Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   La Taberna (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=40)
-   -   Recordando Malvinas (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=42050)

poliburro 04-04-2007 06:29:46

Cita:

Empezado por AzidRain
Pues contestando al buen Poliburro...

Lo admirable es que aun a sabiendas de que iban a una muerte segura cumplieron con su deber. Mucho por ellos.

pues :D azid parece que estamos de acuerdo.

Yo no juzgo los motivos, ni demerito su sacrificio por los líderes que tuvieron.
Solo digo que nuestros hermanos argentinos son dignos de reconocimiento al dar su más preciado fin en aras de la patria.

La vida.

kinobi 04-04-2007 09:24:24

Cita:

Empezado por casacham
Hola Nuevamente. Megustaria que los hermanos españoles cuenten su historia de como perdieron el Peñon de Gibraltar.

Muy resumida: después de la Guerra de Sucesión Española, y tras la firma del Tratado de Utrecht, Gran Bretaña mantiene la soberanía sobre Gibraltar, ocupado por estos durante la Guerra de Sucesión... y ya han pasado casi 300 años desde entonces.

Saludos.

RONPABLO 04-04-2007 23:37:29

Cita:

Solo digo que nuestros hermanos argentinos son dignos de reconocimiento al dar su más preciado fin en aras de la patria.
Alguna vez un familiar tuyo ha dado su vida por defender tu patria???, uno mio si, un joven de 18 años muy cercano a mi, la verdad la ceremonia militar, los honores, una insignia lo que sea no sirve de nada... es basura y al final vuelvo a decir que estoy totalmente de acuerdo con la cita que nos trajo Kinobi

Cita:

Empezado por Paul Valery
La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran.

entonces... celebrar que somos idiotas útiles de unos desgraciados??

casacham 04-04-2007 23:43:09

El cristal esta distorcionado
 
Debo mencionar el muy buen comentario de nuestro amigo mexicano AzidRain que muy bien ha resumido su punto de vista. Para los españoles, la verdad que gibraltar en la forma que funciona, es la peor; ya que los tios que viven alli se "cruzan" a España a abusar de sus servicios, y no dejan un euro a cambio. En cambio con las malvinas, por lo menos los inglesillos se quedan alli y ni se les ocurre pisar el continente. Alguna vez habia pensado, que bueno que estan tan cerca estos ingleses!!!, podriamos hacer intercambio cultural mas facil. Pero la verdad, que en tierras en disputas, uno puede pensar en la paz. La guerra va a existir siempre y asi habra vencedores y vencidos.
Para los que deseen saber sobre los habitantes de las malvinas, sabran que el gobierno ingles ha dejado en sus manos (la de los isleños) la desicion de la devolucion de las Islas. Esto es como lavarse las manos y tratar de ser maduros. Obviamente lo que sabemos a lo lejos es que ninguno de estos tios va a querer pasar a depender de otra nacion y menos Argentina. Y eso implica que las islas nunca retornaran a su verdadero origen. De todas formas Argentina posee el resto de las islas del archipielago, si bien no son las mejores, pero sirven de puntos estrategicos militares.

:cool:

RONPABLO 05-04-2007 01:37:40

Cita:

Para los que deseen saber sobre los habitantes de las malvinas, sabran que el gobierno ingles ha dejado en sus manos (la de los isleños) la desicion de la devolucion de las Islas. Esto es como lavarse las manos y tratar de ser maduros. Obviamente lo que sabemos a lo lejos es que ninguno de estos tios va a querer pasar a depender de otra nacion y menos Argentina. Y eso implica que las islas nunca retornaran a su verdadero origen. De todas formas Argentina posee el resto de las islas del archipielago, si bien no son las mejores, pero sirven de puntos estrategicos militares.
hace muchos, pero muchos años en un istmo muy cercano se empezó a construir un canal ínter oceánico, la nación que dio los recursos para la construcción de dicho canal tomo control político por 80 años, al rededor de dicho canal empezó a crecer una gran cantidad de comercio, hecho que trajo una solvencia económica y produjo el nacimiento de Panamá como país, despojando a Colombia de dicho territorio (y gran cantidad de recursos económicos), a finales del siglo pasado terminaron esos, 80 años y Panamá quedo totalmente dueño del canal, entonces como ya pasaron los 80 años del convenio es justo que Colombia invada (hecho que afortunadamente nunca se ha planteado en Colombia) ya que alguna vez Panamá fue territorio Colombiano??

casacham 30-04-2007 21:58:18

Recordando el Bautismo de Fuego de la FAA
 
Este nuevo mensaje es solo para traer al primer lugar a este articulo, si bien todos recuerda el primero de mayo como el dia del trabajador, Pues ese dia mientras muchos en el mundo disfrutaban de su dia libre en la Argentina un grupos de pilotos bien entrenados y dispuestos a voltear a los sea harrier ingleses se preparaban en la costa del atlantico sur para emprender un viaje de 500 km por primera vez y con los exocets bien armadados para darle a los ingleses. Y asi fue como se ocacionaron las mayorias de las bajas inglesas, por eso el primero de mayo de todos los años y el 2007 no va a ser diferente, recordamos El Bautismo de Fuego de la Fuerza Aerea Argentina. Espero que todos lo recuerden

delphi.com.ar 30-04-2007 22:31:25

Volviendo al tema, reciete leí un artículo algo curioso y preocumante referido al tema:
Thatcher 'threatened to nuke Argentina'

casacham 08-05-2007 02:44:47

La inquietante verdad aparece de a poco
 
La verdad va surgiendo a flote a medida que el tiempo cura las heridas. Es asi que cada vez que pase mas el tiempo viejas sospechas pueden ser confirmadas. Sospechas que a la lógica no suenan irritantes, pero que en su momento eran descreidas. Asi los malditos franceses nos vendieron armas que no funcionaron bien. Por eso los inescrupulosos ingleses tuvieron la ventaja. Creo que para hacer la guerra, mas que nada, se necesita de mucho dinero, de un capital básico a partir del cual tus otras cualidades pueden hacer el resto. Pero si no tienes dinero. Por mas gallardia que tenga tu ejercito, armada y FAA, no bastara para aniquilar la libra esterlina

Al González 08-05-2007 07:55:05

¡Hola a todos!

Ojalá no tarde mucho en llegar el día (que va a llegar) en que todo el planeta comprenda una sola administración territorial.

Ya veo a países como Colombia y Panamá fusionándose de nuevo inteligentemente, y no por anacrónicas razones de "pertenencia", sino por simple sentido de solidaridad y progreso humano.

Algunos ya conocen mi opinión respecto al nacionalismo: resulta poco constructivo en un mundo que tiende y busca ser global; margina y empobrece, excluye.

Un abrazo positivo.

Al González. :)

Casimiro Notevi 08-05-2007 10:20:18

Totalmente de acuerdo con Al Gonzalez, los nacionalismos son atrasos, volver al pasado, separación...

roman 08-05-2007 17:45:08

Yo no estoy de acuerdo, o no entiendo qué es lo que quieren decir. Un nacionalismo exacerbado es ciertamente indeseable. Pero este mundo es rico, bello, precisamente por la enorme diversidad de culturas y naciones. Cada nación tiene su propia idiosincracia, y querer enmarcar o englobar a todas en una misma forma de hacer las cosas, es algo que estará siempre condenado al fracaso. Ese es precisamente el problema de la globalización, que sólo ha aumentado la miseria de muchos pueblos, el quere medir todo con una misma regla. No es el mundo el que busca ni tiende a ser global, sino las grandes empresas y los grandes capitales los que buscan eso, que todos sigamos un mismo modelo económico, ése que conviene a sus intereses. Es exactamente los mismo que pretender que democracia hay una y sólo una, y que es la que debe impornerse a todos. Si no se toman en cuenta las maneras de hacer de cada pueblo, lo único que se genera es más pobreza y más injusticia.

// Saludos

Al González 08-05-2007 18:01:54

¡Hola a todos!

Román:

La causa de esos problemas no es la globalidad, sino el injusto sistema (o "modelo", como le llamas tú) económico que la acompaña. Es lo malo de cuando un proceso cultural que de todas formas TIENDE a ocurrir se ve impulsado principalmente por el interés económico de los más poderosos. Trata de diferenciarlo, observa los grises.

Un abrazo más claro.

Al González. :)

Casimiro Notevi 08-05-2007 22:21:52

Pues en este caso sigo de acuerdo con Al Gonzalez. Por supuesto que me parece estupendo la "diferenciación" entre los pueblos y culturas, me parece estupendo que cada uno esté orgulloso de lo "suyo", no deben perderse las raíces, las mezclas son buenas, me parece estupendo que cada pueblo conserve sus costumbres.
Pero yo a todo eso no lo llamo "nacionalismo", más bien: "identidad propia".
El nacionalismo que está imperando, por desgracia, es el "separador", "marginador", "cerrar fronteras", ... y eso es malo.

Ejemplo, en Barcelona: "Los comercios y empresas varias se han visto obligados a pagar por indicadores de «prohibido fumar» en castellano (1.200 euros), por un catálogo de oferta de productos (800 euros) o por carteles de carácter fijo (1.200 euros), documentación e información (850 euros), pólizas, presupuestos y facturas entre muchos otros. Los más controlados, sin embargo, son los carteles y rótulos, y el sector más perjudicado es el del comercio."

Eso sí, si lo ponen en inglés, alemán, francés, italiano, chino, árabe, japonés, quechua, ruso, talago, etc. no los multan.

casacham 09-05-2007 05:16:53

Ibero América. El lazo que nunca se cortó
 
Hola amigos del foro.
La guerra, la paz. Lo global, el nacionalista. La tecnologia, la inmundicia de la pobreza. El que dicta la ley, El que la cumple. el que la hace cumplir. Encaro con estas locas frases esta rta. para que vean cual es la esencia en todo eso. No es dificil de descubrir, solo pensando un poco podran remitirse a los principios basicos y al verdadero motor de todo el mundo. La energía que mueve al mundo no deviene del petroleo, el sol, o la misma energía electrica producida naturalmente cuando fluye un rio. La ENERGIA proviene de los billetes, del dinero. Asi un país, un pueblo, una familia, un individuo, logra alcanzar sus objetivos utilizando diversos medios solo si tiene el dinero suficiente para adquirirlos y la inteligencia adecuada para administralo. Todo, pero todo lo que se pueda analizar, solo recaé sobre un evento importante: How many dollar`s do you have in your pockets?. Se pueden hablar de muchisisisismas cosas, opinar de esto o de aquello. Pero el que tiene mas dinero es el que mas razon tiene. Asi, nosotros mismos nos movemos por él y vamos hacia donde se acumula, para poder tener nuestra propia porción. Delphi funciona porque algunos señores pusieron dinero para que exista, al igual que todo. No importa la nacionalidad, ni nada, todo se compra. Si tienes mucho dinero, lo puedes hacer, pero como sabemos no es el unico factor, tambien como ya dije es la administracion del mismo. No se si comparten esta idea, pero creo que es así.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:05:46.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi