Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Noticias (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=34)
-   -   Condena en Francia por obligar a comprar Windows (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=77584)

AzidRain 12-02-2012 18:54:54

Casimiro ha dado en el clavo! En efecto lo que menciona es lo que hace cualquier usuario promedio en ambiente de oficina y como podemos ver, no se necesita windows o linux forzosamente para realizar todas esas tareas, más aún ahora que la tendencia es hacia programas de gestion basados en web, que por definición son independientes de la plataforma que se use. Desgraciadamente es uno de los problemas a los que nos enfrentamos los que desarrollamos en Delphi (que por cierto, solo funciona en y genera software para 'Windows') una estación de trabajo promedio podemos echarla a andar con un Fedora, Mandriva o hasta Ubuntu con todo lo necesario para ofimática pero siempre caeremos en tener que hacer algun malavarismo para hacer funcionar el sistema de gestión de la empresa, a no ser que este sea web.

Aqui en el changarro ya tenemos un cliente que tiene equipos "obsoletos" (entrecomillado) para usar las versiones mas nuevas de Windows pero que sin embargo con Linux de cualquier sabor funcionan perfectamente, el detalle es el software de gestión que le hicimos. Estamos haciendo pruebas con Wine a ver si nos resulta y de ser así sencillamente ya no nos será necesario Windows y de paso resolvemos muchos otros detalles que ahora se le presentan (virus, spyware, colgadas inesperadas, usuarios "curiosos" que instalan cuanta cosa, etc.)

egostar 13-02-2012 05:57:24

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 424921)
Lo "normal" en los usuarios "normales" es que usen el programa de gestión que tenga la empresa: ventas, compras, almacén, contabilidad, nóminas, etc. y para eso necesitan, normalmente, hacer 'click' en un icono que tienen en el escritorio de la pantalla. Normalmente se pasan el día completo de trabajo en ese programa. Otros usuarios puede que usen algún paquete de ofimática: textos, hojas de cálculo, etc. y mientras tanto en algunas empresas también usan los usuarios un programa de mensajería para comunicar con los compañeros, otros buscan información por internet con el navegador, etc.
¿Qué diferencia hay entre hacerlo con windows, mac osx, linux, freebsd, solaris, aix, etc.?, la respuesta es: ninguna.
Por lo tanto, para los "usuarios normales" les es indiferente el sistema operativo, no importa lo acostumbrados que estén a uno u otro.
Los únicos usuarios que notan el cambio de sistema operativo son los encargados del sistema informático :)

Pues la verdad es que debo tener mala suerte, del todas las empresas en que he trabajado, solo 1 empresa tiene Linux en 2 de 20 computadoras de escritorio, 2 empresas si usan linux pero en servidores. De las empresas que conozco y que no he sido empleado ninguna tiene linux, sólo una de ellas usa Mac al 100% en las maquinas de escritorio y windows en su servidores.

Y finalmente, de todos mis familiares y amigos cercanos, ninguno usa linux y no he podido meterles en la mente que usen OpenOffice que es libre a MS Office pirateado.

Y bueno, para no ir mas lejos, yo no uso linux y cuando quise instalar en una máquina un distro de linux, no pude, por lo que gustes y mandes. Además de que no me sirve de nada tener linux si todo mi mundo de trabajo es windows.

Saludos

ElDioni 13-02-2012 09:36:29

Buenas,

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 424921)
Lo "normal" en los usuarios "normales" es que usen el programa de gestión que tenga la empresa: ventas, compras, almacén, contabilidad, nóminas, etc. y para eso necesitan, normalmente, hacer 'click' en un icono que tienen en el escritorio de la pantalla. Normalmente se pasan el día completo de trabajo en ese programa. Otros usuarios puede que usen algún paquete de ofimática: textos, hojas de cálculo, etc. y mientras tanto en algunas empresas también usan los usuarios un programa de mensajería para comunicar con los compañeros, otros buscan información por internet con el navegador, etc.
¿Qué diferencia hay entre hacerlo con windows, mac osx, linux, freebsd, solaris, aix, etc.?, la respuesta es: ninguna.
Por lo tanto, para los "usuarios normales" les es indiferente el sistema operativo, no importa lo acostumbrados que estén a uno u otro.
Los únicos usuarios que notan el cambio de sistema operativo son los encargados del sistema informático :)

yo estoy de acuerdo con lo que dice egostar, yo tampoco me encuentro con empresas, amigos, familiares que trabajen o usen linux, todos quieren windows y no quieren oir hablar de otra cosa, en mi empresa se ha barajado en más de una ocasión hacer el traspaso a linux, pero siempre nos ocurría algún contratiempo con el que perdiamos mucho tiempo y al final desestimabamos la idea.
Con respecto a esto que dices Casimiro, creo que en alguna ocasión se ha comentado que la idea de linux está muy bien pero que, por ejemplo, si quieres traspasar una empresa que trabaja con facturaplús y contaplús a linux, problema. ¿Que opciones de sistemas de gestión que sean fiables y que tengan a un equipo de personas detrás, que responda a los problemas y vaya actualizando la aplicación a las nuevas normativas administrativas existe en linux?, tampoco me vale la opción de la máquina virtual porque al final vamos a morir a que hace falta windows. Y el wine hoy por hoy no funciona bien del todo con muchas aplicaciones.
A mi me gustaría pero hay ciertas cosas que se quedan un poco en el aire.

Saludos.

Casimiro Notevi 13-02-2012 11:33:40

Pues no sé, pero en mi entorno sí que hay mucha gente que usa linux, y me refiero a "gente normal", tanto mayores como jovencitos. Ayer mismo, paseando con Ayka, en el parque había un par de chicos con un notebook, me fijé y tenía linux, suse parecía.

Cita:

Empezado por ElDioni (Mensaje 424997)
Con respecto a esto que dices Casimiro, creo que en alguna ocasión se ha comentado que la idea de linux está muy bien pero que, por ejemplo, si quieres traspasar una empresa que trabaja con facturaplús y contaplús a linux, problema. ¿Que opciones de sistemas de gestión que sean fiables y que tengan a un equipo de personas detrás, que responda a los problemas y vaya actualizando la aplicación a las nuevas normativas administrativas existe en linux?.

No, si ya tiene una gestión entonces es muy difícil pasarlos a otra cosa, no ya cambia sistema operativo, es que no se le puede cambiar ni el programa.
Aunque para quien quiera cambiar, o vaya a empezar, hay muchas gestiones comerciales para linux, eso no es ningún problema. Si no las conoces es porque simplemente no te ha interesado encontrarlas.

ElDioni 13-02-2012 13:30:04

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 425005)
No, si ya tiene una gestión entonces es muy difícil pasarlos a otra cosa, no ya cambia sistema operativo, es que no se le puede cambiar ni el programa.
Aunque para quien quiera cambiar, o vaya a empezar, hay muchas gestiones comerciales para linux, eso no es ningún problema. Si no las conoces es porque simplemente no te ha interesado encontrarlas.

En su día estuvimos interesados y solo nos econtrabamos con facturlux, creo que se llamaba, y no nos convenció, de todas formas si conoces algún programa de este tipo te aseguro que me interesa conocerlo y te agradecería que me indicaras alguno, me fio de tu buen criterio.

Saludos.

Ñuño Martínez 13-02-2012 13:34:32

Cita:

Empezado por ElDioni (Mensaje 424997)
Con respecto a esto que dices Casimiro, creo que en alguna ocasión se ha comentado que la idea de linux está muy bien pero que, por ejemplo, si quieres traspasar una empresa que trabaja con facturaplús y contaplús a linux, problema. ¿Que opciones de sistemas de gestión que sean fiables y que tengan a un equipo de personas detrás, que responda a los problemas y vaya actualizando la aplicación a las nuevas normativas administrativas existe en linux?

Cita:

Empezado por ElDioni (Mensaje 425011)
En su día estuvimos interesados y solo nos econtrabamos con facturlux, creo que se llamaba, y no nos convenció, de todas formas si conoces algún programa de este tipo te aseguro que me interesa conocerlo y te agradecería que me indicaras alguno, me fio de tu buen criterio.

Saludos.

Dadme cuatro años. Dos si entre los dos (o más) me conseguís un sueldo. Uno si me conseguís dos.

En serio. Este era uno de mis proyectos ahora que estoy en paro, pero lo tengo que posponer porque claro, nadie está dispuesto a pagar uno o dos años de sueldo sin obtener nada y he tenido que decantarme por algo más inmediato.

Casimiro Notevi 13-02-2012 15:02:00

Cita:

Empezado por ElDioni (Mensaje 425011)
En su día estuvimos interesados y solo nos econtrabamos con facturlux, creo que se llamaba, y no nos convenció, de todas formas si conoces algún programa de este tipo te aseguro que me interesa conocerlo y te agradecería que me indicaras alguno, me fio de tu buen criterio. Saludos.

Por ejemplo, OpenBravo parece muy interesante.
En contabilidad, Keme es completísimo.
También están los 'linex', facturlinex, contalinex y el de nóminas. Creo que se pueden instalar desde synaptic (ubuntu) en las últimas versiones.

Casimiro Notevi 13-02-2012 15:05:18

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 425012)
Dadme cuatro años. Dos si entre los dos (o más) me conseguís un sueldo. Uno si me conseguís dos.
En serio. Este era uno de mis proyectos ahora que estoy en paro, pero lo tengo que posponer porque claro, nadie está dispuesto a pagar uno o dos años de sueldo sin obtener nada y he tenido que decantarme por algo más inmediato.

Pues tal y como está la cosa, puede que pidiendo ayuda a google, si lo ven interesante es posible que lo subvencionen.
¿Quién sabe?, ellos tienen un presupuesto para pequeños proyectos, lo mismo lo ven interesante :)

ElDioni 13-02-2012 16:11:14

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 425017)
Por ejemplo, OpenBravo parece muy interesante.
En contabilidad, Keme es completísimo.
También están los 'linex', facturlinex, contalinex y el de nóminas. Creo que se pueden instalar desde synaptic (ubuntu) en las últimas versiones.

Gracias Casimiro, les daré un vistazo. Facturlinex y contalinex creo que son los que yo te indicaba como facturlux, no se, una vez los vea ya te comentaré algo.
Oye Ñuño, yo sueldo no te puedo dar, ahora, paciencia tengo un rato, cuando lo termines dentro de 4 o 6 años me avisas y ya hablamos.

Saludos.

Ñuño Martínez 13-02-2012 18:50:34

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 425018)
Pues tal y como está la cosa, puede que pidiendo ayuda a google, si lo ven interesante es posible que lo subvencionen.
¿Quién sabe?, ellos tienen un presupuesto para pequeños proyectos, lo mismo lo ven interesante :)

El problema es que la deriva que llevan últimamente no me gusta nada: son el bloatware hecho religión.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 12:59:25.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi