Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Noticias (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=34)
-   -   Cierra la sucursal de Embarcadero España (Elche) (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=90494)

WHILENOTEOF 28-06-2016 08:54:22

Cita:

Empezado por avmm2004 (Mensaje 506536)
Yo solo veo un problema. A día de hoy NADIE ha dado explicaciones, ni comentarios, ni nada de nada de este asunto :(.

Creo que lo mínimo que debería hacer Idera / Embarcadero es dar un comunicado, no hacerlo, es un desprecio v\||/.

A mi las cosas me gusta que me las digan claras y en el momento.

Coincido que lo peor es no dar explicaciones,o hacer algún comunicado que clarifique la situación, ..., a no ser que tu intención sea acabar de exprimir la vaca eliminando todos los costes posibles, pero sin ninguna intención de apostar por el producto. Por lo visto de los pocos pronunciamientos que ha habido es este twit de Jim McKeeth.
En el hilo de Google+ hay un mensaje de alguien que envió un correo al CEO y recibió en un día una respuesta del mismo, en la que viene a decir que es conocedor de los comentarios que se están haciendo, que cree que son comentarios emocionales provocados por la noticia del cierre de las oficinas de Elche, pero que él está muy ilusionado por el futuro de las herramientas de desarrollo de Idera. Sinceramente no me acaba de convencer, porque no entiendo que se utilice una tercera persona para conocer la opinión del CEO. Por muy dolorosa que sea la noticia del cierre de estas oficinas, si tu intención es apostar por el producto, no debería haber ningún problema en explicarlo y dar confianza a tus clientes. Además, se han publicado cosas como que se van a cerrar las oficinas de Scott Valley, donde sólo quedarían 8 desarrolladores, que me parecen alarmantes y que no han sido desmentidas.

CSIE 28-06-2016 09:55:14

http://community.embarcadero.com/art...roadmap-update

Neftali [Germán.Estévez] 28-06-2016 10:33:20

Algunas cosas que se pueden leer:

"I am even happier with the team’s decision to support the Linux development and push forward as aggressively as possible without compromising on quality."
"Estoy aún más feliz con la decisión del equipo de apoyar el desarrollo sobre Linux y empujalo hacia adelante tan agresivamente como sea posible sin comprometer la calidad."

"The product team strongly believes that making Delphi applications easier to integrate with different dev technologies (e.g. JS clients) will be beneficial for Delphi developers,"
"El equipo del producto cree firmemente que hacer que las aplicaciones Delphi sean más fáciles de integrar con diferentes tecnologías (por ejemplo clientes JS) será beneficioso para los desarrolladores de Delphi,"

"Finally our focus on expanding the user base is critical. In software, companies either grow or shrink. We are committed to growth!
...
This process will take time, but the number of new customer even this quarter is encouraging."

"Finalmente nuestro enfoque en la ampliación de la base de usuarios es fundamental. En el software, las empresas crecen o se reducen. ¡Estamos comprometidos con el crecimiento!
...
Este proceso llevará tiempo, pero el número de cliente nuevo, incluso en este trimestre es alentador".


No tienen mala pinta...

Casimiro Notevi 28-06-2016 10:38:19

Cita:

Empezado por Neftali (Mensaje 506546)
No tienen mala pinta...

Sí que tiene buena pinta, aunque no se entiende que quieran conseguirlo cerrando oficinas y echando a la gente, puede que amplien plantilla en otras oficinas.

WHILENOTEOF 28-06-2016 10:57:58

Cita:

Empezado por CSIE (Mensaje 506541)

Bajo mi punto de vista, un mensaje como este hacía falta. Confirma que optan por un modelo de externalización del desarrollo, ya veremos si no se resiente la calidad del producto, aunque el propio Atanas reconoce que sin una continua inversión y mejora del producto, no se podrán conseguir sus objetivos, que es expandir la base de usuarios. Por los visto van a dedicar más recursos a marketing.
De los campos en los que están trabajando, uno que considero interesante es el de los clientes javascript, hay multitud de librerías opensource javascript (angular, D3, openlayers, paper, etc). Creo que estaría bien poder generar estos clientes desde object pascal (aunque no sé si se refieren concretamente a esto).
De momento les doy mi voto de confianza, aunque como se suele decir por sus hechos los conoceréis.

Neftali [Germán.Estévez] 28-06-2016 10:58:16

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 506547)
Sí que tiene buena pinta, aunque no se entiende que quieran conseguirlo cerrando oficinas y echando a la gente, puede que amplien plantilla en otras oficinas.

Totalmente de acuerdo...

Neftali [Germán.Estévez] 28-06-2016 15:42:15

No es que tenga que ver directamente, pero está en el "meollo" de la cuestión.

Gurock & TestRail Acquired by IDERA

https://blog.gurock.com/gurock-testrail-acquired-by-idera/


Son los fabricantes de TestRail y SmartInspect

AgustinOrtu 28-06-2016 18:47:41

Hay un comentario en el hilo de G+ que me gusto bastante. Lo que deberia hacer Embarcadero es dedicar todos sus esfuerzos al IDE (estabilidad, velocidad, mejoras de productividad, etc), a la RTL (soportar las API mas nuevas de todas las plataformas, ya sea de Windows, iOS y Android), tener interfaces para acceder al "hierro" de los dispositivos, y sobre todo mejorar los compiladores.

En lo que no deberia invertir tiempo es en componentes nuevos, porque con los standar de toda la vida tenes todo cubierto. Ademas, siempre esta la opcion de usar componentes de terceros (que hay muy buenos de pago, pero tambien hay excelentes que son libres) o crear los componentes propios. Si, lo se, es un problema mas crear los componentes y seria mejor ya tenerlos, pero al menos es algo que se puede "solucionar", ya sea pagando, usando algo de terceros, o incluso entre la comunidad.

En la epoca de Borland era distinto, porque la novedad era el diseñador visual, y si no tenian los componentes, no tendria nada nuevo que mostrar. Ademas, no se habia creado ni el mercado de componentes de terceros, ni la comunidad que los desarrolla de manera libre

En cambio, soportar una API nueva de Android, mejorar el compilador, o "parchear la RTL", ya son cosas que estan en mayor o menor medida, fuera de nuestro alcance

jhonny 28-06-2016 21:16:02

Pues sí, pinta bien lo que dicen. Que las acciones acompañen las palabras.

AgustinOrtu 30-06-2016 03:23:08

Un poco mas de aire

jhonny 01-07-2016 00:57:06

Cita:

Empezado por AgustinOrtu (Mensaje 506616)

Como cliente me he tranquilizado un poco con este tema a raíz de estos 2 comunicados oficiales.

CSIE 01-07-2016 11:41:28

Aquí dejo este link a otro hilo de google+ donde hablan de comprar Rad Studio o financiar Lazarus

https://plus.google.com/u/0/11503267...ts/Z64rqPifndz

Neftali [Germán.Estévez] 01-07-2016 12:19:38

Poco realista sinceramente.
¿Has visto las cifras?

Casimiro Notevi 01-07-2016 14:36:57

Cita:

Empezado por Neftali (Mensaje 506649)
Poco realista sinceramente.
¿Has visto las cifras?

Creo que mejor inviertan en lazarus.

mamcx 01-07-2016 16:02:36

Ambos escenarios sufren del mismo problema fundamental: Quien y como administra el negocio?

1- Lazarus lleva años y si acaso es una version atrasada de lo que es Delphi.
2- Delphi lleva años y cada vez es menos relevante, con cada paso que se da adelante (positivo) la administracion del producto ha sido mas que un lio. Pero en muchos aspectos podría decirse que es un mejor y mas avanzado producto que lazarus...

La competencia tecnica es solo uno de los puntos importantes, como usarla efectivamente es lo otro.

Y quien sabe si la gente de lazarus les gustaria un "takeover" que le inyecte todo lo que hace falta para pasar de ser el segundo y ponerse de primero. Ahora bien, no tengo una idea muy clara de como es el equipo detras.... asi que estoy especulando.

Suponiendo que se le inyecte $$$, alguien tiene una idea de que tan viable realmente es que esto funcione? Digamos que la (una parte de) comunidad este liste lista para tolerar N-años antes que Lazarus alcance en funcionalidad a Delphi (por ejemplo, según veo en móviles esta muuuyyy atras, aunque tampoco estoy muy convencido del angulo que tiene Delphi en esta area), como seria eso?

Porque el punto de fondo de este debate es que si se va la gente talentosa el producto esta muerto. Eso es mas fatal que cualquier otra cosa y subraya que Delphi ha mantenido la lucha por años a pesar de todo lo demas: Suficiente gente con talento se ha quedado en todas estas transiciones.

No se, pienso que mas importante que hablar de $$$$, es hablar de como atraer a la gente de talento, y obvio, darle la $$$ pa' que no se vaya a google o algo asi...

WHILENOTEOF 01-07-2016 16:37:18

Cita:

Empezado por AgustinOrtu (Mensaje 506616)

En mi opinión este segundo post confirma las alarmantes noticias iniciales (y que no han sido desmentidas), que apuntaban que queda muy poca gente al frente del producto. He puesto en un post previo que por su hechos los conoceréis, pero sinceramente tengo poca confianza.

Delphius 01-07-2016 21:15:49

Cita:

Empezado por mamcx (Mensaje 506652)
Ambos escenarios sufren del mismo problema fundamental: Quien y como administra el negocio?

1- Lazarus lleva años y si acaso es una version atrasada de lo que es Delphi.
2- Delphi lleva años y cada vez es menos relevante, con cada paso que se da adelante (positivo) la administracion del producto ha sido mas que un lio. Pero en muchos aspectos podría decirse que es un mejor y mas avanzado producto que lazarus...

La competencia tecnica es solo uno de los puntos importantes, como usarla efectivamente es lo otro.

Y quien sabe si la gente de lazarus les gustaria un "takeover" que le inyecte todo lo que hace falta para pasar de ser el segundo y ponerse de primero. Ahora bien, no tengo una idea muy clara de como es el equipo detras.... asi que estoy especulando.

Suponiendo que se le inyecte $$$, alguien tiene una idea de que tan viable realmente es que esto funcione? Digamos que la (una parte de) comunidad este liste lista para tolerar N-años antes que Lazarus alcance en funcionalidad a Delphi (por ejemplo, según veo en móviles esta muuuyyy atras, aunque tampoco estoy muy convencido del angulo que tiene Delphi en esta area), como seria eso?

Porque el punto de fondo de este debate es que si se va la gente talentosa el producto esta muerto. Eso es mas fatal que cualquier otra cosa y subraya que Delphi ha mantenido la lucha por años a pesar de todo lo demas: Suficiente gente con talento se ha quedado en todas estas transiciones.

No se, pienso que mas importante que hablar de $$$$, es hablar de como atraer a la gente de talento, y obvio, darle la $$$ pa' que no se vaya a google o algo asi...

Como se nota que no tenés ni idea de Lazarus.
Lazarus no tiene mucho por envidarle a Delphi, es más diría que la situación es tal que se da la contraria. Es Delphi quien tiene que preocuparse y tenerle envidia.

Hace rato que Lazarus dejó de ser "juguete". Te voy avisando que hace no mucho que Google inyectó buena plata en Lazarus, y esto se tradujo en el avance que tiene hoy en día. Asi que si se le pone más... ¡agarrate catalina!

Saludos,

Casimiro Notevi 01-07-2016 21:20:12

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 506655)
Te voy avisando que hace no mucho que Google inyectó buena plata en Lazarus...

¿Eso cuándo fue? no había oido nada.

Delphius 01-07-2016 21:22:56

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 506656)
¿Eso cuándo fue? no había oido nada.

Hace 4 años aproximadamente. Me enteré cuando habían lanzado una noticia festejando por los 10 o 11 años, y entre otras notas estaba justo la que Google en su campaña anual en proyectos libres consideró aportar a la comunidad y cumplió.

Saludos,

j0seant 01-07-2016 22:58:55

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 506655)
Te voy avisando que hace no mucho que Google inyectó buena plata en Lazarus, y esto se tradujo en el avance que tiene hoy en día. Asi que si se le pone más... ¡agarrate catalina!

Ni idea de que Google estuviese interesado en eso, pues que compre Embarcadero que para ellos es calderilla, seguro que en mejores manos estaría.

rretamar 01-07-2016 23:17:04

Ahora me entero de que Google aportó $$$$$ al proyecto FPC/Lazarus. :)

Vengo usando LAZARUS desde hace un tiempo y doy fe que no es un juguete ni cerca. Para desarrollar aplicaciones de escritorio multiplataforma con interfaz de usuario sofisticada y acceso a base de datos es excelente, el IDE es muy estable (además en comparación con Delphi es rapidísimo para arrancar, muchas veces tengo dos instancias de Lazarus abiertas con dos proyectos diferentes y van como la seda), y al venir de Delphi la adaptación es casi trivial porque tanto el lenguaje como buena parte de los componentes son idénticos (incluso hay empresas como TMS que desarrollan componentes privativos para LAZARUS). He revisado varias soluciones (libres) para desarrollo tipo RAD (o similar a RAD)....y NINGUNA se le acerca a la productividad de LAZARUS (o Delphi).

Y respecto a lo fácil o difícil....hace poco tuve que volver a abrir me viejo y querido Delphi 2007 luego de mucho tiempo (dos años o más) de no usarlo....y lo sentía "raro", no encontraba la forma de hacer varias cosas o ciertos elementos del IDE, tuve que jugar un rato con el IDE para ponerme en órbita de nuevo. Una sensación muy similar al primer día que toqué LAZARUS. Como se ve, es más cuestión de costumbres.

¿ Cuándo decidí pasarme a Lazarus ? Desde el día en que pregunté si había un "upgrade" para mi Delphi y me dijeron que no, que al haber dos versiones de por medio, tenía que comprar una licencia completa....igual que si hubiera usado una copia pirateada todo ese tiempo o si hubiera sido la primera vez que tocaba Delphi. Igual en mi caso no tuve que migrar aplicaciones de Delphi a Lazarus, eso me animó más al cambio.

Delphius 01-07-2016 23:28:30

Google todos los años financia proyectos libres y/o Open Source que pueden prometer, o que ellos consideran un que merece un darle un empujón.
No recuerdo cuanto puso, y/o si sigue "apoyando" Lazarus; pero de que ayudó y vino muy bien es seguro.

Si los hace con la idea de recuperar algo a cambio, o si lo hace como algo solidario eso ya no se. Ojalá sea lo 2do y no una simple campaña estilo "miren yo soy una oveja muy buena. No me tengan miedo"

Saludos,

mamcx 02-07-2016 05:27:58

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 506660)
Si los hace con la idea de recuperar algo a cambio, o si lo hace como algo solidario eso ya no se. Ojalá sea lo 2do y no una simple campaña estilo "miren yo soy una oveja muy buena

Ese programa se llama "Google Summer of Code" y esta aqui sus FAQs:

https://developers.google.com/open-source/gsoc/

Cual es la contrapartida? Basicamente, ellos invierten en estudiantes de universidades para que apoyen a proyectos open source, que por su definicion tienen algo de trayectoria:

Cita:

What are the eligibility requirements for a mentoring organization?

To be eligible ... you must be a group running an active free/open source software project ....Mentoring organizations must have already produced and released software under an Open Source Initiative approved license...
La mayoría de las empresas grandes tienen iniciativas masomenos parecidas (aunque Google definitivamente es el que tiene la mejor), entre dar software, infraestructura, programadores, volverse sponsors, y similares; y su contrapartida es que apoyar a proyectos con traccion eventualmente se les devuelve. Basicamente, toda empresa grande incorpora tanto software que es mas "simple" apoyar todo lo que se mueva a estar cojiendo este o aquel.

Y obvio, el shampoo ante la comunidad.

Delphius 02-07-2016 06:37:26

Cita:

Empezado por mamcx (Mensaje 506670)
Ese programa se llama "Google Summer of Code" y esta aqui sus FAQs:

https://developers.google.com/open-source/gsoc/

Cual es la contrapartida? Basicamente, ellos invierten en estudiantes de universidades para que apoyen a proyectos open source, que por su definicion tienen algo de trayectoria:



La mayoría de las empresas grandes tienen iniciativas masomenos parecidas (aunque Google definitivamente es el que tiene la mejor), entre dar software, infraestructura, programadores, volverse sponsors, y similares; y su contrapartida es que apoyar a proyectos con traccion eventualmente se les devuelve. Basicamente, toda empresa grande incorpora tanto software que es mas "simple" apoyar todo lo que se mueva a estar cojiendo este o aquel.

Y obvio, el shampoo ante la comunidad.

¿Será este el programa? Sabía que Google contaba con programas de apoyo a proyectos Open Source, más no le sabía el nombre.
El que tu citas parece ser del tipo "Soy un estudiante y me gustaría tener alguna pasantía" Y de lo que yo estaba enterado no me suena a algo como el que dices. Y no creo que cualquier estudiante tuviera los conocimientos como para meterse a un proyecto tan grande como ser el de Lazarus y FreePascal. Vamos, que desarrollar un compilador y un IDE no son cosa fácil como para dejarlo en manos de estudiantes sin experiencia.

No encuentro la nota, estuve buscándola durante la tarde. En el artículo y por comentarios que la propia gente del equipo dejaba se dieron algunos detalles de como es que cocinó este empujón. Quizá al haber pasado unos 4 años de eso (la inversión) y (1 de su festejo por la década) tras algunas de las caídas del server en donde está sostenido Lazarus se han perdido éstas publicaciones. No he probado con WebArchive a ver si encuento algo. Si recuerdo que se comentaba (y era de público conocimiento) que el equipo detrás de Lazarus venía estancado y no había demasiada financiación y presupuesto para mantenerlo tan activo. Había intención de bajar la marcha y avanzar según los tiempso libres de cada uno.

En eso, de algún modo entra Google en el medio, no recuerdo si es que ellos ya lo venían "observando" desde hace tiempo o si formalmente hubo un pedido de ayuda por parte de la cabeza del equipo de Lazarus (puede que hayan sido ambas cosas), o si fue "nominado" por alguien para participar del programa. La cuestión es que se consiguen la inyección de dinero por parte de Google y ésta le ha permitido al equipo seguir sosteniéndose por un buen tiempo.

El equipo, o al menos una importante parte de éste, pudo seguir dedicándose en forma exclusiva y no tener que depender de otras actividades para subsistir.
Lazarus pasó de un entorno que explotaba tras cada cambio mayor, a uno totalmente estable en 2 o 3 años. La aparición de versiones y subversiones que han surgido es impresionante. La velocidad de trabajo es descomunal.
En la nota para los 10 o 11 años, incluso habían subido un video en el que mediante un grafo se podía ver como fue evolucionando el trabajo... Durante la mayor parte del tiempo siempre había 3 o 4 tipos constantemente cambiando y controlando todo, y en el momento de mayor ajetreo se podían contar unas 10 aproximadamente. Y la forma en como se iban abriendo más ramas del arbol/grafo para añadir más componentes y bilbiotecas... era algo increíble.

Si no fuera por esa ayudita, Lazarus estaría atrasado al menos 3 años de lo proyectado.

Saludos,

Delphius 02-07-2016 07:02:34

Bueno, al menos ya he logrado encontrar el video de la evolución de FreePascal. Espero poder encontrar la nota que les comento.

EDITO:
Bueno, me rindo... soy malísimo buscando. O es que justo esa nota fue a parar al olvido tras alguna de las grandes caídas del sitio. Pero esto y esto puede dar una pista de por donde pudieron haber ido los tiros... Muy posiblemente haya sido justamente el programa que sugiere Mamx. Lazarus tiene un subprograma en donde recibe gente para su colaboración, y está pensado para estudiantes. Que se hayan dado ambas cosas no descarto.

Si alguien más desea hacer de detective ahí tiene por donde hilar. Que las fecha más o menos coinciden es posible que no sea una casualidad.

Saludos,

mamcx 02-07-2016 13:51:19

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 506671)
¿Será este el programa? Sabía que Google contaba con programas de apoyo a proyectos Open Source, más no le sabía el nombre.

... Y no creo que cualquier estudiante tuviera los conocimientos como para meterse a un proyecto tan grande como ser el de Lazarus y FreePascal. Vamos, que desarrollar un compilador y un IDE no son cosa fácil como para dejarlo en manos de estudiantes sin experiencia.

De mi parte *especulo* que ese fue, ya que es el que mas se menciona en casos como este. Sin embargo, Google y otros usan multiples formas de asyudar, unas mas directas que otras, asi que si eso fue hace años quien sabe....

....

Por lo de estudiantes? Obvio. Sin embargo un proyecto grande y avanzado seguro tiene un monton de tareas "pequeñas" que se van acumulando y el tema es meterle manos; ademas el codigo producido no es que se tome a ciegas, eso es evaluado por los proponentes (al igual que cualquier otra contribucion).

Y de cuando en cuando sale un estudiante brillante. He leido varias veces que la ayuda de este programa resulta en avances interesantes (razon la cual es "popular"); ademas la calidad del ingeniero de USA (en especial si vienen de Standford o MIT) es relativamente mas alta que de muchas universidades en otros lares (razon la cual, los caza-talentos estan detras de los graduados de ambas).

P.D: Muchos cursos de estas estan gratuitos en iTunnes University

....

Me alegra que Lazarus este en buena condición ahora; las veces que lo probe antes aun se le notaba muchas fallas. Llevo desconectado del mundo pascal ya un par de años( :( ), asi que no tengo de primera mano el tema...

Sin embargo con relación a este hilo, el problema no es tanto si el compilador/IDE es solido; sino mas bien si hay como tener ADEMAS una estructura organizativa solida que lo impulse; porque este temita de estar cambiando de dueños y enfocarse solo en el segmento alto y todo eso le ha hecho MUCHO daño a Delphi y es lo que ha causado que muchos nos vayamos a otros lares.


No solo hay que estabilizar la situación actual, hay que tener una garantia de que hay futuro mas adelante y eso ademas, que quien maneje Delphi lo quiera como a su hijo.

WHILENOTEOF 14-07-2016 10:45:34

Si alguien quiere trabajar para Embarcadero/Idera aquí puede hacer su propuesta: Release-Manager-for-GetIt , este es un ejemplo del nuevo "enfoque" que le quieren dar a la empresa. $11.99/hr Avg Hourly Rate

Me gustaría comentar un aspecto que no sé si alguien ha dicho, y es que pese a ser un producto de pago, Delphi comparte una característica que tiene el software open source, por una parte está disponible el código fuente de las librerías y componentes, y buena parte de las últimas cosas añadidas : Firedac, Firemonkey, algunas cosas del IDE, la reciente compra de SmartInspect, etc, son desarrollos de terceros que han sido comprados e incorporados. Por tanto parece ser que esa será la forma (¿única?) de que el producto crezca. Es decir ir comprando desarrollos que terceras personas-empresas añadan. El que quieran potenciar el gestor de componentes GetIt parece que va por ahí, y posiblemente ellos se ocupen exclusivamente del compilador (espero).

WHILENOTEOF 22-07-2016 12:13:08

Por lo visto Luis Navarro, que era Product Manager de Embarcadero, y que tuvo el detalle de postear en este hilo para aclararme algunas cosas, ya no trabaja en Embarcadero, según su Linkedin desde Febrero está en otra empresa.

Al González 22-07-2016 22:23:30

Así es. No tuvo que estar presente cuando esto ocurrió.

AgustinOrtu 29-07-2016 19:59:06

Una pequeña historia

Casimiro Notevi 29-07-2016 20:20:13

^\||/^\||/^\||/^\||/^\||/^\||/^\||/^\||/^\||/^\||/

Casimiro Notevi 02-08-2016 16:21:05

https://www.meneame.net/story/final-viaje-increible/

rretamar 09-08-2016 06:51:49

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 507334)

Una de las respuestas:

" El problema de delphi siempre ha sido el marketing de la empresa dueña. Además de haber pasado por un montón de dueños.
No han favorecido las bases, los universitarios, los que empiezan a programar tanto como aficionados como profesionalmente, siempre se han dedicado a la empresa y usuario muy profesionales, con licencias a unos precios realmente muy elevados.
Y si no cuidas a los que empiezan, después es casi imposible hacerles cambiar, por muy bueno que sea el producto. Que lo es."

j0seant 09-08-2016 17:17:41

Cita:

Empezado por rretamar (Mensaje 507512)
Una de las respuestas:

" El problema de delphi siempre ha sido el marketing de la empresa dueña. Además de haber pasado por un montón de dueños.
No han favorecido las bases, los universitarios, los que empiezan a programar tanto como aficionados como profesionalmente, siempre se han dedicado a la empresa y usuario muy profesionales, con licencias a unos precios realmente muy elevados.
Y si no cuidas a los que empiezan, después es casi imposible hacerles cambiar, por muy bueno que sea el producto. Que lo es."

Parece que más o menos la mayoría coincidimos en ese punto, lo que parece increíble es que ellos no se hayan dado cuenta en tantos años y habiendo pasado por distintas empresas.

Y con IDERA parece que tampoco se han dado cuenta, más bien peor aún, más SPAM para los que ya somos clientes, encima han subido los precios y te obligan a pagar suscripción. Estoy seguro de que si alguna vez acaba en las manos correctas lo notaremos a los 5 segundos en el cambio de actitud.

rretamar 10-08-2016 16:34:40

Cita:

Empezado por j0seant (Mensaje 507518)
Parece que más o menos la mayoría coincidimos en ese punto, lo que parece increíble es que ellos no se hayan dado cuenta en tantos años y habiendo pasado por distintas empresas.

Y con IDERA parece que tampoco se han dado cuenta, más bien peor aún, más SPAM para los que ya somos clientes, encima han subido los precios y te obligan a pagar suscripción. Estoy seguro de que si alguna vez acaba en las manos correctas lo notaremos a los 5 segundos en el cambio de actitud.

Para mí es tarde. Al menos para alguien que quiere comenzar a programar, le recomendaría LAZARUS sin dudarlo. Lástima que muy poca gente lo conoce (lo mismo ocurre con Delphi), más de una vez alguien pregunta que lenguaje aprender para desarrollar una aplicación no-web de escritorio....y le recomiendan Python o Java...de terror.

AgustinOrtu 11-08-2016 01:18:08

Python es muy interesante saberlo. No se si para programar aplicaciones de escritorio, pero sino como herramienta, yo lo suelo considerar mas como un "scripting engine", y para resolver algunos problemas del dia a dia es muy util. Me refiero a problemas que durante toda la vida se resolvian con un .bat en Windows, o un -grep en Linux. Para esas cosas Python es perfecto

Delphius 11-08-2016 02:11:34

Comparto tu impresión Agustín sobre Phyton. Pinta más para script.
Pero es también muy difundido para aplicaciones de escritorio.
No lo he estudiado, y ni enterado de como es que se hace una gui con él.
Tiene sus adeptos, mayormente en la comunidad de Software Libre.
No habría que despreciarlo porque evidentemente tiene su "algo". Sino no tendría la enorme difusión y hay toda una comunidad de expertos que lo recomienda.

Saludos

AgustinOrtu 11-08-2016 03:12:33

Lo de que es muy usado nunca me pareció buen argumento Marce. Lo mismo se puede decir de VB, de Java, de php, de flash, o de decir 'grilla' en lugar de 'rejilla' por poner un par de ejemplos

A mi en particular no me gustan los lenguajes dinámicos. Prefiero tener un amigo compilador que me detecte los errores más tontos, cuantos más mejor. Fíjate que hay por ahí dando vuelta "pseudo compiladores" que verifican que cierto código de un lenguaje dinámico no te tire una excepción tonta.

Por ejemplo, en Delphi cuando me toca usar automatización, o bien interfaces 'IDispatch' realmente me pongo de muy malas!!!

Aunque si sigo pensando que tiene, como cualquier cosa, casos en los que es muy sobresaliente.

Salutes!

Delphius 11-08-2016 04:16:38

Para mi en este caso si aplica el argumento.
Algo muy bueno tiene que tener... no puede ser que un amplio colectivo de gente linuxera y de la bien entendida (profesionales destacados, y hasta especialistas en seguridad) le de su apoyo así como así ciegamente.
Es uno de los lenguajes más empleados y empresas grandes los usan muchísimo. Google y la NASA por mencionar algunos de sus contribuyentes más destacados no pueden estar tan equivocados.

Por eso digo que no debiéramos de resumirlo a "es para cosas scripts nomás", que es la impresión que nos transmite. Seguramente si los exploraramos como debiese podría cambiar nuestras percepción de él.

Saludos,

AgustinOrtu 11-08-2016 04:42:24

Creo que di a entender una especie de menosprecio hacia python. No era mi intención. Simplemente a mi no me gustan los lenguajes dinámicamente tipificados ni los interpretados. Me resulta incomodo para trabajar. La parte de verlo util para script, es el uso que puedo llegar a darle yo, porque para eso me resulta muy práctico y mucho mas potente que un .bat por ejemplo.

Pero si en algún momento di a entender que es de juguete, me retracto porque no era mi intención. En cuanto a cómo será para desarrollo de aplicaciones no puedo decir mucho. Hace poco seguía medio de reojo un tp de universidad que usaban un motor python para desarrollo de juegos y el resultado fue muy bonito y lo hicieron alumnos que están dando sus primeros pasitos. No se si con Delphi se pueda hacer algo semejante (aclaro, es gente con muy poca noción de programación)

A lo que apuntaba en el primer comentario era masomenos un, che fijense que python esta bueno tener idea porque para algunas tareas te sirve un montón. Aunque uno se decante por a o por b lenguaje, algo de python hay que saber; como sabemos algo de sql por ejemplo. Ah, eso también ya que estamos, algo de funcional habría que investigar!

Pero en definitiva, cada cosa resuelve ciertos problemas de manera más efectiva/eficiente


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:01:49.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi