Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Debates (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=29)
-   -   Es Windows el peor sistema operativo? (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=14332)

marto 21-09-2004 12:17:31

Wop!
Cita:

Empezado por kinobi
No nos dejes así, ¿qué sistema operativo es ese?

jajaja, mira que eres malo!!!! yo creo que va a ser DR-DOS :p

Por cierto, sí que hay mucho fanático suelto de linux por ahí. Conozco a pocos programadores que lo defiendan sin salirse del típico "es más estable, no se cuelga y consume menos recursos". Lo más curioso del tema es que yo siempre he pensado que trabajar con linux y con SL en general es una decisión ética, política más que técnica.

kinobi 21-09-2004 13:48:00

Muy buenas, Don Marto.

Cita:

Empezado por marto
Por cierto, sí que hay mucho fanático suelto de linux por ahí.

No conozco a ningún usuario (habitual) Linux que reniegue de este sistema, pero conozco a infinidad de usuarios (habituales) Windows que reniegan de él (de Windows) constantemente, pero aún así siguen utilizándolo. ¿No te parece eso "fanatismo"? (ojo a las comillas).

Cita:

Empezado por marto
Conozco a pocos programadores que lo defiendan sin salirse del típico "es más estable, no se cuelga y consume menos recursos".

Pues parecen argumentos de gran calado. Otra historia es que se puedan discutir cada uno de ellos.

Cita:

Empezado por marto
Lo más curioso del tema es que yo siempre he pensado que trabajar con linux y con SL en general es una decisión ética, política más que técnica.

Trabajar con SL es, desde luego, una cuestión política, social... pero también técnica. Se han escrito ríos de tinta sobre el modelo de desarrollo del SL frente al del software cerrado, desde el punto de vista de las ventajas para los desarrolladores y la calidad del producto obtenido.

Saludos.

marcoszorrilla 21-09-2004 15:28:11

Cita:

DR-DOS
Digital Research, con su posibilidad mal llamada de duplicar el disco, vaya tiempos aquellos del DOS, que como todos sabemos no es un número, aunque en cierta conocida facultad de la Via Lactea tradujeron para un curso "Introduccion o dous", (manda carallo).

Autoexec.bat, Config.Sys, Command.Com, Keyboard.sys y cuatro cosas más y a funcionar.

Amstrad sino recuerdo mal tenía un pequeño entorno gráfico "gemdesktop" no estoy seguro del nombre.

Las ventanas en el viejo Mac con monitor y CPU de una sola pieza funcionaban de maravilla.

En Windows 3.11 se "imitaron", en el 95 se fusilaron.


Ojalá que antes de que se jubile "Guillermo", sean capaces de sacar una versión del sistema operativo que funcione como es debido y dejen de poner palos en las ruedas a Linux.

El mundo está lleno de contradicciones, me recuerda a Marx cuando se querelló contra Proudhon porque titulo un libro Misería de la filosofía, cuando éste otro había escrito otro Filosofía de la miseria.... el tema era que reclamaba la propiedad aunque intelectual del mismo.

Un saludo.

DarkByte 21-09-2004 15:30:37

Principalmente creo que no hay S.O. mejor que otro, sino una necesidad mayor que otra. Además, un S.O. es mejor o peor dependiendo del que lo use, por ejemplo, el tema de la seguridad: Puedo prometeros que este ordenador Windows Xp es mucho más seguro que el Linux Mandrake 10 en mi otro ordenador. ¿Porqué?, pues porque no se usar linux, y por eso mismo no se asegurarlo (aunque ambos están completamente actualizados).

¿Si prefiero Win?, pues mira, veo bastantes fallos a la hora de asegurar un sistema, no me gusta su modo de administrar los archivos compartidos, ni tampoco cómo gestiona la memoria. Además Xp valora demasiado las ñoñerías gráficas... En cuanto a la seguridad de los ficheros, hecho de menos los permisos por achivos de linux, están mucho mejor administrados... además linux no tiene fallos estilo pantalla de apagado de win 95 (que escribias "cls" cuando te decía "Ahora puede apagar el equipo" y podías acceder a ms-dos con derechos de admin...).

Aunque linux también tiene muchos fallos... no me acaba de gustar que responda a las peticiones FIN en puertos cerrados, que existan los ficheros de contraseñas visibles, aún cuando estén en shadow... tampoco me gusta que se use el algoritmo base64 para encriptarlos, me parece muy flojo.

Esta es sola mi opinion... supongo que alguno tendrá alguna pega...

marto 21-09-2004 16:35:59

Wop!

Cita:

Empezado por kinobi
No conozco a ningún usuario (habitual) Linux que reniegue de este sistema

¡Eso tiene trampa! y lo sabes. Mira qué usuarios usan linux... Por lo general (y por desagracia), el usuario que se acerca a linux, ya sabe lo que busca.

Cita:

Empezado por kinobi
Pues parecen argumentos de gran calado.

Sin duda, el problema es cuando te lo has aprendido de www.soyunmegahacker.com :p

Cita:

Empezado por kinobi
Trabajar con SL es, desde luego, una cuestión política, social... pero también técnica.

Eso es muy, pero que muy discutible. En cualquier caso, aunque aceptemos que el modelo sea mejor, estaremos de acuerdo en que aun existen ámbitos en los que las soluciones privativas existentes son técnicamente mejores que las libres. Yo creo sinceramente que aquí la parte técnica es muy, pero muy secundaria.

kinobi 21-09-2004 18:55:51

Hola,

Cita:

Empezado por marto
¡Eso tiene trampa! y lo sabes.

¿Trampa?... tanta como pueda tenerla el defender a Windows como un sistema superior (en cualquier ámbito) frente a otro sistema (pon el que quieras).

Cita:

Empezado por marto
Sin duda, el problema es cuando te lo has aprendido de www.soyunmegahacker.com

Sinceramente, no conocía el sitio. Insisto en mi argumento: renegar de un sistema operativo, pero seguir utilizándolo. Ojo, no niego que exista gente para las que cubre todas sus necesidades de manera satisfactoria.

Cita:

Empezado por marto
Eso es muy, pero que muy discutible.

Por supuesto. Estoy dispuesto a abrir y defender un debate sobre las bondades del desarrollo bajo modelos libres frente a modelos cerrados.

Cita:

Empezado por marto
...estaremos de acuerdo en que aun existen ámbitos en los que las soluciones privativas existentes son técnicamente mejores que las libres.

Sí, probablemente existan... yo no las conozco, pero por poder... :-)

Cita:

Empezado por marto
Yo creo sinceramente que aquí la parte técnica es muy, pero muy secundaria.

Como tú no argumentas, yo tampoco, aunque me pongo en la tesis contraria.

Saludos.

P.S. ¡Ay!... como echaba de menos esto. :-)

marto 22-09-2004 09:28:21

Cita:

Empezado por kinobi
¿Trampa?... tanta como pueda tenerla el defender a Windows como un sistema superior

La trampa no está en defender esto o lo otro, sinó en los argumentos usados. Decir que no conoces a ningun usuario de Linux insatisfecho y sí de Windows y que por eso es lo mejor es como decir que el mejor es Windows porque es el más usado.

Cita:

Empezado por kinobi
Sinceramente, no conocía el sitio.

Ni yo... era una manera de hablar

Cita:

Empezado por kinobi
Insisto en mi argumento: renegar de un sistema operativo, pero seguir utilizándolo.

Creo que hay un buen número de gente que reniega de Windows por que es lo que está de moda. Es lo mismo que te comentaba de cómo defienden algunos a Linux. Ojo, no estoy haciendo apología del sistema de MS, sólo que me molesta la peña que va con Vicente... y repiten los argumentos como loros!

Cita:

Empezado por kinobi
Como tú no argumentas, yo tampoco, aunque me pongo en la tesis contraria.

No he argumentado porque pensaba que me salía de tema. Si eso, que venga algun moderador y nos de una zurra ;)

Cuando hablamos de la importacia de los motivos entramos de lleno en el campo de la subjetividad. Para mi es mucho más importante saber que se conoce cómo funciona el programa que gestiona mis datos en la Seguridad Social y que no los va a enviar al servidor de tal empresa que saber que dicho programa no se va a colgar haciéndome tragar 10 minutos más de cola. Ejemplos como este podemos poner cuantos quieras, pero me parece que es suficiente para ilustrar la idea.


Cita:

Empezado por kinobi
P.S. ¡Ay!... como echaba de menos esto. :-)

;) y yo, y yo

kinobi 22-09-2004 11:43:03

Hola,

Cita:

Empezado por marto
La trampa no está en defender esto o lo otro, sinó en los argumentos usados. Decir que no conoces a ningun usuario de Linux insatisfecho y sí de Windows y que por eso es lo mejor es como decir que el mejor es Windows porque es el más usado.

Yo no he dicho, ni tampoco insinuado, tal cosa. Recuerda que estábamos hablando sobre "fanatismos", y en ese contexto hice el comentario. No argumentaba que un sistema fuera mejor que otro.

Cita:

Empezado por marto
Creo que hay un buen número de gente que reniega de Windows por que es lo que está de moda.

Puede ser, al igual que habrá un buen número de personas que lo hacen con argumentos objetivos.

Cita:

Empezado por marto
Ojo, no estoy haciendo apología del sistema de MS, sólo que me molesta la peña que va con Vicente... y repiten los argumentos como loros!

Estarás conmigo que ese argumento no deja en buen lugar precisamente a los usuarios de Windows, al tratarse de un sistema que acapara (en el ámbito de los escritorios) más del 90% del mercado. Es decir, que es precisamente en los usuarios Windows donde se produce mayoritariamente ese efecto: "uso Windows porque todo el mundo lo usa".

Cita:

Empezado por marto
Cuando hablamos de la importacia de los motivos entramos de lleno en el campo de la subjetividad...

No entiendo tu argumento. Las ventajas (o desventajas) de un modelo de desarrollo abierto frente a uno cerrado no son, en mi opinión, un asunto subjetivo. Insisto, si quieres abrir un hilo para debatir este tema, estoy dispuesto.

Saludos.

marto 22-09-2004 11:55:39

Wop!
Cita:

Empezado por kinobi
Estarás conmigo que ese argumento no deja en buen lugar precisamente a los usuarios de Windows, al tratarse de un sistema que acapara (en el ámbito de los escritorios) más del 90% del mercado.

mmmmm eso es una verdad a medias. Creo que la mayoría de usuarios windows tienen un problema de ignorancia. Hay muchos que ni saben que exista alternativa, y de los que si lo saben, o desconocen las ventajas o les de mandra el cambio.
En el fondo es comprensible... para nosotros, la informática es el centro, como mínimo, de nuestro trabajo. El miedo al cambio es algo que todos hemos vivido al intentar rediseñar, por ejemplo, los procesos de un departamento. La frase "a mi que no me enseñen a hacer mi trabajo" está muy extendida. Incluso en nuestro gremio (que se supone que nos dedicamos muchas veces a cambiar el modo de trabajar de los demás) he visto a muchos que no se atreven a cambiar de entorno de desarrollo por ese miedo al cambio.

Cita:

Empezado por kinobi
No entiendo tu argumento. Las ventajas (o desventajas) de un modelo de desarrollo abierto frente a uno cerrado no son, en mi opinión, un asunto subjetivo

Yo no he dicho eso. Lo que es subjetivo es la importancia de los argumentos, no los argumentos mismos. En el ejemplo que te ponía, para mi es más importante que se use soft que "se sepa lo que hace", pero para ti quizá lo es más que sea "técnicamente mejor" (más estable, más rápido". El primero entra en el campo de la ética / política mientras el segundo es meramente técnico.

kinobi 22-09-2004 12:30:59

Hola,

Cita:

Empezado por marto
mmmmm eso es una verdad a medias. Creo que la mayoría de usuarios windows tienen un problema de ignorancia...

Pues creo que me estás dando la razón. No conocen otras alternativas, por tanto siguen a la mayoría ("a Vicente").

Cita:

Empezado por marto
En el ejemplo que te ponía, para mi es más importante que se use soft que "se sepa lo que hace", pero para ti quizá lo es más que sea "técnicamente mejor" (más estable, más rápido". El primero entra en el campo de la ética / política mientras el segundo es meramente técnico.

¿Estás seguro de lo que dices? ¿No es también un asunto técnico saber qué hace (o cómo está construido) un determinado software, independientemente a otras consideraciones?

Saludos.

marto 22-09-2004 13:01:59

Wop!

Cita:

Empezado por kinobi
¿No es también un asunto técnico saber qué hace (o cómo está construido) un determinado software, independientemente a otras consideraciones?

No, no lo es. Una cosa es ser capaz de entender cómo está hecho o determinar si es correcto, tema evidentemente técnico. Ahora bien, lo que es político y para mi más importante es el hecho de tener acceso al código y algunas de las metas que se pueden conseguir al poder verlo. Estas metas son las comentadas antes (ver qué hace con los datos, si hay espionaje) y muchas otras.
Entiendo que es técnico el medio y, quizá, algunas metas. Pero las metas más importantes no lo son.
Pondré otro ejemplo. Yo me doy de alta en un servicio de banca a distancia. Saber con certeza el sistema de encritación de la información es un tema técnico pero, saber el grado de fiabilidad y por tanto decidir si merece mi confianza no tiene nada de técnico. En este ejemplo conocer el sistema de encriptación sería el medio y decidir si confío en él o no, la meta (ético-política).

kinobi 22-09-2004 14:38:23

Hola,

Cita:

Empezado por marto
No, no lo es. Una cosa es ser capaz de entender cómo está hecho o determinar si es correcto, tema evidentemente técnico.

En tu opinión no lo es, en la mía sí.

Cita:

Empezado por marto
Entiendo que es técnico el medio y, quizá, algunas metas. Pero las metas más importantes no lo son.

De nuevo es tu opinión, que no comparto, y lo voy a argumentar: disponer de software libre es, además de una cuestión política, o ética o social..., una cuestión técnica, y de primera magnitud. La disponibilidad del código es un mecanismo esencial para someter al veredicto de la crítica (por no hablar de la posibilidad de añadirle nuevas funcionalidades) de otros desarrolladores. Sin ir más lejos, el método científico funciona así, es parte intrínseca del propio método. No es, por tanto, una cuestión política (ética o social) exclusivamente, sino que además es necesaria (técnicamente) para que el propio método funcione.

Evidentemente, desde el punto de vista del software cerrado (o privativo), donde la crítica de terceros no es asumible, se desvía la atención a otros asuntos.

Saludos.

marto 22-09-2004 16:24:49

Wop!

Cita:

Empezado por kinobi
En tu opinión no lo es, en la mía sí.

Vamos a ver, creo que no me he explicado bien. Bajo mi punto de vista, existen dos tipos o dos campos de ventajas en el código abierto: la ventaja técnica y la política.

Entiendo por ventaja técnica todo aquello que contribuye a conseguir productos mejores. Seguiré con el ejemplo del sistema de encriptación del banco a distancia. Si el código es libre, como bien dices, la comunidad podrá criticarlo y por tanto mejorarlo. Posiblemente se llegará a una encriptación mejor que no solamente hará que el programa mismo sea mejor sinó que se reutilizará en otros sistemas. ¿Estamos de acuerdo en que esto es algo eminentemente técnico? (aunque el hecho de tener programas mejores es lógimanete también un beneficio social)

Cuando hablo de connotaciones políticas o sociales, me refiero a aquellas que no solamente afectan a los informáticos sino que directamente lo hacen sobre cuestiones importantes de la sociedad. Si un govierno no sabe que hace el SO de sus servidores, no puede estar seguro de que éste no envíe información a qualquier parte. ¿Estamos de acuerdo que esto no es un tema técnico? El problema aquí sería el espionaje, no el hecho de que se haga informáticamente.
Además, tambien te puedes plantear problemas económicos. ¿Puede un país en vías de desarrollo asumir el coste tecnológico del SP? Yo creo que no. ¿Y eso es un problema técnico? No, porque tiene que ver con la posibilidad de acceso a los recursos, con la igualdad de oportunidades y con la libertad.

Es evidente que, como hablamos siempre de programas, para entenderlos necesitaremos a uno o varios técnicos, pero eso no convierte el problema en técnico en sí mismo.

Si estamos deacuerdo en la existencia de estas dos "áreas", podemos discutir cuál es más importante. Para mi aquí es donde entra lo subjetivo. Yo creo que son más importantes los problemas sociales derivados del SP, pero insisto, eso es porque a mi me preocupan más esos temas que si la gente usa un SO cuando es evidente que es peor que otro.

Cita:

Empezado por kinobi
..., una cuestión técnica, y de primera magnitud. La disponibilidad del código es un mecanismo esencial para someter al veredicto de la crítica (por no hablar de la posibilidad de añadirle nuevas funcionalidades) de otros desarrolladores. Sin ir más lejos, el método científico funciona así

Totalmente de acuerdo. Y ese es un tema importatísimo, pero, para mi, secundario en compración a otros.

kinobi 22-09-2004 16:47:30

Cita:

Empezado por marto
Si estamos deacuerdo en la existencia de estas dos "áreas", podemos discutir cuál es más importante. Para mi aquí es donde entra lo subjetivo. Yo creo que son más importantes los problemas sociales derivados del SP, pero insisto, eso es porque a mi me preocupan más esos temas que si la gente usa un SO cuando es evidente que es peor que otro.

Ahora sí te he entendido. Anteriormente suponía que esas "dos áreas" que citas eran (para tí) excluyentes. Bien, estando de acuerdo en esto, realmente la valoración que tú o yo le demos a cada una no es realmente importante, ya que podemos estar hablando de ámbitos de aplicación completamente diferentes.

Por último, créeme si te digo que el sistema que utilice cada uno a mí me importa bien poco, mientras no me afecte. Cada uno es libre de buscarse sus propios problemas.

Saludos.

<Sergio> 23-09-2004 05:29:02

El problema con el windows es micro$oft. Todos saben las tendencias monopolistas de esta empresa y el juego al estilo al capone practicado por guillermo puertas para lograr su gigantesca fortuna. Esto es verdad. Es una empresa demasiado poderosa con un gran equipo de abogados capaces de patentar cosas absurdas como el doble click. Esto es verdad. Su objetivo primordial es simple: hacer tanto dinero como sea posible para sus accionistas rayando el mismísimo límite de la ley o como ellos suelen llamar "reglas de juego", como cualquier empresa en la actualidad (Solo que micro$oft es tan poderosa que su presencia distorciona a su favor las reglas de juego). Esto saben que es verdad.

Si fuera legal realizar lavados cerebrales masivos lo harían sin dudar. Su política mafiosa basada en abogados sin escrúpulos no para de robar (no hay otra palabra para lo que hacen) toda idea que esté a su alcance y patentarlo como obra propia. Desearon patentar la interfaz gráfica que ellos copiaron de la mac y ahora con las patentes de software buscan consolidar su poderoso monopolio. Esto saben que es verdad.

P.D.

Lamento por el destino de las pobres almas de los que han sido seducidos por el lado oscuro... :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :D :D :D

Emilio 25-09-2004 00:18:49

Esto es estúpido.

PD: La pregunta también es estúpida :D

<Sergio> 25-09-2004 05:39:36

Cita:

Empezado por Emilio
Esto es estúpido.

PD: La pregunta también es estúpida :D

Y tu respuesta no se queda atras. :D:D:D:D:D:D:D:D:D


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 23:03:00.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi