Saludos

JoseFco 26-07-2008 22:02:35

Cita:

Empezado por enecumene (Mensaje 303460)
Hola, por un momento creí que estaba en un foro de electronica pero luego reaccioné y me di cuenta que estaba en Club Delphi. :eek: :eek:

Saludos.

Estabas y estas en el Club mas Chingon del universo.:D

Un Saludo.

enecumene 26-07-2008 22:06:08

Cita:

Empezado por JoseFco (Mensaje 303476)
Estabas y estas en el Club mas Chingon del universo.:D

Un Saludo.

Ahhh, con razón todas las mesas del club están ubicados cerca de las paredes y nada en el medio :eek: :D

JoseFco 26-07-2008 22:07:59

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303459)
Hola
Que bueno, ya estas en camino.:)
Saludos

Bueno ya tengo el electrodo negativo.:D

Tiene .996" por fuera, .900 interior y un grosor de .050 de SS.
mañana tratare de encontrar el positivo.

Un Saludo.

JoseFco 26-07-2008 22:09:48

Cita:

Empezado por enecumene (Mensaje 303478)
Ahhh, con razón todas las mesas del club están ubicados cerca de las paredes y nada en el medio :eek: :D

Eso es por culpade del Poli, nadie quiere salir perjudicado por un burro.:D:D:D

JoseFco 26-07-2008 23:43:53

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303459)
Hola
Que bueno, ya estas en camino.:)
Saludos

Un preguntita Caral, esa celda de 5 electrodos cuantos amperes jala? ya se que eso depende de los tubos y el electrolyte que se use.Pero cuando hicistes pruebas con este diseño, recuerdas los amperes que estaba usando?

Un Saludo.

JoseFco 27-07-2008 19:10:13

Este Booster esta bueno.




Un Saludo.

JoseFco 27-07-2008 20:23:21

Aqui esta algo de lo que decia de poder controlar la celda con pulsos modulados.Este chico esta sobre la idea, pero esta perdido en la parte electronica de la misma.

La idea es que el acelerador tome control de esos pulsos a la vez que controle el sensor MAP tambien.;)

Un Saludo

Caral 27-07-2008 20:34:28

Hola
Interesante amigo, interesante.
Saludos

JoseFco 28-07-2008 01:18:03

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303589)
Hola
Interesante amigo, interesante.
Saludos

Si el tema este de HHO esta interesante.Pero hay que leer mucho y filtrar(tirar a la basura) mucha informacion de la que se encuentra uno en la web.Leer todo es importante cuando uno esta en busca de informacion, pero se tiene que tener mucho cuidado porque te pierdes entre tantas contradiciones y expertos ingenieros dando sus calculos cientificos al respecto.Estan los comerciales en la web que me recuerdan a unos brasileros que tenian una iglesia que el lema era "Pare de sufrir" casi es el mismo lema que tienen algunos de los que venden estos equipos.:D
Regresando al tema original de este hilo.Ya intentastes poner un separador en el sensor de oxigeno? son estos espaciadores que se ponen el las bujias tambien para alejarlas un poco del cilindro.He visto en diferentes lugares que las recomiendan para resolver un poco este problema.La idea es al alejarlas del camino, esta estaria viendo menos oxigeno del que en realidad existe.
El circuito ese que puse para el sensor de oxigeno sigue siendo a mi forma de ver las cosas la mejor alternativa.Y al alcance de la mano regresar el sistema a su configuracion normal.;)

PD:Ya me meti en esto y quiero ver por mi mismo si funciona o es otra de las tantas formas de gastar el tiempo antes que la guadaña pase por nosotros.:D

Un Saludo.

Caral 28-07-2008 01:27:24

Hola
Si he visto estos espaciadores, incluso los venden.
El asunto es lo mismo que comentas, unos indican que se separe el sensor 1/2 pulgada otros 3/4 y otros incluso 1 pulgada, a quien hacer caso.
Cada vez te adentras mas en este nuevo reto, me alegra mucho.
Por cierto: Funciona amigo, funciona, no seas como Santo Tomas.:D:D
Saludos

JoseFco 28-07-2008 02:09:54

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303640)
Hola
Si he visto estos espaciadores, incluso los venden.
El asunto es lo mismo que comentas, unos indican que se separe el sensor 1/2 pulgada otros 3/4 y otros incluso 1 pulgada, a quien hacer caso.
Cada vez te adentras mas en este nuevo reto, me alegra mucho.
Por cierto: Funciona amigo, funciona, no seas como Santo Tomas.:D:D
Saludos

A todos amigo y me explico: cada uno de ellos tiene un auto diferente.Es lo mas provable y cada auto tiene un sensor diferente,computador diferente,etc. A unos en su auto le funciono alejarlo 1/2" , a otros un poco mas, la idea es compensar ese oxigeno que esta mirando el sensor de mas y que no es por culpa de una mala mezcla del motor.(ese se lo estan metiendo de contravando) y la idea es engañar el computador diciendole que es menos del que el sensor esta captando.
Ese circuito que puse en un post anterior es la solucion mas factible por la ventaja de que se puede reajustar esa lectura del sensor de oxigeno.
No veo que dices nada del sensor MAP.Estas injectando el HHO despues del sensor o antes? En la web veo mas preocupacion por el MAP que por el sensor de oxigeno.:confused:

No es que sea Santo Tomas, el problema es que las opiniones al respecto estan muy divididas.Mi duda no es que esto funcione, mas bien es que tanto esto ahorrara gasolina?

Un Saludo.

JoseFco 28-07-2008 02:41:14

Retomando el tema del sensor de oxigeno.

La unica forma de poder ajustar ese circuito a que funcione bien es:Primero se debe tener la data(voltage que retorna el sensor al computador.)del mismo en el escenario normal(solo gasolina) a 1000 RPM, 1500 RPM, 2000 RPM, etc.Si el sensor a 1000 RPM esta retornando por decir una cifra .5 volts, cuando el auto este con el HHO intercalado y a 1000 RPM el ajuste se tiene que hacer para entregue los mismos .5 volts. No se si me explico bien.;)

Ahora la otra solucion y que esta en mente, es un microcontrolador que tome esta data y la almacene.(esto en el escenario normal, solo con gasolina) Esa data deve estar relacionada con los (RPM=Data) una vez que esta data esta en memoria y se pase a HHO el microcontrolador toma el puesto del sensor de oxigeno y por RPM el entregara el valor correcto al computador del auto.
Claro que no metere un uC solamente a hacer esto.Tendra otras funciones, como el control de producion de HHO (pulsos con modulacion) y otras cosas mas que son importantes para que esto pueda funcionar mejor.;)


Un Saludo.

JoseFco 31-07-2008 01:53:29

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 303640)
Hola
Si he visto estos espaciadores, incluso los venden.
El asunto es lo mismo que comentas, unos indican que se separe el sensor 1/2 pulgada otros 3/4 y otros incluso 1 pulgada, a quien hacer caso.
Cada vez te adentras mas en este nuevo reto, me alegra mucho.
Por cierto: Funciona amigo, funciona, no seas como Santo Tomas.:D:D
Saludos

Realice unas pruebas hoy usando agua de lluvia y Baking Soda.Un exito.:)


Un Saludo.

Caral 31-07-2008 02:13:02

Hola
Me alegro Jose, cuando puedas pon una foto de la celda, me gustaria verla.
Saludos


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:03:49.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi